Patrón de fondo
OMLYCLO 75 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

OMLYCLO 75 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar OMLYCLO 75 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Omlyclo 75 mg solución inyectable en jeringa precargada

omalizumab

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Omlyclo y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Omlyclo
  3. Cómo usar Omlyclo
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Omlyclo
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Omlyclo y para qué se utiliza

Omlyclo contiene el principio activo omalizumab. Omalizumab es una proteína humana, similar a las proteínas naturales producidas por el organismo. Pertenece a una clase de medicamentos denominados anticuerpos monoclonales.

Omlyclo se utiliza para el tratamiento de:

  • asma alérgica
  • rinosinusitis crónica (inflamación de la nariz y de los senos) con pólipos nasales

Asma alérgica

Este medicamento se utiliza para prevenir que el asma empeore controlando los síntomas del asma alérgica grave en adultos, adolescentes y niños (a partir de 6 años de edad) que ya están recibiendo medicamentos para el asma, pero cuyos síntomas no se controlan adecuadamente con medicamentos tales como esteroides inhalados a dosis altas y beta agonistas inhalados.

Rinosinusitis crónica con pólipos nasales

Este medicamento se utiliza para tratar la rinosinusitis crónica con pólipos nasales en adultos (a partir de 18 años de edad) que están recibiendo corticosteroides intranasales (pulverización nasal con corticosteroides), pero cuyos síntomas no están bien controlados con estos medicamentos. Los pólipos nasales son pequeños crecimientos en el revestimiento de la nariz. Omlyclo ayuda a reducir el tamaño de los pólipos y mejora los síntomas incluyendo la congestión nasal, pérdida del sentido del olfato, mucosidad en la parte posterior de la garganta y secreción nasal.

Omlyclo actúa bloqueando una sustancia llamada inmunoglobulina E (IgE) que es producida por el organismo. La IgE interviene en un tipo de inflamación que juega un papel clave como causante del asma alérgica, la rinosinusitis crónica con pólipos nasales.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Omlyclo

No use Omlyclo

  • si es alérgico a omalizumab o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Si cree que puede ser alérgico a cualquiera de los componentes, informe a su médico ya que no debe usar Omlyclo.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de usar Omlyclo:

  • si tiene problemas de riñón o hígado,
  • si padece una alteración en la que su propio sistema inmune ataca partes de su propio organismo (enfermedad autoinmune),
  • si va a viajar a una región donde las infecciones causadas por parásitos son comunes ya que Omlyclo puede disminuir su resistencia a dichas infecciones,
  • si ha tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) previa, por ejemplo como consecuencia del uso de una medicina, una picadura de un insecto o por comida.

Omlyclo no trata los síntomas del asma agudo, como puede ser un ataque de asma repentino. Por lo tanto, Omlyclo no debe utilizarse para tratar esta clase de síntomas.

Omlyclo no está destinado para prevenir o tratar otras afecciones de tipo alérgico, como son reacciones alérgicas repentinas, síndrome de hiperinmunoglobulina E (trastorno inmune hereditario), aspergilosis (enfermedad del pulmón causada por un hongo), alergia alimentaria, eczema o fiebre del heno ya que Omlyclo no se ha estudiado en estas afecciones.

Vigile los signos de reacciones alérgicas y otros efectos adversos graves

Omlyclo puede ocasionar efectos adversos graves. Usted debe vigilar la aparición de signos de estos efectos mientras use Omlyclo. Busque asistencia médica de forma inmediata si nota algún signo que indique una reacción alérgica grave u otros efectos adversos graves. Esos signos se mencionan en “Efectos adversos graves” en la sección 4.

Antes de que usted se inyecte Omlyclo o de que lo haga otra persona distinta a un profesional sanitario, es importante que reciban formación de su médico sobre cómo reconocer los síntomas tempranos de reacciones alérgicas graves y de cómo actuar si se producen (ver sección 3,“Cómo usar Omlyclo”). La mayoría de las reacciones alérgicas graves ocurren durante las tres primeras dosis de Omlyclo.

Niños y adolescentes

Asma alérgica

Omlyclo no está recomendado para niños menores de 6 años de edad. Su uso en niños menores de 6 años de edad no se ha estudiado.

Rinosinusitis crónica con pólipos nasales

Omlyclo no está recomendado para niños y adolescentes menores de 18 años de edad. Su uso en pacientes menores de 18 años de edad no se ha estudiado.

Otros medicamentos y Omlyclo

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Esto es especialmente importante si está utilizando:

  • medicamentos para tratar una infección causada por un parásito, ya que Omlyclo puede reducir el efecto de sus medicamentos,
  • corticosteroides inhalados y otros medicamentos para el asma alérgica.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. Su médico comentará con usted los beneficios y riesgos potenciales del uso de este medicamento durante el embarazo.

Informe a su médico inmediatamente si queda embarazada mientras está siendo tratada con Omlyclo.

Omlyclo puede pasar a la leche materna. Si usted está dando el pecho o tiene intención de hacerlo, consulte a su médico antes de usar este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

No es probable que Omlyclo afecte a su capacidad para conducir y usar máquinas.

3. Cómo usar Omlyclo

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, farmacéutico o enfermero.

Cómo se usa Omlyclo

Omlyclo se usa como una inyección bajo la piel (conocida como inyección subcutánea).

Inyección de Omlyclo

  • Usted y su médico decidirán si se va a inyectar usted mismo Omlyclo. Las tres primeras dosis se inyectarán siempre bajo la supervisión de un profesional sanitario (ver sección 2).
  • Es importante haber recibido la formación adecuada sobre cómo inyectarse el medicamento antes de que lo haga usted mismo.
  • El cuidador (por ejemplo los padres) puede ponerle la inyección de Omlyclo después de haber recibido la formación apropiada.

Para obtener instrucciones detalladas sobre como inyectar Omlyclo, ver “Instrucciones de uso de Omlyclo en jeringa precargada” al final de este prospecto.

Formación para reconocer reacciones alérgicas graves

Es también importante que no se inyecte Omlyclo a usted mismo hasta que su médico o enfermera no le hayan enseñado:

  • cómo reconocer los signos y síntomas tempranos de reacciones alérgicas graves,
  • qué hacer si los síntomas aparecen.

Para más información sobre los signos y síntomas tempranos de reacciones alérgicas graves, ver sección 4.

Cuánto se administrará

Su médico decidirá la cantidad de Omlyclo que necesita y la frecuencia de administración del mismo. Ello depende de su peso corporal y de los resultados de un análisis de sangre realizado antes de iniciar el tratamiento para determinar la concentración de IgE en su sangre.

Necesitará entre 1 y 4 inyecciones al mismo tiempo. Necesitará las inyecciones cada dos o cada cuatro semanas.

Continúe tomando su medicación actual para el asma y/o pólipos nasales mientras dure el tratamiento con Omlyclo. No interrumpa ninguna medicación para el asma y/o pólipos nasales sin consultarlo con su médico.

Es posible que no perciba una mejoría inmediata después de iniciar el tratamiento con Omlyclo. En pacientes con pólipos nasales los efectos se han observado 4 semanas después del inicio del tratamiento. En pacientes con asma, por lo general, deben transcurrir entre 12 y 16 semanas hasta que el medicamento surta todo su efecto.

Uso en niños y adolescentes

Asma alérgica

Omlyclo se puede usar en niños y adolescentes a partir de 6 años que ya estén recibiendo medicación para el asma, pero cuyos síntomas asmáticos no están bien controlados por medicamentos como dosis elevadas de esteroides inhalados y beta-agonistas inhalados. Su médico le informará qué cantidad de Omlyclo necesita su hijo y con qué frecuencia se le debe administrar. Esto dependerá del peso del niño y de los resultados obtenidos de los análisis de sangre realizados antes de iniciar el tratamiento para determinar la cantidad de IgE en su sangre.

No se espera que los niños (de 6 a 11 años de edad) se administren Omlyclo a ellos mismos. Sin embargo, si el médico lo considera conveniente, el cuidador puede administrarles la inyección de Omlyclo después de la formación adecuada.

Rinosinusitis crónica con pólipos nasales

Omlyclo no se debe usar en niños y adolescentes menores de 18 años de edad.

Si olvidó una dosis de Omlyclo

Si ha olvidado una visita, contacte con su médico u hospital tan pronto como sea posible para volver a programarla.

Si ha olvidado autoinyectarse una dosis de Omlyclo, inyéctesela tan pronto como lo recuerde. Después consulte con su médico para saber cuándo se deberá administrar la siguiente dosis.

Si interrumpe el tratamiento con Omlyclo

No interrumpa el tratamiento con Omlyclo a no ser que se lo indique su médico. La interrupción o finalización del tratamiento con Omlyclo puede causar una recidiva de sus síntomas.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos causados por Omlyclo son, por lo general, de leves a moderados pero ocasionalmente pueden ser graves.

Efectos adversos graves:

Busque atención médica inmediata si usted nota alguno de los signos de los siguientes efectos adversos:

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1 000 pacientes)

  • Reacciones alérgicas graves (incluida anafilaxia). Los síntomas pueden incluir erupción, picor, habones en la piel, hinchazón de la cara, labios, lengua, laringe (caja de voz), tráquea u otras partes del cuerpo, ritmo cardíaco rápido, mareo y ligera sensación de vahído, confusión, disnea, respiración jadeante o dificultad respiratoria, piel o labios azulados, colapso y pérdida de consciencia. Si tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves (anafilaxia) no relacionados con Omlyclo, puede sufrir mayor riesgo de desarrollar una reacción alérgica grave después del uso de Omlyclo.
  • Lupus eritematoso sistémico (LES). Los síntomas pueden incluir dolor muscular, dolor e hinchazón de las articulaciones, erupción, fiebre, pérdida de peso y fatiga.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Síndrome de Churg-Strauss o síndrome hipereosinofílico. Los síntomas pueden incluir uno o más de los siguientes: hinchazón, dolor o erupción alrededor de los vasos sanguíneos o linfáticos, nivel elevado de un tipo específico de glóbulos blancos (eosinofilia marcada), empeoramiento de los problemas respiratorios, congestión nasal, problemas cardíacos, dolor, adormecimiento, hormigueo en los brazos y piernas.
  • Recuento de plaquetas sanguíneas bajo con síntomas como sangrado o hematomas que se producen más fácilmente de lo normal.
  • Enfermedad del suero. Los síntomas pueden incluir uno o más de los siguientes: dolor en las articulaciones con o sin inflamación o rigidez, erupción, fiebre, inflamación de los nódulos linfáticos, dolor muscular.

Otros efectos adversos incluyen:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)

  • fiebre (en niños)

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)

  • reacciones en la zona de inyección que incluyen dolor, hinchazón, picor y enrojecimiento
  • dolor en la parte superior del estómago
  • dolor de cabeza (muy frecuente en niños)
  • sensación de mareo
  • dolor en las articulaciones (artralgia)

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)

  • sensación de sueño o cansancio
  • hormigueo o entumecimiento de manos o pies
  • desmayo, disminución de la tensión arterial al sentarse o ponerse de pie (hipotensión postural), rubefacción
  • dolor de garganta, tos, problemas respiratorios agudos
  • sensación de mareo (nausea), diarrea, indigestión
  • picor, habones, erupción, mayor sensibilidad de la piel al sol
  • aumento de peso
  • síntomas de tipo gripal
  • brazos hinchados

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1 000 pacientes)

  • infección parasitaria

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • dolor muscular e inflamación de las articulaciones
  • pérdida de pelo

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Omlyclo

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el etiquetado después de CAD/EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. El envase que contiene la jeringa precargada puede conservarse durante un total de 7 días a temperatura ambiente (25 °C) antes de usar.
  • Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
  • Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar.
  • No utilizar ningún envase que esté dañado o muestre indicios de deterioro.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Omlyclo

  • El principio activo es omalizumab. Una jeringa de 0,5 ml de solución contiene 75 mg de omalizumab.
  • Los demás componentes son L-hidrocloruro de arginina, L-hidrocloruro de histidina monohidrato, L-histidina, polisorbato 20 y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto de Omlyclo y contenido del envase

Omlyclo solución inyectable se presenta como una solución de transparente a turbia, incolora a color amarillo parduzco claro en una jeringa precargada.

Omlyclo 75 mg solución inyectable está disponible en envases que contienen 1 jeringa precargada

Titular de la autorización de comercialización

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

1062 Budapest

Váci út 1-3. WestEnd Office Building B torony

Hungría

Responsable de la fabricación

Nuvisan France SARL

2400, Route des Colles,

06410, Biot,

Francia

MIDAS Pharma GmbH

Rheinstrasse 49

55218 West Ingelheim Am Rhein

Rhineland-Palatinate

Alemania

Kymos S.L.

Ronda de Can Fatjó 7B

Parc Tecnològic del Vallès

08290 Cerdanyola Del Valles

Barcelona

España

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

Celltrion Healthcare Belgium BVBA

Tél/Tel: + 32 1 528 7418

BEinfo@celltrionhc.com

Lietuva

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

Tel.: +36 1 231 0493

Texto en idioma extranjero con el nombre de la compañía Celltrion Healthcare Hungary Kft y número de teléfono +36 1 231 0493

Luxembourg/Luxemburg

Celltrion Healthcare Belgium BVBA

Tél/Tel: + 32 1 528 7418

BEinfo@celltrionhc.com

Ceská republika

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

Tel: +36 1 231 0493

Magyarország

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

Tel.: +36 1 231 0493

Danmark

Celltrion Healthcare Denmark ApS

Contact_dk@celltrionhc.com

Tlf: +45 3535 2989

Malta

Mint Health Ltd.

Tel: +356 2093 9800

Deutschland

Celltrion Healthcare Deutschland GmbH

Tel: +49 303 464 941 50

infoDE@celltrionhc.com

Nederland

Celltrion Healthcare Netherlands B.V.

Tel: + 31 20 888 7300

NLinfo@celltrionhc.com

Eesti

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

Tel: +36 1 231 0493

contact_fi@celltrionhc.com

Norge

Celltrion Healthcare Norway AS Contact_no@celltrionhc.com

España

CELLTRION FARMACEUTICA (ESPAÑA)

S.L.

Tel: +34 910 498 478

contact_es@celltrion.com

Österreich

Astro-Pharma GmbH

Tel: +43 1 97 99 860

Ελλáδα

ΒΙΑΝΕΞ Α.Ε.

Τηλ: +30 210 8009111 - 120

Polska

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

Tel.: +36 1 231 0493

France

Celltrion Healthcare France SAS

Tél.: +33 (0)1 71 25 27 00

Portugal

CELLTRION PORTUGAL, UNIPESSOAL LDA

Tel: +351 21 936 8542

contact_pt@celltrion.com

Hrvatska

Oktal Pharma d.o.o.

Tel: +385 1 6595 777

România

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

Tel: +36 1 231 0493

Ireland

Celltrion Healthcare Ireland Limited

Tel: +353 1 223 4026

enquiry_ie@celltrionhc.com

Slovenija

OPH Oktal Pharma d.o.o.

Tel.: +386 1 519 29 22

Ísland

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

Sími: +36 1 231 0493

contact_fi@celltrionhc.com

Slovenská republika

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

Tel: +36 1 231 0493

Italia

Celltrion Healthcare Italy S.R.L.

Tel: +39 0247927040

celltrionhealthcare_italy@legalmail.it

Suomi/Finland

Celltrion Healthcare Finland Oy.

Puh/Tel: +358 29 170 7755

contact_fi@celltrionhc.com

Κúπρος

C.A. Papaellinas Ltd

Τηλ: +357 22741741

Sverige

Celltrion Sweden AB contact_se@celltrionhc.com

Latvija

Celltrion Healthcare Hungary Kft.

Talr.: +36 1 231 0493

Fecha de la última revisión deeste prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu

INSTRUCCIONES DE USO DE OMLYCLO JERINGA PRECARGADA

Lea y siga las instrucciones de uso que se facilitan con Omlyclo jeringa precargada antes de empezar a usarla y cada vez que obtenga un recambio. Pueden contener información nueva.

Esta información no sustituye a la consulta con su profesional sanitario sobre su enfermedad o tratamiento.

Los niños (de 6 a menos de 12 años de edad) no deben autoinyectarse Omlyclo jeringa precargada; sin embargo, si el profesional sanitario lo considera apropiado, un cuidador puede administrarles la inyección después de haber recibido la formación adecuada.

Omlyclo jeringa precargada está disponible en 2 concentraciones(véase la Figura A). Estas instrucciones se deben seguir para la concentración de 75 mg/0,5 ml. El tipo de jeringa precargada que reciba dependerá de la dosis prescrita por su profesional sanitario (véase la Figura C: Tabla de dosificación). Compruebe la etiqueta del envase y el color del vástago del émbolo para asegurarse de que la concentración es la correcta.

Dos jeringas con émbolos amarillo y azul mostrando concentraciones de 75mg/0,5ml y 150mg/1ml con sus respectivos estuches de 75mg y 150mg

Información importante de seguridad

  • Mantenga la jeringa precargada fuera de la vista y del alcance de los niños. La jeringa precargada contiene piezas pequeñas.
  • Noabra el envase precintado hasta que vaya a utilizar la jeringa precargada.
  • Noutilice la jeringa precargada si el precinto del envase o el precinto de la bandeja de plástico están rotos, ya que puede que no sea seguro utilizarla.
  • Nodeje nunca la jeringa precargada en un lugar donde otras personas puedan manipularla.
  • Noagite la jeringa precargada.
  • Noretire el capuchón hasta justo antes de administrar la inyección.
  • No se puede reutilizar la jeringa precargada. Deseche la jeringa precargada usada en un recipiente para objetos punzocortantes inmediatamente después de utilizarla (véase el paso 13. Desechar la jeringa precargada).

Conservación de la jeringa precargada

  • Conserve la jeringa precargada en la nevera entre 2 °C y 8 °C. Conserve este medicamento cerrado dentro de su envase para protegerlo de la luz.
  • Nocongele la jeringa precargada.
  • Recuerde sacar la jeringa precargada de la nevera y deje que alcance la temperatura ambiente (25 °C), unos 30 minutos, antes de prepararla para la inyección. Deje la jeringa precargada en el envase para protegerla de la luz.
  • El tiempo de conservación de la jeringa precargada a temperatura ambiente (25 °C) antes de su uso no debe sobrepasar los 7 días.
  • Noutilice la jeringa precargada después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en la etiqueta de la jeringa precargada. Si ha caducado, devuelva todo el envase a la farmacia.
  • Noutilice la jeringa precargada si se le ha caído o está visiblemente dañada.

Partes de la jeringa precargada (véase laFigura B)

Dos autoinyectores con sus partes señaladas: vastago del émbolo, ala de sujeción, ventana de visualización, aguja y capuchón

Preparación para la inyección

Tabla mostrando dosis en mg y número de jeringas precargadas amarillas y azules necesarias para cada dosis

  1. Reúna los materiales para la

inyección

1.a. Prepare una superficie limpia y plana,

como una mesa o un mostrador, en una

zona bien iluminada.

1.b. Saque de la nevera el(los) envase(s)

que contiene(n) la(s) jeringa(s)

precargada(s) necesaria(s) para

administrar la dosis que le han

prescrito.

Nota: Dependiendo de la dosis que le haya

prescrito su profesional sanitario, puede

que deba preparar una o más jeringas

precargadas e inyectarse el contenido

de todas ellas. La siguiente tabla

muestra cuántas inyecciones de cada

concentración son necesarias para la

dosis prescrita (véase la Figura C:

Tabla de dosificación).

1.c. Asegúrese de que dispone de los

siguientes materiales:

  • Envase que contiene la jeringa

precargada

No incluido en el envase:

  • 1 toallita impregnada en alcohol
  • 1 torunda de algodón o gasa
  • 1 apósito adhesivo
  • Recipiente para objetos

punzocortantes

Caja de medicamento con etiqueta amarilla “75 mg” y flecha apuntando a círculo con texto “CAD: MES AÑO” sobre superficie gris

  1. Compruebe la fecha de caducidad en

el envase (véase laFigura D).

  • Nolo utilice si la fecha de

caducidad ha pasado. Si la fecha

de caducidad ha pasado,

devuelva todo el envase a la

farmacia.

Reloj analógico marcando las 11:55 junto a un blister de medicamento con dosis de 75 mg y texto

  1. Espere 30 minutos.

3.a. Deje el envase sin abrirque contiene

la jeringa precargada a temperatura

ambiente (25 °C) durante 30 minutos

para que se caliente (véase la

Figura E).

  • Nocaliente la jeringa precargada

utilizando fuentes de calor como

agua caliente o un microondas.

  • Si la jeringa precargada no

alcanza la temperatura ambiente,

la inyección podría resultar

incómoda y dificultar el empuje

del vástago del émbolo.

Mano lavándose bajo un grifo abierto con agua corriente fluyendo sobre la palma y dedos

  1. Lávase las manos.

4.a. Lávese las manos con agua y jabón y

séqueselas bien (véase la Figura F).

Vista posterior del torso humano con áreas sombreadas indicando sitios de inyección para cuidador y profesional sanitario y autoinyección

  1. Elija un lugar de inyección (véase la

Figura G)

5.a. Puede inyectarse en:

  • La parte delantera de los muslos.
  • La parte inferior del abdomen,

excepto en los 5 cm alrededor

del ombligo.

  • La zona externa de la parte

superior del brazo si usted es un

cuidador o un profesional

sanitario.

  • Noadministre la inyección en

lunares, cicatrices, moratones o

zonas en las que la piel esté

sensible, enrojecida, dura o si

hay grietas en la piel.

  • Noadministre la inyección a

través de la ropa.

5.b. Elija un lugar de inyección diferente para

cada nueva inyección a una

distancia mínima de 2,5 cm de la zona

utilizada para la última inyección.

Mano sosteniendo un dispositivo de inyección autoinyectable presionando contra el muslo de una persona sentada

  1. Limpie el lugar de inyección.

6.a. Limpie el lugar de inyección con una

toallita empapada en alcohol realizando

un movimiento circular (véase la

Figura H).

6.b. Deje que la piel se seque antes de

inyectar.

  • Nosople ni vuelva a tocar el

lugar de inyección antes de

administrar la inyección

Dispositivo autoinyector con vista ampliada mostrando la ventana de dosis y la indicación CAD MES AÑO I

  1. Examine la jeringa precargada

7.a Abra el envase.

Agarre el cuerpo de la jeringa

precargada para levantarla de la

bandeja.

7.b Examine la jeringa precargada y

asegúrese de que tiene el medicamento

(Omlyclo) y la dosis correctos.

7.c Observe la jeringa precargada y

asegúrese de que no esté agrietada ni

dañada.

7.d Compruebe la fecha de caducidad en la

etiqueta de la jeringa precargada (véase

la Figura I).

  • Nola utilice si la fecha de

caducidad ha pasado.

Nota: Si la fecha de caducidad no es

visible en la ventana de visualización,

puede girar el cilindro interior de la

jeringa precargada hasta que la fecha

de caducidad sea visible.

Dispositivo autoinyector con vista ampliada de la aguja insertada mostrando el émbolo y el mecanismo interno

  1. Examine el medicamento.

8.a. Observe el medicamento y confirme

que el líquido es de transparente a

turbio, de incoloro a amarillo parduzco

claro, y que no tiene partículas (véase

la Figura J).

  • Noutilice la jeringa precargada

si el líquido presenta cambios

de color, está claramente turbio

o contiene partículas.

  • Es posible que vea burbujas de

aire en el líquido. Esto es

normal.

Administración de la inyección

Mano sosteniendo autoinyector con flechas indicando dirección y círculo mostrando contenedor de residuos biológicos

  1. Retire el capuchón.

9.a. Sujete la jeringa precargada por el

cuerpo con una mano. Con la otra

mano, tire suavemente del capuchón

para retirarlo.

  • Nosujete el vástago del émbolo

mientras retira el capuchón.

  • Es posible que vea una gota de

líquido en la punta de la aguja.

Esto es normal.

9.b. Deseche el capuchón inmediatamente

en un recipiente para objetos

punzocortantes (véase el paso 13.

Desechar la jeringa precargaday la

Figura K).

  • Novuelva a poner el capuchón a

la jeringa precargada.

  • Noretire el capuchón hasta que

esté preparado para administrar

la inyección.

  • Notoque la aguja. De lo

contrario, podría pincharse con

la aguja.

Mano inyectando con jeringa en ángulo de 45 grados en piel abdominal, con indicador de ángulos 45 y 90 grados y marca

  1. Inserte la jeringa precargada en el

lugar de inyección.

10.a. Pellizque suavemente con una mano un

pliegue de piel en el lugar de inyección.

Nota:Es importante pellizcar la piel

para asegurarse de que se inyecta bajo

la piel (en la zona grasa) pero no más

profundamente (en el músculo).

10.b. Con un movimiento rápido y tipo

«dardo», inserte la aguja

completamente en el pliegue de piel en

un ángulo de 45 a 90 grados (véase la

Figura L).

  • Notoque el vástago del émbolo

mientras inserta la aguja en la

piel.

Dispositivo de inyección autoinyectable conectado a la piel con una flecha indicando la dirección de inserción

  1. Administre la inyección.

11.a. Una vez insertada la aguja, suelte el

pellizco de piel.

11.b. Empuje lentamente el vástago del

émbolo hacia abajohasta que se

inyecte toda la dosis del medicamento

y la jeringa esté vacía (véase la

Figura M).

  • Nocambie la posición de la

jeringa precargada una vez

iniciada la inyección.

  • Si el vástago del émbolo no está

completamente presionado, el

protector de la aguja no se

extenderá para cubrir la aguja

cuando se retire.

Aguja insertada en la piel con un dispositivo de seguridad amarillo y gris una flecha negra indica la dirección

  1. Retire la jeringa precargada del

lugar de inyección

12.a. Una vez que la jeringa precargada esté

vacía, levante lentamente el pulgar del

vástago del émbolo hasta que la aguja

esté completamente cubierta por el

protector de la aguja

(véase la Figura N).

  • Si la aguja no está cubierta,

proceda con cuidado para

desechar la jeringa (véase el

paso 13. Desechar la jeringa

precargada).

  • Puede tener algo de sangrado

(véase el paso 14. Cuidados del

lugar de inyección).

  • En caso de contacto del

medicamento con la piel, lave

con agua la zona que ha estado

en contacto con el medicamento.

  • Noreutilice la jeringa

precargada.

  • Nofrote el lugar de inyección.

Después de lainyección

Mano sujetando un dispositivo de seguridad sobre un contenedor blanco con símbolo de riesgo biológico

  1. Desechar la jeringa precargada.

13.a. Coloque la jeringa precargada usada en

un recipiente para objetos

punzocortantes inmediatamente

después de usarla (véase la Figura O).

  • Notire (deseche) la jeringa

precargada en la basura

doméstica. Si no dispone de un

recipiente para objetos

punzocortantes, puede utilizar un

recipiente doméstico que se

pueda cerrar y que sea resistente

a los pinchazos. Por su seguridad

y su salud y la de los demás, las

agujas y las jeringas usadas no

deben reutilizarse nunca. La

eliminación del medicamento no

utilizado y de todos los

materiales que hayan estado en

contacto con él se realizará de

acuerdo con la normativa local.

  • Los medicamentos nose deben

tirar por los desagües ni a la

basura. Pregunte a su

farmacéutico cómo deshacerse

de los envases y de los

medicamentos que ya no

necesita. De esta forma, ayudará

a proteger el medio ambiente.

  1. Cuidados del lugar de inyección.

14.a. Si se produce sangrado, trate el lugar de la inyección presionando suavemente, sin frotar, con

una torunda de algodón o gasa en el lugar y aplique un apósito adhesivo si es necesario.

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe