Patrón de fondo

Lysodren 500 mg comprimidos

About the medicine

Cómo usar Lysodren 500 mg comprimidos

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Lysodren 500 mg comprimidos

mitotano

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos sintomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Lleve siempre consigo la Tarjeta del Paciente Lysodren que se adjunta al final de este prospecto.

  1. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Lysodren
  2. Cómo tomar Lysodren
  3. Posibles efectos adversos
  1. Conservación de Lysodren
  2. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Lysodren y para qué se utiliza

Lysodren es un medicamento para el tratamiento del cáncer que contiene el principio activo mitotano.

Este medicamento se utiliza para el tratamiento sintomático de tumores malignos avanzados, no operables recidivantes o metastáticos de las glándulas suprarrenales.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Lysodren

No tome Lysodren

  • si es alérgico al mitotano o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si está dando el pecho. No debe dar el pecho mientras tome Lysodren.
  • si está usando medicamentos que contengan espironolactona (ver “Toma de Lysodren con otros medicamentos”).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Lysodren.

Debe informar a su médico si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

  • si sufre alguna lesión (shock, trauma grave), tiene una infección o sufre alguna enfermedad mientras esté tomando Lysodren. Informe inmediatamente a su médico que puede recomendarle que interrumpa el tratamiento temporalmente.
  • si sufre problemas de hígado: Informe a su médico si desarrolla cualquiera de los siguientes signos y síntomas de problemas hepáticos durante el tratamiento con Lysodren: picor, color amarillento de la piel o los ojos, orina de color oscuro, y dolor o molestias en la parte superior derecha del estómago. Su médico debe realizarle análisis de sangre para comprobar su función hepática antes del tratamiento, durante el tratamiento con Lysodren y cuando esté clínicamente indicado. Su médico puede decidir interrumpir el tratamiento con Lysodren.
  • si sufre trastornos graves de riñón.
  • si utiliza alguno de los medicamentos indicados a continuación (ver “Otros medicamentos y Lysodren”).
  • si tiene problemas ginecológicos como sangrado vaginal, trastornos menstruales y/o dolor pélvico.

No debe manipular este medicamento ninguna persona a excepción del paciente y de las personas que se ocupan de su cuidado, y especialmente no debe ser manipulado por mujeres embarazadas. Las personas que se ocupan del cuidado del paciente deberán utilizar guantes desechables cuando manipulen los comprimidos.

Durante el tratamiento con Lysodren

Lysodren puede disminuir temporalmente la cantidad de hormonas producidas por su glándula suprarrenal (cortisol), pero su médico corregirá esto utilizando la medicación hormonal adecuada (esteroides).

Lysodren puede causar sangrado que dura más tiempo de lo habitual. Si necesita someterse a una cirugía o procedimientos dentales durante el tratamiento con Lysodren, su profesional sanitario realizará análisis de sangre para comprobar el riesgo de sangrado prolongado.

Lleve siempre consigo la Tarjeta del Paciente Lysodren que se adjunta al final de este prospecto.

Otros medicamentos y Lysodren

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

No debe tomar Lysodren junto con medicamentos que contengan espironolactona, medicamento que frecuentemente se emplea como diuréticos para tratar enfermedades del corazón, del hígado o de los riñones.

Lysodren puede además interferir con otros medicamentos. Por lo tanto, si toma algún medicamento que contenga alguna de las siguientes sustancias activas debe decírselo a su médico:

  • warfarin u otros anticoagulantes (diluyentes de la sangre) empleados para prevenir los coágulos de sangre. La dosis del anticoagulante puede necesitar un ajuste.
  • medicamentos antiepilépticos
  • rifabutina o rifampicina en tratamientos de la tuberculosis.
  • griseofulvina en tratamientos de las infecciones por hongos.
  • preparados de plantas medicinales que contengan hierba de San Juan o hipérico (Hypericumperforatum).
  • sunitinib, etopósido: para tratar el cáncer.
  • midazolam, utilizado como sedante.

Toma de Lysodren con alimentos y bebidas

Lysodren se tomará preferentemente durante las comidas, con alimentos ricos en grasa como la leche, el chocolate o el aceite.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Lysodren puede dañar al feto. Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, informe a su médico lo antes posible para saber si debe interrumpir o continuar el tratamiento con Lysodren.

Las mujeres en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento con Lysodren, incluso una vez interrumpido el tratamiento. Debe consultar a su médico.

Debido al potencial de reacciones adversas graves en su bebé, no debe dar el pecho a su hijo si toma Lysodren, incluso después de interrumpir el tratamiento. Consulte con su médico.

Conducción y uso de máquinas

La influencia de Lysodren sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es importante. Consulte con su médico.

3. Cómo tomar Lysodren

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Dosificación y administración

La dosis normal al inicio del tratamiento es de 2 a 3 g (de 4 a 6 comprimidos) al día.

Su médico puede comenzar el tratamiento con dosis más altas como de 4 a 6 g (de 8 a 12 comprimidos).

Con el fin de seleccionar la dosis óptima para tratar su enfermedad, su médico controlará regularmente la cantidad de Lysodren que tiene en la sangre. Puede que su médico decida interrumpir el tratamiento con Lysodren temporalmente o reducir la dosis si sufre determinados efectos adversos.

Uso en niños y adolescentes

La dosis de Lysodren diaria de inicio es de 1,5 a 3,5 g/m2de area de superficie corporal (su médico calculará la misma basándose en el peso y el tamaño del niño). La experiencia en pacientes de esta edad es muy reducida.

Forma de administración

Deberá ingerir los comprimidos con un vaso de agua, durante las comidas que contengan alimentos ricos en grasa. La dosis diaria total se puede administrar en dos o tres tomas.

Si toma más Lysodren del que debe

Contacte inmediatamente con su médico si toma accidentalmente más Lysodren del que debiera o si un niño ingiere algún comprimido accidentalmente.

Si olvidó tomar Lysodren

Si accidentalmente olvida tomarse una dosis, tome la siguiente dosis de acuerdo a la posología establecida. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Avise a su médico inmediatamentesi sufre cualquiera de los siguientes efectos adversos:

  • Insuficiencia suprarrenal: fatiga, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, confusión
  • Anemia: palidez, tendencia a la fatiga muscular, dificultad para respirar, vértigo especialmente al levantarse
  • Alteraciones del hígado: color amarillento de la piel y los ojos (ictericia), picor, náuseas, diarrea, fatiga, orina de color oscuro
  • Trastornos neurológicos: trastornos que afectan al movimiento y la coordinación, sensaciones extrañas como pinchazos o calambres, pérdida de la memoria, dificultad para concentrarse, dificultad para caminar, vértigo

Estos síntomas pueden indicar complicaciones, para las que puede ser apropiado recurrir a una medicación específica.

Estos efectos adversos pueden ocurrir con ciertas frecuencias que se definen a continuación:

  • muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
  • frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
  • frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles

Efectos adversos muy frecuentes

  • vómitos, náusea (mareos), diarrea, dolor de tripa
  • falta de apetito
  • sensaciones extrañas como pinchazos o calambres
  • trastornos que afectan al movimiento y la coordinación, vértigo, estado confusional
  • somnolencia, fatiga, fatiga muscular (fatiga en los músculos al realizar esfuerzos)
  • inflamación (hinchazón, calor, dolor) de las mucosas, irritaciones cutáneas
  • trastornos circulatorios (aumento del tiempo de hemorragia)
  • aumento del colesterol, triglicéridos (grasas) y enzimas hepáticas (en analíticas de

sangre)

  • descenso del número de glóbulos blancos
  • desarrollo del pecho en hombres
  • insuficiencia suprarrenal (puede causar fatiga, dolor abdominal, náuseas, vómitos,

diarrea, confusión)

Efectos adversos frecuentes

  • mareos, cefaleas
  • trastornos del sistema nervioso periférico (conjunto de trastornos sensoriales, debilidad muscular y atrofia, descenso de los reflejos y síntomas vasomotores como rubor, sudoración y trastornos del sueño)
  • discapacidad mental (como la pérdida de memoria, y la dificultad de concentración)
  • trastorno motrices
  • descenso del recuento de glóbulos rojos (anemia, con síntomas como palidez y fatiga), descenso en el recuento de plaquetas (puede aumentar su predisposición a los moratones y hemorragias)
  • hepatitis (auto-inmune) (puede producir coloración amarillenta en la piel y en los ojos, orina de color oscuro)
  • dificultad para coordinar los músculos

Frecuencia no conocida

  • fiebre
  • dolor generalizado
  • rubor, presión sanguínea alta o baja, mareos/vértigos al incorporarse con rapidez

aumento de la salivación

  • trastornos oculares: deterioro de la visión, visión borrosa, visión doble, imágenes distorsionadas, deslumbramiento
  • infección oportunista

- daño hepático (pueden causar coloración amarillenta de la piel o de los ojos, orina de

coloración oscura)

  • descenso de ácido úrico en analíticas de sangre
  • inflamación de la vejiga con hemorragia
  • presencia de sangre en la orina, presencia de proteínas en la orina
  • trastorno del equilibrio
  • distorsión del sentido del gusto
  • mala digestión
  • macroquistes ováricos (con o sin síntomas como dolor pélvico, sangrado vaginal, trastornos menstruales)
  • descenso de la androstenediona (precursor de hormonas sexuales) en análisis de sangre en mujeres
  • descenso de la testosterona (hormona sexual) en análisis de sangre en mujeres
  • aumento de la globulina fijadora de hormonas sexuales (una proteína que se une a hormonas sexuales) en los análisis de sangre
  • aumento de la globulina fijadora de corticosteroides en los análisis de sangre
  • aumento de la globulina fijadora de tiroxina en los análisis de sangre
  • descenso de la testosterona libre (hormona sexual) en análisis de sangre en hombres
  • hipogonadismo en hombres (con síntomas como desarrollo excesivo de los pechos, descenso de la libido, disfunción eréctil, trastornos de la fertilidad)
  • reacciones alérgicas, picazón

En niños y adolescentes se han observado problemas tiroideos, neuropsicológicos, retraso en el crecimiento y un caso de encefalopatía. Además, se han observado algunos signos de cambios hormonales (como el desarrollo excesivo de las mamas en hombres y el sangrado vaginal y/o desarrollo temprano de las mamas en mujeres).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Lysodren

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Conservar en el embalaje original. Una vez abierto: 1 año.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el frasco después de CAD.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local para medicamentos citotóxicos.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Lysodren

  • El principio activo es mitotano. Cada comprimido contiene 500 mg de mitotano.
  • Los demás componentes son almidón de maíz, celulosa microcristalina (E460),

macrogol 3350 y silicio coloidal anhidro.

Aspecto del producto y contenido del envase

Los comprimidos de Lysodren son blancos, biconvexos, redondos y ranurados.

Lysodren se presenta en frascos de plástico de 100 comprimidos

Titular de la autorización de comercialización:

Esteve RD France SAS

25 Boulevard Romain Rolland

92120 Montrouge

Francia

Responsable de la fabricación:

Latina Pharma S.p.A.

Via Murillo, 7

04013 Sermoneta (LT)

Italia

o

Centre Specialites Pharmaceutiques

76-78, avenue du Midi

63800 Cournon d’Auvergne

Francia

Fecha de la última revisión de este prospecto: 11.2024

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu. También existen enlaces a otras páginas web sobreenfermedades raras y medicamentos huérfanos.

En la página web de la Agencia Europea de Medicamentos puede encontrarse este prospecto en todas las lenguas de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

LYSODREN: TARJETA DEL PACIENTE

Estoybajotratamiento con Lysodren

(mitotano)

Tengo tendencia a la insuficiencia

suprarrenal aguda

Si necesitara atención sanitaria urgente,

se deben tomar las precauciones adecuadas

El nombre de mimédico es:

………………………………………..

Teléfono: ……………………………….

Para más información sobre el producto,póngase en contacto con:

Esteve RD France SAS

Tel.: + 33 1 40 33 93 14

medinfo-RD@esteve.com

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe