Patrón de fondo

LIMIFEN 0,5 mg/ml SOLUCION INYECTABLE

Consulta con un médico sobre la receta médica de LIMIFEN 0,5 mg/ml SOLUCION INYECTABLE

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar LIMIFEN 0,5 mg/ml SOLUCION INYECTABLE

Introducción

Prospecto: información para el usuario

LIMIFEN 0,5 mg/ml solución inyectable

Alfentanilo

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto:

  1. Qué es LIMIFEN 0,5 mg/ml solución inyectable y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar LIMIFEN 0,5 mg/ml solución inyectable
  3. Cómo usar LIMIFEN 0,5 mg/ml solución inyectable
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de LIMIFEN 0,5 mg/ml solución inyectable
  6. Contenido del enavse e información adicional

1. Qué es LIMIFEN 0,5 mg/ml solución inyectable y para qué se utiliza

Qué es LIMIFEN

LIMIFEN contiene el principio activo “alfentanilo”.

Para qué se utiliza LIMIFEN

LIMIFEN es un medicamento que se utiliza para anestesia general (haciendo que el paciente duerma mientras se somete a una operación).

LIMIFEN está indicado para su utilización en adultos como:

Analgésico opioide junto con otros medicamentos en anestesia regional y en intervenciones de corta duración o de larga duración (administrando nuevas dosis cada cierto tiempo).

LIMIFEN está indicado para su uso en niños de todas las edades incluyendo recien nacidos como:

Opioide en asociación con un hipnótico para inducir anestesia, como analgésico opioide en asociación con anestesia general y para intervenciones de corta y larga duración.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar LIMIFEN 0,5 mg/ml solución inyectable

No use LIMIFEN:

? si tiene intolerancia conocida al alfentanilo u otros opioides (medicamentos que tienen un efecto parecido al de la morfina)

Tenga especial cuidado con LIMIFEN:

Informe a su médico si padece:

?Enfermedades pulmonares o problemas de respiración

? Enfermedades cerebrales

? Problemas de tiroides

? Problemas de hígado o riñón

  • Usted o cualquier miembro de su familia han abusado del alcohol o experimentado dependencia de él, de medicamentos con receta o de drogas ilegales («adicción»).
  • Fuma.
  • Ha tenido alguna vez problemas de humor (depresión, ansiedad o un trastorno de la personalidad) o ha seguido tratamiento instaurado por un psiquiatra por otras enfermedades mentales.

Este medicamento contiene alfentanilo, que es un opioide. El uso repetido de analgésicos opioides puede hacer que el fármaco sea menos eficaz (el organismo se acostumbra a él). También puede producir dependencia y adicción, lo que puede dar lugar a una sobredosis potencialmente mortal. Es importante que consulte a su médico si le preocupa llegar a desarrollar dependencia de LIMIFEN.

LIMIFEN es un medicamento que se utiliza para la anestesia general y solamente se debe utilizar por personas cualificadas y con habilidades médicas.

Informe a su médico si está embarazada, puede quedarse embarazada o está en periodo de lactancia (ver la sección Embarazo para obtener más información).

Informe a su médico o farmacéutico si ha experimentado un aumento de la sensibilidad al dolor a pesar de tomar dosis crecientes (hiperalgesia). Su médico decidirá si necesita cambiar la dosis o dejar de tomar este medicamento.

Es importante que tenga en cuenta que LIMIFEN puede debilitar la respiración. Esto puede ocurrir también después de la operación. Por lo tanto, deberá mantenerse en observación durante un periodo de tiempo después de la operación. Consulte a su médico o enfermero inmediatamente si experimenta una intensa somnolencia o problemas de respiración.

Uso con los alimentos y bebidas

No se debe ingerir alcohol cuando se vaya a utilizar LIMIFEN ya que se pueden ver potenciados los efectos de este medicamento.

Si usted toma habitualmente alcohol informe a su médico.

Embarazo y lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.

Si está embarazada o piensa que puede estarlo, consulte con su médico, él decidirá si puede usar LIMIFEN.

LIMIFEN se puede excretar por la leche materna por lo que no se recomienda la lactancia hasta después de transcurridas 24 horas desde la última administración. No utilice la leche materna que ha sido extraída dentro de las 24 horas siguientes a la última administración de LIMIFEN.

Si las mujeres reciben este fármaco durante el embarazo, hay riesgo de que el recién nacido experimente síndrome de abstinencia neonatal.

Conducción y uso de máquinas

LIMIFEN puede disminuir su estado de alerta o afectar su capacidad para la conducción de vehículos. Se aconseja esperar durante al menos 24 horas después de la administración de LIMIFEN, antes de conducir vehículos o usar maquinaria peligrosa.

Pida siempre consejo a su médico.

Información para los deportistas

Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.

Depresores del SNC, alcohol y otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica o hierbas medicinales. Informe a su médico o farmacéutico si usted esta tomando alguno de los siguientes medicamentos ya que LIMIFEN puede afectar a su buen funcionamiento:

? Analgésicos potentes medicamentos que afectan al sistema nervioso central (depresores del SNC), especialmente medicamentos conocidos como benzodiazepinas o medicamentos relacionados, alcohol y algunas drogas ilegales. Si está tomando analgésicos potentes o depresores del SNC (por ejemplo, pastillas para dormir, tranquilizantes, medicamentos para los trastornos mentales, alcohol, algunas drogas ilegales), debe informar a su médico porque la dosis de LIMIFEN puede tener que ser disminuida. Además, si usted recibe un analgésico potente u otro depresor del SNC después de recibir LIMIFEN durante la cirugía, puede ser necesario la reducción de analgésico u otros depresores del SNC para reducir el riesgo de efectos secundarios potencialmente graves como dificultades respiratorias o respiración superficial, somnolencia severa y disminución de la conciencia, coma y muerte. El uso concomitante de opioides y fármacos utilizados para tratar la epilepsia, el dolor de origen neurológico o la ansiedad (gabapentina y pregabalina) aumenta el riesgo de sobredosis por opioides y depresión respiratoria y puede poner en peligro la vida del paciente.

? Eritromicina (un antibiótico), cimetidina (un medicamento para el ácido del estómago) o diltiazem (un medicamento usado para un cierto tipo de enfermedad cardiaca). Estos medicamentos aumentan los efectos de LIMIFEN; cuando se hayan administrado tales fármacos, la dosis necesaria de LIMIFEN será menor que la habitual.

? Ciertos medicamentos anti-SIDA (por ejemplo: ritonavir) o ciertos medicamentos para infecciones causadas por hongos (por ejemplo: fluconazol, ketoconazol, itraconazol). Puede ser necesario cambiar la dosis de LIMIFEN.

  • Medicamentos para la depresión conocidos como Inhibidores de la Monoamino Oxidasa (IMAO). No se recomienda tomar estos medicamentos en las dos semanas previas o al mismo tiempo que se administra LIMIFEN.
  • Medicamentos para la depresión conocidos como Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) e Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Norepinefrina (IRSN). Por lo general, no se recomienda tomar estos medicamentos al mismo tiempo que LIMIFEN.

Limifen solución inyectable contiene sodio

Este medicamento contiene 0,15 mmol (o 3,54 mg) de sodio por mililitro de solución. Si usted necesita grandes cantidades de la solución (por ejemplo más de 6,5 mililitros, correspondiente a más de 1 mmol de sodio) su médico tendrá esto en cuenta si usted tiene una dieta con control del sodio.

Niños y adolescentes

LIMIFEN puede causar dificultad respiratoria y rigidez muscular, especialmente en bebés y niños muy pequeños.

Cuando LIMIFEN es administrado a bebés y niños pequeños:

Su respiración debe ser monitorizada cuidadosamente durante la operación y durante algún tiempo después.

El médico puede administrar un relajante muscular para prevenir la rigidez.

LIMIFEN contiene sodio

Ampolla de 2 ml de LIMIFEN: Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ampolla de 2 ml, es decir, esencialmente "exento de sodio".

Ampolla de 10 ml de LIMIFEN: Este medicamento contiene 35,4 mg de sodio (componente principal de la sal para cocinar / de mesa) en cada ampolla de 10 ml. Esto equivale al 1,8% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

3. Cómo usar LIMIFEN 0,5 mg/ml solución inyectable

LIMIFEN se inyecta en una vena (uso intravenoso).

La cantidad de LIMIFEN depende de su situación. Su médico determinará cuánto LIMIFEN necesita basándose en su peso, edad y condición médica.

Uso en niños y adolescentes

LIMIFEN es usado con otros medicamentos (anestésicos o sedantes) en niños y adolescentes.

Cuando LIMIFEN se administra como inyección con otros medicamentos como anestésicos o para aliviar el dolor en niños mayores la dosis inicial es habitualmente 10 a 20 microgramos por kilogramo de peso corporal. Si se considera necesario pueden ser administradas más inyecciones de 5 a 10 microgramos por kilogramo de peso.

Cuando LIMIFEN es administrado como infusión por goteo para mantener el alivio del dolor durante una intervención quirúrgica la dosis habitual es de 0,5 a 2 microgramos por kilogramo de peso corporal por minuto. Si la infusión de LIMIFEN por goteo se combina con un anestésico la dosis habitual es aproximadamente 1 microgramo por kilogramo de peso corporal por minuto.

En bebés LIMIFEN puede administrarse en dosis menores y ajustadas de acuerdo a la respuesta.

En adolescentes LIMIFEN se administrará en dosis similares a las administradas en adultos.

Si usted usa más LIMIFEN del que debiera:

En el caso improbable de que se le administre una sobredosis, su médico tomará las acciones necesarias.

El principal síntoma es dificultad para respirar.

Información para el médico en caso de sobredosis

Medidas inmediatas:

En caso de hipoventilación o apnea, administrar oxígeno y controlar la respiración.

Se debe usar un antagonista opiode específico para controlar la depresión respiratoria. Téngase en cuenta que se pueden requerir dosis adicionales.

Otras medidas:

Si la rigidez muscular acompaña a la depresión respiratoria, puede ser necesario un agente bloqueante neuromuscular intravenoso.

Si se produjese hipotensión o si ésta persistiese se debe pensar en una posible hipovolemia y, por lo tanto, en la administración parenteral de fluidos.

El paciente debe ser cuidadosamente monitorizado y si se requiere proporcionar medidas de soporte adecuadas.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, LIMIFEN puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Muy frecuentes: afectan a más de 1 de cada 10 personas

Frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 100 personas

Poco frecuentes: afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 personas

Raros: afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 personas

Muy raros: afectan a menos de 1 de cada 10.000 personas

Desconocidos: la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles

Muy raros (afectan a menos de 1 de cada 10.000 personas):

  • Hipersensibilidad (alergia) incluyendo reacción anafiláctica, reacción anafilactoide y urticaria
  • Desorientación
  • Pérdida de conocimiento (periodo postoperatorio (después de la operación)), convulsión, mioclono (contracción brusca, breve e involuntaria de los músculos)
  • Miosis (contracción de la pupila)
  • Paro cardiaco
  • Parada respiratoria, depresión respiratoria (respiración lenta o con insuficiente fuerza) (incluyendo desenlace fatal), tos
  • Eritema (enrojecimiento), rash (erupción cutánea)
  • Pirexia (fiebre)

Otros efectos adversos que pueden ocurrir incluyen:

  • Respiración anormalmente lenta y/o débil o interrupción temporal de la respiración
  • espasmos de las vías respiratorias y la laringe
  • hipo
  • ritmo cardíaco lento, rápido o irregular
  • presión arterial baja o alta
  • rigidez muscular o movimientos musculares involuntarios incluyendo movimientos lentos, rigidez o sacudidas
  • mareo
  • nauseas y vómitos.
  • paro cardiaco o respiratorio
  • escalofríos
  • fatiga
  • fiebre
  • dolor de cabeza
  • somnolencia
  • falta de respuesta a estímulos
  • pérdida de consciencia
  • convulsiones
  • agitación
  • llanto
  • desorientación
  • sensación de bienestar o euforia
  • sedación
  • sangrado nasal
  • tos
  • exceso de dióxido de carbono en sangre
  • alteración de la visión
  • pupilas disminuídas
  • dermatitis alérgica
  • picor
  • sudoración excesiva
  • enrojecimiento de la piel
  • erupción.

Pueden ocurrir otras complicaciones relacionadas como agitación postoperatoria o confusión; complicaciones de las vías respiratorias o neurológicas; complicaciones debido a la anestesia o la intubación endotraqueal. Usted puede experimentar dolor, incluido en el lugar de inyección, vena o dolor debido al procedimiento.

Pueden ocurrir en raras ocasiones reacciones alérgicas graves y pueden incluir:

  • hinchazón de la cara, labios, boca, lengua o garganta
  • dificultad para tragar o respirar
  • erupción cutánea con picor (urticaria)

Posibles efectos adversos en niños y adolescentes

La frecuencia, tipo y gravedad de los efectos adversos en niños y adolescentes son similares a los descritos anteriormente con alguna excepción. En recién nacidos puede ocurrir con frecuencia rigidez muscular leve o moderada. De manera menos frecuente puede haber casos de rigidez severa y espasmos acompañados de dificultad respiratoria.

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaramRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de LIMIFEN 0,5 mg/ml solución inyectable

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice LIMIFEN después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de LIMIFEN0,5 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE

-LIMIFEN es una solución estéril acuosa, isotónica, sin conservantes que contiene alfentanilo.

Cada mililitro de LIMIFEN contiene como principio activo 0,5 miligramos (mg) de alfentanilo (como clorhidrato de alfentanilo).

Los demás componentes son: cloruro sódico y agua para inyectable.

Aspecto del producto y contenido del envase

LIMIFEN se presenta en envases de 5 ampollas conteniendo 2 mililitros ó 10 mililitros.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular:

Piramal Critical Care B.V.

Rouboslaan 32, 2252 TR

Voorschoten

Países Bajos

Responsable de la fabricación: Piramal Critical Care B.V.

Rouboslaan 32, 2252 TR

Voorschoten

Holanda

Puede solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Euromed Pharma Spain S.L.

C/Eduard Maristany, 430-432

08918 Badalona

Barcelona - España

Fecha de la última revisión de este prospecto: Agosto 2022

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario

Posología y forma de administración

LIMIFEN debe usarse como inyecciones en bolo (en intervenciones de corta duración) o en bolos suplementarios o por perfusión continua (en intervenciones de larga duración).

La dosis de LIMIFEN debe individualizarse según la edad, peso corporal, estado físico, estado patológico subyacente, utilización de otros fármacos y tipo de intervención quirúrgica y de anestesia.

Para evitar bradicardia, se puede administrar una pequeña dosis intravenosa (I.V.) de un fármaco anticolinérgico, justo antes de la inducción anestésica.

Dosis para adultos:

Utilización en intervenciones cortas y pacientes ambulatorios

Las dosis pequeñas de LIMIFEN son más útiles en intervenciones quirúrgicas menores y cortas, y en pacientes ambulatorios, siempre que se tenga disponible un equipo de monitorización cardiopulmonar.

Una dosis I.V. en bolo de 7 a 15 microgramos/kg (1 a 2 ml/70 kg) normalmente es adecuada para intervenciones que duren menos de 10 minutos. Si la duración de la intervención se alarga más de 10 minutos, se administrarán incrementos adicionales de 7 a 15 microgramos/kg (1 a 2 ml/70 kg) cada 10 a 15 minutos o según sea necesario.

Aunque la asistencia ventilatoria debe estar disponible, en la mayoría de los casos deberá mantenerse la respiración espontánea con una dosis de 7 microgramos/kg (1 ml/70 kg) o inferior, inyectada lentamente; con esta técnica se recomiendan incrementos de 3,5 microgramos/kg (0,5 ml/70 kg).

Cuando se producen náuseas post‑operatorias, éstas son de duración relativamente corta y normalmente controlables con las medidas habituales.

Para intervenciones de duración media

La dosis intravenosa I.V. inicial en bolo debe adaptarse a la duración esperada de la intervención quirúrgica según se indica:

Duración de la intervención (min.)

Dosis IV de LIMIFENen bolo

microgramos/kg

ml/70 kg

10-30

30-60

>60

20-40

40-80

80-150

3-62

6-12

12-20

Cuando la intervención quirúrgica sea más prolongada omás agresiva, la analgesia puede mantenerse por medio de:

  • o bien incrementos de 15 microgramos/kg (2 ml/70 kg) de LIMIFEN cuando sea preciso (para evitar la depresión respiratoria post‑operatoria, no deberá administrarse LIMIFEN durante los últimos 10 minutos de intervención quirúrgica);
  • o bien una infusión de LIMIFEN a un ritmo de 1 microgramo/kg/min (0,14 ml/70 kg/min) hasta 5 a 10 minutos antes de la finalización de la intervención

Los períodos de estímulos dolorosos se pueden controlar por medio de pequeñas dosis adicionales o bien aumentando la velocidad de infusión.

Se pueden utilizar dosis más bajas de LIMIFEN cuando la anestesia se complementa con otros agentes.

Cuando se utiliza LIMIFEN sin N2O/O2 o sin otro anestésico inhalado, se precisa una dosis de mantenimiento de LIMIFEN más alta.

Para intervenciones quirúrgicasmás largas

LIMIFEN puede utilizarse como el componente analgésico de la anestesia durante intervenciones quirúrgicas de larga duración, especialmente cuando se precisa una extubación rápida. Administrando una dosis intravenosa inicial adaptada de forma individual y ajustando el índice de infusión a la gravedad del estímulo quirúrgico y las reacciones del paciente, se mantendrá una analgesia óptima y una funcionalidad estable del sistema nervioso autónomo.

Poblaciones especiales

Población pediátrica

Debe haber un equipo de ventilación asistida disponible para el uso en niños de cualquier edad, incluso para intervenciones de corta duración en niños con respiración espontanea.

Los datos en niños, particularmente aquellos de 1 mes a un año de edad son limitados (ver sección 5.2).

  • Neonatos (de 0 a 27 días): La farmacocinética es muy variable en neonatos, particularmente en los nacidos prematuramente. El aclaramiento y la unión a proteínas son más bajos y puede ser necesaria una dosis menor de LIMIFEN. Los neonatos deben ser estrechamente monitorizados y la dosis de LIMIFEN se debe ajustar de acuerdo a la respuesta.
  • Lactantes y niños (de 28 días a 23 meses de edad): El aclaramiento puede ser mayor en lactantes y niños en comparación con los adultos. Puede ser necesario aumentar la velocidad de perfusión de LIMIFEN para mantener la analgesia.
  • Niños (de 2 a 11 años de edad): El aclaramiento podría ser ligeramente superior en niños y puede ser necesario un aumento de la velocidad de perfusión.
  • Adolescentes: La farmacocinética de alfentanilo en adolescentes es similar a la de adultos y no se requieren recomendaciones específicas de dosificación.

Recomendaciones de dosificación para pacientes pediátricos

La amplia variabilidad de respuesta a LIMIFEN dificulta proporcionar recomendaciones de dosificación para los niños de menor edad. Para niños mayores se considera apropiado una dosis en bolo de 10 a 20 µg/kg de LIMIFEN para inducir anestesia (por ejemplo para suplementar propofol o anestesia por inhalación) o como analgésico. LIMIFEN se pueden administrar en bolos suplementarios de 5 a 10 µg/kg a intervalos apropiados.

Para mantener la anestesia en niños durante la intervención, puede administrarse LIMIFEN con una velocidad de perfusión de 0,5 a 2 µg/kg/min. La dosis debe ser ajustada en función de las necesidades de cada paciente. Cuando se combina con un anestésico intravenoso la dosis recomendada es aproximadamente 1µg/kg/min.

Puede existir un riesgo más elevado de complicaciones respiratorias y rigidez muscular cuando LIMIFEN es administrado a neonatos y niños de menor edad (consultar sección 4.4 para ver las precauciones necesarias).

Pacientes debilitados y de edad avanzada

La dosis inicial se debe reducir en los pacientes de edad avanzada (mayor de 65 años de edad) y en pacientes debilitados. El efecto de la dosis inicial se debe tener en cuenta a la hora de determinar los suplementos de dosis.

Forma de administración

LIMIFEN se administra a través de inyección en bolo, o suplementos en bolo para los incrementos, o a través de infusión.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Como ocurre con todos los opiodes potentes, se puede producir:

Depresión respiratoria

La depresión respiratoria es dosis-dependiente y puede revertirse con antagonistas opioides específicos, pero pueden ser necesarias dosis adicionales de estos últimos ya que la depresión respiratoria puede durar más que la acción del antagonista opioide. La analgesia profunda viene acompañada de depresión respiratoria importante y pérdida de conocimiento que puede persistir o recurrir durante el post‑operatorio. Por ello, los pacientes a los que se les administre LIMIFEN deben permanecer bajo vigilancia adecuada. Se deben tener disponibles equipos de reanimación y antagonistas opioides. La hiperventilación durante la anestesia puede alterar la respuesta del paciente al CO2, afectando la respiración en el post‑operatorio.

Riesgo debido al uso concomitante de depresores del Sistema Nervioso Central (SNC), especialmente benzodiazepinas o medicamentos relacionados.

En pacientes con respiración espontánea, el uso concomitante de LIMIFEN y depresores del SNC especialmente las benzodiazepinas o medicamentos relacionados, pueden aumentar el riesgo de sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte. Si se decide administrar LIMIFEN de manera concomitante con un depresor del CNS, especialmente una benzodiazepina o un medicamento relacionado, se debe administrar la dosis efectiva más baja de ambos medicamentos, para el periodo de uso concomitante más corto. Se debe vigilar de cerca a los pacientes por si aparecen signos y síntomas de depresión respiratoria y sedación profunda. En este sentido, se recomienda encarecidamente informar a los pacientes y sus cuidadores para que conozcan estos síntomas (ver Interacciones)

Rigidez Muscular

Puede inducirse rigidez muscular, la cual podría también incluir los músculos torácicos, pero ésta puede evitarse tomando las siguientes medidas: inyección I.V lenta (generalmente suficiente para dosis bajas), premedicación con benzodiazepinas y utilización de relajantes musculares. Pueden ocurrir movimientos (mio)clónicos no epilépticos.

Enfermedad cardíaca

Si se administran medicamentos anticolinérgicos en cantidades no suficientes o si se utilizan relajantes musculares no vagolíticos se puede observar bradicardia e incluso asistolia. La bradicardia puede tratarse con atropina.

Condiciones especiales de dosificación

Así como con otros opioides, LIMFEN puede inducir hipotensión, especialmente en pacientes hipovolémicos. Deberán tomarse medidas adecuadas para mantener una presión arterial estable.

Alfentanilo se metaboliza fundamentalmente por vía enzimática del citocromo P450 3A4.

Los datos farmacocinéticos disponibles indican que el metabolismo de alfentanilo puede ser inhibido por algunos medicamentos (Ver Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción). Esto podría aumentar el riesgo de una depresión respiratoria retardada o prolongada por lo que el uso concomitante de estos fármacos requiere una cuidadosa vigilancia del paciente, pudiendo ser necesario disminuir la dosis de LIMIFEN.

Deberá evitarse la utilización de inyecciones en bolo rápidas de opioides en pacientes con la distensibilidad intracerebral comprometida; en estos pacientes el descenso transitorio de la presión arterial media puede acompañarse, en ocasiones, por una reducción de corta duración de la presión de perfusión cerebral.

Los pacientes bajo tratamiento con opiáceos crónicos o con historial de dependencia a opiáceos pueden requerir dosis más altas.

Se recomienda reducir la posología en pacientes debilitados y de edad avanzada. Al igual que con otros opioides, LIMIFEN se debe administrar con precaución en los siguientes estados: hipotiroidismo no controlado, enfermedades pulmonares, reservas respiratorias disminuidas, alcoholismo y función hepática o renal alteradas. Estos pacientes requieren además una monitorización postoperatoria prolongada.

Población pediátrica

Puede existir un riesgo más elevado de complicaciones respiratorias y rigidez muscular cuando LIMIFEN es administrado a neonatos y niños de menor edad que cuando es administrado a niños más mayores y adultos. Por esta razón los pacientes pediátricos de menor edad deben ser monitorizados inmediatamente después de la administración de LIMIFEN. Debe haber un equipo de ventilación asistida disponible para el uso en niños de cualquier edad, incluso para intervenciones de corta duración en niños con respiración espontánea.

Si LIMIFEN es usado en neonatos y lactantes se debe considerar el uso de un relajante muscular debido al riesgo de rigidez muscular. Todos los niños deben ser monitorizados durante un periodo de tiempo suficiente después de la finalización del tratamiento con LIMIFEN para asegurar el retorno a respiración espontánea.

En neonatos puede ser necesaria una dosis menor de LIMIFEN debido a las variaciones farmacocinéticas.

Los neonatos deben ser estrechamente monitorizados y la dosis de LIMIFEN se debe ajustar de acuerdo a la respuesta.

Instrucciones para la correcta administración del preparado

Si se desea, LIMIFEN puede mezclarse con infusiones intravenosas de cloruro sódico o glucosa. Tales diluciones son compatibles con los juegos de infusión plástica. Estos deberán utilizarse dentro de las 24 horas después de la preparación.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Utilice guantes mientras abre y/o manipula la ampolla.

La exposición dérmica accidental se debe tratar enjuagando el área afectada con agua. Evite el uso de jabón, alcohol, y otro tipo de materiales de limpieza que puede causar abrasiones químicas o físicas a la piel.

  1. Mantener la ampolla entre los dedos índice y pulgar, dejando libre la punta de la ampolla.
  2. Con la otra mano, sujete la punta de la ampolla poniendo el dedo índice contra el cuello de la ampolla y el dedo pulgar en el punto coloreado en paralelo a los anillos coloreados de identificación.
  3. Manteniendo el pulgar en ese punto, rompa la punta de la ampolla mientras sujeta firmemente la otra parte de la ampolla en la mano.

Anillos concéntricos de colores rojo, naranja y amarillo con texto superpuesto indicandoJeringa precargada transparente con líquido amarillo y aguja gris conectada lista para inyecciónAmpolla de medicamento con anillos de colores indicando puntos de ruptura y nivel de llenado

Dispositivo aplicador con aguja expuesta sujetado entre el pulgar y el índice con flecha indicando la puntaManos sosteniendo un dispositivo de inyección autoadministrable con una aguja expuestaManos sosteniendo un aplicador de insulina precargado con aguja visible y flecha indicando rotación

Médicos online para LIMIFEN 0,5 mg/ml SOLUCION INYECTABLE

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de LIMIFEN 0,5 mg/ml SOLUCION INYECTABLE – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
7 nov09:00
7 nov09:30
7 nov10:00
7 nov10:30
7 nov11:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
7 nov10:00
7 nov10:25
7 nov10:50
7 nov11:15
7 nov11:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
7 nov15:00
7 nov15:30
7 nov16:00
7 nov16:30
7 nov17:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov07:00
8 nov07:50
8 nov09:30
9 nov13:00
9 nov13:50
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
8 nov07:00
8 nov07:50
8 nov08:40
8 nov09:30
8 nov10:20
Más horarios
5.0(59)
Doctor

Georgiy Tskipurishvili

Psiquiatría10 años de experiencia

El Dr. Georgi Tskipurishvili es psiquiatra especializado en consultas online para adultos. Ayuda a sus pacientes a afrontar trastornos de ansiedad, depresión, inestabilidad emocional y otras afecciones de salud mental mediante un enfoque que integra medicina y psicoterapia.

Áreas de especialización:

  • Trastornos de ansiedad y estrés crónico.
  • Ataques de pánico y síntomas relacionados con traumas.
  • Episodios depresivos y trastornos del estado de ánimo.
  • Burnout, agotamiento emocional y síntomas psicosomáticos.
  • Trastornos del sueño y adaptación a cambios vitales.

El Dr. Tskipurishvili emplea métodos basados en la evidencia, incluyendo terapia cognitivo-conductual (TCC), farmacoterapia, coaching y técnicas de terapia MAC. Su enfoque es estructurado, empático y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.

Comprometido con la estabilidad emocional y la mejora del bienestar, el Dr. Tskipurishvili ofrece atención psiquiátrica profesional y planes terapéuticos personalizados a través de consultas online.

CameraReserva videoconsulta
€70
8 nov08:00
8 nov09:00
8 nov14:00
10 nov08:00
10 nov09:00
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Anastasiia Hladkykh

Psiquiatría14 años de experiencia

Dra Anastasiia Hladkykh es médica psicoterapeuta y psicóloga con más de 14 años de experiencia en el tratamiento de personas con adicciones y en el trabajo con sus familias. Ofrece consultas en línea para adultos, combinando un enfoque médico con herramientas psicológicas prácticas y apoyo emocional.

Motivos de consulta:

  • Adicciones: alcohol, drogas, juego patológico, comportamiento compulsivo, relaciones codependientes.
  • Asesoramiento para familiares de personas con adicciones, corrección del comportamiento adictivo en el entorno familiar, apoyo durante la remisión.
  • Trastornos mentales: depresión, trastorno bipolar, TOC, ansiedad, fobias, TEPT, duelo, migración, estrés emocional.
  • Psicoeducación: explicación clara de diagnósticos, términos médicos y estrategias terapéuticas en un lenguaje accesible.
Enfoque terapéutico:
  • Estilo directo, humano y centrado en el paciente. Trabaja desde la empatía y la claridad.
  • Prescripción de medicamentos solo cuando es necesario. Busca minimizar la farmacoterapia.
  • Formación certificada en múltiples métodos: TCC, PNL (máster), hipnosis ericksoniana, psicoterapia sistémica, terapia con arte y terapia simbólica.
  • Cada paciente recibe un plan de acción detallado adaptado a su situación y necesidades.
Experiencia profesional:
  • Miembro activo de la asociación Gesundheitpraktikerin (Alemania) y de la organización «Mit dem Sonne in jedem Herzen».
  • Más de 18 publicaciones en revistas científicas internacionales.
  • Voluntariado con refugiados ucranianos y personal militar en la clínica universitaria de Ratisbona.
CameraReserva videoconsulta
€130
8 nov16:00
8 nov16:45
8 nov17:30
8 nov18:15
12 nov16:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
9 nov13:00
9 nov13:40
9 nov14:20
9 nov15:00
16 nov13:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe