Prospecto: información para el usuario
Kineret100mg/0,67ml solución inyectable en jeringa precargada
anakinra
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Kineret contiene el principio activo anakinra. Es un tipo de citocina (un agente inmunosupresor) que se usa para tratar:
Las citocinas son proteínas producidas por nuestro cuerpo que coordinan la comunicación entre las células y ayudan a controlar la actividad celular. En la AR, los CAPS, la FMF, la enfermedad de Still y la neumonía por la COVID‑19, el cuerpo produce una cantidad excesiva de una citocina llamada interleucina‑1. Esto da lugar a efectos nocivos que provocan inflamación y causan los síntomas de la enfermedad. Normalmente, el organismo produce una proteína que bloquea los efectos nocivos de la interleucina‑1. El principio activo de Kineret es anakinra, que actúa de forma similar a la proteína natural que bloquea la interleucina‑1. Anakinra se obtiene por tecnología del ADN recombinante utilizando el microorganismo E.coli.
En AR, Kineret se usa para tratar los signos y síntomas de la enfermedad en adultos (a partir de los 18 años de edad) en combinación con otro medicamento llamado metotrexato. Kineret está destinado a pacientes cuya respuesta a la administración de metotrexato por sí sola no es suficiente para controlar la artritis reumatoide.
En la COVID‑19, Kineret se usa para tratar la hiperinflamación (más fuerte que la inflamación habitual) asociada a la enfermedad en adultos (a partir de los 18 años de edad) que tienen neumonía, necesitan oxígeno suplementario para ayudarles a respirar (flujo bajo o alto de oxígeno) y tienen riesgo de insuficiencia pulmonar.
En los CAPS, Kineret se usa para tratar los signos y síntomas de la inflamación asociada a esta enfermedad, como erupción, dolor en las articulaciones, fiebre, dolor de cabeza y cansancio, tanto en adultos como en niños (a partir de los 8 meses de edad).
En la FMF, Kineret se usa para tratar los signos y síntomas de la inflamación asociada a esta enfermedad, como fiebre recurrente, cansancio, dolor abdominal, dolor en los músculos o las articulaciones y erupción. Kineret se puede utilizar junto con colchicina, cuando corresponda.
En la enfermedad de Still, Kineret se usa para tratar los signos y síntomas de la inflamación asociada a esta enfermedad, como erupción, dolor en las articulaciones y fiebre.
No use Kineret
Contacte con su médico inmediatamente
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a usar Kineret:
Enfermedad de Still
CAPS
Niños y adolescentes
Otros medicamentos y Kineret
Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Los medicamentos denominados inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF‑α), como etanercept, no deben utilizarse junto con Kineret ya que esto podría incrementar el riesgo de infecciones.
Cuando comience a usar Kineret, la inflamación crónica de su organismo disminuirá. Esto podría hacer que se deban ajustar las dosis de algunos otros medicamentos, como warfarina o fenitoína.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Kineret no ha sido probado en mujeres embarazadas. No se recomienda el uso de Kineret durante el embarazo ni en las mujeres en edad fértil que no usen un método anticonceptivo. Es importante que informe a su médico si está embarazada, si cree que podría estar embarazada o si tiene intención de quedarse embarazada. Su médico comentará con usted los posibles riesgos de tomar Kineret durante el embarazo.
Se desconoce si anakinra se excreta en la leche materna. Abandone la lactancia materna si está utilizando Kineret.
Kineret contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis de 100 mg; esto es, esencialmente "exento de sodio".
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Kineret se inyecta debajo de la piel (inyección subcutánea) diariamente. Debe procurar ponerse la inyección cada día a la misma hora.
La dosis recomendada es de 20 a 90 mg o 100 mg. El médico le indicará la dosis que necesita, o si necesita una dosis mayor de 100 mg.
COVID‑19: la dosis recomendada es de 100 mg inyectados debajo de la piel (subcutáneos) diariamente durante 10 días.
Autoadministración de Kineret
Su médico puede decidir que es más conveniente que se inyecte Kineret usted mismo. Su médico o enfermera le enseñarán cómo hacerlo. No intente inyectarse usted mismo si no le han explicado cómo hacerlo.
Para información sobre cómo inyectarse Kineret usted mismo o inyectárselo a su hijo, por favor lea la sección “Instrucciones para preparar y administrar una inyección de Kineret” incluida al final de este prospecto.
Si usa más Kineret del que debe
No debe tener ningún problema serio si, accidentalmente, usa más Kineret del que necesita. Sin embargo, debe contactar con su médico o farmacéutico si esto ocurriera. Si no se encuentra bien, debe contactar con su médico inmediatamente.
Si olvidó usar Kineret
Si olvidó ponerse una dosis de Kineret, debe contactar con su médico para comentar cuándo debe ponerse la dosis siguiente.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los posibles efectos adversos son similares tanto si se usa Kineret para la AR como para los CAPS, la FMF, la enfermedad de Still o la COVID‑19.
Si se presentan algunos de los siguientes efectos adversos, informe a su médico inmediatamente:
Efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Efectos adversos de frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la caja después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar.
Conservar en la caja original para protegerlo de la luz.
No utilice Kineret si cree que ha estado congelado. Una vez que una jeringa se ha sacado de la nevera y ha alcanzado la temperatura ambiente (hasta 25 °C), se debe utilizar en las 72 horas siguientes o desechar. No lo guarde de nuevo en la nevera si se ha conservado a temperatura ambiente.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Kineret
Aspecto del producto y contenido del envase
Kineret es una solución transparente, entre incolora y blanquecina que se presenta en una jeringa precargada lista para su uso. La solución puede contener partículas de proteína de aspecto entre translúcido y blanco cuya presencia no afecta a la calidad del producto.
Tamaños de envases de 1, 7 o 28 (envase múltiple con 4 paquetes de 7 jeringas precargadas) jeringas precargadas.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Swedish Orphan Biovitrum AB (publ)
SE‑112 76 Stockholm
Suecia
Fecha de la última revisión de este prospecto: 11/2024
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
INSTRUCCIONES PARA PREPARAR Y ADMINISTRAR UNA INYECCIÓN DE KINERET
Esta sección contiene información sobre cómo inyectarse Kineret usted mismo o inyectárselo a su hijo. Es importante que no intente administrarse la inyección usted mismo o administrársela a su hijo si no ha sido instruido sobre cómo hacerlo por un médico, enfermero o farmacéutico. Si usted tiene alguna duda sobre cómo ponerse la inyección, consúltelo con su médico, enfermera o farmacéutico.
¿Cómo debe usted o la persona que le va a inyectar, utilizar la jeringa precargada de Kineret?
Necesitará ponerse una inyección usted mismo o ponérsela a su hijo cada día a la misma hora. Kineret se inyecta debajo de la piel. Esto se conoce como inyección subcutánea.
Material:
Para administrarse usted mismo o administrarle a su hijo una inyección subcutánea, necesitará:
¿Qué debe hacer antes de ponerse usted mismo o ponerle a su hijola inyección subcutánea de Kineret?
¿Cómo preparar una dosis de 100mg?
Antes de inyectarse Kineret debe hacer lo siguiente:
¿Cómo preparar una dosis de 20 a 90mg?
Antes de inyectar Kineret debe hacer lo siguiente:
¿Dónde debe ponerse la inyección?
Los lugares más adecuados para ponerse la inyección usted mismo o ponérsela a su hijo son (ver la FiguraD):
AdultoNiño
Cambie el lugar de la inyección de una vez a otra para que no tenga molestias en ninguna zona. Si la inyección se la pone otra persona, también se la puede poner en la parte posterior de los brazos.
¿Cómo ponerse la inyección?
Recuerde
Si tiene dificultad, pida ayuda y consejo a su médico o enfermero.
Cómo deshacerse de las jeringas usadas y materiales adicionales
ANEXO IV
CONCLUSIONES CIENTÍFICAS Y MOTIVOS PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LAS AUTORIZACIONES DE COMERCIALIZACIÓN
Conclusiones científicas
Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Informe de Evaluación del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) sobre los informes periódicos de seguridad (IPS) para la anakinra, las conclusiones científicas del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) son las siguientes:
A la vista de los datos disponibles sobre el riesgo de SAM en pacientes con enfermedad de Still procedentes de ensayos clínicos, de la bibliografía y de estudios observacionales, el PRAC considera que los datos disponibles no respaldan una asociación causal entre el riesgo de SAM y anakinra. El PRAC llegó a la conclusión de que se debe modificar en consonancia la información de los productos que contienen anakinra.
El CHMP está de acuerdo con las conclusiones científicas del PRAC.
Motivos para la modificación de las condiciones de la(s) autorización(es) de comercialización
De acuerdo con las conclusiones científicas para la anakinra, el CHMP considera que el balance beneficio-riesgo del medicamento o medicamentos que contiene(n) anakinra no se modifica sujeto a los cambios propuestos en la información del producto.
El CHMP recomienda que se modifiquen las condiciones de la(s) autorización(es) de comercialización.