Patrón de fondo
Kengrexal 50 mg polvo para concentrado para solucion inyectable y para perfusion

Kengrexal 50 mg polvo para concentrado para solucion inyectable y para perfusion

About the medicine

Cómo usar Kengrexal 50 mg polvo para concentrado para solucion inyectable y para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Kengrexal 50mg polvo para concentrado para solución inyectable y para perfusión

cangrelor

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Kengrexal y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a usar Kengrexal

3.Cómo usar Kengrexal

4.Posibles efectos adversos

  1. Conservación de Kengrexal

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Kengrexal y para qué se utiliza

Kengrexal es un medicamento antiplaquetario que contiene el principio activo cangrelor.

Las plaquetas son células muy pequeñas de la sangre que se pueden agrupar y ayudan en la coagulación de la sangre. A veces, se pueden formar coágulos dentro de un vaso sanguíneo dañado, como por ejemplo en una arteria del corazón, y esto puede ser muy peligroso ya que el coágulo puede interrumpir el riego sanguíneo (un acontecimiento trombótico), produciendo una parada cardiaca (infarto de miocardio).

Kengrexal reduce la agrupación de las plaquetas y de esta forma reduce la probabilidad de que se forme un coágulo.

Se le ha recetado Kengrexal porque tiene vasos sanguíneos bloqueados en su corazón (enfermedad arterial coronaria) y necesita una intervención (llamada intervención coronaria percutánea, ICP) para eliminar el bloqueo. Durante este procedimiento, puede que le implanten un stent en el vaso sanguíneo para ayudar a mantenerlo abierto. El uso de Kengrexal reduce el riesgo de que este procedimiento cause un coágulo que bloquee los vasos sanguíneos de nuevo.

Kengrexal se debe utilizar únicamente en adultos.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Kengrexal

No use Kengrexal

-si es alérgico a cangrelor o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

  • si tiene una enfermedad que actualmente produce sangrado, como por ejemplo sangrado en el estómago o los intestinos, o tiene una enfermedad que aumenta la probabilidad de sangrado no controlado (alteración de la hemostasia o trastornos de la coagulación irreversibles).
  • si se ha sometido recientemente a cirugía mayor o ha sufrido cualquier tipo de traumatismo físico grave como por ejemplo una fractura ósea o un accidente de tráfico.
  • si tiene la tensión arterial muy alta y no controlada.
  • si ha tenido alguna vez un ictus o un mini-ictus (también conocido como ataque isquémico transitorio, AIT) causado por la interrupción temporal del riego sanguíneo al cerebro.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de empezar a usar Kengrexal si:

  • tiene o cree que podría tener un mayor riesgo de sangrado. Por ejemplo, si tiene una enfermedad que afecta a la coagulación de la sangre u otra enfermedad que podría aumentar el riesgo de sangrado, como por ejemplo una lesión grave reciente, cualquier intervención quirúrgica reciente, antecedentes de ictus o de ataque isquémico transitorio o sangrado reciente del estómago o de los intestinos;
  • tiene insuficiencia renal o requiere diálisis;
  • ha tenido alguna vez una reacción alérgica a Kengrexal o a cualquiera de sus componentes;
  • tiene problemas respiratorios, como por ejemplo asma;
  • su médico le ha informado que tiene intolerancia a algunos azúcares.

Niños y adolescentes

No se recomienda el uso de Kengrexal en niños y adolescentes menores de 18años.

Otros medicamentos y Kengrexal

Puede recibir ácido acetilsalicílico (AAS) mientras recibe tratamiento con Kengrexal u otro tipo de medicamento antiplaquetario (p. ej., clopidogrel) antes y después de ser tratado con Kengrexal.

Informe a su médico si está tomando algún medicamento que pueda aumentar el riesgo de efectos adversos como sangrado, incluidos los medicamentos diluyentes de la sangre (anticoagulantes, p. ej., warfarina).

Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. No se recomienda el uso de Kengrexal durante el embarazo.

Conducción y uso de máquinas

El efecto de Kengrexal desaparece rápidamente y es poco probable que afecte a la capacidad de conducir o utilizar máquinas.

Kengrexal contiene sodio y sorbitol

El sorbitol es una fuente de fructosa. Si usted padece intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF), una enfermedad genética rara, no debe recibir este medicamento. Los pacientes con IHF no pueden descomponer la fructosa, lo que puede provocar efectos adversos graves.

Consulte con su médico antes de recibir este medicamento si usted padece IHF.

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23mg) por vial; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Kengrexal

Su tratamiento con Kengrexal será supervisado por un médico con experiencia en atender a pacientes con enfermedad cardiaca. El médico decidirá cuánto Kengrexal recibirá y preparará el medicamento.

Kengrexal se administra mediante inyección, seguida de una perfusión (goteo), en una vena. La dosis administrada depende de su peso. La dosis recomendada es:

  • 30microgramos por kilogramo de peso corporal por inyección, seguida inmediatamente de
  • 4microgramos por kilogramo de peso corporal por minuto por perfusión (goteo), durante al menos 2horas. El médico decidirá si necesita tratamiento durante un periodo más prolongado.

Si usa más Kengrexal del que debe

Un profesional sanitario le administrará este medicamento. Su médico decidirá cómo tratarle, lo que incluye la suspensión del medicamento y el control para detectar signos de efectos adversos.

En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

En caso de presentar efectos adversos, puede que necesite atención médica.

Informe a su médicoinmediatamentesi observa alguno de los siguientes:

  • Sangrado en cualquier parte del cuerpo. El sangrado es un efecto adverso frecuentedel tratamiento con Kengrexal (puede afectar hasta 1 de cada 10personas). El sangrado puede ser gravey se han comunicado desenlaces mortales.
  • Reacción alérgica (una erupción cutánea, picor, estrechamiento/hinchazón de la garganta, hinchazón de la lengua o los labios, dificultad para respirar). Una reacción alérgica es un efecto adverso raro del tratamiento con Kengrexal (puede afectar hasta 1 de cada 1.000personas) pero puede ser potencialmente grave.

Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10personas

  • Pueden salir moratones menores en cualquier parte del cuerpo (incluidas pequeños moratones rojos en la piel o en el lugar de la inyección debajo de la piel que producen hinchazón),
  • disnea (falta de aliento),
  • sangrado que produce reducciones del volumen de sangre o del número de glóbulos rojos,
  • supuración del lugar de inyección o del catéter.

Efectos adversos poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100personas

  • Sangrado que produce líquido alrededor del corazón, sangre en la cavidad torácica o sangrado de la nariz, del tubo digestivo, en el abdomen o en la orina o del lugar de inyección o del catéter,
  • aumento de los niveles de creatinina en la sangre (identificados en los análisis de sangre), indicativos de reducción de la función renal,
  • cambios en la tensión arterial,
  • erupción cutánea, prurito, urticaria,
  • hematoma en el lugar de punción del vaso.

Efectos adversos raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000personas

  • Sangrado que produce un recuento bajo de plaquetas o anemia,
  • sangrado en los ojos, cerebro (incluido ictus), pelvis y pulmones,
  • sangrado del lugar de las heridas,
  • hinchazón similar a un globo en una arteria o pared del corazón, que afecta solo a algunas capas de las paredes del vaso,
  • reacciones alérgicas graves,
  • reducción de la coagulación de la sangre,
  • hematomas,
  • hinchazón de la cara.

Efectos adversos muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000personas

  • Sangrado debajo de la piel o alrededor de los ojos,
  • infección en los lugares de sangrado,
  • sangrado menstrual abundante,
  • sangrado del pene, del oído o de los tumores cutáneos preexistentes.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humanohttps://www.notificaram.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Kengrexal

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la caja después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Solución reconstituida: el polvo se debe reconstituir inmediatamente antes de la dilución y del uso. No refrigerar.

Solución diluida:Desde un punto de vista microbiológico, el medicamento se debe utilizar inmediatamente,a menos que el método de reconstitución y dilución excluya el riesgo de contaminación microbiológica. Si no se utiliza inmediatamente, los tiempos y las condiciones de conservación en uso antes del uso son responsabilidad del usuario.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Kengrexal

  • El principio activo es cangrelor. Cada vial contiene 50mg de cangrelor.Tras la reconstitución 1ml de concentrado contiene 10mg de cangrelor y tras la dilución 1ml de solución contiene 200microgramos de cangrelor.
  • Los demás componentes son manitol, sorbitol e hidróxido de sodio para ajustar el pH.

Aspecto del producto y contenido del envase

Polvo para concentrado para solución inyectable y para perfusión en un vial de cristal.

Kengrexal es un polvo liofilizado de color blanco a blanquecino.

Kengrexal se comercializa en envases de 10 viales.

Titular de la autorización de comercialización

Chiesi Farmaceutici S.p.A.
Via Palermo, 26/A

43122 Parma

Italia

Responsable de la fabricación

Diapharm GmbH & CO. KG

Am Mittelhafen 56

48155 Münster

Germany

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

España

Ferrer Farma, S.A.

Tel: +34 93 600 3700

Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2023

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Kengrexal debe administrarlo un médico con experiencia en atención coronaria aguda o en procedimientos de intervención coronaria y está concebido para el uso especializado en un entorno hospitalario y agudo.

Posología

La dosis recomendada de Kengrexal para los pacientes que se someten a ICP es un bolo intravenoso de 30microgramos/kg seguido inmediatamente de una perfusión intravenosa de 4microgramos/kg/min. El bolo y la perfusión se deben iniciar antes del procedimiento y debe continuar durante al menos dos horas o durante el tiempo que dure el procedimiento, lo que sea más largo. A juicio del médico, la perfusión puede continuar durante un tiempo total de 4horas, ver sección 5.1.

Los pacientes deben pasar al tratamiento con P2Y12oral para el tratamiento crónico. Para la transición, se debe administrar una dosis de carga de tratamiento con P2Y12oral (clopidogrel, ticagrelor o prasugrel) inmediatamente después de interrumpir la perfusión de cangrelor. Alternativamente, se puede administrar una dosis de carga de ticagrelor o de prasugrel, pero no de clopidogrel, hasta 30minutos antes de finalizar la perfusión, ver sección 4.5.

Instrucciones de preparación

Para la preparación de Kengrexal se deben utilizar técnicas asépticas.

El vial se debe reconstituir inmediatamente antes de la dilución y del uso. Reconstituir cada vial de 50mg añadiendo 5ml de agua estéril para preparaciones inyectables. Mover el vial suavemente hasta que todo el contenido se haya disuelto. Evitar mezclar vigorosamente. Dejar que la espuma se asiente. Asegurarse de que el contenido del vial se haya disuelto completamente y que el producto reconstituido sea una solución transparente de incolora a amarillo claro.

No utilizar sin diluir. Antes de la administración,es necesario extraer 5ml de solución reconstituida de cada vial, que se deben diluir adicionalmentecon 250ml de solución inyectable de cloruro sódico 9mg/ml (0,9%) o con solución inyectable de glucosa (5%).Mezclar bien la bolsa.

Tras la reconstitución, el medicamento se debe inspeccionar visualmente por si presenta partículas.

Kengrexal se administra en un régimen basado en el peso que consiste en un bolo intravenoso inicial seguido de una perfusión intravenosa. El bolo y la perfusión se deben administrar a partir de la solución para perfusión.

Esta dilución producirá una concentración de 200microgramos/ml y debe ser suficiente durante al menos doshoras de administración, según sea necesario. Los pacientes que pesen 100kg o más requerirán un mínimo de dos bolsas.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe