Patrón de fondo
Ilaris 150 mg/ml solucion inyectable

Ilaris 150 mg/ml solucion inyectable

About the medicine

Cómo usar Ilaris 150 mg/ml solucion inyectable

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Ilaris 150mg/ml solución inyectable

canakinumab

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

Además de este prospecto, se le entregará una tarjeta para el paciente, que contiene información de seguridad importante que necesita antes y durante el tratamiento con Ilaris.

1.Qué es Ilaris y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a usar Ilaris

3.Cómo usar Ilaris

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Ilaris

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Ilaris y para qué se utiliza

Qué es Ilaris

Ilaris contiene el principio activo canakinumab, un anticuerpo monoclonal que pertenece al grupo de los medicamentos denominados inhibidores de interleucinas. En el organismo bloquea la actividad de una sustancia llamada interleucina-1 beta (IL-1 beta), que se encuentra a niveles elevados en las enfermedades inflamatorias.

Para qué se utiliza Ilaris

Ilaris se utiliza para el tratamiento de las siguientes enfermedades inflamatorias:

  • Síndromes de fiebre periódica:
  • síndromes periódicos asociados a la criopirina (CAPS*)
  • síndrome periódico asociado al receptor del factor de necrosis tumoral (TRAPS*)
  • síndrome de hiperinmunoglobulina D (HIDS*)/deficiencia de mevalonato quinasa (MKD*)
  • fiebre mediterránea familiar(FMF).
  • Enfermedad de Still incluyendo la enfermedad de Still del adulto (ESA) y la artritis ideopática juvenil sistémica (AIJS)
  • Gota artrítica

(*) por sus siglas en inglés

A continuación se incluye más información sobre estas enfermedades.

Síndromes de fiebre periódica

Ilaris se utiliza en adultos y niños a partir de 2años para tratar las siguientes enfermedades:

  • Síndromes periódicos asociados a la criopirina (CAPS) – es un grupo de enfermedades autoinflamatorias, que incluye:
  • síndrome de Muckle-Wells (MWS)
  • enfermedad neonatal multisistémica inflamatoria (NOMID), también conocida como síndrome infantil neurológico, cutáneo y articular crónico (CINCA)
  • manifestaciones graves del síndrome autoinflamatorio familiar inducido por el frío (FCAS) / urticaria familiar fría (FCU) que presente signos y síntomas más allá de la erupción de la piel de tipo urticaria inducido por el frío.
  • Síndrome periódico asociado al receptor del factor de necrosis tumoral (TRAPS)
  • Síndrome de hiperinmunoglobulina D (HIDS)/deficiencia de mevalonato quinasa (MKD)
  • Fiebre Mediterránea familiar(FMF): Ilaris se utiliza para tratar la FMF. Ilaris se puede utilizar junto con colchicina, si es apropiado.

En pacientes con síndromes de fiebre periódica (CAPS,TRAPS, HIDS/MKD y FMF),el organismo produce demasiada IL-1 beta. Esto puede causar fiebre, dolor de cabeza, fatiga, erupción cutánea o dolores en las articulaciones y músculos. Mediante el bloqueo de la actividad de IL-1 beta, Ilaris puede mejorar estos síntomas.

Enfermedad de Still

Ilaris se utiliza en pacientes adultos, adolescentes y niños a partir de los 2años de edad para el tratamiento de la enfermedad de Still activa incluyendo la enfermedad de Still del adulto (ESA) y la artritis idiopática juvenil sistémica (AIJS) cuando los otros tratamientos no hayan funcionado bien. Ilaris puede utilizarse sólo o en combinación con metrotrexato.

La enfermedad de Still que incluye AIJS y ESA es una enfermedad inflamatoria que puede provocar dolor, hinchazón e inflamación de una o más articulaciones, así como sarpullido y fiebre. La proteina pro-inflamatoria IL-1beta juega un importante papel en la inflamación de la enfermedad de Still. Ilaris puede mejorar los signos y síntomas de la enfermedad de Still bloqueando la actividad de IL-1beta.

Gota artrítica

Ilaris se utiliza en adultos para tratar los síntomas de ataques frecuentes de gota artrítica si otros tratamientos no han funcionado suficientemente bien.

La gota artrítica está causada por la formación de cristales de urato. Estos cristales de urato causan una producción excesiva de IL-1 beta, que a su vez pueden provocar un repentino dolor grave, enrojecimiento, calor, e hinchazón de las articulaciones (conocido como ataque de gota). Mediante el bloqueo de IL-1 beta, Ilaris puede conseguir mejorar estos síntomas.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ilaris

No use Ilaris

-si es alérgico alcanakinumab o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)

-si tiene, o sospecha que tiene, una infección grave y activa

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de empezar a usar Ilaris,si se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:

  • si padece alguna infección en la actualidad o si ha tenido infecciones repetidas o sufre alguna enfermedad tal como nivel bajo de góbulos blancos que le hace más vulnerable a tener infecciones
  • si tiene o alguna vez ha tenido tuberculosis o contacto directo con una persona con una infección activa de tuberculosis. Su médico puede comprobar si tiene tuberculosis utilizando una prueba específica
  • si tiene signos de un trastorno del hígado tales como coloración amarilla en la piel y los ojos, náuseas, pérdida del apetito, color oscuro en la orina y heces blanquecinas
  • si tiene que ponerse alguna vacuna. Se recomienda evitar ser vacunado con un tipo de vacuna (también conocida como vacuna atenuada) mientras está usando Ilaris (ver también «Uso de Ilaris con otros medicamentos»).
  • Este medicamento contiene 0,4mg de polisorbato80 en cada 1ml de solución inyectable. Los polisorbatospuedencausar reacciones alérgicas. Informe a su médico si usted o su hijo tienen cualquier alergia conocida.

Consulte a su médico inmediatamente

-si alguna vez ha presentado una erupción generalizada atípica o descamación cutánea después de tomar Ilaris.

Rara vez se ha notificado una reacción cutánea grave, DRESS (reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos), asociada al tratamiento con Ilaris, sobre todo en pacientes con artritis idiopática juvenil sistémica (AIJs). Solicite atención médica de inmediato si observa una erupción generalizada atípica, que puede aparecer junto con fiebre alta y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

Enfermedad de Still

  • Los pacientes con enfermedad de Still pueden desarrollar una enfermedad llamada síndrome de activación macrofágica (SAM) que puede causar la muerte. Su médico le hará un seguimiento de los posibles factores desencadenantes de SAM, que incluyen infecciones y re-activación de la enfermedad de Still (empeoramiento).

Trazabilidad

Cada vez que usted/su hijo reciba un nuevo envase de Ilaris, es importante que anote el nombre del medicamento y la fecha de administración junto con el número de lote y que conserve esta información en un lugar seguro.

Niños y adolescentes

  • CAPS,TRAPS, HIDS/MKD, FMFy AIJS:Ilaris se puede utilizare en niños a partir de 2años de edad.
  • Gota artrítica:Ilaris no está recomendado para niños o adolescentes menores de 18años de edad.

Otros medicamentos e Ilaris

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

  • Vacunas atenuadas: se recomienda evitar ser vacunado con un tipo de vacuna conocida como vacuna atenuada mientras está en tratamiento con Ilaris. Puede que su médico necesite comprobar su historial de vacunaciones y darle aquellas vacunas que no ha recibido antes de iniciar el tratamiento con Ilaris. Si es necesario que le administren una vacuna atenuada después de iniciar el tratamiento con Ilaris, coméntelo con su médico. Una vacuna atenuada debe administrarse normalmente 3meses después de su última inyección de Ilaris y 3meses antes de la siguiente.
  • Medicamentos conocidos como los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF), tales como etanercept, adalimumab o infliximab. Éstos se utilizan principalmente en enfermedades reumáticas y autoinmunes. No deben utilizarse con Ilaris porque puede aumentar el riesgo de infecciones.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

  • Debe evitar quedar embarazada y se recomienda utilizar medidas anticonceptivas adecuadas mientras esté tomando Ilaris y durante al menos tres meses después de la última administración. Es importante que informe a su médico si está embarazada, si puede estar embarazada o si está planeando tener un bebé. Su médico le informará acerca del riesgo potencial de utilizar Ilaris durante el embarazo.
  • Si recibe canakinumab mientras está embarazada, es importante que informe al pediatra o enfermero antes de que le administren alguna vacuna a su bebé. Su bebé no debe recibir vacunas vivas hasta al menos 16semanas después de que usted haya recibido su última dosis de canakinumab antes del parto.
  • Se desconoce si Ilaris pasa a la leche materna. Su médico le informará acerca de los riesgos potenciales de utilizar Ilaris antes de dar el pecho.

Conducción y uso de máquinas

El tratamiento con Ilaris puede producirle unasensación de que todo da vueltas (mareo o vértigo) o cansancio intenso (astenia). Esto se debe tener en cuenta cuando evalue su capacidad pararealizar tareas que requieren juicio o habilidades motoras. Si notala sensación de que todo le da vueltas o se siente cansado, no conduzca ni use herramientas o máquinas hasta que se sienta de nuevo bien.

3. Cómo usar Ilaris

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, farmacéutico o enfermero.

Mantenga a su médico informado de su enfermedad y de cualquier síntoma antes de utilizar o que se le administre Ilaris (ver sección2). Su médico puede decidir posponer o interrumpir su tratamiento, solo cuando sea necesario.

Ilaris se debe utilizar por vía subcutánea. Esto significa que se inyecta con una aguja corta dentro del tejipo adiposo por debajo de la piel.

Si tiene gota artrítica, un médico con formación especializada supervisará su tratamiento. Ilaris solo debe ser inyectado por un profesional sanitario.

Si tiene CAPS,TRAPS, HIDS/MKD, FMFo enfermedad de Still (ESA o AIJS), se puede inyectar usted mismo con Ilaris después de recibir una formación adecuada, o puede inyectársela un cuidador.

Cuánto Ilaris debe utilizar

Síndromes periódicos asociados a la criopirina (CAPS)

La dosis de inicio recomendada de Ilaris es en función del peso corporal:

  • Adultos y niños de 4años o más
  • 150mg para pacientes que pesan más de40kg
  • 2mg/kg para pacientes que pesan entre15kgy40kg
  • 4mg/kg para pacientes que pesan entre 7,5kg y menos de15kg
  • Niños de2 o 3años
  • 4mg/kg para pacientes cuyo peso corporal sea de 7,5kg o más

Ilaris se inyecta cada 8semanas como una inyección única.

  • Si no responde lo suficiente al tratamiento a los 7días, su médico puede darle otra dosis de 150mg o 2mg/kg.
  • Si responde lo suficiente a la segunda dosis, su tratamiento continuará con 300mg o 4mg/kg cada 8semanas.
  • Si no responde lo suficiente a la segunda dosis, se puede administrar una tercera dosis de Ilaris a 300mg o 4mg/kg.
  • Si responde lo suficiente a la tercera dosis, su tratamiento continuará con 600mg o 8mg/kg cada 8semanas.

En niños que han iniciado con una dosis inicial de 4mg/kg y que no han respondido lo suficiente después de 7días, el médico puede darle una segunda dosis de 4mg/kg. Si el niño responde lo suficiente a ésta, se puede continuar el tratamiento con una dosis de 8mg/kg cada 8semanas.

Síndrome periódico asociado al receptor del factor de necrosis tumoral (TRAPS), síndrome de hiperinmunoglobulina D (HIDS)/deficiencia de mevalonato quinasa (MKD) y fiebre Mediterránea familiar(FMF)

La dosis de inicio recomendada de Ilaris es, en función del peso corporal:

  • Adultos y niños de 2años o más
  • 150mg para pacientes que pesan más de40kg
  • 2mg/kg para pacientes que pesan entre 7,5kg y menos de 40kg

Ilaris se inyecta cada 4semanas como una inyección única.

  • Si no responde lo suficiente al tratamiento a los 7días, su médico puede darle otra dosis de 150mg o 2mg/kg.
  • Si responde lo suficiente a ésta, su tratamiento continuará con 300mg o 4mg/kg cada 4semanas.

Enfermedad de Still (AIJS y ESA)

La dosis recomendada de Ilaris para pacientes con enfermedad de Still cuyo peso corporal sea de 7,5kg o más es de 4mg/kg (hasta un máximo de 300mg).Ilaris se inyecta cada 4semanas como una dosis única.

Gota artrítica

Su médico comentará con usted la necesidad de empezar o ajustar untratamiento con reductores de uratopara disminuir el nivel de ácido úrico de su sangre.

La dosis recomendada para Ilaris en pacientes adultos con gota es 150mg administrada como una única dosis durante un ataque de gota artrítica.

Si necesita otro tratamiento con Ilaris, y con la última dosis obtuvo alivio, debe esperar un mínimo de 12semanas antes de una siguiente dosis.

Autoinyección de Ilaris o inyección de Ilaris a un paciente

Si es un paciente con CAPS,TRAPS, HIDS/MKD, FMFo enfermedad de Still (ESA o AIJS), o un cuidador de un paciente con una de estas enfermedades, puede administrar usted mismo las inyecciones de Ilarisdespués de recibir una formación adecuada en relación con la técnica de inyección.

  • El paciente o cuidador y el médico decidirán quién pondrá las inyecciones de Ilaris.
  • Su médico o enfermero le enseñarán cómo poner las inyecciones de Ilaris.
  • No debe tratar de ponerse una inyección si no ha recibido la formación necesaria o no está seguro de cómo hacerlo.
  • Ilaris 150mg/ml solución inyectable se suministra en un vial de un solo uso para uso individual.
  • No reutilice la solución sobrante.

Para tener más información sobre cómo poner las inyecciones de Ilaris, consulte la sección «Instrucciones de uso»al final de este prospecto. Si tiene dudas, hable con su médico, farmacéutico o enfermero.

Duración del tratamiento con Ilaris

  • CAPS,TRAPS, HIDS/MKD, FMFo enfermedad de Still (ESA o AIJS):debe continuar utilizando Ilaris durante el tiempo que su médico le aconseje.
  • Gota artrítica:si tiene un ataque de gota artrítica, le administrarán una única dosis de Ilaris. Si experimenta un nuevo ataque, su médico puede considerar administrarle una nueva dosis de Ilaris pero no antes de las 12semanas de haberle administrado la dosis previa.

Si usa más Ilaris del que debe

Si se inyecta accidentalmente más Ilaris de la dosis recomendada, no es probable que sea grave pero debe informar a su médico, farmacéutico o enfermero lo antes posible.

Si olvidó usar Ilaris

Si tiene CAPS,TRAPS, HIDS/MKD o FMFoenfermedad de Still (ESA oAIJS) yha olvidado inyectarse una dosis de Ilaris, la dosis siguiente debe inyectarse tan pronto como lo recuerde. Entonces hable con el médico para acordar cuándo debe inyectare la dosis siguiente. A continuación, debe seguirse con la inyección a los intervalos recomendados como antes.

Si interrumpe el tratamiento con Ilaris

La interrupción de su tratamiento con Ilaris puede causar un empeoramiento de su enfermedad. No interrumpa el tratamiento con Ilaris a no ser que se lo indique su médico.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Algunos efectos adversos pueden ser graves. Informe a su médico inmediatamente, si experimenta cualquiera de los siguientes efectos adversos:

  • Fiebre que se prolongue más de 3días o cualquier síntoma que pueda sugerir una infección grave. Esto incluye temblores, escalofríos, malestar general, pérdida de apetito, dolores en el cuerpo, por lo general relacionado con la aparición repentina de la enfermedad, dolor de garganta o úlceras en la boca, tos,flema, dolor en el pecho, dificultad para respirar, dolor de oído,dolor de cabeza prolongado y enrojecimiento, calor e hinchazón localizadas en la pielo inflamación del tejido conectivo (celulitis). Estos síntomas pueden deberse a una infección grave, una infección inusual (infección oportunista) o estar relacionada con niveles bajos de glóbulos blancos (denominado leucopenia y neutropenia). Si lo considera necesario su médico puede hacerle análisis de sangre de forma regular.
  • Reacciones alérgicas con sarpullido y picor y posiblemente también urticaria, dificultad para respirar o tragar, mareo, conciencia inusual del latido del corazón (palpitaciones) y tensión arterial baja.

Otros efectos adversos de Ilaris incluyen:

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10personas):

  • Infecciones de cualquier clase. Estas pueden incluir:
  • Infecciones respiratorias tales como infección en el pecho, gripe, inflamación de garganta, secreción nasal, nariz taponada, estornudos,sensación de presión o dolor en las mejillas o en la frente con o sin fiebre(neumonía, bronquitis, síntomas gripales, sinusitis, rinitis, faringitis, tonsilitis (dolor de garganta), nasofaringitis, infección de las vías respiratorias superiores).
  • Otras infecciones como infección de oido, infección de piel (celulitis), dolor de estómago y gastroenteritis y dolor y necesidad de orinar frecuentemente con o sin fiebre (infección del tracto urinario).
  • Dolor abdominal superior.
  • Dolor en articulaciones (artralgia).
  • Descenso en los niveles de glóbulos blancos (leucopenia).
  • Resultados anormales de la función renal (disminución del aclaramiento renal, proteinuria).
  • Reacciones en el lugar de inyección (tales como enrojecimiento, hinchazón, calor y picor).

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10personas):

  • Candida – infección vaginal por hongos (candidiasis vulvovaginal).
  • Sentirse mareado, sensación que todo le da vueltas (mareo o vértigo).
  • Dolor en la espalda o músculos.
  • Sensación de debilidad o muy cansado (fatiga, astenia).
  • Descenso en los niveles de glóbulos blancos los cuales ayudan a prevenir la infección (neutropenia).
  • Niveles anómalos de triglicéridos en su sangre (trastorno del metabolismo lipídico).
  • Resultados anómalos de la prueba de la función hepática (transaminasas aumentadas) o nivel elevado de bilirrubina en la sangre, con o sin amarilleamiento de la piel y ojos (hiperbilirrubinemia).

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada100personas):

  • Ardor (enfermedad de reflujo gastroesofágico).
  • Descenso en los niveles de las células sanguíneas que ayudan a prevenir las hemorragias (plaquetas).

Informe inmediatamente a su médico o al médico de su hijo si nota alguno de estos síntomas.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Ilaris

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Conservar en nevera (entre entre 2°Cy8°C). No congelar.
  • Mantener el vial en el estuche para protegerlo de la luz.
  • La solución debe utilizarse inmediatamente después de la primera perforación del tapón del vial para preparar la inyección.
  • No utilice este medicamento si nota que la solución no es de transparente a opalescente o contiene partículas.
  • Todo medicamento no utilizado se debe desechar después de inyectar la dosis.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Ilaris

  • El principio activo es canakinumab. Cada vial contiene 150mg de canakinumab en 1ml de solución.
  • Los demás componentes sonmanitol, histidina, histidina hidrocloruro monohidrato, polisorbato80 (ver sección2), agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

  • Ilaris se presenta en forma de solución inyectable dentro de un vial de vidrio de 2ml.
  • La solución es un líquido de transparente a opalescente y de incolora a ligeramente amarillo pardusco. No la utilice si el líquido contiene partículas fácilmente visibles, está turbio o se aprecia un color marrón.
  • Ilaris está disponible en envases que contienen un vial.

Titular de la autorización de comercialización

Novartis Europharm Limited

Vista Building

Elm Park, Merrion Road

Dublín 4

Irlanda

Responsable de la fabricación

Novartis Farmacéutica, S.A.

Gran Vía de les Corts Catalanes, 764

08013 Barcelona

España

Novartis Pharma GmbH

Roonstrasse 25

90429 Nuremberg

Alemania

Lek Pharmaceuticals d.d.

Verovskova Ulica 57

1526 Ljubljana

Eslovenia

Novartis Pharma GmbH

Sophie-Germain-Strasse 10

90443 Nürnberg

Alemania

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

Novartis Pharma N.V.

Tél/Tel: +32 2 246 16 11

Lietuva

SIA Novartis Baltics Lietuvos filialas

Tel: +370 5 269 16 50

????????

NovartisBulgaria EOOD

???.: +359 2 489 98 28

Luxembourg/Luxemburg

Novartis Pharma N.V.

Tél/Tel: +32 2 246 16 11

Ceská republika

Novartis s.r.o.

Tel: +420 225 775 111

Magyarország

Novartis Hungária Kft.

Tel.: +36 1 457 65 00

Danmark

NovartisHealthcare A/S

Tlf: +45 39 16 84 00

Malta

Novartis Pharma Services Inc.

Tel: +356 2122 2872

Deutschland

Novartis Pharma GmbH

Tel: +49 911 273 0

Nederland

Novartis Pharma B.V.

Tel: +31 88 04 52 111

Eesti

SIA Novartis Baltics Eesti filiaal

Tel: +37266 30 810

Norge

Novartis Norge AS

Tlf: +47 23 05 20 00

Ελλ?δα

Novartis (Hellas) A.E.B.E.

Τηλ: +30 210 281 17 12

Österreich

Novartis Pharma GmbH

Tel: +43 1 86 6570

España

Novartis Farmacéutica, S.A.

Tel: +34 93 306 42 00

Polska

Novartis Poland Sp. z o.o.

Tel.:+48 22 375 4888

France

Novartis Pharma S.A.S.

Tél: +33 1 55 47 66 00

Portugal

Novartis Farma - Produtos Farmacêuticos, S.A.

Tel: +351 21 000 8600

Hrvatska

Novartis Hrvatska d.o.o.

Tel. +385 1 6274 220

România

Novartis Pharma ServicesRomania SRL

Tel: +40 21 31299 01

Ireland

Novartis Ireland Limited

Tel: +353 1 260 12 55

Slovenija

Novartis Pharma Services Inc.

Tel: +386 1 300 75 50

Ísland

Vistor hf.

Sími: +354 535 7000

Slovenská republika

Novartis Slovakia s.r.o.

Tel: +421 2 5542 5439

Italia

Novartis Farma S.p.A.

Tel: +39 02 96 54 1

Suomi/Finland

Novartis Finland Oy

Puh/Tel: +358 (0)10 6133 200

Κ?προς

Novartis Pharma Services Inc.

Τηλ: +357 22 690 690

Sverige

Novartis Sverige AB

Tel: +46 8 732 32 00

Latvija

SIA Novartis Baltics

Tel: +371 67 887 070

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:https://www.ema.europa.eu

Instrucciones de uso de Ilaris solución inyectable

Lea estas instrucciones por completo antes de inyectar.

  • Es importante que no intente inyectársela usted mismo hasta que no haya sido instruido por su profesional sanitario.
  • Consulte asimismo la sección 3, «Autoinyección de Ilaris o inyección de Ilaris en un paciente».

Preparativos esenciales:

  • Encuentre un sitio limpio en el que preparar y administrarse usted mismo la inyección.
  • Lávese las manos con agua y jabón, posteriormente séquelas con una toalla limpia.
  • Después de retirar el vial de la nevera, compruebe la fecha de caducidad del vial. No los utilice después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Deje el vial sin abrir durante 10minutos para llevar el contenido a temperatura ambiente. No intente calentar el vial. Deje que se atempere por si mismo.
  • Utilice siempre jeringas y agujas nuevas que estén en envases cerrados. No toque las agujas o el tapón del vial.

Reúna todos los elementos que precisa:

Incluidos en el envase

  • un vial de Ilaris solución inyectable (mantener en la nevera).

No incluidos en el envase

  • una jeringa de1,0ml
  • una aguja (como la de 18G o 21Gx2 pulgadas o similar, según disponibilidad en el mercado) para extraer la solución del vial(“aguja de extracción”).
  • una aguja de 27Gx0,5 pulgadas (o similar, según disponibilidad en el mercado) para la inyección («aguja de inyección»)
  • toallitas con alcohol
  • algodón seco y limpio
  • una tirita adhesiva
  • un contenedor apropiado para depositar las agujas, jeringa y el vial utilizados (contenedor de material de desecho)

Preparación de la inyección

  1. Retirar la cápsula protectora del vial de Ilaris. No tocar el tapón del vial. Limpiar el tapón de goma del vial con una toallita de algodón.

Abrir los envoltorios que contienen la jeringa y la aguja de extracción.

  • Colocar la aguja de extracción en la jeringa.
  • Retirar el capuchón de la aguja de extracción.
  • Empujar la aguja de extracción en el vial de Ilaris a través del centro del tapón de goma.
  1. Inclinar el vial con el fin de garantizar que se pueda extraer una cantidad adecuada de solución del vial.

NOTA: La cantidad necesaria depende de la dosis que deba administrarse. Su profesional sanitario le mostrará la cantidad que ha de inyectarse.

  1. Lentamente, tirar del émbolo hasta situarlo en la señal adecuada (cantidad a administrar según las instrucciones del profesional sanitario), llenando la jeringa con la solución de Ilaris. Si aparecen burbujas de aire en la jeringa, eliminarlas de acuerdo con las instrucciones recibidas del profesional sanitario. Comprobar que en la jeringa se encuentra la cantidad de solución adecuada.
  2. Sacar la jeringa con la aguja de extracción del vial. (Puede quedar solución en el vial). Tapar de nuevo la aguja de extracción tal y como le ha enseñado su profesional sanitario o farmacéutico. Separar la aguja de extracción de la jeringa y tirarla al contenedor de instrumentos afilados.
  3. Abrir el envoltorio que protege la aguja para inyección y acoplar ésta a la jeringa. Proceder inmediatamente a la administración de la inyección.

Administración de la inyección

  1. Elegir el área de inyección en la parte superior del muslo, abdomen, parte superior del brazo o glúteos. No debe elegirse una zona con erupción o lesión en la piel, o que presente un morado o hinchado. No inyectar en cicatrices ya que puede dar lugar a que no reciba todo su medicamento. No debe inyectarse en vena.
  2. Limpiar el lugar de inyección con una nueva toallita de algodón. Permitir que se seque. Destapar la aguja.
  3. Pellizcar y elevar suavemente la piel del área de inyección. Sostener la jeringa con un ángulo de 90grados y de forma suave con un único movimiento, empujar la aguja hacia abajo para introducirla en la piel.
  1. Mantener la aguja en la piel mientras se empuja lentamente el émbolo hasta que la jeringa esté vacía. Liberar la zona de inyección y extraer la aguja. Tirar la aguja y la jeringa en el contenedor de instrumentos afilados sin necesidad de protegerla de nuevo o separar la aguja.

Después de la inyección

  1. No frotar la zona de inyección. Si hay sangrado, aplicar un algodón seco sobre el área y presionar suavemente durante 1 o 2minutos, o hasta que se detenga la hemorragia. A continuación, proteger con una tirita adhesiva.
  1. Depositar con cuidado las agujas y las jeringas en los contenedores provistos a tal efecto de acuerdo con las instrucciones dadas por el profesional sanitario o farmacéutico.Las jeringas y las agujas no deben reutilizarse.
  2. Eliminar los viales con solución sobrante de Ilaris tal y como el profesional sanitario o farmacéutico le haya indicado. Todo producto no utilizado o de deshecho debe eliminarse de acuerdo con las normas locales. No reutilizar nunca la solución sobrante.

Mantener el contenedor de material de desecho fuera de la vista y del alcance de los niños.

Eliminarlo de acuerdo con las instrucciones recibidas del profesional sanitario o farmacéutico.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(10)
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes:

  • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis.
  • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica.
  • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología.
  • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos.
  • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad.
  • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel.
  • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas.

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(72)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(104)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(31)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram