Prospecto: Información para el paciente
Idacio 40 mg/0,8 ml solución inyectable para uso pediátrico
adalimumab
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que su hijo empiece a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Idacio contiene como sustancia activa adalimumab, un medicamento que actúa sobre el sistema inmunitario (de defensa) de su organismo.
Idacio está indicado en el tratamiento de las siguientes enfermedades inflamatorias:
La sustancia activa de Idacio, adalimumab, es un anticuerpo monoclonal. Los anticuerpos monoclonales son proteínas que se unen a una diana específica del cuerpo.
La diana de adalimumab es otra proteína llamada factor de necrosis tumoral (TNFα), que se encuentra en niveles elevados en las enfermedades inflamatorias descritas arriba. Mediante el ataque al TNFα, Idacio bloquea su acción y reduce la inflamación en esas enfermedades.
Artritis idiopática juvenil poliarticular y artritis asociada a entesitis
La artritis idiopática juvenil poliarticular y la artritis asociada a entesitis son enfermedades inflamatorias de las articulaciones que suelen aparecer por primera vez en la infancia.
Idacio se utiliza para tratar la artritis idiopática juvenil poliarticular y la artritis asociada a entesitis. Su hijo puede haber recibido primero otros fármacos modificadores de la enfermedad, como metotrexato. Si el efecto de estos medicamentos no es suficiente , su hijo recibirá Idacio para tratar su artritis idiopática juvenil poliarticular o la artritis asociada a entesitis.
Psoriasis pediátrica en placas
La psoriasis en placas es una enfermedad de la piel que causa áreas enrojecidas, escamosas, con costras y cubiertas por escamas plateadas. La psoriasis en placas también puede afectar las uñas, provocando que se deterioren, se engrosen y se levanten del lecho de la uña, lo cual puede ser doloroso. Se cree que la psoriasis está causada por un defecto en el sistema inmune del cuerpo que lleva a un incremento en la producción de células de la piel.
Idacio se utiliza para tratar la psoriasis en placas grave en niños y adolescentes de entre 4 y 17 años de edad que no hayan respondido, o no sean buenos candidatos para el uso de medicamentos aplicados sobre la piel ni para tratamientos con luz ultravioleta.
Hidradenitis supurativa en adolescentes
La hidradenitis supurativa (a veces denominada acné inverso) es una enfermedad inflamatoria de la piel de larga duración y a menudo dolorosa. Los síntomas pueden incluir nódulos dolorosos (bultos) y abscesos (forúnculos) que pueden secretar pus. Normalmente afecta a áreas específicas de la piel, como debajo del pecho, de las axilas, zona interior de los muslos, ingle y nalgas. También puede haber cicatrices en las áreas afectadas.
Idacio se utiliza para tratar la hidradenitis supurativa en adolescentes a partir de 12 años de edad. Idacio puede reducir el número de nódulos y abscesos que tiene, y el dolor que normalmente va asociado a esta enfermedad. Puede haber recibido otros medicamentos previamente. Si el efecto de estos medicamentos no essuficiente, recibirá Idacio.
Enfermedad de Crohn pediátrica
La enfermedad de Crohn pediátrica es una enfermedad inflamatoria del intestino.
Idacio está indicado para el tratamiento de la enfermedad de Crohn en niños de entre 6 y 17 años. Su hijo puede haber recibido primero otros medicamentos. Si estos medicamentos no responden suficientemente bien, su hijo recibirá Idacio para reducir los signos y síntomas de su enfermedad.
Colitis ulcerosa pediátrica
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del intestino grueso. Idacio se utiliza para tratar la colitis ulcerosa de moderada a grave en niños de 6 a 17 años. Su hijo puede haber recibido primero otros medicamentos. Si estos medicamentos no responden suficientemente bien, su hijo recibirá Idacio para reducir los signos y síntomas de su enfermedad.
Uveítis pediátrica
La uveítis no infecciosa es una enfermedad inflamatoria que afecta a ciertas partes del ojo.
La inflamación puede dar lugar a una disminución de la visión y/o a la presencia de motas en el ojo (puntos negros o líneas delgadas que se mueven a lo largo del campo de visión). Idacio actúa reduciendo esta inflamación.
Idacio se utiliza para tratar niños desde los 2 años de edad con uveítis crónica no infecciosa con inflamación que afecta a la parte frontal del ojo.
No use Idacio
Advertencias y precauciones
Consulte al médico o al farmacéutico de su hijo antes de empezar a usar Idacio.
Reacción alérgica
Infección
Tuberculosis (TB)
Infección por viaje/recurrente
Virus de la Hepatitis B
Síntomas de infecciones
Intervenciones quirúrgicas o dentales
Enfermedad desmielinizante
Vacunas
Insuficiencia cardíaca
Fiebre, cardenales, hemorragia o aspecto pálido
Cáncer
Síndrome similar al lupus
Otros medicamentos e Idacio
Informe al médico o farmacéutico si su hijo está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Idacio se puede tomar junto con metotrexato o con ciertos medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (sulfasalazina, hidroxicloroquina, leflunomida y preparaciones inyectables a base de oro), corticoesteroides o medicamentos para el dolor, incluidos los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
Su hijo no debe utilizar Idacio junto con medicamentos cuyos principios activos sean anakinra o abatacept debido a un incremento del riesgo de infecciones graves. La combinación de adalimumab y otros antagonistas de TNF y anakinra o abatacept no se recomienda debido al posible aumento del riesgo de infecciones, incluidas infecciones graves y otras posibles interacciones farmacológicas. Si tiene alguna duda, consulte a su médico.
Embarazo y lactancia
Si su hija cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, pida consejo a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Se le recomienda a su hija evitar quedarse embarazada y hacer uso de métodos anticonceptivos adecuados durante el tratamiento con Idacio y continuar con su uso durante al menos 5 meses después de la última administración de Idacio. Si su hija se queda embarazada, debe acudir a su médico.
Idacio se debe usar durante el embarazo solo si es necesario.
Según un estudio en embarazo, no hubo un mayor riesgo de defectos congénitos cuando la madre había recibido tratamiento con adalimumab durante el embarazo comparado con las madres con la misma enfermedad que no recibieron tratamiento con adalimumab.
Idacio se puede usar durante la lactancia.
Si su hija utilizó Idacio durante su embarazo, su hijo puede tener un riesgo más alto de contraer una infección. Es importante que le diga al pediatra o a otros profesionales sanitarios que su hija usa Idacio durante el embarazo antes de que el bebé reciba ninguna vacuna (para más información sobre vacunas ver sección “Vacunación”).
Conducción y uso de máquinas
La influencia de Idacio sobre la capacidad para conducir, montar en bicicleta o utilizar máquinas es pequeña. Puede producirse sensación de que la habitación da vueltas (vértigo) y alteraciones de la visión después de utilizar Idacio.
Idacio contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por dosis de 0,8 ml, esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por el médico o farmacéutico de su hijo. En caso de duda consulte de nuevo al médico o farmacéutico de su hijo. Su médico le puede prescribir otra dosis de Idacio si su hijo necesita una dosis diferente.
Idacio se inyecta bajo la piel (vía subcutánea). Una jeringa precargada de 40 mg y un bolígrafo precargado de 40 mg también están disponibles para su uso.
La dosis recomendada de Idacio en cada uno de los usos aprobados se muestra en la siguiente tabla.
Artritis idiopática juvenil poliarticular | ||
Edad o peso corporal | Cantidad y frecuencia de administración | Notas |
Niños, adolescentes y adultos desde los 2 años que pesen 30 kg o más | 40 mg en semanas alternas | No aplica |
Niños y adolescentes desde 2 años que pesen entre 10kg y menos de 30 kg | 20 mg en semanas alternas | No aplica |
Artritis relacionada con entesitis | ||
Edad o peso corporal | Cantidad y frecuencia de administración | Notas |
Niños, adolescentes y adultos desde 6 años que pesen 30 kg o más | 40 mg en semanas alternas | No aplica |
Niños y adolescentes desde 6 años que pesen 15 kg y menos de 30 kg | 20 mg en semanas alternas | No aplica |
Psoriasis pediátrica en placa | ||
Edad o peso corporal | Cantidad y frecuencia de administración | Notas |
Niños y adolescentes de 4 a 17 años que pesen 30 kg o más | Dosis inicial de 40 mg, seguida de 40 mg una semana después. A partir de entonces, la dosis habitual es de 40 mg en semanas alternas. | No aplica |
Niños y adolescentes desde 4 a 17 años que pesen entre 15 kg y menos de 30 kg | Dosis inicial de 20 mg, seguida de 20 mg una semana después. A partir de entonces, la dosis habitual es de 20 mg en semanas alternas. | No aplica |
Hidradenitis supurativa | ||
Edad o peso corporal | Cantidad y frecuencia de administración | Notas |
Adolescentes a partir de 12 años hasta 17 años que pesen 30 kg o más | Dosis inicial de 80 mg (como dos inyecciones de 40 mg en un día), seguidas de 40 mg en semanas alternas comenzando una semana después. | Dependiendo de su respuesta, su médico puede aumentarla dosis a 40 mg semanales u 80 mg en semanas alternas. Se recomienda que utilice a diario un líquido antiséptico en las zonas afectadas. |
Enfermedad de Crohn pediátrica | ||
Edad o peso corporal | Cantidad y frecuencia de administración | Notas |
Niños y adolescentes desde 6 a 17 años que pesen 40 kg o más | Dosis inicial de 80 mg (como dos inyecciones de 40 mg en un día), seguidas de 40 mg dos semanas después. Si se requiere una respuesta más rápida, el médico de su hijo puede prescribirle una dosis inicial de 160 mg (como cuatro inyecciones de 40 mg en un día o dos inyecciones de 40 mg por día durante dos días consecutivos) seguida de 80 mg (como dos inyecciones de 40 mg en un día) dos semanas después. A partir de entonces, la dosis habitual es de 40 mg en semanas alternas. | Dependiendo de la respuesta, de su hijo, su médico puede aumentar la dosis a 40 mg semanales u 80 mg en semanas alternas. |
Niños y adolescentes desde 6 a 17 años que pesen menos de 40 kg | Dosis inicial de 40 mg, seguida de 20 mg dos semanas después. Si se requiere una respuesta más rápida, el médico de su hijo puede prescribirle una primera dosis de 80 mg (dos inyecciones de 40 mg en un día), seguidas de 40 mg dos semanas después. A partir de entonces, la dosis habitual es de 20 mg en semanas alternas. | Dependiendo de la respuesta de su hijo, su médico puede incrementar la frecuencia de la dosis a 20 mg semanales. |
Colitis ulcerosa pediátrica | ||
Edad o peso corporal | Cuánto y con qué frecuencia se debe tomar | Notas |
Niños y adolescentes desde 6 a 17 años que pesen 40 kg o más | Dosis inicial de 160 mg (cuatro inyecciones de 40 mg en un día o dos inyecciones de 40 mg al día durante dos días consecutivos), seguido de 80 mg (dos inyecciones de 40 mg en un día) dos semanas después. A partir de entonces, la dosis habitual es 80 mg en semanas alternas. | Los pacientes que cumplan 18 años mientras reciben tratamiento con 80 mg en semanas alternas deben continuar con su dosis prescrita. |
Niños y adolescentes desde 6 a 17 años que pesen menos de 40 kg | Dosis inicial de 80 mg (dos inyecciones de 40 mg al día), seguido de 40 mg (una inyección de 40 mg) dos semanas después. A partir de entonces, la dosis habitual es 40 mg en semanas alternas. | Los pacientes que cumplan 18 años mientras reciben tratamiento con 40 mg en semanas alternas deben continuar con su dosis prescrita. |
Uveítis pediátrica | ||
Edad o peso corporal | Cantidad y frecuencia de administración | Notas |
Niños y adolescentes desde 2 años que pesen menos de 30 kg | 20 mg en semanas alternas | El médico de su hijo puede prescribirle una dosis inicial de 40 mg que puede administrarse una semana antes del inicio de la dosis habitual. Se recomienda el uso de Idacio junto con metotrexato. |
Niños y adolescentes desde 2 años que pesen 30 kg o más | 40 mg en semanas alternas | El médico de su hijo puede prescribirle una dosis inicial de 80 mg que puede administrarse una semana antes del inicio de la dosis habitual. Se recomienda el uso de Idacio en combinación con metotrexato. |
Forma y vía de administración
Idacio se inyecta mediante inyección bajo la piel (vía subcutánea). Para instrucciones de uso, consulte la sección 7 “Instrucciones de uso”.
Si usa más Idacio del que debe
Si accidentalmente se inyecta una cantidad mayor de Idacio o si inyecta Idacio con más frecuencia que la pautada por su médico, informe a su médico de que su hijo ha tomado más medicación. Siempre lleve la caja del medicamento consigo, incluso si está vacía.
Si usa menos Idacio del que debe
Si accidentalmente se inyecta una cantidad menor de Idacio, o si inyecta Idacio con menos frecuencia que la pautada por su médico, debe informar a su médico de que su hijo ha tomado menos medicación. Siempre lleve la caja del medicamento consigo, incluso si está vacía.
Si olvidó usar Idacio
Si olvida administrar a su hijo una inyección, debe inyectar la dosis de Idacio tan pronto como lo recuerde. Después se administrará a su hijo la siguiente dosis como habitualmente, como si no se hubiese olvidado una dosis.
Si su hijo interrumpe el tratamiento con Idacio
La decisión de dejar de usar Idacio debe ser discutida con el médico de su hijo. Los síntomas de su hijo pueden volver tras la interrupción del tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La mayoría de los efectos adversos son leves a moderados. Sin embargo, algunos pueden ser graves y requerir tratamiento. Los efectos adversos pueden aparecer hasta 4 meses después o más desde la última inyección de Idacio.
Busque atención médica urgentementesi nota cualquiera de los siguientes signos de reacción alérgica o insuficiencia cardiaca:
Póngase en contacto con su médico tan pronto como sea posiblesi nota alguno de los siguientes efectos:
Los siguientes efectos adversos se han observado con adalimumab:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas)
Frecuencia no conocida(no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles)
Algunos efectos adversos observados en los ensayos clínicos con adalimumab no tienen síntomas y sólo pueden ser identificados mediante un análisis de sangre. Estos incluyen:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas)
Comunicación de efectos adversos
Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con el médico o farmacéutico de su hijo, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta/caja después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar.
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Cuando sea necesario (por ejemplo, cuando esté de viaje), puede almacenar Idacio a temperatura ambiente (hasta 25ºC) durante un periodo máximo de 28 días (asegúrese de protegerlo de la luz). Una vez que se ha sacado de la nevera para almacenar a temperatura ambiente, el vial, se debe usar en los siguientes 28 días o desecharse, incluso si se vuelve a meter más tarde en la nevera.
Debe anotar la fecha en la que retiró el vial de la nevera, y la fecha después de la cual debe desecharla.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Idacio
El principio activo es adalimumab. Cada vial contiene 40 mg de adalimumab en 0,8 ml de solución.
Los demás componentes son: Dihidrogenofosfato de sodio dihidrato, fosfato disódico dihidrato, manitol, cloruro de sodio, ácido cítrico, monohidrato, citrato de sodio, polisorbato 80, hidróxido de sodio y agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase
Idacio 40 mg solución inyectable (inyección) para uso pediátrico se suministra como 0,8 ml de una solución estéril, incolora y clara de 40 mg de adalimumab.
Idacio 40 mg/0,8 ml solución inyectable para uso pediátrico se suministra en un vial de vidrio. Cada envase contiene 1 vial (0,8 ml de solución estéril), 1 jeringa de inyección estéril, 1 aguja estéril, 1 adaptador para el vial y 2 toallitas empapadas en alcohol.
Idacio puede estar disponible en vial, en jeringa precargada y en pluma precargada.
Titular de la autorización de comercialización
Fresenius Kabi Deutschland GmbH
Else-Kröner-Straße 1
61352 Bad Homburg v.d.Höhe
Alemania
Responsable de la fabricación
Fresenius Kabi Austria GmbH
Hafnerstraße 36,
8055 Graz
Austria
Fecha de la última revisión de este prospecto
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.
Asegúrese de leer, comprender y seguir estas instrucciones de uso antes de inyectar Idacio. Su médico debe mostrarle cómo preparar e inyectar Idacio usando el kit del vial antes de utilizar el medicamento por primera vez. Consulte a su médico si tiene alguna duda.
Nota: imágenes sólo con fines ilustrativos.
Lea cuidadosamente estas instrucciones antes de usar su kit Idacio Vial.
Información importante
Información de almacenamiento
Paso 1: Reúna los materiales y compruebe si hay daños
1.1Retire el kit Idacio Vial de la nevera.
1.2Deje el kit a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos para permitir que el medicamento se atempere.
Inyectar medicamentos fríos puede ser doloroso.
Advertencia: Nocaliente el kit de ninguna otra manera, como en un microondas, agua caliente o luz solar directa.
1.3Abra el kit y saque todos los componentes y colóquelos sobre una superficie limpia, seca y plana. Compruebe los componentes para asegurarse de que el embalaje y el contenido no estén dañados.
Advertencia: Noutilizar si está dañado.
1.4Además de lo incluido en el kit necesitará lo siguiente :
Abra el contenedor de objetos punzantes para que esté listo.
1.5Revise sus registros de fechas y lugares de inyección para determinar el lugar de la inyección para esta sesión.
Paso 2: Prepare el Vial
2.1Lávese las manos con agua y jabón y séquelas bien.
Advertencia:Los guantes no reemplazan la necesidad de lavarse las manos.
2.2Revise la etiqueta del vial para ver si contiene Idacio y la fecha de caducidad.
Advertencia: Nouse el vial si:
2.3Comprobar el líquido para asegurarse de que:
El líquido es transparente, incoloro y libre de partículas.
Advertencia: Noutilice el vial si el líquido está turbio, coloreado o tiene partículas o escamas
2.4Retire suavemente la tapa amarilla del vial.
2.5Limpie toda la parte superior del vial con una toallita impregnada en alcohol y tírela a la basura.
Advertencia: Notoque la parte superior del vial después de limpiarla.
2.6Retire el papel del embalaje del adaptador del vial sin sacar el adaptador del vial de su embalaje.
Advertencia: Notoque el adaptador del vial.
2.7Con el adaptador del vial todavía en su envase, empuje el adaptador del vial hasta que encaje en su lugar.
2.8Sostenga el vial y levante el envase. Para asegurarse de que el adaptador permanece en la parte superior del vial, sujete el envase por el borde exterior.
Paso 3: Prepare la jeringa
3.1Abra el envase de la jeringa y agarre la jeringa por el cuerpo.
Advertencia: Notoque la punta de la jeringa.
3.2Sostenga el adaptador del vial firmemente, inserte la punta de la jeringa en el adaptador del vial y enrósquela para conectarla.
3.3Gire el vial al revés para que quede vertical con la jeringa aún conectada.
3.4Mantenga el vial y la jeringa en posición vertical y tire lentamente hasta la dosis recetada.
Advertencia:Si el émbolo se extrae completamente, tire la jeringa.
Nointente reinsertarlo y utilice un nuevo kit.
3.5Empuje lentamente el émbolo hasta el fondo para volver a introducir el medicamento en el vial.
Esto se hace para eliminar huecos o burbujas de aire.
De nuevo, tire lentamente del émbolo hasta la dosis prescrita y pare.
Si todavía quedan huecos o burbujas de aire en la punta de la jeringa, repita este paso hasta que los huecos o las burbujas de aire hayan desaparecido. No agite la jeringa.
Advertencia: Noutilice la jeringa si hay una gran cantidad de aire en ella.
3.6Gire el vial y la jeringa, sujete firmemente el adaptador del vial y desenrosque la jeringa del adaptador del vial.
3.7Coloque la jeringa sobre una superficie limpia y plana.
Advertencia: Notoque la punta de la jeringa.
Advertencia: Notire el vial a la basura.
Paso 4: Prepare la aguja
Recubrimiento de seguridad
4.1Abra el embalaje de la aguja para descubrir el conector amarillo de la jeringa.
Advertencia: Nosaque la aguja de su embalaje.
Advertencia: Notoque el conector amarillo.
4.2Inserte la punta de la misma en el conector amarillo y gire la jeringa como indica la flecha en el dibujo hasta que quede firme.
4.3Retire el embalaje de la aguja
Advertencia: Noretire el protector transparente de la aguja.
4.4Tire hacia atrás de la tapa de seguridad rosa hacia la jeringa.
Advertencia: Nosepare la tapa de seguridad rosa del conector amarillo.
4.5Coloque la jeringa sobre una superficie limpia y plana.
Paso 5: Prepare la inyección
5.1Elija un lugar de inyección:
o
Elija un sitio de inyección diferente (al menos a 2,5 centímetros del sitio de inyección anterior) cada vez para reducir el enrojecimiento, la irritación u otros problemas de la piel.
Advertencia: Nose inyecte en un área que esté dolorida (sensible), con cardenaless, enrojecida, dura, con cicatrices o con estrías.
5.2Limpie el lugar de la inyección con una toallita impregnada en alcohol y deséchela.
Advertencia: Nosople ni toque el lugar de la inyección después de la limpieza.
5.3Retire la cubierta transparente de la aguja tirando de ella hacia fuera y deséchela.
Advertencia: Nointente volver a colocar la cubierta transparente de la aguja.
5.4Sostenga la jeringa como un lápiz con la tapa rosada de seguridad de la aguja apuntando hacia arriba.
Paso 6: Aplíquese la inyección
6.1Con la otra mano, pellizque suavemente un pliegue de piel limpia y manténgalo.
Advertencia: Notoque el lugar donde desea inyectarse.
6.2Con un movimiento rápido y corto, empuje la aguja dentro de la piel en un ángulo de 45°.
Nota:Con la experiencia, usted encontrará el ángulo (entre 45° y 90°) que sea más cómodo para usted y el niño.
6.3Empuje suavemente el émbolo hacia abajo hasta que la jeringa esté vacía.
6.4Retire la aguja de la piel, teniendo cuidado de sacarla en el mismo ángulo en el que fue insertada. Luego suelte la piel pellizcada.
6.5Centre el pulgar o el índice en el protector de aguja texturizado para dedo y empuje la cubierta de seguridad hacia adelante sobre la aguja hasta que oiga o sienta que se bloquea.
6.6La aguja está ahora cubierta y es segura. Ahora se puede desechar en el contenedor para eliminar objetos punzantes.
Advertencia:Contacte con su médico o farmacéutico si no se inyectó la dosis completa.
6.7Si hay sangre o líquido en el sitio de la inyección, presione suavemente una bola de algodón o gasa limpia sobre la piel durante 10 segundos.
Advertencia: Nofrote el sitio de la inyección.
Paso 7: Anote la intección y elimine los componentes
7.1Ahora que ha completado su inyección, actualice su registro con:
7.2Deseche la jeringa usada con la aguja protegida y el vial con el adaptador del vial adjunto en un contenedor para eliminar objetos punzantes.
Advertencia:Mantenga el contenedor para eliminar objetos punzantes fuera del alcance de los niños.
Advertencia: Noguarde ningún medicamento sin usar.
Advertencia: Notire la jeringa o el vial en la basura doméstica.
Si no tiene un contenedor para eliminar objetos punzantes, puede utilizar un contenedor doméstico que sea:
7.3Cuando su contenedor para eliminar objetos punzantes esté casi lleno, tendrá que seguir las recomendaciones locales para la correcta eliminación del contenedor.
Advertencia: Norecicle su contenedor para eliminar objetos punzantes usado.