Patrón de fondo

ICATIBANTO GLENMARK 30 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de ICATIBANTO GLENMARK 30 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar ICATIBANTO GLENMARK 30 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Icatibanto Glenmark 30 mg solución inyectable en jeringa precargada EFG

icatibanto

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Icatibanto Glenmark y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Icatibanto Glenmark
  3. Cómo usar Icatibanto Glenmark
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Icatibanto Glenmark
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Icatibanto Glenmark y para qué se utiliza

Icatibanto Glenmark contiene el principio activo icatibanto.

Icatibanto se utiliza para el tratamiento de los síntomas del angioedema hereditario (AEH) en adultos, adolescentes y niños mayores de 2 años.

En el AEH aumentan las concentraciones de una sustancia presente en la sangre llamada bradicinina, lo que produce síntomas como hinchazón, dolor, náuseas y diarrea.

Icatibanto bloquea la actividad de la bradicinina y, por tanto, frena la progresión de los síntomas de una crisis de AEH.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Icatibanto Glenmark

No use Icatibanto Glenmark

  • si es alérgico a icatibanto o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de empezar a usar icatibanto:

  • Si sufre angina de pecho (disminución del flujo de sangre que llega al corazón).
  • Si ha sufrido recientemente un ictus.

Los efectos adversos relacionados con icatibanto son similares a los síntomas de su propia enfermedad. Consulte inmediatamente con su médico si nota que los síntomas de la crisis se agravan después de que le administren icatibanto.

Además:

  • Usted o su cuidador deben aprender la técnica de administración de inyecciones subcutáneas (bajo la piel) antes de autoadministrarse o de que su cuidador le administre este medicamento.
  • Inmediatamente después de autoadministrarse icatibanto o de que se lo administre su cuidador mientras experimenta una crisis laríngea (obstrucción de la vía aérea superior), deberá procurar atención médica en una institución médica.
  • Si sus síntomas no se resuelven tras una inyección de icatibanto autoadministrada o administrada por su cuidador, debe consultar al médico sobre la administración de inyecciones adicionales de icatibanto. En pacientes adultos, se pueden administrar hasta 2 inyecciones adicionales en el plazo de 24 horas.

Niños y adolescentes

No se recomienda el uso de icatibanto en niños menores de 2 años o que pesen menos de 12 kg porque no se ha estudiado en estos pacientes.

Otros medicamentos y Icatibanto Glenmark

Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

No se conocen interacciones de icatibanto con otros medicamentos. Si está tomando algún medicamento que sea un inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) (por ejemplo: captopril, enalapril, ramipril, quinapril, lisinopril) para reducir la presión arterial o por cualquier otro motivo, informe a su médico antes de utilizar icatibanto.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de empezar a usar icatibanto.

Si se encuentra en período de lactancia, no debe amamantar a su hijo durante las 12 horas siguientes a la última administración de icatibanto.

Conducción y uso de máquinas

No conduzca ni maneje máquinas si se siente cansado o mareado como consecuencia de la crisis de AEH o después de utilizar este medicamento.

Icatibanto Glenmark contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por jeringa, por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Icatibanto Glenmark

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.

Si nunca se le ha administrado icatibanto previamente, la primera dosis siempre deberá ser inyectada por personal médico o de enfermería. El médico le dará el alta cuando considere seguro que se marche a casa.

Tras analizarlo con su médico o enfermero, y tras aprender la técnica para inyecciones subcutáneas (bajo la piel), usted mismo o la persona que lo atiende pueden administrarle Icatibanto Glenmark si tiene una crisis de AEH.

Es importante inyectar Icatibanto Glenmark por vía subcutánea (bajo la piel) tan pronto como advierta una crisis de angioedema. El personal sanitario les enseñará a usted y a su cuidador el modo de inyectar icatibanto de forma segura, siguiendo las instrucciones del prospecto.

Cuándo y con qué frecuencia debe usar Icatibanto Glenmark

Su médico ha determinado la dosis exacta de icatibanto y le dirá con qué frecuencia debe utilizarse.

Adultos

  • La dosis recomendada de icatibanto es de una inyección (3 ml, 30 mg) administrada por vía subcutánea (debajo de la piel) tan pronto como usted advierta la crisis de angioedema (por ejemplo, con aumento de la hinchazón cutánea, sobre todo en la cara y el cuello, o aumento del dolor abdominal).
  • Si no nota una mejoría de los síntomas, después de seis horas, debe procurar asesoramiento médico sobre la administración de inyecciones adicionales de Icatibanto Glenmark. En adultos, se pueden administrar hasta 2 inyecciones adicionales en el plazo de 24 horas.

-

Niños y adolescentes de 2 a 17 años

  • La dosis recomendada de icatibanto es una inyección de 1 ml hasta un máximo de 3 ml en función del peso corporal por vía subcutánea (bajo la piel) tan pronto como presente síntomas de una crisis de angioedema (por ejemplo, un aumento de la hinchazón cutánea, sobre todo en la cara y el cuello, o aumento del dolor abdominal).
  • Consulte la sección de las instrucciones de uso para ver la dosis que debe inyectar.
  • Si no está seguro sobre la dosis que debe inyectar, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.

-

Administración de Icatibanto Glenmark

Icatibanto Glenmark se administra mediante inyección subcutánea (debajo de la piel). Cada jeringa debe utilizarse sólo una vez.

Este medicamento se inyecta con una aguja corta en el tejido graso situado debajo de la piel del abdomen (tripa).

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Las siguientes instrucciones paso a paso están previstas para:

  • autoadministración (adultos)
  • administración por parte de un cuidador o un profesional sanitario para adultos, adolescentes o niños mayores de 2 años (que pesen 12 kg como mínimo).

Las instrucciones incluyen los siguientes pasos principales:

  1. Información general

2a) Preparación de la jeringa para niños y adolescentes (2-17 años) que pesen 65 kg o menos

2b) Preparación de la jeringa y la aguja para la inyección (todos los pacientes)

  1. Preparación del lugar de la inyección
  2. Inyección de la solución
  3. Desecho de los materiales de la inyección

Instrucciones paso a paso para su administración

  1. Información general
  • Limpie el área (superficie) de trabajo que se vaya a utilizar antes de empezar el proceso.
  • Lávese las manos con agua y jabón
  • Saque la jeringa precargada de la caja
  • Retire la tapa del final de la jeringa precargada desenroscando la tapa
  • Deje la jeringa precargada una vez desenroscada la tapa

2a) Preparación de la jeringa para niños y adolescentes (2-17 años) que pesen 65 kg o menos:

Información importante para profesionales sanitarios y cuidadores:

Cuando la dosis es inferior a 30 mg (3 ml), se necesita el siguiente equipo para extraer la dosis adecuada (ver información a continuación):

  1. Jeringa precargada de Icatibanto Glenmark (con solución de icatibanto)
  2. Conector (adaptador)
  3. Jeringa graduada de 3 ml

Jeringa prellenada con medicamento mostrando pistón retraído y aguja protectora en la parte inferior

El volumen de inyección requerido en ml se debe preparar en una jeringa graduada de 3 ml vacía (ver tabla a continuación).

Tabla 1: Pauta posológica para niños y adolescentes

Peso corporal

Volumen de inyección

12 kg a 25 kg

1,0 ml

26 kg a 40 kg

1,5 ml

41 kg a 50 kg

2,0 ml

51 kg a 65 kg

2,5 ml

Los pacientes que pesen más de 65 kgusarán todo el contenido de la jeringa precargada (3 ml).

Si no está seguro sobre el volumen de solución que debe extraer, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero

  1. Retire las tapas en cada extremo del conector.

Evite tocar los extremos del conector y las puntas de las jeringas, para prevenir la contaminación

  1. Enrosque el conector sobre la jeringa precargada.
  1. Acople la jeringa graduada al otro extremo del conector asegurándose de que ambas conexiones encajen de forma segura.

Dispositivo médico con cilindro metálico y émbolo mostrando flechas negras indicando dirección del flujo del líquido

Transferir la solución de icatibanto a la jeringa graduada:

  1. Para iniciar la transferencia de la solución de icatibanto, empuje el émbolo de la jeringa precargada (en el extremo izquierdo de la imagen que aparece a continuación).

Jeringa prellenada transparente con émbolo gris y dos agujas metálicas en los extremos flechas negras indican dirección del flujo

  1. Si la solución de icatibanto no empieza a transferirse a la jeringa graduada, tire un poco del émbolo de la jeringa graduada hasta que la solución de icatibanto empiece a fluir dentro de la jeringa graduada (ver la imagen a continuación).

Jeringa prellenada con cilindro transparente mostrando el émbolo y conexiones metálicas en ambos extremos flecha indicando dirección

  1. Siga empujando el émbolo de la jeringa precargada hasta que el volumen de inyección requerido (dosis) se transfiera a la jeringa graduada. Consulte la tabla 1 para obtener información sobre la dosis.

Si hay aire en la jeringa graduada:

  • Gire las jeringas conectadas de forma que la jeringa precargada esté arriba (ver la imagen a continuación).

Jeringa transparente con émbolo negro y escala numérica graduada flecha negra indica dirección del movimiento

  • Empuje el émbolo de la jeringa graduada para que el aire se transfiera de nuevo a la jeringa precargada (puede que este paso deba repetirse varias veces).
  • Extraiga el volumen requerido de solución de icatibanto.
  1. Retire la jeringa precargada y el conector de la jeringa graduada.
  2. Deseche la jeringa precargada y el conector en el recipiente para objetos punzantes o cortantes.

2b) Preparación de la jeringa y la aguja para la inyección: Todos los pacientes (adultos, adolescentes y niños)

Aguja de jeringa con bisel visible sujetada por una mano mostrando la punta afilada y el cilindro transparente

  • Retire del blíster la tapa de la aguja
  • Retire el sello de la tapa de la aguja (la aguja debe permanecer dentro de la tapa)

Jeringa con aguja insertada mostrando la dirección de inyección indicada por una flecha pequeña

  • Sostenga firmemente la jeringa. Conecte con cuidado la aguja a la jeringa precargada con la solución incolora.
  • Atornille la jeringa precargada a la aguja, todavía fija en la tapa
  • Tire de la jeringa para retirar la aguja de la tapa. No tire del émbolo.
  • La jeringa ya está lista para aplicar la inyección
  1. Preparación del lugar de la inyección

Mano pellizcando la piel en forma de pliegue con el pulgar e índice preparándose para una inyección

  • Seleccione el lugar para la inyección. El lugar de la inyección deberá ser un pliegue del abdomen, a una distancia aproximada de 5-10 cm (2-4 pulgadas) por debajo del ombligo, hacia uno u otro lado. El área deberá estar como mínimo a 5 cm (2 pulgadas) de cualquier cicatriz. No escoja un área con hematomas, inflamada o dolorida.
  • Limpie el lugar de la inyección frotando con un apósito con alcohol, y déjelo secar.
  1. Inyección de la solución

Mano sosteniendo jeringa con aguja insertándose en la piel, flecha indica dirección de inserción y émbolo retraído

  • Sostenga la jeringa entre dos dedos, con el pulgar en el extremo del émbolo
  • Verifique que no haya aire en la jeringa, presionando el émbolo hasta que aparezca la primera gota en la punta de la aguja

Dos manos sostienen una jeringa con aguja insertada en la piel, mostrando el punto de inyección y la técnica de aplicación

  • Sostenga la jeringa con la aguja apuntando a la piel en un ángulo entre 45 a 90 grados
  • Manteniendo la jeringa en una mano, con la otra tome suavemente un pliegue de piel entre el pulgar y los dedos, en el lugar previamente desinfectado
  • Sostenga el pliegue de piel, acerque la jeringa e inserte rápidamente la aguja en el pliegue
  • Presione lentamente el émbolo con el pulso firme, hasta que todo el fluido se haya inyectado en la piel y no quede líquido en la jeringa
  • Presione lentamente, de modo que el proceso demore aproximadamente 30 segundos
  • Suelte el pliegue de piel y retire la aguja con suavidad
  1. Desecho de los materiales de la inyección

Mano sosteniendo un autoinyector presionando sobre una superficie con orificio y flecha indicando dirección de inyección

  • Tire la jeringa, la aguja y la tapa de ésta en el recipiente para elementos cortantes destinado al desecho de residuos que pueden lesionar a terceros si no se manipulan correctamente.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Casi todos los pacientes que reciben Icatibanto Glenmark notan una reacción en el lugar de la inyección (como irritación cutánea, inflamación, dolor, prurito, enrojecimiento de la piel y ardor). Estos efectos suelen ser leves y mejoran sin necesidad de ningún tratamiento adicional.

Consulte a su médico inmediatamente si nota que los síntomas de su crisis a AEH empeoran después de recibir este medicamento.

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):

Reacciones adicionales en el lugar de la inyección (sensación de presión, moratón, disminución de la sensibilidad y/o entumecimiento, aumento de la erupción cutánea con picazón y calor).

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

  • Nauseas
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Fiebre
  • Picor
  • Erupción
  • Enrojecimiento de la piel
  • Pruebas de función hepática anormales

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • Ronchas (urticaria)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Icatibanto Glenmark

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a 25ºC. No congelar.

No utilice este medicamento si observa que el envase de la jeringa o de la aguja está dañado o si observa signos visibles de deterioro; por ejemplo, si la solución está turbia, si contiene partículas flotantes o si ha cambiado el color de la solución.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Icatibanto Glenmark

  • El principio activo es icatibanto. Cada jeringa precargada contiene 30 miligramos de icatibanto (en forma de acetato). Cada ml de solución contiene 10 mg de icatibanto.
  • Los demás componentes son cloruro sódico, ácido acético glacial, hidróxido sódico (para ajuste del pH) y agua para preparaciones inyectables (ver sección 2).

Aspecto de Icatibanto Glenmark y contenido del envase

Icatibanto Glenmark se presenta como solución inyectable transparente e incolora en una jeringa de vidrio precargada de 3 ml. El envase contiene una aguja hipodérmica.

Icatibanto Glenmark está disponible en envase unitario de una jeringa precargada con una aguja o en envase múltiple de tres jeringas precargadas con tres agujas.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Glenmark Arzneimittel GmbH

Industriestr. 31

82194 Gröbenzell

Alemania

Responsable de la fabricación:

Pharmadox Healthcare Ltd

KW20A Kordin Industrial Estate, Paola

PLA 3000

Malta

Eurofins PROXY Laboratories B.V.

Archimedesweg 25

2333 CM Leiden

Países Bajos

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Glenmark Farmacéutica, S.L.U.

C/ Retama 7, 7ª planta

28045 Madrid

España

Este medicamento está autorizado en los Estados Miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

País

Nombre del medicamento

Dinamarca

Icatibant Glenmark

República Checa

Icatibant Glenmark

Alemania

Icatibant Glenmark 30 mg Injektionslösung in einer Fertigspritze

España

Icatibanto Glenmark 30 mg solución inyectable en jeringa precargada EFG

Países Bajos

Icatibant Glenmark 30 mg oplossing voor injectie in een voorgevulde spuit

Finlandia

Icatibant Glenmark 30 mginjektioneste, liuos, esitäytetty ruisku

Suecia

Icatibant Glenmark 30 mg Injektionsvätska, lösning i förfylld spruta

Noruega

Icatibant Glenmark

Eslovaquia

Icatibant Glenmark 30 mg injekcný roztok v naplnenej injekcnej striekacke

Fecha de la última revisión de este prospecto:Septiembre 2021.

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/).

Alternativas a ICATIBANTO GLENMARK 30 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a ICATIBANTO GLENMARK 30 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG en Polonia

Forma farmacéutica: Solución, 30 mg
Principio activo: Icatibanto
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 30 mg
Principio activo: Icatibanto
Forma farmacéutica: Solución, 30 mg
Principio activo: Icatibanto
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 30 mg
Principio activo: Icatibanto
Forma farmacéutica: Solución, 30 mg
Principio activo: Icatibanto
Requiere receta

Alternativa a ICATIBANTO GLENMARK 30 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 30mg/3ml
Principio activo: Icatibanto
Requiere receta

Médicos online para ICATIBANTO GLENMARK 30 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de ICATIBANTO GLENMARK 30 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov14:00
3 nov14:50
3 nov15:40
3 nov16:30
3 nov17:20
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov15:00
3 nov15:45
3 nov16:30
3 nov17:15
3 nov18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
3 nov15:00
3 nov15:40
3 nov16:20
3 nov17:00
3 nov17:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
3 nov17:30
3 nov18:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
4 nov11:00
5 nov11:00
6 nov11:00
7 nov11:00
10 nov11:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe