Patrón de fondo

HEVASCOL 480 MG IODO/ML SOLUCION INYECTABLE EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de HEVASCOL 480 MG IODO/ML SOLUCION INYECTABLE EFG

0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
27 oct11:00
27 oct11:30
27 oct12:00
27 oct12:30
27 oct13:00
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar HEVASCOL 480 MG IODO/ML SOLUCION INYECTABLE EFG

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Hevascol 480mg Iodo/ml solución inyectable EFG

Aceite etiodado

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Hevascol y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Hevascol
  3. Cómo usar Hevascol
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Hevascol
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Hevascol y para qué se utiliza

Hevascol pertenece al grupo de los medios de contraste iodados.

Este medicamento es de uso exclusivo para el diagnóstico (para exploración).

Este medicamento se utiliza:

  • En radiografías: para obtener imágenes de vasos linfáticos, ganglios y fistulas y para la exploración del útero y las trompas de Falopio por causa de una infertilidad
  • En radiología de intervención: para la quimioembolización transarterial (oclusión de los vasos sanguíneos que alimentan el tumor mediante farmacoterapia dirigida) de tumores hepáticos (carcinoma hepatocelular).

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Hevascol

Hevascol no debe usarse

  • si es alérgico al aceite etiodado.
  • si tiene una glándula tiroidea hiperactiva (que puede causar un aumento del apetito, pérdida de peso o sudación).
  • si ha tenido recientemente una lesión o una hemorragia grave.
  • si necesita una broncografía, un tipo de exploración radiológica en el que se instila un colorante en la parte inferior del pulmón.
  • si padece tuberculosis en el momento de la exploración.
  • si tiene una o varias enfermedades graves que afecten a uno o varios órganos del cuerpo.
  • si tiene las vías biliares dilatadas.
  • si está embarazada o cree que podría estarlo y va a someterse a una histerosalpingografía (exploración del útero y las trompas de Falopio).
  • si tiene una inflamación pélvica (en la parte baja del abdomen) que afecte al útero, las trompas de Falopio o los ovarios y va a someterse a una histerosalpingografía (exploración del útero y las trompas de Falopio).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Hevascol.

Como ocurre con todos los medios de contraste iodados, independientemente de la forma de administración o la dosis, pueden producirse efectos adversos, que pueden ser leves, pero también pueden ser mortales. Estos efectos pueden aparecer una hora después de la administración o más tarde, hasta siete días. Suelen ser imprevisibles, pero el riesgo es mayor si ya ha tenido una reacción durante una administración anterior de un medio de contraste iodado (ver sección 4, “Posibles efectos adversos”). En tal caso, debe informar al médico.

Informe a su médico,

  • si ha sufrido reacciones previas a este medio de contraste durante una exploración;
  • si tiene antecedentes de reacción alérgica al iodo;
  • si tiene asma;
  • si tiene alguna enfermedad que afecte al corazón o los vasos sanguíneos;
  • si tiene una enfermedad que afecte a los pulmones;
  • si tiene una enfermedad que afecte al hígado;
  • si tiene una enfermedad que afecte a los riñones;
  • si tiene venas dilatadas en el esófago;
  • si tiene una enfermedad de la glándula tiroides o tiene antecedentes de enfermedad de la glándula tiroides;
  • si se va a someter a una exploración de tiroides en un futuro próximo o a un tratamiento con iodo radiactivo;
  • si tiene hinchazón en parte o en la totalidad de la mano o el pie, incluidos los dedos, o en las piernas (linfedema).

En todos estos casos, su médico le administrará Hevascol si los beneficios de la exploración superan los riesgos.

Si se le administra este medicamento, su médico debe tomar las precauciones necesarias y administrar Hevascol bajo estrecha supervisión.

Si usted es un niño o un paciente de edad avanzada, su médico tendrá especial cuidado al administrarle este medicamento.

Otros medicamentos y Hevascol

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto afecta principalmente a los siguientes medicamentos:

  • un medicamento para el tratamiento de la diabetes (metformina)
  • un medicamento para tratar las enfermedades del corazón o la hipertensión arterial (comprimidos para calmar el corazón y reducir la presión arterial), diuréticos (medicamentos para eliminar el agua del cuerpo)
  • aquellos que sabe son tóxicos para los riñones (como ciertos antibióticos, medicamentos antivíricos)
  • interleucina-2 (un medicamento utilizado para tratar el cáncer o para reforzar su sistema inmunitario)

Si está tomando medicación para la tiroides, informe al médico responsable antes de que le administren Hevascol.

Uso de Hevascol con alcohol

Si bebe regularmente alcohol en grandes cantidades, debe informar a su médico.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de que le administren este medicamento.

Embarazo

No debe recibir este medicamento si está embarazada o cree que podría estarlo y va a someterse a una histerosalpingografía (exploración del útero y las trompas de Falopio).

Lactancia

Este medicamento puede excretarse en la leche materna.

No debe dar el pecho durante al menos 24 horas después de recibir Hevascol.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Conducción y uso de máquinas

No se conocen riesgos específicos.

Si se siente indispuesto después de la exploración, no debería conducir o utilizar máquinas.

3. Cómo usar Hevascol

Dosis

Su médico determinará la dosis que se le administrará. La dosis dependerá de varios factores, como el tipo de exploración o intervención a la que se someta.

Forma de administración

Este medicamento se administra mediante inyección.

Es posible que se le administre una infusión antes de la exploración o la intervención y después, para asegurarse de que tiene suficientes líquidos.

Es posible que se le administren antibióticos para prevenir cualquier infección que se produzca a causa de la exploración o del procedimiento.

Durante la exploración estará bajo la supervisión de un médico. Puede que le dejen una aguja en la vena. Esto es para el caso de que su médico tenga que administrarle otros medicamentos en caso de malestar agudo.

Si sufre una reacción alérgica, se interrumpirá la administración de Hevascol.

El personal especializado conoce las precauciones que se deben tomar para la exploración, así como las posibles complicaciones que pueden producirse.

Si se le administra más Hevascol del que debe

Es poco probable que sufra una sobredosis de este medicamento. Usted recibirá este medicamento en un centro médico por parte de personal cualificado. Si se produce esta situación, se le prestará la atención adecuada.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Puede experimentar reacciones alérgicas (incluidas reacciones anafilácticas, anafilactoides y alérgicas de inicio rápido). Las alergias se pueden reconocer por los siguientes efectos:

  • reacciones cutáneas que aparecen con gran rapidez (en muchos casos, durante la hora siguiente) con ampollas en la piel, enrojecimiento (eritema) y picor (urticaria localizada o extendida), inflamación repentina de la cara y el cuello (edema angioneurótico)
  • efectos sobre las vías respiratorias: tos, inflamación nasal (goteo nasal), opresión en la garganta, dificultad para respirar, garganta inflamada (inflamación de la laringe), dificultad para respirar junto con tos (espasmo bronquial), parada respiratoria
  • efectos sobre el corazón y los vasos: presión arterial baja (hipotensión), mareos, malestar (debilidad), problemas de ritmo cardíaco, paro cardíaco

Si experimenta alguno de estos efectos durante la administración de Hevascol o después, informe a su médico inmediatamente.

Otros posibles efectos adversos

A continuación, se indican los efectos adversos que se han observado tras el uso de este medicamento. No se conoce su frecuencia (no se puede estimar a partir de los datos disponibles).

  • náuseas (malestar general)
  • vómitos (malestar general)
  • diarrea
  • pancreatitis (inflamación del páncreas)
  • fiebre
  • dolor en la zona de inyección
  • glándula tiroidea poco activa (que puede causar fatiga o aumento de peso)
  • glándula tiroidea hiperactiva (que puede causar un aumento del apetito, pérdida de peso o sudación)
  • obstrucción de ciertos vasos sanguíneos de los pulmones (embolia pulmonar), que puede provocar una retención excesiva de líquidos en los pulmones (edema pulmonar) y en sus alrededores (derrame pleural), insuficiencia respiratoria crítica (síndrome de dificultad respiratoria aguda), neumonía
  • embolia (obstrucción de los vasos sanguíneos) en el cerebro. Esto puede ocurrir sin signos clínicos.
  • empeoramiento del linfedema (hinchazón causada por el funcionamiento incorrecto del sistema linfático)
  • falta de aliento
  • tos
  • daño hepático que provoca insuficiencia hepática, acumulación anormal de líquido en la cavidad abdominal (ascitis), perfusión sanguínea insuficiente, que puede provocar daño hepático (infarto hepático), alteración del nivel de conciencia, que puede estar relacionada con otros síntomas neurológicos provocados por la insuficiencia hepática (encefalopatía hepática)
  • formaciones llenas de pus (absceso) en el hígado
  • inflamación de la vesícula biliar o de las trompas de Falopio, o peritonitis
  • acumulación de bilis en la cavidad abdominal (biloma)
  • necrosis de la piel (muerte del tejido)
  • puede producirse el síndrome postembolización (fiebre, dolor abdominal, náuseas y vómitos) tras la administración de este medicamento durante la quimioembolización transarterial (oclusión de los vasos sanguíneos que alimentan el tumor mediante farmacoterapia dirigida)
  • pequeñas cantidades de Hevascol pueden filtrarse en el riego sanguíneo y acabar en otras partes del cuerpo como los vasos sanguíneos o las arterias.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o radiólogo, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema de notificación nacional: Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Hevascol

Conservar la ampolla en el embalaje exterior para protegerla de la luz.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la ampolla como CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Mantener la ampolla en la caja exterior para protegerla de la luz.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Hevascol

El principio activo es aceite etiodado. 1 ml de solución inyectable contiene 480 mg de iodo.

Este medicamento no contiene ningún excipiente.

Aspecto del producto y contenido del envase

La solución inyectable Hevascol es un líquido aceitoso transparente de color amarillo pálido a ámbar.

Se presenta en ampollas de 1x10 ml.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Guerbet

BP 57400

95943 Roissy CDG Cedex

Francia

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Croacia Lodiolip

Chipre Hevascol

República Checa Hevascol

Finlandia Hevascol

Grecia Hevascol

Noruega Hevascol

Polonia HEVASCOL

Rumanía Hevascol

República Eslovaca Lodiolip

Eslovenia Hevascol

España Hevascol

Suecia Hevascol

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Fecha de la última revisión de este prospecto:Junio 2022

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Posología y forma de administración

Posología

En radiología de diagnóstico:

Linfangioadenografía

La inyección de Hevascol en un vaso linfático periférico permite la visualización del sistema linfático hasta el conducto torácico. Antes de la inyección de Hevascol puede administrarse una inyección de solución de tinción estéril adecuada para la localización de los colectores linfáticos. Los lugares habituales de administración son el dorso del pie o la mano en el primer, tercer o cuarto espacio interdigital. Tras la disección bajo anestesia local, los vasos teñidos se pinchan con una cánula especial; Hevascol debe inyectarse con el paciente en posición supina. Se requiere una bomba de infusión para la administración lenta. La velocidad de infusión no debe superar los 0,1 ml por minuto y debe adaptarse a la capacidad de transporte del sistema linfático. Si se produce dolor en la zona de inyección, debe reducirse la velocidad de inyección. El flujo del medio de contraste debe verificarse mediante radiografía para permitir la detección temprana de la extravasación o de la punción incorrecta. La infusión debe terminarse una vez que se alcance el nivel de la quinta vértebra lumbar. Las radiografías tomadas tras la finalización de la infusión (fase de llenado: linfangiograma) y al día siguiente (fase de almacenamiento: linfadenograma) proporcionan información sobre los cambios morfológicos en los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos de los que se han obtenido imágenes.

Dosis recomendada

Generalmente se administra un máximo de entre 4 y 7 ml de Hevascol por extremidad a los adultos para la visualización de los ganglios linfáticos inguinales, ilíacos y paraaórticos. Cuando los ganglios linfáticos están claramente agrandados, se inyectan hasta 10 ml por extremidad. Las microembolias grasas en el pulmón pueden observarse en una radiografía de tórax a partir de una dosis total superior a 14 ml. No debe superarse la dosis total máxima de 20 ml de medio de contraste. En ausencia de función de almacenamiento en los ganglios ilíacos y paraaórticos (tras radioterapia o linfadenectomía), la dosis debe reducirse a la mitad.

Para la obtención de imágenes de los ganglios linfáticos axilares utilizando el dorso de la mano, son suficientes entre 3 y 6 ml de Hevascol.

Pacientes de edad avanzada

En los pacientes de edad avanzada con insuficiencia cardiorrespiratoria, debe ajustarse la dosis o anularse la propia exploración, ya que una parte del producto se embolizará temporalmente los capilares pulmonares. El medicamento debe administrarse con precaución en pacientes mayores de 65 años que presenten patologías subyacentes del sistema cardiovascular, respiratorio o neurológico.

Población pediátrica

La dosis también debe disminuirse proporcionalmente en los niños y en los pacientes con bajo peso. En los bebés de entre 1 y 2 años, una dosis de 1 ml por extremidad es suficiente.

Fistulografía

La cantidad de medio de contraste a administrar debe determinarse antes de la exploración. La cantidad de medio de contraste se basa en las dimensiones estimadas de la fístula.

Para una sola exploración, Hevascol se administra generalmente como una dosis única.

Histerosalpingografía

Bajo guía fluoroscópica, inyecte lentamente 2 ml de Hevascol cada vez en la cavidad intrauterina hasta determinar la permeabilidad de las trompas.

El volumen total a inyectar depende de la capacidad de la cavidad uterina y no suele superar los 15 ml.

La dosis de Hevascol para histerosalpingografía debe mantenerse lo más baja posible para minimizar el riesgo potencial de disfunción tiroidea.

Durante la histerosalpingografía, el medio se inyecta lentamente en el canal cervical a través de un catéter o cánula adecuados.

Si la paciente experimenta un malestar importante, debe interrumpirse la administración de la inyección.

La exploración debe realizarse preferentemente durante la fase folicular del ciclo menstrual.

En radiología de intervención:

Quimioembolización transarterial del carcinoma hepatocelular

La administración se realiza mediante cateterismo intraarterial selectivo de la arteria hepática. El procedimiento debe realizarse en un entorno típico de radiología de intervención con el equipo adecuado. La dosis de Hevascol depende de la extensión de la lesión, pero normalmente no debe exceder una dosis total de 15 ml en pacientes adultos.

Hevascol puede mezclarse con medicamentos antineoplásicos como el cisplatino, la doxorrubicina, la epirrubicina y la mitomicina.

Deben seguirse estrictamente las instrucciones y precauciones de uso de los medicamentos antineoplásicos.

Instrucciones para la preparación de la mezcla de Hevascol con el medicamento anticanceroso:

  • Prepare dos jeringas lo suficientemente grandes para contener el volumen total de la mezcla. La primera jeringa contiene la solución del medicamento antineoplásico, la segunda jeringa contiene Hevascol.
  • Conecte las dos jeringas a una llave de paso de 3 vías.
  • Realice de 15 a 20 movimientos de ida y vuelta entre las dos jeringas para obtener una mezcla homogénea. Se recomienda empezar a presionar la jeringa con el medicamento antineoplásico.
  • La mezcla debe prepararse en el momento de su uso y debe utilizarse rápidamente después de su preparación (antes de 3 horas). Si es necesario durante el procedimiento de radiología de intervención, la mezcla puede volver a homogeneizarse como se ha descrito anteriormente.
  • Cuando se obtenga la mezcla adecuada, utilice una jeringa de 1 a 3 ml para inyectar en el microcatéter.

El procedimiento podría repetirse cada 6 u 8 semanas según la respuesta del tumor y las condiciones del paciente.

Población pediátrica

La eficacia y seguridad de Hevascol en la quimioembolización transarterial del carcinoma hepatocelular no se han establecido en la población pediátrica.

Pacientes de edad avanzada

El producto debe administrarse con especial precaución en pacientes mayores de 65 años que presenten patologías subyacentes del sistema cardiovascular, respiratorio o neurológico.

Una reducción de la dosis administrada puede prevenir la embolia pulmonar no deseada, que puede producirse durante la quimioembolización hepática.

Forma de administración

Hevascol debe administrarse utilizando una jeringa de vidrio adecuada u otro dispositivo en el que se haya realizado un estudio que confirme la compatibilidad con Hevascol. Deben seguirse las instrucciones de uso válidas aplicables a estos dispositivos.

Incompatibilidades

Se ha demostrado que Hevascol disuelve el poliestireno; por este motivo, no deben utilizarse jeringuillas desechables de este material para administrar este preparado. Hevascol debe administrarse utilizando una jeringa de vidrio adecuada u otro dispositivo en el que se haya realizado un estudio que confirme la compatibilidad con Hevascol. Deben seguirse las instrucciones de uso válidas aplicables a estos dispositivos.

Alternativas a HEVASCOL 480 MG IODO/ML SOLUCION INYECTABLE EFG en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a HEVASCOL 480 MG IODO/ML SOLUCION INYECTABLE EFG en Polonia

Forma farmacéutica: Solución, 480 mg I/ml
Fabricante: Guerbet
Requiere receta

Médicos online para HEVASCOL 480 MG IODO/ML SOLUCION INYECTABLE EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de HEVASCOL 480 MG IODO/ML SOLUCION INYECTABLE EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
27 oct11:00
27 oct11:30
27 oct12:00
27 oct12:30
27 oct13:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
27 oct11:00
28 oct11:00
29 oct11:00
30 oct11:00
31 oct11:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
27 oct11:00
27 oct11:25
27 oct11:50
27 oct12:15
27 oct12:40
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
27 oct14:00
27 oct14:50
27 oct15:40
27 oct16:30
27 oct17:20
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
27 oct14:00
27 oct14:30
27 oct15:00
27 oct15:30
27 oct16:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
27 oct15:00
27 oct15:30
27 oct16:00
27 oct16:30
27 oct17:00
Más horarios
5.0(130)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
27 oct16:00
27 oct16:30
27 oct17:00
27 oct17:30
27 oct18:00
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
28 oct06:00
28 oct06:50
28 oct07:40
28 oct08:30
30 oct07:00
Más horarios
0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
28 oct17:00
28 oct17:45
4 nov17:00
4 nov17:45
11 nov17:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
29 oct15:00
29 oct15:45
29 oct16:30
30 oct14:00
30 oct14:45
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe