Patrón de fondo
FUZEON 90 mg/ml POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE

FUZEON 90 mg/ml POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE

Consulta con un médico sobre la receta médica de FUZEON 90 mg/ml POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE

5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
Hoy14:00
Hoy14:45
Hoy15:30
Hoy16:15
21 nov14:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Muhammad Tayyab Altaf

Medicina general2 años de experiencia

El Dr. Muhammad Tayyab Altaf es un médico de atención primaria con amplia experiencia internacional que ofrece consultas online para adultos y niños. Ha trabajado en Italia, Estados Unidos y otros entornos clínicos, lo que le permite abordar tanto síntomas agudos como enfermedades crónicas con precisión y seguridad. Se formó en instituciones de referencia como el IRCCS Policlinico San Matteo en Pavía, el Mount Sinai Hospital en Nueva York, el Baptist Hospital en Texas y una consulta privada en Dallas, donde atendió pacientes en consulta externa, hospitalización, cuidados intensivos, residencia asistida y cuidados paliativos.

Su experiencia abarca enfermedades multisistémicas, prevención, seguimiento a largo plazo y manejo integral de pacientes con condiciones complejas. El Dr. Altaf combina práctica clínica con investigación en áreas médicas y quirúrgicas, lo que le permite realizar valoraciones rigurosas y diseñar planes terapéuticos estructurados y basados en la evidencia. Los pacientes destacan su capacidad para explicar con claridad, ofrecer orientación paso a paso y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Las consultas online con el Dr. Altaf son útiles en muchas situaciones en las que se necesita una valoración médica rápida para decidir el mejor paso a seguir. Atiende problemas relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematológico y endocrino. Algunos ejemplos incluyen:

  • hipertensión y otros trastornos de la tensión arterial
  • cardiopatía isquémica y angina
  • asma, EPOC y enfisema
  • neumonía y fibrosis pulmonar
  • gastroenteritis e infecciones digestivas
  • enfermedad hepática, incluida la de origen alcohólico
  • epilepsia, crisis convulsivas y secuelas de ictus
  • demencia y deterioro cognitivo
  • anemia y otras alteraciones hematológicas
  • diabetes, trastornos tiroideos y enfermedades de la hipófisis
Muchos pacientes recurren a él cuando aparecen síntomas nuevos o se agravan los existentes, cuando la tensión arterial varía, surge molestia torácica no intensa, dificultad respiratoria leve, problemas digestivos, sospecha de infección, fatiga persistente o cualquier malestar que afecta la vida diaria. También ayuda a interpretar pruebas, ajustar tratamientos y planificar estrategias de seguimiento a largo plazo.

Cuando es clínicamente adecuado, el Dr. Altaf puede emitir certificados de salud y aptitud física para actividad deportiva, gimnasio o ejercicio, basados en el estado médico del paciente y las indicaciones correspondientes.

Hay situaciones que no pueden manejarse online. Dolor torácico intenso, pérdida de conciencia, hemorragias no controladas, convulsiones, traumatismos graves o síntomas que sugieran ictus o infarto requieren atención inmediata en los servicios de urgencias locales. El Dr. Altaf prioriza la seguridad del paciente y lo orientará adecuadamente si su caso necesita asistencia presencial urgente.

En todas las consultas, el Dr. Muhammad Tayyab Altaf se centra en una comunicación clara, un diagnóstico preciso y decisiones compartidas. Su enfoque asegura que cada persona y su familia se sientan informadas, acompañadas y seguras respecto a los siguientes pasos.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy14:00
Hoy14:15
Hoy14:30
Hoy14:45
Hoy15:00
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar FUZEON 90 mg/ml POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Fuzeon 90mg/ml polvo y disolvente para solución inyectable

Enfuvirtida

Lea todoel prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfernero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Fuzeon y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Fuzeon
  3. Cómo usar Fuzeon
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Fuzeon
  6. Contenido del envase e información adicional
  7. Guía paso a paso sobre cómo inyectarse Fuzeon

1. Qué es Fuzeon y para qué se utiliza

Qué es Fuzeon

Fuzeon contiene la sustancia activa “enfuvirtida” y pertenece al grupo de medicamentos denominado “antirretrovirales”.

Para qué se utiliza Fuzeon

Fuzeon se utiliza para el tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en combinación con otros medicamentos antirretrovirales en pacientes infectados por el VIH.

  • Su médico le ha prescrito Fuzeon para ayudar a controlar su infección por VIH.
  • Fuzeon no cura la infección por VIH.

Cómo funciona Fuzeon

El VIH ataca células de su sangre conocidas como linfocitos CD4 o T. El virus necesita entrar en contacto con ellas, y consigue entrar en estas células para que el virus se multiplique. Fuzeon ayuda a prevenir esto.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Fuzeon

No use Fuzeon si

  • es alérgico a la enfuvirtida o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento. (incluidos en la sección 6).

Si no está seguro, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de usar Fuzeon.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Fuzeon si:

  • ha padecido alguna vez problemas pulmonares
  • si ha tenido alguna vez problemas de riñón.
  • si tiene hepatitis crónica B o C u otra enfermedad hepática –es más probable que padezca problemas graves del hígado mientras toma este medicamento

Signos de infecciones previas

En algunos pacientes con infección por VIH (SIDA) avanzada y antecedentes de infecciones oportunistas pueden aparecer signos y síntomas de inflamación de infecciones previas poco después de iniciar el tratamiento anti-VIH. Se cree que estos síntomas se deben a una recuperación del sistema inmune del organismo. Esta mejoría permite al organismo combatir infecciones que estaban presentes sin ningún síntoma aparente. Si observa cualquier síntoma de infección, por favor informe a su médico inmediatamente.

Signos de alteraciones autoinmunes

Además de las infecciones oportunistas, también pueden aparecer trastornos autoinmunitarios (una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca tejido corporal sano) después de que usted haya empezado a tomar medicamentos para el tratamiento de su infección por VIH. Los trastornos autoinmunitarios pueden aparecer muchos meses después del inicio del tratamiento. Si observa cualquier síntoma de infección u otros síntomas como por ejemplo debilidad muscular, debilidad que empieza en las manos y pies y que asciende hacia el tronco del cuerpo, palpitaciones, temblor o hiperactividad, informe a su médico inmediatamente para recibir el tratamiento necesario.

Pacientes con enfermedad hepática

Los pacientes con hepatitis crónica B ó C y que estén en tratamiento con terapia anti-VIH presentan un mayor riesgo de experimentar problemas graves del hígado. Consulte con su médico si tiene antecedentes de enfermedad hepática.

Enfermedad ósea (osteonecrosis)

Algunos pacientes que reciben medicamentos anti- VIH combinado pueden desarrollar una enfermedad de los huesos llamada osteonecrosis. El tejido óseo muere porque se ha perdido el suministro de sangre (muerte de tejido óseo provocada por la pérdida de aporte de sangre al hueso).

  • Los signos de osteonecrosis son rigidez en las articulaciones, dolor y molestias (especialmente en cadera, rodilla y hombro) y dificultad de movimiento. Si nota cualquiera de estos síntomas, comuníqueselo a su médico.
  • Los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad incluyen: cuánto tiempo ha estado tomando medicamentos anti VIH, si toma corticoesteroides, cuánto alcohol bebe, cómo funciona su sistema inmune y tener sobrepeso.

Uso de Fuzeon con otros medicamentos

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Esto incluye medicamentos sin receta médica y medicamentos a base de plantas. Fuzeon no ha mostrado interacciones con los otros medicamentos que forman parte de su tratamiento anti-VIH ni con la rifampicina (un antibiótico).

Uso de Fuzeon con alimentos y bebidas

Puede usar Fuzeon con o sin alimentos. Sin embargo, debe seguir las instrucciones indicadas en los prospectos de los otros medicamentos que esté usando.

Embarazo y lactancia

  • Si está embarazada, piensa que podría estar embarazada o está planeando tener un bebé, consulte con su médico antes de tomar este medicamento. No debe usar Fuzeon a menos que se lo diga específicamente su médico.
  • No se recomienda que las mujeres que conviven con el VIH den el pecho porque la infección por VIH puede transmitirse al bebé a través de la leche materna. Si está dando el pecho, o piensa en dar el pecho, debe consultar con su médico lo antes posible.

Conducción y uso de máquinas

No se han examinado los efectos de Fuzeon sobre la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas. No deberá conducir ni utilizar máquinas si mientras usa Fuzeon se siente mareado.

Fuzeon contiene sodio

Fuzeon contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg), por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Fuzeon

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Cómo preparar e inyectar Fuzeon

Fuzeon debe administrarse como inyección por debajo de la piel – denominada “inyección subcutánea”. En la sección 7 se indica cómo preparar Fuzeon y cómo autoadministrarse una inyección.

Cuánto usar

  • La dosis recomendada es de 90 mg, dos veces al día, para adultos y adolescentes (16 años y mayores).
  • Se administra como una inyección debajo de la piel de 1 ml.
  • Es mejor usar Fuzeon a la misma hora cada día.
  • Trate de espaciar las dosis convenientemente separadas en momentos que sean buenos para usted – por ejemplo, a primera hora de la mañana y por la tarde.

Consulte al final de este prospecto la información adicional sobre como usar Fuzeon (ver sección 7). Allí encontrará instrucciones sobre como preparar Fuzeon y como administrarse usted mismo una inyección.

Si usa más Fuzeon del que debe

Si usa más Fuzeon del que debe, consulte con su médico o vaya al hospital inmediatamente. Lleve el envase del medicamento.

Si olvidó usar Fuzeon

  • Si olvida usar una dosis, inyéctese la dosis en cuanto se acuerde. Sin embargo, si quedan menos de 6 horas antes de la siguiente dosis habitual, no tome la dosis olvidada.
  • No debe inyectarse una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Si interrumpe el tratamiento con Fuzeon

  • Continúe usando su medicamento hasta que su médico le diga lo contrario. Si para y hay una interrupción en su tratamiento puede acelerar la posibilidad de que el VIH en su sangre llegue a ser resistente a Fuzeon. Esto es menos probable si lo usa regularmente y sin interrupciones en su tratamiento.
  • Con el tiempo el virus VIH en su sangre puede llegar a ser resistente a Fuzeon. Si esto ocure, sus niveles de virus en sangre empezarán a aumentar. Su médico puede decidir no continuar tratándole con Fuzeon. Su médico lo comentará con usted en ese momento.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Interrumpa el tratamiento con Fuzeon y acuda a su médico inmediatamente si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos graves porque puede necesitar tratamiento médico urgente:

  • Reacción alérgica (hipersensibilidad) – los signos pueden incluir: erupción, alta temperatura o escalofríos, sensación de cansancio o malestar, sudores o temblores.

Este efecto adverso es raro (afecta a menos de 1 de cada 1.000 personas). Estos signos no significan que definitivamente sea alérgico a este medicamento.

Consulte con su médico si presenta efectos adversos en el lugar de la inyección

Los efectos adversos más freceuntes (afectan a más de 1 de cada 10 personas) son problemas en el lugar del cuerpo donde se administra la inyección. Es muy probable que tenga una o más de las siguientes reacciones, de carácter leve a moderado:

  • Enrojecimiento
  • Hinchazón
  • sensación de picor
  • cardenales
  • endurecimiento de la piel o bultos
  • dolor, sensación de dolor o molestia

Estas reacciones pueden aparecer en la primera semana de tratamiento y normalmente sólo duran hasta 7 días. Generalmente no empeoran después de este tiempo. Si tiene alguna de estas reacciones no interrumpa el tratamiento con Fuzeon pero consúltelo con su médico.

Estas reacciones pueden empeorar cuando se repite la inyección en el mismo sitio del cuerpo. También pueden empeorar cuando la inyección se administra más profundamente de lo que se pretende (por ejemplo, dentro del músculo). Raramente, puede tener infección en un lugar donde se administró una inyección. Para disminuir el riesgo de infección es importante que siga las Instrucciones que se presentan en la Sección 7.

Fuzeon puede causar una acumulación de un tipo de proteína que se llama amiloide debajo de la piel en el lugar de inyección. Usted puede notar bultos debajo de la piel. Por favor póngase en contacto con su médico si esto le ocurre.

Otros posibles efectos adversos

Muy frecuentes(afectan a más de 1 de cada 10 personas)

  • diarrea
  • malestar
  • pérdida de peso
  • dolor y sensación de entumecimiento de manos, pies o piernas.

Frecuentes(afectan hasta 1 de cada 10 personas)

  • neumonía
  • infección de oídos
  • aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (nódulos linfáticos)
  • ojos inflamados (conjuntivitis)
  • gripe o síntomas seudogripales
  • senos inflamados
  • congestión nasal
  • anorexia
  • acidez
  • inflamación del pancreas
  • disminución del apetito
  • diabetes
  • pesadillas
  • sensación de mareo
  • sacudidas (temblor)
  • sentimiento de ansiedad o irritabilidad
  • no ser capaz de concentrarse
  • disminución de la sensibilidad
  • acné
  • enrojecimiento de la piel
  • eczema
  • sequedad de piel
  • verrugas
  • dolor muscular
  • piedras en el riñón
  • sensación de debilidad
  • sangre en la orina
  • cambios mostrados en los análisis de sangre (aumento de grasas en la sangre)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Fuzeon

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece o bien en la etiqueta de los viales de Fuzeon o en la de los viales de Agua para Preparaciones Inyectables después de “EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.

Una vez preparada la solución, la inyección debe efectuarse de inmediato. Si no se inyecta de inmediato el medicamento, consérvelo en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC) y utilícelo antes de 24 horas.

No utilice este medicamento si observa alguna partícula en el polvo o en la solución después de agregar el agua para preparaciones inyectables. Tampoco utilice el agua para preparaciones inyectables si observa partículas en el interior del vial o si el agua está turbia.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Fuzeon

  • El principio activo es la enfuvirtida. Cada vial contiene 108 mg de enfuvirtida. Después de la reconstitución con el disolvente que se incluye en el envase, 1 ml de solución reconstituida contiene 90 mg de enfuvirtida.
  • Los demás componentes son:

Polvo

Carbonato de sodio anhidro

Manitol

Hidróxido de sodio

Ácido clorhídrico

Disolvente

Agua para preparaciones inyectables

Ver sección 2 “Fuzeon contiene sodio”.

Aspecto del producto y contenido del envase

Fuzeon, polvo y disolvente para solución inyectable, consta de un envase que contiene:

60 viales de Fuzeon

60 viales de Agua para preparaciones inyectables que se usan para reconstituir el polvo de Fuzeon

60 jeringas de 3 ml

60 jeringas de 1 ml

180 toallitas de alcohol

Este envase trae todo lo que necesita para preparar e inyectarse Fuzeon durante 30 días de tratamiento.

Titular de la autorización de comercialización

Roche Registration GmbH

Emil-Barell-Strasse 1

79639 Grenzach-Wyhlen

Alemania

El fabricante responsable de la liberación de los lotes es

Roche Pharma AG

Emil-Barell-Str. 1,

D-79639 Grenzach-Wyhlen

Alemania

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Texto en varios idiomas incluyendo francés, búlgaro, húngaro y alemán con nombres de empresas y números de teléfono

Ceská republika

Roche s. r. o.

Tel: +420 - 2 20382111

Malta

(See Ireland)

Danmark

Roche Pharmaceuticals A/S

Tlf: +45 - 36 39 99 99

Nederland

Roche Nederland B.V.

Tel: +31 (0) 348 438050

Deutschland

Roche Pharma AG

Tel.: +49 (0) 7624 140

Norge

Roche Norge AS

Tel.: +47 - 22 78 90 00

Eesti

Roche Eesti OÜ

Tel.: + 372 - 6 177 380

Österreich

Roche Austria GmbH

Tel.: +43 (0) 1 27739

Ελλ?δα

Roche (Hellas) A.E.

Tel.: +30 210 61 66 100

Polska

Roche Polska Sp.z o.o.

Tel.: +48 - 22 345 18 88

España

Roche Farma S.A.

Tel: +34 - 91 324 81 00

Portugal

Roche Farmacêutica Química, Lda

Tel.: +351 - 21 425 70 00

France

Roche

Tel: +33 (0) 1 47 61 40 00

România

Roche România S.R.L.

Tel.: +40 21 206 47 01

Hrvatska

Roche d.o.o.

Tel.: +385 1 4722 333

Slovenija

Roche farmacevtska družba d.o.o.

Tel.: +386 - 1 360 26 00

Ireland

Roche Products (Ireland) Ltd.

Tel.: +353 (0) 1 469 0700

Slovenská republika

Roche Slovensko, s.r.o.

Tel.: +421 - 2 52638201

Ísland

Roche Pharmaceuticals A/S

c/o Icepharma hf

Sími: +354 540 8000

Suomi/Finland

Roche Oy

Puh/Tel: +358 (0) 10 554 500

Italia

Roche S.p.A.

Tel.: +39 - 039 2471

Sverige

Roche AB

Tel.: +46 (0) 8 726 1200

K?προς

Γ.Α.Σταμ?της & Σια Λτδ.

Tel.: +357 - 22 76 62 76

United Kingdom (Northern Ireland)

Roche Products (Ireland) Ltd.

Tel: +44 (0) 1707 366000

Latvija

Roche Latvija SIA

Tel.: +371 - 6 7039831

Fecha de la última revisión deeste prospecto:

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu/.

  1. GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO INYECTARSE FUZEON

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, farmacéutico o enfermero.

Qué debe hacer si es zurdo

Los dibujos de este prospecto muestran personas diestras. Si es zurdo actúe con naturalidad. Posiblemente, le resulte más cómodo:

? sujetar la jeringa con la mano izquierda y

? tomar el vial entre el pulgar y el índice de la mano derecha.

Cuándo solicitar la ayuda al personal de apoyo

Al principio, puede resultar difícil la inyección en algunos lugares, como el brazo. Pida ayuda si la necesita, a su pareja, a un amigo o a un familiar. Es posible que quiera pedirle a alguien que le acompañe a una sesión de entrenamiento en la técnica de la inyección con su médico o enfermero.

Las jeringas

Las jeringas que se suminstran con este medicamento cuentan con un protector coloreado de la aguja. Éste está unido a la aguja y cubre la aguja después de su uso para reducir el riesgo de que accidentalmente otra persona se pinche con la aguja. Aunque estas jeringas tienen esta medida de seguridad, es importante que una vez usadas las deseche convenientemente. Siga las instrucciones que le haya dado su médico, farmacéutico o enfermero.

Consejos de Seguridad

? Lávese bien las manos. Esto reducirá el riesgo de infecciones bacterianas.

? Una vez que se haya lavado las manos, no toque nada, salvo el medicamento y el material suministrado para la inyección.

? Cuando manipule la jeringa, no toque la aguja.

? No toque los tapones de los viales, una vez que los haya limpiado con las toallitas de alcohol.

? No utilice nunca materiales abiertos. Antes de usarlo, compruebe que todos los elementos del envase están cerrados.

? No utilice ni comparta nunca agujas usadas.

? No utilice nunca una aguja doblada o dañada.

? No mezcle nunca el medicamento con el agua del grifo.

? No se inyecte nunca el medicamento con otros medicamentos inyectables.

? Sólo inyecte Fuzeon debajo de la piel (“vía subcutánea”).

? No se inyecte Fuzeon en la vena (“vía intravenosa”), ni en el músculo (“vía intramuscular”).

? Elimine todo el material utilizado en el recipiente con tapadera para los materiales desechables. Haga esto incluso si los viales contienen cantidades no utilizadas de medicamento o agua para preparaciones inyectables ya que éstos son para un solo uso. Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero si tiene alguna duda acerca del vertido seguro de este material.

La siguiente es una guía básica, paso a paso, para inyectar el medicamento.

Paso A: Para empezar

  1. Reúna los siguientes materiales:

? Un vial de Fuzeon (recipiente de vidrio con polvo blanco en su interior)

? Un vial de agua para preparaciones inyectables (recipiente de vidrio con líquido transparente e incoloro en su interior)

? Una jeringa de 3 ml (jeringa grande) con una aguja de 25 mm

? Una jeringa de 1 ml (jeringa pequeña) con una aguja de 13 mm

? Tres toallitas de alcohol

? Recipiente con tapadera para un vertido seguro de los materiales desechables

  1. Abra los envases de las jeringas y retire las cápsulas de cierre del vial.

? Deposite los envases y las cápsulas del vial en el recipiente con tapadera para los materiales dsechables.

? Coloque las jeringas y los viales sobre una superficie limpia.

  1. Lávese minuciosamente las manos.

? Después de lavarse las manos, no toque nada, salvo el material para la inyección y el lugar donde se vaya a administrar la inyección.

  1. Limpie los tapones de los viales.

? Limpie cada tapón de los viales con una toallita de alcohol limpia. Deje que se seque el tapón al aire.

? Asegúrese de que no toca los tapones de goma una vez limpios. Si los toca, asegúrese de limpiarlos de nuevo.

Paso B: Preparación de la mezcla de Fuzeon

Extraiga el Agua para Preparaciones Inyectables

  1. Tome la jeringa grande de 3 ml. Utilice el dedo índice para mover el protector coloreado de la aguja y separarlo de la aguja.

Manos sosteniendo jeringa con aguja preparada para inyección subcutánea en piel clara

  1. Para asegurarse de que la aguja está firmemente colocada en la jeringa:

? sujete el capuchón de plástico por debajo del protector de la aguja

? apriete la aguja y el capuchón con un suave giro, en el sentido de las agujas del reloj. No ejerza demasiada fuerza pues la aguja podría aflojarse.

  1. Para retirar el capuchón de plástico transparente:

? agarre la jeringa y tire del capuchón.

Manos sosteniendo un dispositivo con un émbolo numerado 1 y 2 con flechas indicando dirección

  1. Aspire 1,1 ml de aire
  1. Introduzca la aguja de la jeringa en el tapón de goma del vial con el agua para preparaciones inyectables y presione el émbolo. Éste inyecta el aire.

Mano sujetando una pluma inyectora con aguja insertada en un dispositivo de prueba con tira reactiva y botón lateral

  1. Invierta suavemente el vial. Asegúrese de que la punta de la aguja queda en todo momento por debajo de la superficie del agua para preparaciones inyectables para que no entre ninguna burbuja de aire en la jeringa.
  1. Extraiga lentamente el agua tirando del émbolo hasta la marca de 1,1 ml. Por favor, tenga en cuenta que el vial contiene más líquido del que necesita (2 ml); sólo tiene que extraer 1,1 ml para preparar su inyección adecuadamente.

Mano sosteniendo una jeringa precargada con 11 ml de solución, mostrando la escala de medición y el émbolo retraído

  1. Golpee suavemente la jeringa para que las burbujas de aire suban.

? Si ha entrado demasiado aire en la jeringa, empuje suavemente el émbolo para reintroducir las burbujas de aire en el vial.

? Luego extraiga de nuevo el agua,

? Asegúrese de que cuenta con 1,1 ml de agua para preparaciones inyectables en la jeringa.

? Este paso puede repetirse hasta conseguir la cantidad correcta de agua para preparaciones inyectables en la jeringa.

  1. Retire la aguja del vial. Asegúrese de que no toca la aguja con los dedos ni con nada más en ningún momento.
  1. Deseche el vial y el agua para preparaciones inyectables en el recipiente con tapadera para los materiales desechables- este vial es para un solo uso.

Inyecte el Agua para Preparaciones Inyectables en el Vial de Fuzeon

  1. Golpee suavemente el vial para dispersar el polvo.
  1. Sujete la parte principal de la jeringa que contiene el agua, e introduzca la aguja a través del tapón de goma del vial con una ligera inclinación.
  2. Presione lentamente el émbolo de la jeringa.

? Dejando que el agua resbale por las paredes internas del vial.

? Procure no inyectar bruscamente el agua sobre el polvo, porque podría formarse espuma.

? Si se formara espuma, el polvo tardaría más en disolverse por completo.

Mano sujetando jeringa con aguja insertada en dispositivo de seguridad protector de aguja transparente

  1. Una vez que haya inyectado todo el agua para preparaciones inyectables al vial de Fuzeon, retire la jeringa del vial.
  1. Sujete la jeringa por la parte principal con una mano y, sobre una superficie plana, presione con suavidad hacia abajo el protector coloreado de la aguja, hasta que ésta quede cubierta por el protector.
    • Oirá un clic. No utilice la mano libre para presionar el protector sobre la aguja.

Mano sosteniendo jeringa con aguja insertada en ángulo en la piel, mostrando técnica de inyección subcutáneaMano sosteniendo un autoinyector presionando contra la piel con una flecha curva indicando la dirección del movimiento

  1. Deseche la jeringa en un recipiente con tapadera para materiales desechables.

Mezcla del Agua para Preparaciones Inyectables con el Polvo de Fuzeon

  1. Golpee suavemente el vial con la yema de los dedos hasta que empiece a disolverse el polvo. No agite nunca el vial ni lo invierta para mezclarlo porque podría formarse mucha espuma.
  1. Cuando empiece a disolverse el polvo, aparte el vial a un lado y deje que se disuelva por completo.

? El polvo puede tardar hasta 45 minutos en disolverse.

? El paciente puede hacer rodar el vial suavemente entre sus manos después de añadir el agua para preparaciones inyectables hasta que el polvo esté completamente disuelto

? Esto puede reducir el tiempo que tarda en disolverse.

  1. Después de que el polvo se haya disuelto por completo

? Deje que las posibles burbujas que se hayan formado sedimenten.

? Si todavía quedan burbujas, golpee suavemente los lados del vial para que sedimenten.

  1. Es importante comprobar si el líquido contiene fragmentos (partículas).

? Si observa algún fragmento en el líquido, no lo utilice.

? Deseche el vial en el recipiente con tapadera para los materiales desechables o devuélvalo a la farmacia. Comience otra vez con un vial nuevo de polvo de Fuzeon.

  1. Si, por accidente, toca el tapón de goma, asegúrese de limpiarlo otra vez con una toallita de alcohol nueva.
  2. Una vez mezclada la dosis con el agua para preparaciones inyectables, debe utilizarla de inmediato. Si no la usa, puede conservarla en el frigorífico y usarla antes de 24 horas.

? Espere a que el líquido alcance la temperatura ambiente antes de utilizarlo.

  1. Si está preparando las dos dosis diarias a la vez, asegúrese de utilizar jeringas nuevas, agua para preparaciones inyectables nueva y un nuevo vial de Fuzeon para cada dosis.

Paso C: Preparación para la administración de la inyección

Extraiga Fuzeon con la jeringa de 1ml

  1. Limpie otra vez el tapón del vial de Fuzeon con una toallita de alcohol nueva.
  1. Tome la jeringa pequeña de 1 ml. Utilice el dedo índice para mover hacia atrás el protector coloreado de la aguja y separarlo de la aguja.

Manos sosteniendo una jeringa con aguja apuntando hacia arriba preparándose para una inyección subcutánea

  1. Para asegurarse de que la aguja está firmemente colocada en la jeringa:

? sujete el capuchón de plástico bajo el protector de la aguja

? apriete la aguja y el capuchón girando ligeramente y empujándola hacia la jeringa.

  1. Para retirar el capuchón de plástico transparente:

? sujete la jeringa y tire del capuchón.

Manos sosteniendo un autoinyector con flechas indicando los pasos uno y dos para su uso correcto

  1. Aspire 1 ml de aire.

? Tenga cuidado de no tirar del émbolo demasiado deprisa- podría rebasar la marca de 1 ml o sacar la jeringa.

  1. Introduzca la aguja de la jeringa en el tapón de goma del vial de Fuzeon y presione el émbolo. Esto inyecta el aire.
  1. Invierta el vial con suavidad varias veces.

Procure que la punta de la aguja quede siempre debajo de la superficie de la solución para que no entren burbujas de aire en la jeringa.

  1. Tire lentamente del émbolo hasta que la solución alcance la marca de 1,0 ml.

? Tenga cuidado de no tirar del émbolo demasiado deprisa- podría rebasar la marca de 1 ml o sacar la jeringa.

Mano sosteniendo jeringa con aguja insertada en piel mostrando medición de 10 ml con línea indicadora

  1. Golpee con suavidad la jeringa para que asciendan las posibles burbujas de aire.

? Si entra demasiado aire en la jeringa, empuje con suavidad el émbolo para que el aire regrese al vial.

? Luego retire de nuevo el líquido.

? Asegúrese de que haya 1,0 ml de líquido en la jeringa (o la cantidad correspondiente que le haya prescrito el médico, si fuera diferente).

? Este paso puede repetirse hasta que entre la cantidad correcta de la solución dentro de la jeringa.

  1. Retire la jeringa del vial.

Paso D: Inyección de Fuzeon

Consejo:Su médico o enfermero le sugerirá técnicas de inyección diferentes que le vayan mejor en su caso.

Dónde inyectar

Esqueleto humanoide con áreas sombreadas que indican la región lumbar y la zona de los hombros y pechoAguja hipodérmica insertada en el brazo mostrando el ángulo de inyección y la zona de aplicación oscuraTubo de crema blanco con un área sombreada rectangular indicando la cantidad a aplicar

? Fuzeon se administra en una inyección de 1 ml por debajo de la piel – conocida como “inyección subcutánea”.

? Puede inyectarlo en los brazos, la cara anterior del muslo o área del estómago (abdomen).

? Elija una zona diferente a la de la última inyección que se haya administrado.

? No se inyecte el medicamento en un sitio donde todavía haya una reacción de la anterior dosis. Compruebe los lugares donde puede haber una reacción presionando la piel para ver si hay bultos duros.

? No se inyecte el medicamento en zonas que podrían irritarse por el cinturón o por el roce de la ropa.

? No se inyecte el medicamento en lunares, cicatrices, cardenales o en el ombligo.

Limpie el Lugar de Inyección

Limpie la zona de inyección con una toallita de alcohol en un movimiento circular hacia afuera. Deje que la zona se seque por completo.

Introduzca la aguja y póngase la inyección

  1. Pellízquese la piel formando un pliegue tan grande como sea posible- sin hacerse daño.

Persona sentada con el brazo flexionado y la mano sosteniendo la parte superior del brazo opuesto

  1. Introduzca la aguja en la piel con un ángulo de 45 grados.

Jeringa inyectando medicamento en tejido subcutáneo con ángulo de 45 grados y etiquetas indicando profundidad y capas de la piel

  1. Cuando se introduzca la aguja:

? suelte la piel

? con la mano que tiene libre, sujete la parte principal de la jeringa- esto ayudará a mantenerla recta y evitar que se mueva.

  1. Con el pulgar de su otra mano, empuje el émbolo para inyectar el líquido.

? Una vez inyectada toda la dosis, retire la aguja de la piel.

Después de retirar la aguja

  1. Sujete la parte principal de la jeringa con una mano

? luego sobre una superficie plana, presione con suavidad hacia abajo el protector coloreado de la aguja, hasta que ésta quede cubierta por el protector.

? Oirá un clic.

No utilice la mano libre para presionar el protector sobre la aguja.

Mano sosteniendo jeringa con aguja insertada en ángulo en la piel, mostrando técnica de inyección subcutáneaMano sosteniendo un autoinyector presionando contra la piel con una flecha curva indicando la dirección del movimiento

  1. Deseche la jeringa en un recipiente con tapadera para los materiales desechables.
  1. Si hay algo de sangre donde se ha puesto la inyección, cubra la piel con un apósito.

Paso E: Cómo desechar el material utilizado

? Deseche directamente todo el material utilizado en el recipiente con tapadera para los materiales desechables. Haga esto incluso si los viales contienen restos del medicamento o de agua para preparaciones inyectables ya que son para un solo uso.

? Mantenga siempre cerrada la tapa del recipiente y colóquelo fuera del alcance de los niños.

? Pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero cómo desechar convenientemente el recipiente.

? Si tiene alguna duda o le preocupa la eliminación segura del material, consulte con su médico, farmacéutico o enfermero.

Alternativas a FUZEON 90 mg/ml POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a FUZEON 90 mg/ml POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE en Ucrania

Forma farmacéutica: supositorios, 5 supositorios de 3 g en una ampolla
Fabricante: TOV "NVK "Ekofarm
Requiere receta
Forma farmacéutica: gotas, 10 ml, 30 ml, 50 ml en un frasco de vidrio
Fabricante: TOV "NVK "Ekofarm
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 0.02 g
Fabricante: PrAT "Tehnolog
No requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 20mg

Médicos online para FUZEON 90 mg/ml POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de FUZEON 90 mg/ml POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
Hoy14:00
Hoy14:45
Hoy15:30
Hoy16:15
21 nov14:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Muhammad Tayyab Altaf

Medicina general2 años de experiencia

El Dr. Muhammad Tayyab Altaf es un médico de atención primaria con amplia experiencia internacional que ofrece consultas online para adultos y niños. Ha trabajado en Italia, Estados Unidos y otros entornos clínicos, lo que le permite abordar tanto síntomas agudos como enfermedades crónicas con precisión y seguridad. Se formó en instituciones de referencia como el IRCCS Policlinico San Matteo en Pavía, el Mount Sinai Hospital en Nueva York, el Baptist Hospital en Texas y una consulta privada en Dallas, donde atendió pacientes en consulta externa, hospitalización, cuidados intensivos, residencia asistida y cuidados paliativos.

Su experiencia abarca enfermedades multisistémicas, prevención, seguimiento a largo plazo y manejo integral de pacientes con condiciones complejas. El Dr. Altaf combina práctica clínica con investigación en áreas médicas y quirúrgicas, lo que le permite realizar valoraciones rigurosas y diseñar planes terapéuticos estructurados y basados en la evidencia. Los pacientes destacan su capacidad para explicar con claridad, ofrecer orientación paso a paso y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Las consultas online con el Dr. Altaf son útiles en muchas situaciones en las que se necesita una valoración médica rápida para decidir el mejor paso a seguir. Atiende problemas relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematológico y endocrino. Algunos ejemplos incluyen:

  • hipertensión y otros trastornos de la tensión arterial
  • cardiopatía isquémica y angina
  • asma, EPOC y enfisema
  • neumonía y fibrosis pulmonar
  • gastroenteritis e infecciones digestivas
  • enfermedad hepática, incluida la de origen alcohólico
  • epilepsia, crisis convulsivas y secuelas de ictus
  • demencia y deterioro cognitivo
  • anemia y otras alteraciones hematológicas
  • diabetes, trastornos tiroideos y enfermedades de la hipófisis
Muchos pacientes recurren a él cuando aparecen síntomas nuevos o se agravan los existentes, cuando la tensión arterial varía, surge molestia torácica no intensa, dificultad respiratoria leve, problemas digestivos, sospecha de infección, fatiga persistente o cualquier malestar que afecta la vida diaria. También ayuda a interpretar pruebas, ajustar tratamientos y planificar estrategias de seguimiento a largo plazo.

Cuando es clínicamente adecuado, el Dr. Altaf puede emitir certificados de salud y aptitud física para actividad deportiva, gimnasio o ejercicio, basados en el estado médico del paciente y las indicaciones correspondientes.

Hay situaciones que no pueden manejarse online. Dolor torácico intenso, pérdida de conciencia, hemorragias no controladas, convulsiones, traumatismos graves o síntomas que sugieran ictus o infarto requieren atención inmediata en los servicios de urgencias locales. El Dr. Altaf prioriza la seguridad del paciente y lo orientará adecuadamente si su caso necesita asistencia presencial urgente.

En todas las consultas, el Dr. Muhammad Tayyab Altaf se centra en una comunicación clara, un diagnóstico preciso y decisiones compartidas. Su enfoque asegura que cada persona y su familia se sientan informadas, acompañadas y seguras respecto a los siguientes pasos.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy14:00
Hoy14:15
Hoy14:30
Hoy14:45
Hoy15:00
Más horarios
5.0(134)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:30
Hoy17:00
Hoy17:30
Hoy18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:40
Hoy17:20
Hoy18:00
Hoy18:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Tetiana Fedoryshyn

Medicina general29 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fedoryshyn es médica internista de alto nivel, nutricionista y psicóloga con más de 29 años de experiencia clínica. Su enfoque integra la medicina interna clásica con herramientas modernas de medicina del estilo de vida, nutrición funcional y apoyo emocional.

Acompaña a pacientes adultos en el manejo de enfermedades crónicas, desequilibrios hormonales, agotamiento post-estrés y trastornos relacionados con deficiencias nutricionales. Su objetivo es restaurar la salud a través de una comprensión profunda del organismo, programas personalizados de alimentación y una atención verdaderamente integral.

Áreas principales de atención:

  • Seguimiento médico general y enfermedades crónicas
  • Programas de adelgazamiento basados en perfil metabólico
  • Diagnóstico y tratamiento de deficiencias nutricionales
  • Recuperación tras el estrés, agotamiento y desajustes hormonales
  • Apoyo psicológico y tratamiento de síntomas psicosomáticos
Cada plan de tratamiento es único y adaptado a las características bioquímicas, emocionales y de estilo de vida de la persona. Ofrece consultas en ucraniano, polaco y ruso.
CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy18:00
Hoy18:25
Hoy18:50
Hoy19:15
Hoy19:40
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
21 nov09:00
21 nov09:30
21 nov10:00
21 nov10:30
21 nov11:00
Más horarios
5.0(20)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov13:00
21 nov13:50
21 nov14:40
21 nov15:30
21 nov16:20
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
21 nov14:00
21 nov14:50
21 nov15:40
21 nov16:30
21 nov17:20
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov15:00
21 nov15:30
21 nov16:00
21 nov16:30
21 nov17:00
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
22 nov09:00
22 nov09:30
29 nov09:00
29 nov09:30
6 dic09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe