Prospecto: información para el paciente
Fositens Plus 20 mg/12,5 mg comprimidos
Fosinopril sódico/Hidroclorotiazida
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.-Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto Ver sección 4.
Contenido del prospecto
Este medicamento contiene la asociación de fosinopril e hidroclorotiazida. El fosinopril pertenece al grupo de medicamentos denominados Inhibidores de la ECA (IECA), cuya acción consigue la relajación y consiguiente dilatación de los vasos sanguíneos. La hidroclorotiazida es un diurético que reduce la presión arterial por su acción eliminadora de sal y agua a nivel renal.
Fositens Plus está indicado en el tratamiento de la hipertensión, en pacientes en los que el tratamiento combinado es adecuado. En los pacientes en los que la reducción de la presión arterial obtenida con fosinopril solo no es suficiente, la administración de Fositens Plus permite, por los efectos aditivos de fosinopril con hidroclorotiazida, un mayor y mejor control de la presión arterial.
No tome Fositens Plus:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Fositens Plus:
Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos (por ejemplo, potasio) en la sangre a intervalos regulares.
Ver también la información bajo el encabezado “No tome Fositens Plus”.
Antes de ser anestesiado o sometido a cirugía, informe a su médico de que está tomando este medicamento, puesto que podría producirse una hipotensión repentina.
Informe a su médico si está embarazada o piensa que pudiera estarlo. No se recomienda el uso de Fositens Plus durante los primeros meses de embarazo, y no debe tomarse cuando está embarazada de más de tres meses, ya que puede provocar daños graves al bebé si se utiliza después del tercer mes de embarazo (Ver sección “Embarazo”).
Niños y adolescentes
No se ha establecido la eficacia y seguridad de Fositens Plus en niños y adolescentes menores 18 años.
Toma de Fositens Plus con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Nunca debe tomarse un medicamento por iniciativa propia, ya que algunas combinaciones de medicamentos pueden resultar peligrosas. Si está recibiendo alguna otra medicación además de Fositens Plus, debe comunicarlo a su médico.
Esto se aplica en especial si está tomando también:
Fositens Plus puede interferir con ciertas pruebas de laboratorio. En concreto debe interrumpirse su tratamiento unos días antes de la realización de pruebas para valorar la función paratiroidea.
Puede que su médico deba modificar su dosis y/o tomar otras precauciones:
Si está tomando un antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA) o aliskireno (ver también la información bajo los encabezados “No tome Fositens Plus” y “Advertencias y precauciones”).
Toma de Fositens Plus con alimentos, bebidas y alcohol
Debe informar a su médico cuando ingiera o vaya a ingerir alcohol, debido a las posibles interacciones que pueden presentarse.
Uso en deportistas
Este medicamento contiene hidroclorotiazida que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control antidopaje.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo:
Normalmente su médico le indicará que deje de tomar Fositens Plus antes de quedarse embarazada o tan pronto como sepa que está embarazada, y le indicará que medicamento tomar en lugar de Fositens Plus.
No se recomienda el uso de Fositens Plus durante los primeros meses de embarazo, y no debe tomarse cuando está embarazada de más de tres meses, ya que puede provocar daños graves al bebé si se utiliza después del tercer mes de embarazo.
Lactancia:
Fositens Plus se excreta en la leche materna. Informe a su médico si se encuentra en periodo de lactancia. No se recomienda la administración de Fositens Plus en mujeres lactantes, y su médico podrá elegir otro tratamiento si desea continuar con la lactancia, especialmente si el bebé es un neonato o ha nacido prematuramente.
Conducción y uso de máquinas
No se dispone de datos acerca del efecto de Fositens Plus sobre la capacidad de conducir o utilizar maquinaria.
Fositens Plus contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Fositens Plus contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido, esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
El médico determinará su dosis adecuada de Fositens Plus según sus características individuales. No debe modificar su dosis salvo por decisión de su médico. La dosis habitual de Fositens Plus es de un comprimido al día.
Si toma más Fositens Plus del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han observado los siguientes efectos adversos:
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): infección del tracto respiratorio superior, dolor de cabeza, mareo, tos, dolor musculoesquelético, y fatiga (cansancio).
Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):dificultad respiratoria aguda (los signos incluyen dificultad respiratoria grave, fiebre, debilidad y confusión).
Frecuencia no conocida (no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles): faringitis, rinitis, sinusitis, linfadenopatía (un trastorno de los ganglios linfáticos), disminución de glóbulos blancos y/o plaquetas en sangre, anemia, gota, disminución de potasio y/o sodio y/o cloro en plasma, depresión, trastornos en la libido, sueño, entumecimiento/hormigueo, disminución de la sensibilidad, desmayos, accidente cerebrovascular, trastornos visuales, pitidos en los oídos , vértigo, trastornos en el ritmo cardiaco, angina de pecho, infarto de miocardio, hipotensión (tensión baja), claudicación intermitente (dolor en grupos musculares), vasculitis necrotizante (inflamación de los vasos sanguíneos), enrojecimiento, congestión sinusal, dificultad para respirar, neumonitis (inflamación alrededor de los pulmones), edema pulmonar, broncoespasmo, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, inflamación de la mucosa del estómago/esófago, pancreatitis, alteración en el sentido del gusto, hepatitis, color amarillento de la piel y/o mucosas, angioedema, erupción, síndrome de Stevens-Johnson (erupción grave de la piel que afecta a la piel y a las mucosas), púrpura, prurito, urticaria, reacciones de fotosensibilidad, mialgia, espasmos musculares, artralgia, alteraciones en la frecuencia urinaria y emisión dolorosa o difícil de la orina, fallo renal, disfunción sexual, edema (retención de líquidos), dolor de pecho, astenia (apatía), fiebre, valores anormales en los ensayos de función hepática (aumento de transaminasas, aumento de la lactato deshidrogenasa sanguínea, aumento de la fosfatasa alcalina, y aumento de la bilirrubina sanguínea); valores anormales en sangre de electrolitos, ácido úrico, glucosa, magnesio, colesterol, triglicéridos y calcio; cáncer de piel y labios (cáncer de piel no-melanoma), disminución de la visión o dolor en los ojos debido a una presión elevada [signos posibles de acumulación de líquido en la capa vascular del ojo (derrame coroideo) o glaucoma agudo de ángulo cerrado].
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Fositens Plus 20 mg/12,5 mg comprimidos
Aspecto del producto y contenido del envase
Fositens Plus se presenta en forma de comprimidos. Cada envase contiene 28 comprimidos con 20 mg de fosinopril sódico y 12,5 mg de hidroclorotiazida.
Titular de laautorización de comercialización y responsable de la fabricación:
Titular de la autorización:
Bausch Health Ireland Limited
3013 Lake Drive
Citywest Business Campus
Dublin 24, D24 PPT3
Irlanda
Responsable de la fabricación:
ICN Polfa Rzeszów S.A.
ul. Przemyslowa 235-105 Rzeszow, Polonia
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Zentiva Spain S.L.U.
Paseo Club Deportivo 1, Edif 4.
Pozuelo de Alarcón 28223 – Madrid, España
Fecha de la última revisión de este prospecto:Diciembre 2021.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
http://www.aemps.gob.es/.
En octubre, 2025, el precio medio de FOSITENS PLUS 20 mg / 12,5 mg COMPRIMIDOS en las farmacias de España es de aproximadamente 9.82€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar FOSITENS PLUS 20 mg / 12,5 mg COMPRIMIDOS en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.