Prospecto: información para el paciente
Foscan 1 mg/ml solución inyectable
Temoporfina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
El principio activo de Foscan es temoporfina.
Foscan es un medicamento fotosensibilizador de la porfirina, para el tratamiento llamado terapia fotodinámica, que incrementa su sensibilidad a la luz y es activado por luz mediante un láser.
Foscan se utiliza para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello en pacientes que no pueden ser tratados con otras terapias.
No use Foscan:
Advertencias y precauciones
La siguiente tabla de instrucciones indica qué debe hacer para evitar quemaduras de la piel. Debe seguir estas instrucciones cuidadosamente.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
Tiempo después de la inyección de Foscan | ¿Qué debo hacer para evitar quemaduras? |
Día 1 (0-24 horas) | Permanecer dentro de casa en una habitación oscura. Mantener corridas las cortinas y usar bombillas de 60 W o menos. Evitar la exposición directa al sol. |
Días 2-7 | Puede volver a utilizar de forma gradual una luz normal en interiores. Recuerde evitar la luz solar directa que entra por la ventanao la luz directa de aparatos domésticos tales como lámparas de lectura. Se puede ver la televisión. Puede salir al exterior después del anochecer. Si es absolutamente necesario salir al exterior durante las horas de luz, debe cubrirse toda la piel, incluyendo la cara y las manos, y llevar gafas oscuras. El tipo de ropa que debe llevar es:
Durante esta semana puede tener los ojos muy sensibles a las luces intensas. Puede sentir dolor de ojos o de cabeza cuando se encienden las luces. Si tiene este problema, póngase unas gafas de sol. |
Días 8-14 | Ahora puede empezar a salir durante las horas de luz. Manténgase en lugares con luz tenue o salga cuando esté nublado. Siga llevando ropa oscura de tejido denso. Empiece el día 8 con 10-15 minutos al exterior. Si no observa ningún enrojecimiento de la piel en las 24 horas siguientes, puede aumentar gradualmente el tiempo que pasa fuera durante la semana. Evite el sol directo o la luz artificial intensa. Permanezca a la sombra. |
A partir del día 15 | Su sensibilidad a la luz recupera gradualmente la normalidad. Debeprobarlo con cuidado exponiendo el dorso de la mano al sol durante 5 minutos. Espere 24 horas para ver si hay algún enrojecimiento. Si hay enrojecimiento, debe evitar el sol directo durante otras 24 horas. Después puede repetir la prueba. Si no hay enrojecimiento, puede aumentar gradualmente la exposición al sol día tras día. No permanezca al sol durante más de 15 minutos la primera vez. La mayoría de las personas podrán volver a su rutina normal el día 22. El primer día después de la prueba cutánea puede permanecer al sol directo durante 15 minutos. Puede incrementar su exposición otros 15 minutos cada día, esto es, el segundo día 30 minutos, el tercer día 45 minutos, el cuarto día 60 minutos y así sucesivamente. Si en cualquier momento nota una sensación punzante o quemazón, u observa un enrojecimiento de la piel después de la exposición al sol, espere hasta que esto desaparezca antes de exponer la piel a la luz de nuevo durante este plazo. Durante 30 días después del tratamiento con Foscan, evite las pruebas de visión que utilicen luces brillantes. Durante 3 meses después del tratamiento con Foscan, evite las camas de bronceado por UV. Notome el sol. Durante los 6 meses siguientes al tratamiento con Foscan, evite la exposición prolongada a la luz solar de la zona del brazo en la que le hayan puesto la inyección. Como medida de precaución, si se planea una actividad prolongada al aire libre, proteja el lugar de la inyección utilizando ropa de manga larga y de color. |
Uso de Foscan con otros medicamentos
Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Embarazo y lactancia
Nodé el pecho hasta que haya pasado al menos 1 mes después de la inyección de Foscan.
Conducción y uso de máquinas
Foscan contiene etanol (alcohol)
La cantidad de alcohol de este medicamento puede alterar los efectos de otros medicamentos.
Si le administran más Foscan del que debieran
Debe seguir cuidadosamente las instrucciones para evitar quemaduras en la piel.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, Foscan puede producir efectos adversos.
Si no sigue estas instrucciones, puede sufrir graves quemaduras solares que le provoquen cicatrices permanentes.
La mayoría de los efectos adversos relacionados con el tratamiento fotodinámico son efectos locales observados como consecuencia de la activación de Foscan con el láser. Puede sentir dolor después del tratamiento con láser. Este dolor se controlará con analgésicos. Informe a su médico o enfermero si tiene dolor o si los analgésicos que le han dado no le alivian el dolor. Además, probablemente observe hinchazón y enrojecimiento alrededor de la zona tratada. Puede que le den algún medicamento para reducir la hinchazón. Después de 2 a 4 días, la zona tratada ennegrecerá. Esto se debe a las células cancerosas muertas (necrosis). Foscan también puede dañar el tejido que rodea el tumor.
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Puede que, debido a estos efectos, le resulte difícil comer o beber.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Acontecimientos que ocurren con frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Se han notificado efectos adversos graves como inflamación de las vías biliares o de la vesícula biliar, absceso hepático o perforación en la zona tratada con el uso en tumores que no son de cabeza y cuello. Consulte a su médico para obtener más información.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Noutilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Foscan se almacenará en la farmacia del hospital.
Noconservar a temperatura superior a 25ºC.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. Una vez extraído el medicamento del envase debe utilizarse inmediatamente.
Cada vial es una única dosis y el resto de medicamento no utilizado debe desecharse.
Composición de Foscan
Aspecto del producto y contenido del envase
Foscan solución inyectable es una solución de color morado oscuro que se presenta en un vial de vidrio color ámbar, conteniendo 1 ml, 3 ml o 6 ml de solución.
Cada envase contiene un vial de vidrio y un filtro.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
biolitec Pharma Ltd.
Otto-Schott-Str. 15
07745 Jena
Alemania
Teléfono: +49 3641 5195330
Fax: +49 3641 5195331
Fecha de la última revisión de este prospecto:
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu
Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario:
Foscan 1 mg/ml solución inyectable
Temoporfina
La sustancia activa es la temoporfina. Cada ml de solución contiene 1 mg de temoporfina. Los excipientes son etanol anhidro y propilenglicol. Se proporciona un filtro con conexiones Luer para jeringuilla y cánula.
Cada envase contiene un vial con 1 ml, 3 ml o 6 ml de solución inyectable.
Cada vial es una única dosis y la solución no utilizada debe desecharse.
Calcular la dosis necesaria de Foscan de acuerdo con el peso corporal del paciente. La dosis es de 0,15 mg/kg de peso corporal.
Foscan debe administrarse por vía intravenosa a través de una cánula residente en una vena proximal grande de una extremidad, preferiblemente en la fosa antecubital. La permeabilidad de la cánula residente debe probarse antes de administrar la inyección.
El color púrpura oscuro de la solución, junto con el vial de color ámbar, hace que resulte imposible realizar una comprobación visual en busca de partículas. Por esta razón, debe emplearse un filtro en línea como medida de precaución, dicho filtro se incluye en el envase.
Recoger todo el contenido del vial que contiene Foscan con una jeringuilla y expulsar el aire (Figura 1).
Fijar el filtro a la jeringuilla (Figura 2).
Pulsar el émbolo de la jeringuilla para llenar todo el espacio muerto dentro del filtro. Continuar pulsando el émbolo para expulsar el exceso de Foscan hasta que quede el volumen necesario en la jeringuilla, incluyendo suficiente para cubrir el espacio muerto de la cánula intravenosa (Figura 3).
Fijar la jeringuilla y el filtro a la cánula. Administrar la dosis necesaria de Foscan por inyección intravenosa lenta durante 6 minutos como mínimo (Figura 4).
Quitar la cánula intravenosa inmediatamente después de la inyección. NO lavar con soluciones acuosas tales como solución inyectable de cloruro sódico al 9 mg/ml (0,9 %) o agua para preparaciones inyectables.
Hay que tener especial cuidado para evitar la extravasación en el lugar de la inyección. Si se produce una extravasación, debe protegerse la zona expuesta de la luz durante un periodo de, al menos, 3 meses. No se conoce ningún beneficio por inyectar en el lugar de la extravasación otra sustancia.
Foscan es fotosensible. Una vez extraído de su vial debe ser administrado de inmediato. Cuando es inevitable que se produzca un retraso, la solución debe protegerse de la luz.
Por favor, consulte el manual de empleo del láser y de la fibra óptica de microlente.
96 horas después de la administración de Foscan, el lugar del tratamiento debe iluminarse con luz a 652 nm de una fuente de láser aprobada. Debe aplicarse la luz a toda la superficie del tumor por medio de una fibra óptica de microlente aprobada. Siempre que sea posible, la zona iluminada debe extenderse más allá del margen del tumor a una distancia de 0,5 cm.
La luz no debe administrarse antes de 90 horas ni después de 110 horas de la inyección de Foscan.
La dosis de luz incidente es de 20 J/cm2, aplicada por la fibra óptica de microlente en un campo circular a la superficie del tumor con una irradiancia de 100 mW/cm2, lo cual implica un tiempo de iluminación de 200 segundos.
Cada campo debe iluminarse una única vez en cada tratamiento. Se pueden iluminar múltiples campos no solapados. Hay que asegurarse de que ninguna región de tejido recibe una dosis de luz superior a la especificada. Los tejidos fuera del área objetivo deben protegerse completamente para evitar la fotoactivación por luz dispersada o reflejada.
Foscan no es irritante.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.