Patrón de fondo

Epysqli 300 mg concentrado para solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Epysqli 300 mg concentrado para solucion para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Epysqli 300 mg concentrado para solución para perfusión

eculizumab

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es Epysqli y para qué se utiliza

Qué es Epysqli

El principio activo de Epysqli es eculizumab y pertenece a un grupo de medicamentos denominado anticuerpos monoclonales. Eculizumab se une a una proteína específica del organismo que causa inflamación y la inhibe, de modo que los sistemas del organismo no puedan atacar y destruir las células sanguíneas vulnerables, los riñones, los músculos o los nervios de los ojos y la médula espinal.

Para qué se utiliza Epysqli

Hemoglobinuria paroxística nocturna

Epysqli se utiliza en el tratamiento de los pacientes adultos y niños con un tipo específico de enfermedad que afecta al sistema sanguíneo denominada hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). En los pacientes con HPN, los glóbulos rojos pueden ser destruidos, lo que provoca una reducción del número de glóbulos rojos (anemia), cansancio, dificultad funcional, dolor, oscurecimiento de la orina, dificultad para respirar y coágulos en la sangre. Eculizumab puede bloquear la respuesta inflamatoria del organismo y su capacidad para atacar y destruir sus propias células sanguíneas HPN vulnerables.

Síndrome hemolítico urémico atípico

Epysqli también se utiliza para el tratamiento de pacientes adultos y niños con cierto tipo de enfermedad que afecta al sistema circulatorio y renal llamada síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa). En los pacientes con SHUa, sus riñones y las células sanguíneas, incluidas las plaquetas, pueden estar dañados, lo que puede llevar a tener recuentos sanguíneos bajos (trombocitopenia y anemia), disminución o pérdida de la función renal, coágulos en la sangre, cansancio y dificultad en el funcionamiento normal. Eculizumab puede bloquear la respuesta inflamatoria del cuerpo, y su capacidad para atacar y destruir sus propias células vulnerables sanguíneas y renales.

2. 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Epysqil

No use Epysqli

  • Si es alérgico a eculizumab, a las proteínas derivadas de productos de ratón, ha tenido una reacción alérgica a otros anticuerpos monoclonales o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si no ha sido vacunado contra la infección meningocócica, a menos que haya recibido tratamiento antibiótico para reducir el riesgo de infección hasta 2 semanas después de haber sido vacunado.
  • Si tiene una infección meningocócica.

Advertencias y precauciones

Alerta de infección meningocócica y otras infecciones porNeisseria

El tratamiento con Epysqli puede reducir su resistencia natural a las infecciones, en especial a determinados organismos que causan infección meningocócica (infección grave del revestimiento del cerebro y sepsis) y otras infecciones porNeisseria, incluida la gonorrea diseminada.

Consulte a su médico antes de utilizar Epysqli para asegurarse de que le vacunen contraNeisseria meningitidis, uno de los microorganismos que produce infección meningocócica, al menos 2 semanasantes de iniciar el tratamiento o que reciba tratamiento antibiótico para reducir el riesgo de infección hasta dos semanas después de haber sido vacunado. Asegúrese de estar al día con sus vacunas meningocócicas. También debe tener en cuenta que la vacunación no siempre impide las infecciones de este tipo. De acuerdo con las recomendaciones nacionales, el médico puede considerar necesario aplicar medidas complementarias para evitar la infección.

Si corre riesgo de presentar gonorrea, solicite información a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar este medicamento.

Síntomas de la infección meningocócica

Dada la importancia de la identificación rápida y el tratamiento de ciertas infecciones en los pacientes en tratamiento con Epysqli, se le entregará una tarjeta con una lista de los síntomas específicos de las infecciones para que la lleve siempre consigo. Se denomina “Tarjeta de seguridad del paciente”.

Si presenta cualquiera de los síntomas siguientes, debe informar inmediatamente a su médico:

  • dolor de cabeza molesto acompañado de náuseas o vómitos
  • dolor de cabeza molesto acompañado de rigidez del cuello o la espalda
  • fiebre
  • erupción
  • confusión
  • dolor muscular intenso combinado con síntomas de tipo gripal
  • sensibilidad a la luz

Tratamiento de la infección meningocócica durante los viajes

Si tiene previsto viajar a un lugar apartado en el que no le sea posible ponerse en contacto con su médico o recibir tratamiento médico durante algún tiempo, su médico podrá tomar las medidas preventivas adecuadas, como extenderle una receta de un antibiótico contraNeisseria meningitidispara que usted la lleve consigo. Si presenta cualquiera de los síntomas citados anteriormente, debe tomar el antibiótico prescrito. Recuerde que tiene que acudir al médico lo antes posible, aunque se encuentre mejor después de tomar el antibiótico.

Infecciones

Antes de usar Epysqli, informe a su médico si padece alguna infección.

Reacciones alérgicas

Epysqli contiene una proteína y las proteínas pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas.

Niños y adolescentes

Los pacientes menores de 18 años deben ser vacunados contraHaemophilus influenzaee infecciones neumocócicas.

Personas de edad avanzada

No se requieren precauciones especiales necesarias para el tratamiento de los pacientes con edades comprendidas entre 65 años y más.

Otros medicamentos y Epysqli

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Mujeres en edad fértil

En las mujeres en edad fértil, se debe considerar el uso de métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y hasta 5 meses después del mismo.

Embarazo/lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

La influencia de Epysqli sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Epysqli contiene sodio

Una vez diluido con cloruro sódico 9 mg/ml (0,9 %) solución inyectable, este medicamento contiene 0,47 g de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en 240 ml a la dosis máxima. Esto equivale al 23,4 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto. Debe tenerlo en cuenta si está siguiendo una dieta baja en sodio.

Una vez diluido con cloruro sódico 4,5 mg/ml (0,45 %) solución inyectable, este medicamento contiene 0,26 g de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en 240 ml a la dosis máxima. Esto equivale al 12,8 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto. Debe tenerlo en cuenta si está siguiendo una dieta baja en sodio.

3. Cómo usar Epysqli

Al menos 2 semanas antes de empezar el tratamiento con Epysqli su médico le administrará una vacuna contra la infección meningocócica si no se ha vacunado anteriormente o si la vacuna que le administraron hubiese caducado. Si su hijo es menor de la edad requerida para la vacunación o si usted no ha sido vacunado al menos 2 semanas antes de iniciar el tratamiento con Epysqli, su médico le recetará antibióticos para reducir el riesgo de infección hasta 2 semanas después de haber sido vacunado.

Su médico le administrará una vacuna a su hijo menor de 18 años contraHaemophilus influenzaee infecciones neumocócicas de acuerdo a las recomendaciones de vacunación locales vigentes para cada franja de edad.

Instrucciones para la utilización adecuada

Su médico u otro profesional sanitario le administrarán el tratamiento, que consistirá en la perfusión de una disolución del vial de Epysqli preparada en una bolsa de goteo, a través de un tubito directamente en una vena. Se recomienda que la primera fase del tratamiento, o fase inicial, dure 4 semanas, después de las cuales empezará la fase de mantenimiento:

Si usted utiliza este medicamento para tratar la HPN

Para adultos:

  • Fase inicial:

Durante las primeras cuatro semanas, su médico le administrará una perfusión intravenosa de Epysqli diluido todas las semanas. Cada administración consistirá en una dosis de 600 mg (2 viales de 30 ml) y durará de 25 a 45 minutos (35 minutos ± 10 minutos).

  • Fase de mantenimiento:
    • En la quinta semana, su médico le administrará una perfusión intravenosa de Epysqli diluido correspondiente a una dosis de 900 mg (3 viales de 30 ml) durante unos 25-45 minutos (35 minutos ± 10 minutos).
    • Después de la quinta semana, su médico le administrará 900 mg de Epysqli diluido cada dos semanas como tratamiento a largo plazo.

Si usted utiliza este medicamento para tratar el SHUa

Para adultos:

  • Fase inicial:

Durante las primeras cuatro semanas, su médico le administrará una perfusión intravenosa deEpysqlidiluido todas las semanas. Cada administración consistirá en una dosis de hasta 900mg (3viales de 30ml) y durará de 25 a 45minutos (35minutos±10minutos).

  • Fase de mantenimiento:
    • En la quinta semana, su médico le administrará una perfusión intravenosa deEpysqlidiluido correspondiente a una dosis de hasta 1200mg (4viales de 30ml) durante unos 25-4minutos (35minutos±10minutos).

Después de la quinta semana, su médico le administrará una dosis deEpysqli diluidode hasta 1200mg cada dos semanas como tratamiento a largo plazo.

Para niños y adolescentes

Los niños y adolescentescon HPN o SHUacon un peso igual o superior a 40 kg serán tratados con la dosis para edad adulta.

Los niños y adolescentescon HPN o SHUacon un peso inferior a 40 kg requieren una dosis menor basada en su peso. Su médico la calculará.

En caso de niños y adolescentescon HPN o SHUamenores de 18 años:

Peso corporal

Fase inicial

Fase de mantenimiento

600 mg semanales

30 a <40>

durante las primeras

900 mg la 3.ª semana; después 900 mg cada 2 semanas

2 semanas

600 mg semanales

20 a <30>

durante las primeras

600 mg la 3.ª semana; después 600 mg cada 2 semanas

2 semanas

10 a <20>

Dosis única de 600 mg en la semana 1

300 mg la 2.ª semana; después 300 mg cada 2 semanas

5 a <10>

Dosis única de 300 mg en la semana 1

300 mg la 2.ª semana; después 300 mg cada 3 semanas

Después de cada perfusión debe permanecer en observación durante una hora y seguir las instrucciones de su médico al pie de la letra.

Si ha recibido más Epysqli del que debe

Si sospecha que accidentalmente le han administrado una dosis de Epysqli mayor de la recetada, consulte con su médico.

Si olvida acudir a una cita para recibir Epysqli

Si olvida acudir a una cita, consulte a su médico inmediatamente y lea la sección “Si interrumpe el tratamiento con Epysqli”.

Si interrumpe el tratamiento con Epysqli en HPN

Si interrumpe o deja el tratamiento con Epysqli, es posible que los síntomas de HPN reaparezcan de forma más intensa justo después de interrumpir el tratamiento. Si interrumpe el tratamiento con Epysqli, su médico le comentará los posibles efectos secundarios y le explicará los riesgos. Además, le realizará un seguimiento estricto, al menos durante 8 semanas.

Los riesgos de la interrupción del tratamiento con Epysqli incluyen un aumento de la destrucción de sus glóbulos rojos, que puede producir lo siguiente:

  • un descenso notable del número de glóbulos rojos (anemia);
  • confusión o falta de atención;
  • dolor en el pecho o angina de pecho;
  • aumento de la concentración sérica de creatinina (problemas con los riñones); o
  • trombosis (coágulos en la sangre).

Si tiene alguno de estos síntomas, póngase en contacto con su médico.

Si interrumpe el tratamiento con Epysqli en SHUa

Si interrumpe o deja el tratamiento conEpysqli, es posible que los síntomas de SHUa reaparezcan. Su médico le comentará los posibles efectos adversos y le explicará los riesgos. Además, le realizará un seguimiento estricto.

Los riesgos de la interrupción del tratamiento conEpysqliincluyen un aumento de los procesos inflamatorios de sus plaquetas, que puede producir lo siguiente:

  • un descenso notable del número plaquetas (trombocitopenia);
  • un aumento significativo en la destrucción de sus glóbulos rojos;
  • disminución de la micción (problemas con sus riñones);
  • aumento de la concentración sérica de creatinina (problemas con los riñones);
  • confusión o falta de atención;
  • dolor en el pecho o angina de pecho;
  • falta de aliento; o
  • trombosis (coágulos en la sangre).

Si tiene alguno de estos síntomas, póngase en contacto con su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Su médico le comentará los posibles efectos adversos y le explicará los riesgos y beneficios de Epysqli antes de comenzar el tratamiento.

El efecto adverso más grave fue sepsis meningocócica (frecuencia no conocida [no puede estimarse a partir de los datos disponibles]).

Si experimenta cualquiera de los síntomas de una infección meningocócica (ver sección 2 “Alerta de infección meningocócica y otras infecciones porNeisseria”), informe inmediatamente a su médico.

Si no está seguro de en qué consisten los efectos adversos que se indican a continuación, pida a su médico que se los explique.

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):

  • dolor de cabeza.

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • infección pulmonar (neumonía), resfriado (nasofaringitis), infección del aparato urinario (infección urinaria);
  • número bajo de glóbulos blancos (leucopenia), reducción de glóbulos rojos que puede dar palidez y causar debilidad o falta de aliento;
  • incapacidad para dormir;
  • vértigo, tensión arterial alta;
  • infección de vías respiratorias altas, tos, dolor de garganta (dolor orofaríngeo), bronquitis, calenturas (herpes simple);
  • diarrea, vómitos, náuseas, dolor abdominal, erupción, pérdida de cabello (alopecia), picor (prurito);
  • dolor de las articulaciones (brazos y piernas), dolor en las extremidades (brazos y piernas);
  • fiebre (pirexia), escalofríos, sensación de cansancio (fatiga), enfermedad de tipo gripal;
  • reacción relacionada con la perfusión.

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • infección grave (infección meningocócica), infección, sepsis, shock séptico, infección vírica, infección de las vías respiratorias bajas, gripe estomacal (infección gastrointestinal), cistitis;
  • infecciones, infección por hongos, acumulación de pus (abscesos), infección de la piel (celulitis), gripe, sinusitis, infección dental (absceso), infección de las encías;
  • número de plaquetas relativamente bajo (trombocitopenia), nivel bajo de linfocitos (un tipo específico de glóbulos blancos) (linfopenia), sensación de palpitaciones;
  • reacciones alérgicas graves causantes de dificultad para respirar o mareos (reacción anafiláctica), hipersensibilidad;
  • pérdida de apetito;
  • depresión, ansiedad, cambios de humor, trastorno del sueño;
  • sensación de hormigueo en una parte del cuerpo (parestesia), temblor, trastorno del gusto (disgeusia), desfallecimiento;
  • visión borrosa;
  • zumbido en los oídos, vértigo;
  • desarrollo repentino y rápido de tensión extremadamente alta, tensión arterial baja, sofocos, trastornos venosos;
  • disnea (dificultad para respirar), sangrado nasal, nariz tapada (congestión nasal), irritación de la garganta, secreción nasal (rinorrea);
  • inflamación del peritoneo (tejido que recubre la mayoría de los órganos del abdomen), estreñimiento, molestias estomacales tras las comidas (dispepsia), distensión abdominal;
  • urticaria, enrojecimiento de la piel o ronchas, sequedad de la piel, puntos rojos o morados en la piel, aumento de la sudoración, inflamación de la piel;
  • calambre muscular, dolor muscular, dolor de espalda y dolor de nuca, dolor óseo,;
  • trastornos renales, dificultades o dolor al orinar (disuria), sangre en orina;
  • erección espontánea;
  • hinchazón (edema), molestias en el pecho, sensación de debilidad (astenia), dolor de pecho, dolor en el lugar de la perfusión, escalofríos;
  • aumento de enzimas hepáticas, disminución en la proporción del volumen sanguíneo que ocupan los glóbulos rojos, disminución en la proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos;

Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes):

  • infección por hongos (infección porAspergillus), infección de las articulaciones (artritis bacteriana), infección porHaemophilus influenzae, impétigo, enfermedad bacteriana de transmisión sexual (gonorrea);
  • tumor de la piel (melanoma), trastorno de la médula ósea;
  • destrucción de glóbulos rojos (hemólisis), agregación celular, factor de coagulación anormal, coagulación anormal;
  • enfermedad con hiperactividad tiroidea (enfermedad de Basedow);
  • sueños anormales;
  • irritación de los ojos;
  • morados;
  • reflujo gástrico inusual de los alimentos, dolor de encías;
  • coloración amarillenta de la piel y/o los ojos (ictericia);
  • trastornos del color de la piel;
  • espasmos de la musculatura de la boca, hinchazón de las articulaciones;
  • trastorno menstrual;
  • salida anormal del medicamento de la vena, sensación anormal en el lugar de la perfusión, sensación de calor.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Epysqli

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y la etiqueta del vial después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).

No congelar.

Los viales de Epysqli pueden mantenerse en el envase original fuera de la neveradurante un único periodo de tiempo de hasta 2 mesesa temperatura ambiente (hasta 30°C), sin superar la fecha decaducidad original. Al final de este periodo, el producto se puede volver a guardar en la nevera.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

Tras la dilución, el medicamento debe utilizarse en un plazo de 24 horas a entre 2°C y 8°C o a temperatura ambiente (hasta 30°C).Sin embargo, si la solución se prepara en condiciones asépticas (estéril), puede conservarse en la nevera a entre 2°C y 8°C hasta 3meses y durante 72horas más a temperatura ambiente (hasta 30°C) cuando se diluye con cloruro sódico 9mg/ml (0,9%) solución inyectable, cloruro sódico 4,5mg/ml (0,45%) solución inyectable.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Epysqli

  • El principio activo es eculizumab (300 mg/30 ml en un vial correspondiente a 10 mg/ml).
  • Los demás componentes son:
    • dihidrogenofosfato de sodio monohidrato (ver sección 2 “Epysqli contiene sodio”)
    • hidrogenofosfato de disodio heptahidrato (ver sección 2 “Epysqli contiene sodio”)
    • trehalosa dihidrato
    • polisorbato 80

Disolvente: agua para preparaciones inyectables

Aspecto del producto y contenido del envase

Epysqli se presenta en forma de concentrado para solución para perfusión (30 ml en un vial – tamaño de envase de 1 vial).

Epysqli es una solución transparente e incolora.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Samsung Bioepis NL B.V.

Olof Palmestraat 10

2616 LR Delft

Países Bajos

Fecha de la última revisión de este prospecto: 03/2024

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu.y en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)(http://www.aemps.gob.es/). También existen enlaces a otras páginas web sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instrucciones de uso para profesionales sanitarios

Manipulación de Epysqli

Esta información está destinada únicamente a profesionales sanitarios.

1- ¿Cómo se suministra Epysqli?

Cada vial de Epysqli contiene 300 mg de principio activo en 30 ml de solución de producto.

2- Antes de administrar el medicamento

La reconstitución y la dilución deben realizarse de acuerdo con las normas de buenas prácticas, especialmente en lo referente a la asepsia.

Epysqli debe prepararse usando una técnica aséptica para su posterior administración por un profesional sanitario cualificado.

  • Inspeccione visualmente la solución de Epysqli para comprobar que no presenta partículas o cambios de color.
  • Extraiga del vial o los viales la cantidad necesaria de Epysqli utilizando una jeringa estéril.
  • Transfiera la dosis recomendada a una bolsa para perfusión.
  • Diluya Epysqli hasta alcanzar una concentración final de 5 mg/ml (concentración inicial dividida por 2) añadiendo la cantidad adecuada de disolvente a la bolsa de perfusión. Para preparar una dosis de 300 mg, utilice 30 ml de Epysqli (10 mg/ml) y añada 30 ml de disolvente. Para dosis de 600 mg, utilice 60 ml de Epysqli y añada el mismo volumen de disolvente. Para una dosis de 900 mg, utilice 90 ml de Epysqli y añada 90 ml de disolvente.Para 1200mg utilice 120ml deEpysqliy añada 120ml de disolvente.El volumen final de una solución diluida de Epysqli de 5 mg/ml es de 60 ml para las dosis de 300 mg, 120 ml para las dosis de 600 mg, 180 ml para las dosis de 900 mgode 240ml para las dosis de 1200mg.
  • Los disolventes que pueden utilizarse son cloruro sódico 9 mg/ml (0,9 %) solución inyectable, cloruro sódico 4,5 mg/ml (0,45 %) solución inyectable o solución glucosada al 5 % en agua.
  • Agite suavemente la bolsa de perfusión con la solución diluida de Epysqli para asegurarse de que el medicamento y el disolvente quedan bien mezclados.
  • Se debe dejar que la solución diluida se caliente a temperatura ambiente (hasta 30°C) antes de administrarla, mediante exposición al aire ambiente.
  • La solución diluida no debe calentarse en el microondas ni en otra fuente de calor que no sea la temperatura ambiente.
  • Deseche el medicamento que haya quedado en el vial.
  • La solución diluida de Epysqli puede conservarse entre 2 °C-8 °C o a temperatura ambiente (hasta 30 °C) durante 24 horas una vez sacada de la nevera.Sin embargo, si la solución se prepara en condiciones asépticas (estéril), puede conservarse en la nevera a entre 2°C y 8°C hasta 3meses y durante 72horas más a temperatura ambiente (hasta 30°C) cuando se diluye con cloruro sódico 9mg/ml (0,9%) solución inyectable, cloruro sódico 4,5mg/ml (0,45%) solución inyectable.

3- Administración

  • No administre Epysqli mediante inyección intravenosa directamente en la vía ni mediante inyección en bolus.
  • Epysqli solo puede administrarse mediante perfusión intravenosa.
  • La solución diluida de Epysqli se administrará por perfusión intravenosa durante 25 a 45 minutos (35 minutos ± 10 minutos) en adultos y 1-4 horas en pacientes pediátricos menores de 18 años de edad mediante goteo por gravedad, una bomba de tipo jeringa o una bomba de perfusión. No es necesario proteger la solución de Epysqli diluida de la luz durante su administración al paciente.

El paciente permanecerá en observación durante una hora después de la perfusión. Si se produce un efecto adverso durante la administración de Epysqli, debe interrumpirse la perfusión o reducir la velocidad de la misma, según el criterio del médico. Si se reduce la velocidad, la duración total de la perfusión no puede superar las dos horas en adultos y no más de 4 horas en pacientes pediátricos menores de 18 años de edad.

4- Condiciones especiales de conservación y manipulación

Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. Los viales de Epysqli pueden mantenerse en el envase original fuera de la nevera durante un periodo único de tiempo de hasta 2 meses a temperatura ambiente (hasta 30°C), sin superar la fecha de caducidad original. Al final de este periodo, el producto se puede volver a guardar en la nevera.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la cajay en la etiqueta del vialdespués de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe