Prospecto: información para el usuario
Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral
Paracetamol / Clorfenamina maleato / Dextrometorfano hidrobromuro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral es una asociación de paracetamol, analgésico que reduce la fiebre y alivia el dolor, dextrometorfano que es un antitusivo, y clorfenamina que ayuda a reducir la secreción nasal.
Este medicamento está indicado para el alivio sintomático de los catarros y gripes que cursan con dolor leve o moderado como dolor de cabeza, fiebre, tos improductiva (tos irritativa, tos nerviosa) y secreción nasal para niños mayores de 6 años y adolescentes.
Debe consultar al médico si empeora, si no mejora, o si los síntomas persisten después de 3 días de tratamiento.
Este medicamento puede provocar dependencia. Por lo tanto el tratamiento debe ser de corta duración.
No tome Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral
Advertencias y precauciones
Deben consultar a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:
Este medicamento puede producir somnolencia. Evite el consumo de bebidas alcohólicas y de determinados medicamentos mientras esté en tratamiento con este medicamento, ya que pueden potenciar este efecto. Consulte los epígrafes “Otros medicamentos y Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral” y “Toma de Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral con alimentos, bebidas y alcohol”.
Los pacientes sedados, debilitados o encamados no deben tomar este medicamento.
En raras ocasiones se pueden producir reacciones graves en la piel con: enrojecimiento, ampollas o erupciones. Si nota alguno de estos síntomas, cese el tratamiento y consulte con su médico.
Otros medicamentos y Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
En particular, si está utilizando algunos de los siguientes medicamentos, ya que puede ser necesario modificar la dosis de algunos de ellos o la interrupción del tratamiento:
Interferencias con pruebas analíticas:
Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc…) comunique a su médico que está tomando/usando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
Toma deBisoltusgrip Junior polvo para solución oral con alimentos, bebidas y alcohol
Mientras esté tomando este medicamento no puede tomar bebidas alcohólicas, porque le puede potenciar la aparición de efectos adversos de este medicamento.
Además la utilización de medicamentos que contienen paracetamol por pacientes que consumen habitualmente alcohol (3 o más bebidas alcohólicas: cerveza, vino, licor,... al día) puede provocar daño en el hígado.
No se debe tomar el medicamento junto con zumo de pomelo o de naranja amarga ya que puede potenciar los efectos de uno de sus componentes (dextrometorfano).
Embarazo, lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o para el feto, y debe ser vigilado por su médico.
Este medicamento no se debe tomar durante el embarazo a no ser que su médico considere que es estrictamente necesario.
Los 3 principios activos de este medicamento se excretan con la leche materna, por lo que las mujeres en período de lactancia no deben tomar Bisoltusgrip Junior.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física. Si nota estos efectos, evite conducir vehículos o utilizar máquinas.
Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral contiene sacarosa y sodio:
Este medicamento contiene 1,937 g de sacarosa por sobre, lo que debe ser tenido en cuenta en pacientes con diabetes mellitus.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por sobre; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
El polvo contenido en los sobres de Bisoltusgrip Junior es para administración por vía oral.
La dosis recomendada es:
Niños de 6 a 12 años (peso entre 21,5 kg y 43 kg): 1 sobre cada 6-8 horas según necesidad (3 o 4 veces al día).
Mayores de 12 años (peso mayor de 44 kg): 2 sobres cada 6-8 horas (3 o 4 veces al día) según necesidad.
Preferentemente tomar 1 dosis antes de acostarse. No sobrepasar 4 tomas al día.
Este medicamento está contraindicado en menores de 6 años.
Usar siempre la dosis menor que sea efectiva.
Iniciar el tratamiento al aparecer los primeros síntomas y se suspenderá a medida que éstos desaparezcan.
La medicación no debe ser empleada más de 3 días seguidos sin consultar al médico (ver sección 1 Qué es Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral y para qué se utiliza).
Población pediátrica:
Pueden producirse efectos adversos graves en niños en caso de sobredosis, incluidas alteraciones neurológicas. Los cuidadores no deben exceder la dosis recomendada.
Cómo tomar:
Este medicamento se toma por vía oral.
Verter todo el contenido de un sobre en medio vaso de agua y remover su contenido vigorosamente. Tomar inmediatamente.
Si toma más Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral del que debe
Si toma más Bisoltusgrip Junior de lo indicado, puede experimentar los siguientes síntomas: náuseas y vómitos, contracciones musculares involuntarias, agitación, confusión, somnolencia, trastornos de la consciencia, movimientos oculares involuntarios y rápidos, trastornos cardíacos (aceleración del ritmo cardíaco), trastornos de coordinación, psicosis con alucinaciones visuales e hiperexcitabilidad. Otros síntomas en caso de sobredosis masiva pueden ser: coma, problemas respiratorios graves y convulsiones. Póngase en contacto con su médico u hospital inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados.
Acuda inmediatamente a un centro médico aunque no haya síntomas, ya que a menudo éstos no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la ingestión de la sobredosis, aún en casos de intoxicación grave.
El efecto más grave por sobredosis de medicamento es el daño hepático producido por el paracetamol. Puede sentir mareos, vómitos, confusión, excitabilidad, inquietud, nerviosismo, irritabilidad, alteraciones visuales, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), dolor abdominal y dificultad para respirar. En los niños, estados de sopor o alteraciones en la forma de andar.
Se han producido casos de abuso con medicamentos que contienen dextrometorfano, pudiendo aparecer efectos adversos graves, como agitación, estado de confusión, trastornos de conversión, alucinaciones, ataxia (movimientos descoordinados), coma, conciencia disminuida, disartria (dificultad del habla), apatía, distonia, nistagmus (movimiento incontrolado e involuntario de los ojos), convulsiones, síndrome de serotonina, temblor, depresión y excitación del sistema nervioso central, miosis y midriasis (contracción y dilatación de la pupila del ojo), depresión respiratoria y retención de orina, taquicardia, hipertensión y colitis isquémica.
Los síntomas de sobredosis por clorfenamina pueden ser depresión del SNC, hipertermia, síndrome anticolinérgico (midriasis, enrojecimiento, fiebre, sequedad de boca, retención de orina, ruidos intestinales disminuidos), taquicardia, hipotensión, hipertensión, náuseas, vómitos, agitación, confusión, alucinaciones, psicosis, convulsiones o arritmias. Pacientes con agitación prolongada, coma o convulsiones pueden desarrollar raramente rabdomiólisis y fallo renal.
El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la ingestión del medicamento. Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al Servicio de Información Toxicológica (Teléfono 91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los siguientes efectos adversos se reportaron al menos en 1 de cada 100 sujetos durante los ensayos clínicos con clorfenamina: Somnolencia, boca seca, mareos, inquietud, faringitis y dispepsia.
Durante el periodo de utilización de la asociación de paracetamol, dextrometorfano y clorfenamina se han producido los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: Reacción anafiláctica, hipersensibilidad, insomnio, excitación, nerviosismo e inquietud (hiperactividad psicomotora), más comunes en niños y pacientes de edad avanzada, una enfermedad grave que puede hacer que la sangre sea más ácida (denominada acidosis metabólica) en pacientes con enfermedad grave que utilizan paracetamol (ver sección 2).
De la misma manera: molestias gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos e indigestión (dispepsia), angioedema (hinchazón de determinadas zonas de la piel), prurito, urticaria, rash, rash prurítico, erupción cutánea, lesiones en la piel tras la toma del medicamento (exantema fijo medicamentoso), así como aumento de las transaminasas.
El consumo simultáneo de alcohol durante el tratamiento puede acentuar la aparición de efectos adversos.
No ingerir bebidas alcohólicas durante el mismo.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. Website: www.notificaram.es
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Bisoltusgrip junior polvo para solución oral después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral
-Los principios activos son: paracetamol 300 mg, dextrometrofano 15 mg (como hidrobromuro) y clorfenamina 2 mg (como maleato).
Aspecto del producto y contenido del envase
Bisoltusgrip Junior polvo para solución oral es un polvo de color blanco o blanco amarillento con sabor a naranja, que se presenta en sobres que se envasan en estuches de cartón con 10 sobres.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización:
OPELLA HEALTHCARE SPAIN, S.L.
C/Roselló I Porcel, 21
08016 Barcelona
España
Responsable de la fabricación:
Laboratorios Alcalá Farma, S.L.
Avenida de Madrid, 82
Alcalá de Henares 28802
Madrid
Fecha de la última revisión de este prospecto: Septiembre 2025
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/