300 mg/ml, gotas orales, solución
(int-rac- α - Tocopherylis acetas)
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja antes de tomar el medicamento, ya que contiene
información importante para el paciente.
Este medicamento debe tomarse siempre según las instrucciones de la hoja para el paciente o según las indicaciones del médico
o farmacéutico.
La vitamina E es uno de los componentes esenciales de la dieta, aunque su papel aún no se conoce con precisión. Junto con la catalasa, la superóxido dismutasa, la glutatión peroxidasa y el selenio, forma parte del sistema que protege a la célula del daño oxidativo. Protege a los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas y otras estructuras celulares, estabiliza las membranas celulares y los organulos celulares, y previene la hemólisis de los glóbulos rojos.
La protección contra el daño oxidativo parece ser importante en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
La vitamina E también puede actuar como cofactor en algunos sistemas enzimáticos. Participa en la oxidación de la glucosa y la glucogenolisis. Interviene en el metabolismo de los lípidos: prostaglandinas y colesterol.
Los estudios epidemiológicos sugieren una relación entre la ingesta diaria de vitamina E y el riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades cuya patogénesis está relacionada con el estrés oxidativo. La vitamina E reduce la agregación plaquetaria.
El medicamento se utiliza para el tratamiento y la prevención del déficit de vitamina E causado por una dieta inadecuada prolongada y trastornos del metabolismo (por ejemplo, trastornos hereditarios del metabolismo de los lípidos: abetalipoproteinemia, síndrome de malabsorción, fibrosis quística).
Se utiliza como coadyuvante en la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad cardiovascular y su prevención secundaria, así como en todas las enfermedades cuya etiología está relacionada con el estrés oxidativo.
Se debe tener especial precaución al tomar el medicamento Vitaminum E Hascoen personas que toman medicamentos anticoagulantes orales (por ejemplo, dicumarol, warfarina) o estrógenos (por ejemplo, anticonceptivos orales).
Es importante informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
La vitamina E puede actuar de manera antagonista con la vitamina K, especialmente en personas tratadas con medicamentos anticoagulantes orales o estrógenos. La administración de otros agentes con actividad antioxidante (vitamina C, selenio, ubiquinol, aminoácidos que contienen azufre) puede mitigar algunos de los síntomas del déficit de vitamina E. La administración concomitante de preparados de hierro puede debilitar el efecto de la vitamina E, por lo que se debe mantener un intervalo de varias horas entre la administración de estos medicamentos.
La vitamina E puede reducir la necesidad de insulina y glicósidos de la digitálica, y aumentar la absorción, utilización y almacenamiento de la vitamina A.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si piensa que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar al médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
El medicamento puede administrarse a mujeres embarazadas solo con prescripción médica.
El medicamento puede administrarse a mujeres en período de lactancia solo con prescripción médica.
El medicamento no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar máquinas.
El medicamento Vitaminum E Hasco contieneaceite de arachidón (aceite de cacahuate).
Si el paciente es alérgico a los cacahuetes o la soja, no debe tomar este medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las instrucciones de la hoja para el paciente o según las indicaciones del médico
o farmacéutico. En caso de duda, es importante consultar al médico o farmacéutico.
Administración oral.
Dosis recomendada
A menos que el médico indique lo contrario, se suelen administrar:
Los lactantes y los niños pequeños pueden tomar el medicamento sin diluir o mezclado con un líquido.
En caso dequese produzca un efecto adverso,el paciente debe consultar al médico.
Debido al riesgo de sobredosis, no se debe administrar el medicamento directamente desde la botella a la boca del paciente.
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada, es importante consultar al médico o farmacéutico de inmediato.
Las dosis múltiples que exceden la dosis recomendada, administradas durante un período prolongado, pueden causar diarrea, dolor abdominal y otros trastornos gastrointestinales, así como fatiga, debilidad, visión borrosa, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, trastornos de la función de las glándulas sexuales y disminución de la concentración de hormonas tiroideas en suero.
No se debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de duda adicional sobre la administración de este medicamento, es importante consultar al médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
La vitamina E es generalmente bien tolerada. En adultos, después de una administración prolongada de dosis múltiples que exceden la dosis recomendada, puede producirse fatiga, debilidad, dolor de cabeza, trastornos gastrointestinales y erupciones cutáneas.
En algunas personas, durante el tratamiento con el medicamento Vitaminum E Hasco, pueden producirse otros efectos adversos.
Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso posible no mencionado en esta hoja, es importante informar al médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Aleje Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia,
tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309,
correo electrónico: ndl@urpl.gov.pl.
Gracias a la notificación de efectos adversos, es posible recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 25 °C.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños.
No se debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Es importante preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Vitaminum E Hasco es una solución oleosa transparente (con opalescencia permitida), amarilla, con un olor característico.
Un paquete contiene 10 ml de solución.
“PRZEDSIĘBIORSTWO PRODUKCJI FARMACEUTYCZNEJ HASCO-LEK” S.A.
51-131 Wrocław, ul. Żmigrodzka 242 E
Información sobre el medicamento
tel.
+48 (22) 742 00 22
correo electrónico: informacjaoleku@hasco-lek.pl
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.