Patrón de fondo

Vancomicin Neupiarm

Consulta con un médico sobre la receta médica de Vancomicin Neupiarm

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Vancomicin Neupiarm

HOJA DE INSTRUCCIONES DEL PACIENTE: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Atención! Conservar la hoja de instrucciones, la información en el embalaje primario en idioma extranjero.

Vancomicina Neupharm(Vancomicina Azevedos) , 500 mg
polvo para preparar concentrado de solución para infusión
Vancomicina
Vancomicina Neupharm y Vancomicina Azevedos son nombres comerciales diferentes del mismo medicamento.

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Vancomicina Neupharm y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Vancomicina Neupharm
  • 3. Cómo usar Vancomicina Neupharm
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Vancomicina Neupharm
  • 6. Contenido del embalaje y otra información

1. Qué es Vancomicina Neupharm y para qué se utiliza

La vancomicina es un antibiótico que pertenece a la clase de antibióticos glicopéptidos. El efecto de la vancomicina consiste en matar ciertas bacterias que causan infecciones (infecciones).
La vancomicina en forma de polvo se utiliza para preparar un concentrado de solución para infusión o solución oral.
La vancomicina se utiliza en todas las edades en forma de infusión (goteo) para tratar las siguientes infecciones graves:

  • infecciones de la piel y tejido subcutáneo;
  • infecciones de los huesos y articulaciones;
  • infecciones pulmonares conocidas como neumonía;
  • infecciones de la membrana interna que recubre el corazón (endocarditis) y prevención de la endocarditis bacteriana en pacientes de riesgo que se someten a procedimientos quirúrgicos importantes;
  • infecciones del sistema nervioso central;
  • infecciones de la sangre relacionadas con las infecciones anteriores.

La vancomicina puede administrarse por vía oral en adultos y niños para tratar la infección de la membrana mucosa del intestino delgado y grueso asociada con daño a la membrana mucosa (colitis pseudomembranosa), causada por la bacteria Clostridium difficile.

2. Información importante antes de usar Vancomicina Neupharm

Cuándo no usar Vancomicina Neupharm

  • si el paciente es alérgico a la vancomicina.

Advertencias y precauciones

Después de la inyección de vancomicina en el ojo, se han producido efectos adversos graves que pueden llevar a la pérdida de la visión.
Antes de comenzar a usar Vancomicina Neupharm, debe discutir con su médico, farmacéutico hospitalario o enfermera si:

  • el paciente ha tenido previamente una reacción alérgica a la teicoplanina, ya que esto puede indicar que el paciente también es alérgico a la vancomicina;
  • el paciente tiene problemas de audición, especialmente si es anciano (es posible que se requiera un examen de audición durante el tratamiento);
  • el paciente tiene problemas renales (es posible que se requieran análisis de sangre y pruebas de función renal y hepática durante el tratamiento);
  • el paciente recibe vancomicina por infusión para tratar la diarrea asociada con la infección por Clostridium difficile, en lugar de administrarla por vía oral;
  • el paciente ha experimentado previamente una erupción cutánea grave o descamación, ampollas y (o) úlceras en la boca.

Se han producido casos de reacciones cutáneas graves con la vancomicina, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, la necrolisis epidérmica tóxica, la reacción a los medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés) y la pustulosis exantemática generalizada aguda (AGEP, por sus siglas en inglés). Si el paciente nota alguno de los síntomas descritos en el punto 4, debe interrumpir el uso de la vancomicina y acudir inmediatamente a su médico.
Durante el tratamiento con Vancomicina Neupharm, debe discutir con su médico, farmacéutico hospitalario o enfermera si:

  • el paciente recibe vancomicina durante un período prolongado (es posible que se requieran análisis de sangre y pruebas de función renal y hepática durante el tratamiento);
  • el paciente experimenta alguna reacción cutánea durante el tratamiento;
  • el paciente experimenta diarrea grave o prolongada durante o después del tratamiento con vancomicina; en tal caso, debe consultar inmediatamente a su médico. Esto puede ser un síntoma de colitis (colitis pseudomembranosa), que puede ocurrir durante el tratamiento con antibióticos.

Niños

La vancomicina se utilizará con precaución en recién nacidos y lactantes pequeños, ya que sus riñones no están completamente desarrollados, lo que puede llevar a la acumulación de vancomicina en la sangre. En este grupo de edad, es posible que se requieran análisis de sangre para controlar los niveles de vancomicina en la sangre.
La administración concomitante de vancomicina y anestésicos en niños se asocia con la aparición de enrojecimiento de la piel (rubor) y reacciones alérgicas. Además, la administración concomitante con otros medicamentos, como los antibióticos aminoglucósidos, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE, como el ibuprofeno) o la anfotericina B (un medicamento utilizado para tratar infecciones fúngicas), puede aumentar el riesgo de daño renal, por lo que es posible que se requieran análisis de sangre y pruebas de función renal más frecuentes.

Vancomicina Neupharm y otros medicamentos

Debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que planea tomar.
Debe tener especial cuidado si está tomando otros medicamentos que pueden interactuar con la vancomicina, como:

  • La administración concomitante de vancomicina y anestésicos puede causar hipotensión, disnea, enrojecimiento de la piel, urticaria y picazón; también puede causar una reacción grave similar a una reacción alérgica. La frecuencia de estos trastornos es menor cuando la vancomicina se administra por infusión lenta intravenosa antes de la administración del anestésico.
  • La administración concomitante de medicamentos que pueden dañar la audición, los nervios y (o) los riñones (como el ácido etacrínico, los antibióticos aminoglucósidos, la anfotericina B, la bacitracina, la polimixina B, la piperacilina con tazobactam, la colistina, la viomicina o la cisplatina), el médico vigilará atentamente al paciente.
  • La administración concomitante de vancomicina y medicamentos que relajan los músculos requiere precaución por parte del médico.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico antes de usar este medicamento.
La vancomicina solo se debe usar durante el embarazo si es absolutamente necesario, y solo si el médico considera que los beneficios del tratamiento superan los riesgos. El médico recomendará el control de los niveles de vancomicina en suero para minimizar el riesgo de efectos tóxicos en el feto.
La vancomicina se excreta en la leche materna y, por lo tanto, solo se debe usar durante la lactancia si otros antibióticos no han sido efectivos. Si el tratamiento de la madre con vancomicina es absolutamente necesario, el médico vigilará atentamente al bebé o recomendará la interrupción de la lactancia.
No hay datos disponibles sobre el efecto en la fertilidad.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

El medicamento Vancomicina Neupharm tiene un efecto insignificante en la capacidad de conducir vehículos y usar maquinaria.

3. Cómo usar Vancomicina Neupharm

El paciente recibirá Vancomicina Neupharm administrado por personal médico durante su estancia en el hospital. El médico decidirá qué dosis del medicamento el paciente debe recibir cada día y durante cuánto tiempo debe durar el tratamiento.

Dosificación

La dosis administrada dependerá de:

  • la edad del paciente,
  • el peso del paciente,
  • el tipo de infección,
  • la función renal,
  • la audición del paciente,
  • otros medicamentos que el paciente esté tomando.

Administración intravenosa

Adultos y adolescentes (de 12 años o más)

La dosis se determinará según el peso del paciente. La dosis habitual para la infusión es de 15 a 20 mg por kilogramo de peso. Esta dosis se administra cada 8 a 12 horas. En algunos casos, el médico puede decidir usar una dosis inicial de hasta 30 mg por kilogramo de peso. La dosis máxima diaria de vancomicina no debe ser superior a 2 g.

Uso en niños

Niños de 1 mes de edad o más y niños menores de 12 años
La dosis se determinará según el peso del paciente. La dosis habitual para la infusión es de 10 a 15 mg por kilogramo de peso. Esta dosis se administra cada 6 horas.
Recién nacidos y lactantes (de 0 a 27 días de edad posnatal)
La dosis se calculará según la edad gestacional [el tiempo transcurrido desde el primer día de la última menstruación hasta el parto (edad gestacional) más el tiempo transcurrido desde el nacimiento (edad posnatal)].

La vancomicina se administrará durante al menos 60 minutos.

Tiempo de tratamiento

El tiempo de tratamiento dependerá del tipo de infección que el paciente tenga y puede durar varias semanas.
El tiempo de tratamiento puede variar dependiendo de la respuesta individual del paciente al tratamiento.
Durante el tratamiento, el paciente puede someterse a análisis de sangre y orina, y también puede realizarse una prueba de audición para detectar posibles efectos adversos.
Si surge alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

La vancomicina puede causar reacciones alérgicas, aunque las reacciones alérgicas graves (anafilácticas) son raras. Si el paciente experimenta de repente dificultad para respirar, sibilancias, enrojecimiento de la parte superior del cuerpo, erupción o picazón, debe informar inmediatamente a su médico.

Debe interrumpir el uso de la vancomicina y acudir inmediatamente a su médico si experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • manchas rojizas, planas, similares a un blanco de tiro o redondas en el tronco, a menudo con ampollas en el centro, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos. La aparición de estas erupciones cutáneas graves puede preceder a la fiebre y síntomas similares a los de la gripe (síndrome de Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica).
  • erupción generalizada, fiebre alta y ganglios linfáticos inflamados (síndrome DRESS o síndrome de hipersensibilidad a los medicamentos).
  • erupción roja, descamativa, con nódulos bajo la piel y ampollas, acompañada de fiebre al comienzo del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda, véase el punto 2 "Advertencias y precauciones").

Efectos adversos frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • hipotensión
  • disnea, sibilancias (sonido alto producido por una obstrucción en las vías respiratorias superiores)
  • erupción y inflamación de la mucosa oral, picazón, erupción picazosa, urticaria
  • problemas renales detectados en análisis de sangre
  • enrojecimiento de la parte superior del cuerpo y la cara, inflamación de la vena

Efectos adversos poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • pérdida temporal o permanente de la audición

Efectos adversos raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • disminución del número de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas (glóbulos responsables de la coagulación de la sangre)
  • aumento del número de ciertos glóbulos blancos en la sangre
  • problemas de equilibrio, zumbido en los oídos, mareo
  • inflamación de los vasos sanguíneos
  • náuseas (vómitos)
  • inflamación e insuficiencia renal
  • dolor en los músculos del pecho y la espalda
  • fiebre, escalofríos

Efectos adversos muy raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10.000 pacientes):

  • aparición repentina de una reacción alérgica grave en la piel, que incluye descamación de la piel o formación de ampollas en la piel. Esto puede ir acompañado de fiebre alta y dolor en las articulaciones.
  • paro cardíaco
  • inflamación del intestino que causa dolor abdominal y diarrea, que puede contener sangre

Frecuencia no conocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • vómitos, diarrea
  • confusión, somnolencia, falta de energía, edema, retención de líquidos, disminución de la producción de orina
  • erupción con edema y dolor en la zona detrás de las orejas, cuello, axilas, ingle y debajo de la barbilla (edema de los ganglios linfáticos), resultados anormales de los análisis de sangre y pruebas de función hepática
  • erupción con ampollas y fiebre

Notificación de efectos adversos

Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301,
Fax: + 48 22 49 21 309
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Vancomicina Neupharm

  • El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
  • No usar después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje exterior después de "EXP/VAL" y en el embalaje primario después de "VAL".
  • La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
  • Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
  • Conservar en el embalaje original.
  • Conservación de las soluciones: véase "Preparación de la solución para infusión" al final de la hoja de instrucciones, en la sección destinada al personal médico.
  • No desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del embalaje y otra información

Qué contiene Vancomicina Neupharm?

El principio activo del medicamento es la vancomicina. Cada vial contiene 500 mg de vancomicina en forma de clorhidrato de vancomicina. Vancomicina Neupharm no contiene otros componentes.

Cómo se presenta Vancomicina Neupharm y qué contiene el embalaje?

Vancomicina Neupharm es un polvo blanco o ligeramente marrón, contenido en un vial de vidrio incoloro tipo I, con un tapón de goma y una tapa de aluminio, en una caja de cartón.
El embalaje contiene 10 viales.
Para obtener información más detallada, debe consultar con el titular de la autorización de comercialización o el importador paralelo.

Título de la autorización de comercialización en Portugal, país de exportación:

Laboratórios Azevedos – Indústria Farmacêutica, S.A.
Estrada Nacional 117-2, Alfragide
2614-503 Amadora
Portugal

Fabricante:

Sofarimex – Indústria Química e Farmacêutica, S.A.
Av. das Indústrias, Alto de Colaride
2735-213 Cacém
Portugal

Importador paralelo:

Neupharm Sp. z o.o.
ul. Ługowa 85
96-320 Mszczonów

Reempaquetado por:

LABOR Przedsiębiorstwo Farmaceutyczno-Chemiczne Sp. z o.o.
ul. Długosza 49
51-162 Wrocław
GP LABEL Ostrowski spółka jawna
ul. Obywatelska 128/152
94-104 Łódź
Número de autorización en Portugal, país de exportación:5623707

Número de autorización de importación paralela: 339/24

Fecha de aprobación de la hoja de instrucciones: 18.09.2024

[Información sobre la marca registrada]

Información destinada exclusivamente al personal médico:

El medicamento debe administrarse por infusión intravenosa o por vía oral. No debe administrarse por inyección intravenosa rápida (bolo) ni por inyección intramuscular.
Administración intravenosa
La dosis inicial debe determinarse según el peso corporal total. Las modificaciones posteriores de la dosis deben basarse en los niveles de vancomicina en suero, con el objetivo de alcanzar el nivel terapéutico objetivo. Al determinar las dosis y los intervalos posteriores, también debe tenerse en cuenta la función renal.
Se recomiendan los siguientes regímenes de dosificación:
Pacientes de 12 años o más
La dosis recomendada es de 15 a 20 mg/kg de peso. La dosis no debe ser superior a 2 g por dosis).
En pacientes en estado crítico, se puede utilizar una dosis de carga de 25-30 mg/kg de peso para facilitar el logro rápido del nivel mínimo terapéutico de vancomicina en suero.
Niños y lactantes (de 1 mes de edad o más y menores de 12 años)
La dosis recomendada para la infusión es de 10 a 15 mg/kg de peso. La dosis se administra cada 6 horas.
Recién nacidos y lactantes (de 0 a 27 días de edad posnatal)
Para determinar el régimen de dosificación para los recién nacidos, debe consultar a un médico con experiencia en el tratamiento de recién nacidos. Uno de los posibles regímenes de dosificación de vancomicina para los recién nacidos se presenta en la siguiente tabla:

Edad gestacional (semanas)Dosis (mg/kg de peso)Intervalo entre dosis (horas)
<291524
29-351512
>35158

* La dosis y el intervalo entre dosis deben determinarse según la edad gestacional [el tiempo transcurrido desde el primer día de la última menstruación hasta el parto (edad gestacional) más el tiempo transcurrido desde el nacimiento (edad posnatal)].
Tiempo de tratamiento
El tiempo de tratamiento recomendado se indica en la siguiente tabla. En cada caso, el tiempo de tratamiento debe adaptarse al tipo y la gravedad de la infección, así como a la respuesta clínica individual.
En pacientes con infecciones graves, se puede considerar la interrupción del tratamiento si no es necesario continuar con él.
En pacientes con infecciones leves, se puede considerar la reducción de la dosis o la interrupción del tratamiento si la respuesta clínica es favorable.

InfecciónTiempo de tratamiento
Infecciones de la piel y tejido subcutáneo7-14 días
Infecciones de los huesos y articulaciones4-6 semanas
Infecciones pulmonares7-14 días
Infecciones del sistema nervioso central10-14 días

Pacientes ancianos
Debido a la disminución de la función renal relacionada con la edad, es posible que se requieran dosis más bajas de mantenimiento.
Pacientes con problemas renales
En pacientes adultos y niños con problemas renales, debe tenerse en cuenta la dosis inicial y los niveles de vancomicina en suero, en lugar del régimen de dosificación planificado, especialmente en pacientes con problemas renales graves o en diálisis.
En pacientes con problemas renales leves o moderados, no debe reducirse la dosis inicial. En pacientes con problemas renales graves, se prefiere prolongar el intervalo entre dosis en lugar de administrar dosis más bajas.
Debe evaluarse adecuadamente la administración concomitante de otros medicamentos que puedan reducir la eliminación de la vancomicina y (o) aumentar sus efectos adversos.
La vancomicina se elimina en pequeña medida mediante diálisis renal intermitente. Sin embargo, el uso de membranas filtrantes de alta permeabilidad o diálisis renal continua (CRRT) aumenta la eliminación de la vancomicina y, por lo tanto, es posible que se requieran dosis adicionales (generalmente después de la sesión de diálisis en el caso de la diálisis renal intermitente).
Pacientes adultos
Las modificaciones de la dosis en pacientes adultos pueden basarse en la tasa de filtración glomerular estimada (eGFR) según la siguiente fórmula:
Hombres: [peso (kg) x 140 - edad (años)] / 72 x concentración de creatinina en suero (mg/dl)
Mujeres: 0,85 x el valor calculado según la fórmula anterior
La dosis habitual para los pacientes adultos es de 15 a 20 mg/kg de peso; esta dosis se administra cada 24 horas a pacientes con una tasa de filtración glomerular de 20 a 49 ml/min. En pacientes con problemas renales graves (tasa de filtración glomerular inferior a 20 ml/min) o en diálisis, los intervalos y las dosis posteriores dependen en gran medida del procedimiento de RRT utilizado y deben determinarse según los niveles de vancomicina en suero y la función renal residual.
Según la situación clínica, puede considerarse la interrupción de la próxima dosis hasta que se determine el nivel de vancomicina en la sangre.
En pacientes en estado crítico con problemas renales, no debe reducirse la dosis inicial de carga (25-30 mg/kg de peso).
Niños y adolescentes
Las modificaciones de la dosis en niños de 1 año o más y en adolescentes pueden basarse en la tasa de filtración glomerular estimada (eGFR) según la fórmula de Schwartz modificada:
eGFR (ml/min/1,73 m2) = (altura en cm x 0,413) / concentración de creatinina en suero (mg/dl)
eGFR (ml/min/1,73 m2) = (altura en cm x 36,2 / concentración de creatinina en suero (μmol/l)
En el caso de los recién nacidos y lactantes menores de 1 año, debe consultar a un experto, ya que la fórmula de Schwartz no es aplicable a estos pacientes.
Las recomendaciones orientativas para la dosificación en niños y adolescentes se presentan en la siguiente tabla y están sujetas a las mismas reglas que las recomendaciones para los pacientes adultos.

Tasa de filtración glomerular (ml/min/1,73 m2)Dosis intravenosaFrecuencia
50-3015 mg/kgCada 12 horas
29-1015 mg/kgCada 24 horas
<1010-15 mg/kgRepetición de la dosis según el nivel de vancomicina en suero
Diálisis renal intermitente
Diálisis peritoneal
Diálisis renal continua15 mg/kgRepetición de la dosis según el nivel de vancomicina en suero

* Los intervalos y las dosis posteriores dependen en gran medida del método de RRT utilizado y deben determinarse según los niveles de vancomicina en suero antes de la administración y la función renal residual. Según la situación clínica, puede considerarse la interrupción de la próxima dosis hasta que se determine el nivel de vancomicina en la sangre.
Pacientes con problemas hepáticos
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática.
Embarazo
En el caso de las mujeres embarazadas, es posible que se requiera un aumento significativo de la dosis para alcanzar el nivel terapéutico de vancomicina en suero.
Pacientes obesos
En los pacientes obesos, la dosis inicial debe ajustarse individualmente según el peso corporal total, al igual que en los pacientes con peso normal.

Administración oral

Pacientes de 12 años o más
Tratamiento de las infecciones causadas por Clostridium difficile(CDI)
En el caso de un primer episodio de CDI no grave, la dosis recomendada de vancomicina es de 125 mg cada 6 horas durante 10 días. La dosis puede aumentarse a 500 mg cada 6 horas durante 10 días en el caso de una enfermedad grave o complicada. La dosis máxima diaria no debe superar los 2 g.
En pacientes con recurrencias múltiples, se puede considerar el tratamiento del episodio actual de CDI con vancomicina a una dosis de 125 mg cuatro veces al día durante 10 días, y luego reducir la dosis gradualmente hasta 125 mg al día o utilizar un régimen de pulsos, es decir, 125-500 mg/día cada 2-3 días durante al menos 3 semanas.
Recién nacidos, lactantes y niños menores de 12 años
La dosis recomendada de vancomicina es de 10 mg/kg de peso cada 6 horas durante 10 días. La dosis máxima diaria no debe ser superior a 2 g.
Es posible que se requiera ajustar el tiempo de tratamiento con vancomicina según la evolución clínica de la enfermedad en cada caso. Es importante interrumpir el uso del medicamento antibacteriano sospechoso de haber causado la CDI. Es importante asegurar una hidratación y un equilibrio electrolítico adecuados.
Control de los niveles de vancomicina en suero
La frecuencia del control de los niveles terapéuticos del medicamento debe adaptarse individualmente a la situación clínica y la respuesta al tratamiento; la frecuencia de toma de muestras puede variar desde diaria en algunos pacientes inestables hemodinámicamente hasta al menos una vez a la semana en pacientes estables con respuesta clínica evidente. En los pacientes sometidos a diálisis renal intermitente, el nivel de vancomicina en suero debe determinarse antes del inicio de la sesión de diálisis.
El control de los niveles de vancomicina en suero después de la administración oral debe realizarse en pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino.
El nivel mínimo terapéutico de vancomicina en sangre debe ser de 10-20 mg/l, dependiendo del sitio de la infección y la sensibilidad del patógeno. Los laboratorios clínicos suelen recomendar un nivel mínimo de 15-20 mg/l, lo que garantiza una mejor cobertura de los microorganismos clasificados como sensibles con un valor de CIM ≥1 mg/l.
Para predecir la dosificación individual necesaria para alcanzar el valor adecuado de AUC, pueden ser útiles los métodos basados en modelos. El enfoque basado en modelos puede utilizarse para calcular la dosis inicial individual y para modificar las dosis según los resultados de la monitorización terapéutica de los medicamentos (TDM).
Forma de administración
Administración intravenosa
La vancomicina se administra generalmente por infusión intravenosa intermitente; las recomendaciones de dosificación presentadas en este punto para la vía intravenosa se refieren a este método de administración.
La vancomicina debe administrarse exclusivamente por infusión intravenosa lenta que dure al menos 1 hora o con una velocidad máxima de 10 mg/min (período más largo) en una solución suficientemente diluida (al menos 100 ml por 500 mg).
Los pacientes con restricciones de líquidos pueden recibir una solución de 500 mg/50 ml, pero con este mayor concentrado aumenta el riesgo de efectos adversos relacionados con la infusión.
Se puede considerar la administración de una infusión continua de vancomicina, por ejemplo, en pacientes con un aclaramiento de vancomicina inestable.
Administración oral
El contenido del vial puede utilizarse para preparar una solución oral. La solución oral se prepara disolviendo el contenido del vial (500 mg de vancomicina) en 30 ml de agua. La dosis adecuada se puede administrar al paciente para que la beba o a través de una sonda nasogástrica. Se puede agregar jarabe a la solución para mejorar el sabor.
Preparación de la solución para infusión
El contenido del vial debe disolverse en 10 ml de agua para inyección.
1 ml de la solución resultante contiene 50 mg de vancomicina. La solución puede diluirse aún más según el método de administración.
Infusiones múltiples
La solución preparada debe diluirse en 100 ml de solución de glucosa al 5% o solución de cloruro de sodio al 0,9%. La concentración de vancomicina en la solución resultante no debe superar los 5 mg/ml. La solución debe administrarse por infusión intravenosa lenta, con una velocidad máxima de 10 mg/min, durante al menos 60 minutos.
Infusión continua
Se debe utilizar solo cuando no sean posibles las infusiones múltiples. La solución de vancomicina con una concentración de 50 mg/ml debe diluirse en una cantidad suficiente de solución de glucosa al 5% o solución de cloruro de sodio al 0,9% para que el paciente reciba la dosis diaria prescrita en una infusión de goteo durante 24 horas.
Estabilidad y condiciones de conservación de las soluciones
La solución preparada puede conservarse durante 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C.
Por razones microbiológicas, la solución preparada debe usarse inmediatamente. De lo contrario, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación de la solución preparada.
Incompatibilidades farmacéuticas
La solución tiene un pH bajo y puede ser inestable física o químicamente después de mezclarla con otras sustancias. No se deben mezclar soluciones de vancomicina con otras soluciones, excepto aquellas cuya compatibilidad se haya verificado de manera fiable.
Debe evitarse la mezcla de vancomicina con soluciones alcalinas.
No se recomienda la administración concomitante y la mezcla de soluciones de vancomicina con clorafenicol, corticosteroides, meticilina, heparina, aminofilina, antibióticos de la clase de las cefalosporinas y fenobarbital.
Sobredosis
En caso de sobredosis, se pueden esperar efectos adversos debido a una concentración alta de vancomicina en suero (efectos ototóxicos y nefrotóxicos).
Se recomienda un tratamiento de apoyo para mantener la función renal. La vancomicina se elimina en pequeña medida mediante diálisis renal o diálisis peritoneal. Se ha descrito una ventaja limitada con el uso de hemofiltración con resina Amberlite XAD-4.

Otras fuentes de información

Consejo/educación médica

Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas. No son efectivos en el caso de infecciones virales.
Si el médico ha recetado antibióticos al paciente, son necesarios para tratar la enfermedad específica y actual.
A pesar del uso de antibióticos, algunas bacterias pueden sobrevivir o multiplicarse. Este fenómeno se conoce como resistencia; puede hacer que el tratamiento con antibióticos sea ineficaz.
El uso inadecuado de los antibióticos favorece la aparición de resistencia. El paciente también puede facilitar la aparición de resistencia y, por lo tanto, retrasar la curación o reducir la eficacia de la terapia antibiótica si no sigue las instrucciones de:

  • dosis,
  • calendario de tratamiento,
  • tiempo de tratamiento.

Por lo tanto, para mantener la eficacia de este medicamento, debe:

  • 1 - usar antibióticos solo cuando los recete un médico
  • 2 - seguir estrictamente las instrucciones de uso prescritas
  • 3 - no volver a usar un antibiótico sin la recomendación de un médico, incluso para tratar una enfermedad similar.
  • País de registro
  • Requiere receta
    No
  • Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH)
    Laboratórios Azevedos – Indústria Farmacêutica, S.A.

Médicos online para Vancomicin Neupiarm

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Vancomicin Neupiarm – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(4)
Doctor

Salome Akhvlediani

Pediatría11 años de experiencia

Dra. Salome Akhvlediani es médica pediatra y ofrece consultas online para bebés, niños y adolescentes. Su enfoque se centra en el cuidado integral del menor, con especial atención a la prevención, el desarrollo físico y emocional, y el seguimiento continuo de la salud infantil.

Puedes acudir a ella para:

  • Evaluación y seguimiento del desarrollo del bebé y del niño.
  • Diagnóstico y tratamiento de infecciones, alergias, problemas digestivos y respiratorios.
  • Planificación del calendario de vacunación y orientación sobre vacunas.
  • Asesoramiento nutricional en todas las etapas del crecimiento.
  • Apoyo para problemas comunes como fiebre, tos persistente, cólicos, trastornos del sueño o irritabilidad.
  • Consultas de seguimiento para condiciones crónicas o recuperación post-enfermedad.

La Dra. Akhvlediani acompaña a las familias en cada etapa del desarrollo infantil, ofreciendo orientación clara, basada en evidencia y adaptada a las necesidades individuales de cada niño.

CameraReserva videoconsulta
€45
Hoy10:55
Hoy11:35
Hoy12:15
Hoy12:55
Hoy13:35
Más horarios
5.0(9)
Doctor

Tetiana Fursenko

Otorrinolaringología4 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fursenko es especialista en otorrinolaringología (ORL) y ofrece consultas online para adultos y niños. Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio superior, siguiendo guías médicas actualizadas y planes terapéuticos personalizados.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Congestión nasal, secreción, sinusitis, rinitis y fiebre del heno.
  • Dolor de oído, otitis, tapón de cerumen, pérdida de audición.
  • Dolor de garganta, amigdalitis, faringitis, irritación crónica.
  • Ronquera, pérdida de voz, laringitis.
  • Rinitis alérgica, estornudos, picor nasal, alergias estacionales.
  • Ronquidos, respiración bucal, adenoides agrandadas.
  • Resfriados frecuentes, síntomas persistentes tras infecciones virales.
  • Cuerpos extraños en oído o nariz.
  • Controles preventivos y seguimiento de patologías crónicas ORL.

La Dra. Fursenko ayuda a tratar síntomas desde las primeras etapas, prevenir complicaciones y orientar el tratamiento adecuado. Las consultas ORL online permiten acceder a atención médica especializada de forma rápida y cómoda, sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy10:55
Hoy11:55
Hoy12:55
Hoy13:55
Hoy14:55
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy11:00
Hoy11:25
Hoy11:50
Hoy12:15
Hoy12:40
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy12:00
Hoy12:50
Hoy20:00
Hoy20:50
7 nov10:30
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
Hoy14:00
Hoy14:45
Hoy15:30
Hoy16:15
7 nov14:00
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:30
Hoy17:00
Hoy17:30
Hoy18:00
Más horarios
0.0(5)
Doctor

Farouk Laafif

Psiquiatría3 años de experiencia

El Dr. Farouk Laafif es psiquiatra y ofrece consultas online para adultos y adolescentes que atraviesan dificultades emocionales o problemas de salud mental. Su enfoque clínico combina el tratamiento farmacológico con elementos psicoterapéuticos, poniendo especial atención en la relación entre la salud mental y física.

Áreas principales de atención:

  • depresión y trastornos de ansiedad
  • trastorno bipolar
  • esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  • trastornos psicosomáticos y estrés crónico
  • ajuste de medicación y planificación del tratamiento
El Dr. Laafif acompaña a sus pacientes con empatía y rigor clínico, ayudándoles a recuperar el equilibrio emocional y mejorar su calidad de vida.
CameraReserva videoconsulta
€110
Hoy16:30
Hoy17:15
Hoy18:00
Hoy18:45
7 nov09:30
Más horarios
5.0(19)
Doctor

Sergio Correa

Medicina general7 años de experiencia

El Dr. Sergio Correa es médico general colegiado, con experiencia en medicina de urgencias, medicina estética y tricología. Ofrece consultas médicas online en español e inglés, atendiendo a pacientes adultos con síntomas agudos, enfermedades crónicas y necesidades preventivas.

Áreas de atención:

  • Medicina general y de urgencias: fiebre, fatiga, infecciones, molestias digestivas, síntomas respiratorios y otros problemas frecuentes
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, diabetes, alteraciones tiroideas
  • Medicina estética y dermatología: acné, envejecimiento cutáneo, hiperpigmentación, asesoramiento personalizado para el cuidado de la piel
  • Tricología: caída del cabello, problemas del cuero cabelludo, tratamientos para hombres y mujeres
  • Prevención y seguimiento: chequeos de salud, pautas de estilo de vida, segundas opiniones

El Dr. Correa combina un enfoque clínico con perspectiva estética y preventiva, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y bienestar integral.

CameraReserva videoconsulta
€40
Hoy18:30
Hoy19:30
Hoy20:30
Hoy21:30
Hoy22:30
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Bogdan Baturichev

Psiquiatría5 años de experiencia

El Dr. Bohdan Baturychev es médico psiquiatra especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y del comportamiento en adultos. Ofrece consultas psiquiátricas online en español, ucraniano e inglés, adaptadas a pacientes que buscan atención confidencial, profesional y basada en la evidencia.

Áreas principales de atención:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, distimia
  • Trastornos de ansiedad y estrés: ansiedad generalizada, ataques de pánico, fobias, TEPT
  • Trastornos psicóticos: evaluación y tratamiento de alucinaciones, delirios, desorganización del pensamiento
  • Demencia y deterioro cognitivo: diagnóstico precoz, planificación del tratamiento, apoyo a familiares
  • Trastornos del comportamiento y regulación emocional: irritabilidad, impulsividad, inestabilidad emocional, compulsiones

El Dr. Baturychev adapta cada consulta a las necesidades del paciente, combinando herramientas modernas de evaluación con tratamientos farmacológicos y terapéuticos según los estándares actuales de la psiquiatría.

CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy19:30
Hoy20:10
Hoy20:50
8 nov10:30
8 nov11:10
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Nikita Savin

Pediatría4 años de experiencia

Dr. Nikita Savin es pediatra y psicólogo que ofrece consultas online para niños de todas las edades. Su enfoque se centra en el desarrollo infantil, la prevención y el manejo a largo plazo de condiciones crónicas, brindando atención médica integral.

El Dr. Savin ofrece consultas y atención en las siguientes áreas:

  • Atención preventiva y programas de vacunación (incluyendo esquemas de rescate) para bebés y niños.
  • Evaluación del desarrollo psicomotor, emocional y físico.
  • Diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento clínico para afecciones pediátricas.
  • Evaluación nutricional para lactantes, incluyendo la selección de fórmulas lácteas adaptadas según el historial de salud y las necesidades actuales.
  • Identificación temprana de enfermedades raras y huérfanas.
  • Cuidado continuo para niños con problemas de salud crónicos o complejos.
  • Asesoramiento y apoyo psicológico para padres y niños.
  • Manejo de síntomas comunes en niños como fiebre, tos, problemas digestivos.

Combinando la pediatría y la psicología, el Dr. Savin asegura un apoyo individualizado que aborda tanto el bienestar físico como el emocional. Su objetivo es ayudar a las familias a navegar cada etapa del desarrollo de sus hijos, proporcionando un cuidado integral y basado en la evidencia.

CameraReserva videoconsulta
€79
7 nov08:55
7 nov09:55
7 nov10:55
8 nov08:00
8 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe