Sulfato ferroso
La necesidad de hierro aumenta en las mujeres durante el embarazo, el posparto, en las madres que amamantan y en los jóvenes durante el crecimiento. Se puede prevenir la deficiencia de hierro o la anemia por deficiencia de hierro, o tratar la anemia tomando un medicamento llamado Tardyferon.
En combinación con el hierro y los excipientes, los iones de hierro se liberan lentamente, lo que permite evitar la absorción repentina en el torrente sanguíneo de la dosis completa de hierro.
Esto reduce la cantidad de efectos adversos observados y facilita al paciente seguir las instrucciones. La liberación lenta del medicamento permite que los iones de hierro alcancen los segmentos finales del intestino, que, además del duodeno, tienen la capacidad de absorber hierro. La limitación de la absorción de hierro a los segmentos superiores del intestino se debe al proceso de saturación del hierro. Al igual que todos los medicamentos que contienen hierro, Tardyferon no tiene efecto sobre la eritropoyesis (producción de glóbulos rojos) ni sobre la anemia causada por factores distintos de la deficiencia de hierro.
Tardyferon se utiliza para tratar la anemia por deficiencia de hierro y para prevenir la deficiencia de hierro en mujeres embarazadas con una ingesta insuficiente en la dieta.
Tardyferon está indicado para su uso en niños mayores de 10 años y adultos.
Antes de comenzar a tomar Tardyferon, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
La dosis tóxica de hierro es menor para los niños que para los adultos. No se recomienda administrar Tardyferon a niños menores de 10 años.
El tratamiento de la deficiencia de hierro debe ser, siempre que sea posible, combinado con el tratamiento de la causa de la deficiencia.
Si la tableta entra en las vías respiratorias, los pacientes, especialmente los de edad avanzada y con dificultad para tragar, también pueden estar expuestos a úlceras en la garganta, el esófago (que conecta la boca con el estómago) o los bronquios (los principales conductos que llevan el aire a los pulmones). La necrosis de los bronquios (muerte del tejido) o el granuloma (estado inflamatorio) pueden conducir a la estenosis de los bronquios (estrechamiento de las vías respiratorias). En caso de ingestión incorrecta del medicamento, debe ponerse en contacto de inmediato con un médico o la unidad de emergencia más cercana para recibir el tratamiento adecuado.
En la literatura médica, en pacientes de edad avanzada con enfermedad renal crónica, diabetes (nivel alto de azúcar en la sangre) y (o) hipertensión (presión arterial elevada) tratados con varios medicamentos para estas enfermedades y que reciben suplementos de hierro por la anemia asociada, se han descrito casos de melanosis del tracto gastrointestinal (decoloración del tracto gastrointestinal).
Debido al riesgo de úlceras en la boca y decoloración de los dientes, no se deben chupar, masticar ni retener las tabletas en la boca, sino tragarlas enteras con agua. Si no es posible seguir estas instrucciones o si se experimentan dificultades para tragar, debe consultar a un médico.
Tardyferon se puede administrar a niños mayores de 10 años.
No debe tomar Tardyferon a menos que su médico lo decida.
Algunos medicamentos no deben tomarse al mismo tiempo, mientras que otros pueden requerir cambios especiales (por ejemplo, la hora de tomarlos):
Debe evitar tomar Tardyferon si está tomando medicamentos que contienen hierro para inyección.
Los siguientes medicamentos pueden requerir ajustes de dosis. No debe tomar Tardyferon dentro de las 2 horas después de tomar una dosis de alguno de los siguientes medicamentos:
Si el paciente está tomando o ha tomado recientemente otro medicamento que se vende sin receta, debe informar a su médico o farmacéutico.
El consumo de grandes cantidades de café, té o vino tinto puede reducir la absorción de hierro. No se recomienda tomar este medicamento al mismo tiempo que productos integrales (copos de avena, legumbres, semillas de plantas oleaginosas), algunas proteínas (huevos) o alimentos o bebidas que contienen calcio (queso, leche, etc.). Debe mantener un intervalo entre la ingesta de sales de hierro y estos alimentos (al menos 2 horas).
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si piensa que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Tardyferon se puede utilizar durante el embarazo y la lactancia.
Es poco probable que Tardyferon afecte la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Tardyferon está indicado para niños mayores de 10 años y adultos. El medicamento se administra por vía oral.
Tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro
Niños mayores de 10 años y adultos: 1 a 2 tabletas al día.
La duración del tratamiento debe ser lo suficientemente larga como para corregir la anemia y reponer las reservas de hierro.
El tratamiento puede durar al menos 3 a 6 meses y, si es necesario, se puede prolongar de acuerdo con su médico.
Tratamiento preventivo
Las tabletas de Tardyferon se administran por vía oral.
Debe tragar la tableta entera con agua. No debe chuparla, masticarla ni retenerla en la boca.
Las tabletas deben tomarse con un vaso grande de agua, preferiblemente antes o durante las comidas, según la tolerancia del tracto gastrointestinal (excepto los alimentos especiales mencionados en el punto "Tardyferon con alimentos, bebidas y alcohol").
Se han registrado casos de sobredosis de sales de hierro, especialmente en niños debido a la ingesta de una gran cantidad de medicamento.
Los síntomas de sobredosis incluyen signos de irritación del tracto gastrointestinal con dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, síntomas de shock cardiocirculatorio o acidosis metabólica (respiración rápida o superficial, taquicardia, dolor de cabeza, confusión, somnolencia, fatiga, falta de apetito), así como insuficiencia hepática y renal.
En caso de ingesta excesiva del medicamento, debe ponerse en contacto de inmediato con la unidad de emergencia para recibir el tratamiento adecuado.
En caso de olvido de una dosis a la hora habitual, debe tomarla lo antes posible. Sin embargo, si se acerca la hora de la siguiente dosis, no debe tomar la dosis olvidada y debe tomar la siguiente tableta como de costumbre.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Tardyferon debe tomarse durante el tiempo que su médico lo indique. La interrupción prematura del tratamiento puede provocar la recaída de la enfermedad.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Pueden ocurrir los siguientes efectos adversos, clasificados por frecuencia de aparición:
Estreñimiento, diarrea, sensación de llenura estomacal, dolor abdominal, coloración oscura de las heces, náuseas.
Edema de la garganta (edema de la laringe), heces anormales, disconfort y dolor en la región superior del abdomen (dispepsia), vómitos, gastritis aguda, picazón, erupción cutánea roja (eritema).
Reacción alérgica (reacción de hipersensibilidad), erupción cutánea con picazón (urticaria), necrosis pulmonar (muerte del tejido)*, granuloma pulmonar (estado inflamatorio)*, estenosis de los bronquios (estrechamiento de las vías respiratorias)*, decoloración de los dientes**, úlceras en la boca**, cambios en el esófago*, decoloración del tracto gastrointestinal (melanosis del tracto gastrointestinal)*.
*Los pacientes, especialmente los de edad avanzada y con dificultad para tragar, también pueden estar expuestos a úlceras en la garganta, el esófago o los bronquios, si la tableta entra en las vías respiratorias. La necrosis de los bronquios (muerte del tejido) o el granuloma (estado inflamatorio) pueden conducir a la estenosis de los bronquios (estrechamiento de las vías respiratorias). En caso de administración incorrecta, debe ponerse en contacto de inmediato con un médico o la unidad de emergencia más cercana para recibir el tratamiento adecuado.
**En caso de administración incorrecta, cuando las tabletas se chupan, mastican o se retienen en la boca.
En la literatura médica, en pacientes de edad avanzada con enfermedad renal crónica, diabetes (nivel alto de azúcar en la sangre) y (o) hipertensión (presión arterial elevada) tratados con varios medicamentos para estas enfermedades y que reciben suplementos de hierro por la anemia asociada, se han descrito casos de melanosis del tracto gastrointestinal (decoloración del tracto gastrointestinal).
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
C/ Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: 900 663 748, fax: 91 596 83 44, sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe utilizarse después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
30 tabletas en una caja de cartón.
Para obtener información más detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Pierre Fabre Iberica, S.A.
C/ Ramón Trias Fargas, 7-11
08005 Barcelona
España
Pierre Fabre Médicament Production
Sitio PROGIPHARM
Rue du Lycée, 45500 Gien, Francia
Polypharm S.A.
ul. Barska 33
02-315 Warszawa
CEFEA Sp. z o.o. Sp. komandytowa
ul. Działkowa 56
02-234 Warszawa
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.