injektado / para infusión
Clorhidrato de oxicodona
OxyNorm es un medicamento analgésico potente que pertenece al grupo de los opioides.
OxyNorm se utiliza para aliviar el dolor de intensidad moderada a severa en adultos,
que solo puede ser adecuadamente aliviado con medicamentos opioides analgésicos.
OxyNorm se utiliza para tratar el dolor severo en adultos y adolescentes a partir de 12 años y
mayores.
Antes de comenzar a tomar OxyNorm, debe hablar con su médico, farmacéutico o enfermera, especialmente:
La respiración dificultosa durante el sueño
OxyNorm puede causar problemas de respiración durante el sueño, como la apnea del sueño
(pausas en la respiración durante el sueño) y la hipoxemia durante el sueño (bajo nivel de oxígeno en la sangre).
Los síntomas pueden incluir pausas en la respiración durante el sueño, despertares nocturnos por falta de aire, dificultad para mantener el sueño o excesiva somnolencia durante el día. Si el paciente o otra persona nota estos síntomas, debe comunicarse con su médico. El médico puede considerar reducir la dosis.
Es importante informar al médico si la información anterior se aplica al paciente.
El principal peligro asociado con la sobredosis de opioides es la depresión respiratoria (respiración superficial y lenta). Ocurre con mayor frecuencia en pacientes ancianos y debilitados. También puede causar una disminución del nivel de oxígeno en la sangre. Esto puede ser peligroso, por ejemplo, causar pérdida de conciencia.
Durante el uso prolongado de OxyNorm, el paciente puede desarrollar tolerancia al medicamento y puede requerir dosis cada vez más altas para mantener el control del dolor. No debe aumentar la dosis de OxyNorm por su cuenta sin consultar a su médico.
Los opioides no son el medicamento de primera línea para el tratamiento del dolor no relacionado con el cáncer y no se recomiendan como el único tratamiento. En el tratamiento del dolor crónico, además de los opioides, se deben utilizar otros medicamentos. El médico debe monitorear estrechamente al paciente y ajustar la dosis según sea necesario mientras toma OxyNorm para prevenir la dependencia y el abuso.
El uso prolongado de OxyNorm puede llevar a la dependencia física. En caso de interrupción repentina del tratamiento, pueden ocurrir síntomas que incluyen: bostezos, dilatación de las pupilas, lagrimeo, congestión nasal, temblores, sudoración, ansiedad y agitación, convulsiones, dificultad para dormir y dolor muscular. Cuando no sea necesario continuar el tratamiento con OxyNorm, se recomienda reducir gradualmente la dosis para prevenir estos síntomas.
Tolerancia, dependencia y adicción
Este medicamento contiene oxicodona, que es un medicamento opioide. El uso repetido de medicamentos opioides analgésicos puede causar una disminución de la eficacia del medicamento (el cuerpo del paciente se acostumbra a él, lo que se conoce como tolerancia). El uso repetido de OxyNorm puede llevar a la dependencia, el abuso y la adicción, lo que puede llevar a una sobredosis potencialmente mortal.
El riesgo de estos efectos adversos puede ser mayor cuando se utiliza una dosis más alta durante un período más largo.
La dependencia o el abuso pueden hacer que el paciente sienta que no tiene control sobre la dosis que toma o con qué frecuencia debe tomarla. El paciente puede sentir que debe continuar tomando el medicamento, incluso si no ayuda a aliviar el dolor.
El riesgo de dependencia del medicamento o adicción varía de persona a persona. El riesgo de dependencia de OxyNorm puede ser mayor si:
Si mientras toma OxyNorm, el paciente nota alguno de los siguientes síntomas, puede indicar que el paciente está desarrollando tolerancia al medicamento o se ha vuelto dependiente.
Si el paciente ha notado alguno de estos síntomas, debe comunicarse con su médico para discutir el mejor plan de tratamiento para él, incluyendo el momento y la forma segura de dejar de tomar el medicamento (véase el punto 3 "Interrupción de OxyNorm").
La sustancia activa en el medicamento, clorhidrato de oxicodona, puede ser abusada y causar dependencia, al igual que otros opioides potentes utilizados para el tratamiento del dolor. Debe utilizarse con precaución en pacientes que abusan del alcohol o los medicamentos.
En el paciente puede ocurrir una mayor sensibilidad al dolor (hiperalgesia), a pesar de recibir dosis crecientes de OxyNorm. Solo el médico puede decidir si es necesario cambiar la dosis o cambiar a un analgésico más potente.
Es importante informar al médico sobre la toma de OxyNorm antes de una operación programada.
Durante la toma de estas tabletas, pueden ocurrir cambios hormonales, como cambios en la prolactina, el cortisol y la testosterona. El médico puede decidir monitorear estos cambios.
La toma de OxyNorm puede dar un resultado positivo en una prueba de control de dopaje.
La toma de OxyNorm como medicamento para dopaje es peligrosa para la vida.
Debe decirle a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La toma simultánea de opioides (incluyendo la oxicodona) y medicamentos sedantes, como las benzodiazepinas o medicamentos similares, aumenta el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria), coma y puede ser mortal. Por lo tanto, la toma simultánea de estos medicamentos solo debe considerarse cuando no haya otras opciones de tratamiento.
Si el médico ha recetado OxyNorm junto con medicamentos sedantes, debe limitar la dosis y la duración del tratamiento combinado.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos sedantes que esté tomando y seguir estrictamente las instrucciones del médico sobre la dosis. Puede ser útil informar a los familiares o amigos para que estén al tanto de la posibilidad de estos síntomas. En caso de que ocurran, debe comunicarse con su médico.
Los efectos adversos pueden ocurrir con más frecuencia o pueden ser más graves si OxyNorm se toma con medicamentos que afectan la función cerebral, como los medicamentos para dormir y los sedantes, los medicamentos utilizados para tratar trastornos psiquiátricos o mentales, los antidepresivos, los medicamentos antihistamínicos, los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad del movimiento, los medicamentos utilizados para tratar las náuseas y otros opioides. Ejemplos de efectos adversos incluyen: depresión respiratoria (respiración superficial y lenta), estreñimiento, sequedad en la boca y dificultad para orinar.
El riesgo de efectos adversos aumenta si el paciente toma medicamentos antidepresivos (como la citalopramina, la duloxetina, el escitalopram, la fluoxetina, la fluvoxamina, la paroxetina, la sertralina, la venlafaxina). Estos medicamentos pueden interactuar con la oxicodona y causar síntomas como: contracciones musculares involuntarias, agitación, sudoración excesiva, temblores, aumento de los reflejos, aumento de la tensión muscular, fiebre superior a 38°C. En caso de que ocurran estos síntomas, debe comunicarse con su médico.
Debe decirle a su médico o farmacéutico o enfermera si el paciente está tomando:
Beber alcohol mientras toma OxyNorm puede causar somnolencia o aumentar el riesgo de efectos adversos, como la depresión respiratoria con riesgo de parada respiratoria y pérdida de conciencia. Debe evitar beber alcohol mientras toma OxyNorm.
Debe evitar beber jugo de toronja mientras toma OxyNorm.
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No debe tomar OxyNorm durante el embarazo.
No hay datos suficientes sobre el uso de clorhidrato de oxicodona en mujeres embarazadas.
El uso prolongado de clorhidrato de oxicodona durante el embarazo puede causar síntomas de abstinencia en el recién nacido. La administración de clorhidrato de oxicodona durante el parto puede causar depresión respiratoria y respiración lenta en el recién nacido.
Lactancia
No debe tomar OxyNorm si está amamantando, ya que el clorhidrato de oxicodona puede pasar a la leche materna y causar sedación y depresión respiratoria en el bebé que está siendo amamantado.
Tomar OxyNorm puede afectar su capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria.
Esto es especialmente cierto al comienzo del tratamiento con OxyNorm, cuando se aumenta la dosis o se cambia a otro medicamento similar, y cuando OxyNorm se toma con alcohol o en combinación con medicamentos que afectan la función cerebral.
Una vez que el tratamiento esté establecido, no hay restricciones para conducir. La decisión en cada caso individual la tomará el médico, después de considerar las circunstancias. Debe consultar a su médico sobre la posibilidad y las condiciones para conducir un vehículo o operar maquinaria.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por 1 ml y se considera "libre de sodio".
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Antes de comenzar el tratamiento y regularmente durante el tratamiento, el médico discutirá con el paciente lo que puede esperar al tomar OxyNorm, cuándo y durante cuánto tiempo debe tomarlo, cuándo debe comunicarse con el médico y cuándo debe dejar de tomarlo (véase también "Interrupción de OxyNorm").
El médico ajustará la dosis según la intensidad del dolor y la sensibilidad individual del paciente. La inyección generalmente se prepara y se administra por un médico o enfermera.
En pacientes ancianos, sin enfermedades hepáticas o renales, generalmente no es necesario ajustar la dosis.
Niños menores de 12 años
No se han realizado estudios suficientes sobre la seguridad y eficacia de OxyNorm en niños menores de 12 años. Por lo tanto, no se recomienda el uso de OxyNorm en niños menores de 12 años.
Los pacientes con enfermedades hepáticas o renales que no han recibido opioides previamente deben comenzar con la mitad de la dosis recomendada para adultos al comienzo del tratamiento.
Los pacientes con bajo peso corporal y que metabolizan los medicamentos más lentamente deben comenzar con la mitad de la dosis recomendada para adultos al comienzo del tratamiento.
Forma de administración
Para la administración intravenosa, OxyNorm se puede diluir a una concentración de 1 mg/ml utilizando una solución de cloruro de sodio al 0,9% (p/p), una solución de glucosa al 5% (p/p) o agua para inyección.
La administración subcutánea, si es necesaria, OxyNorm se puede diluir con una solución de cloruro de sodio al 0,9% (p/p), una solución de glucosa al 5% (p/p) o agua para inyección. La dosis depende del método de administración del medicamento.
El medicamento se administra por un médico o enfermera.
OxyNorm está destinado a la administración en forma de bolo o infusión intravenosa (intravenosa = i.v.) o subcutánea (subcutánea = s.c.).
Duración del tratamiento
El médico decidirá la duración del tratamiento.
No debe interrumpir el tratamiento con OxyNorm sin consultar a su médico (véase el punto "Interrupción de OxyNorm").
No debe tomar oxicodona durante más tiempo del necesario.
En caso de tratamiento prolongado con OxyNorm, se deben monitorear las reacciones del paciente al medicamento.
Las visitas regulares al médico son necesarias para lograr un alivio adecuado del dolor y, en caso de efectos adversos, permiten un tratamiento rápido, un ajuste de la dosis o una decisión sobre el curso de acción.
Si siente que el efecto de OxyNorm es demasiado fuerte o demasiado débil, debe comunicarse con su médico o farmacéutico.
Si se ha tomado una dosis más alta de la recomendada de OxyNorm, debe informar a su médico de inmediato.
Pueden ocurrir los siguientes síntomas:
En casos graves, pueden ocurrir: pérdida de conciencia (coma), acumulación de líquido en los pulmones y colapso circulatorio. Pueden ser mortales.
El paciente debe evitar situaciones que requieran un alto nivel de concentración, como conducir un vehículo.
Tomar una dosis más baja de la recomendada de OxyNorm o omitir una dosis puede llevar a un alivio insatisfactorio o inadecuado del dolor.
Debe continuar tomando las dosis según el esquema recetado.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
No debe interrumpir el tratamiento con OxyNorm sin consultar a su médico.
Si dejar de tomar OxyNorm ya no es necesario, se recomienda reducir gradualmente la dosis diaria. En caso de interrupción repentina del tratamiento, puede ocurrir un síndrome de abstinencia (síntomas: bostezos, dilatación de las pupilas, lagrimeo, congestión nasal, temblores, sudoración, ansiedad, convulsiones, dificultad para dormir o dolor muscular).
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe comunicarse con su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, OxyNorm puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Al igual que con otros medicamentos analgésicos potentes, existe un riesgo de dependencia física (no muy frecuente).
Si el paciente experimenta alguno de los efectos adversos importantes, debe comunicarse de inmediato con el médico más cercano.
Muy frecuentes(puede ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes tratados):
Frecuentes(puede ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes tratados):
No muy frecuentes(puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes tratados):
Raros(puede ocurrir en menos de 1 de cada 1,000 pacientes tratados):
Desconocidos(frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles):
OxyNorm también puede causar espasmo de los músculos bronquiales (lo que puede causar dificultad para respirar) y una disminución de la capacidad para toser.
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en este folleto, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos se pueden notificar directamente a: Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas a Medicamentos del Instituto de Salud Pública de [país]
Dirigirse a: [dirección], [ciudad], [código postal], teléfono: [número de teléfono], fax: [número de fax],
Sitio web: [sitio web]
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños. Este medicamento debe conservarse en un lugar cerrado y seguro, al que otras personas no puedan acceder. Puede ser muy dañino y puede causar la muerte de una persona a la que no se le ha recetado.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete de cartón, etiqueta del blister o ampolla. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay medidas de precaución especiales para la conservación del medicamento.
Después de abrir, debe usarlo de inmediato.
OxyNorm diluido con una solución de cloruro de sodio al 0,9% (p/p), una solución de glucosa al 5% (p/p) o agua para inyección muestra estabilidad física y química durante 24 horas a 25°C.
Desde el punto de vista de la pureza microbiológica, el medicamento debe administrarse de inmediato después de la dilución.
En caso contrario, el período y las condiciones de conservación antes de la administración son responsabilidad del usuario, pero generalmente no deben exceder las 24 horas, si el líquido se conserva a una temperatura de 2 a 8°C, a menos que la dilución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.
Debe realizar una inspección visual de la solución antes de la administración, incluso después de la dilución. Solo se puede utilizar una solución clara, sin partículas y sin contaminación.
Debe eliminar cualquier resto del medicamento no utilizado o desecho de acuerdo con las regulaciones locales.
El principio activo de OxyNorm es clorhidrato de oxicodona. 1 ml de solución inyectable contiene 10 mg de clorhidrato de oxicodona, lo que equivale a 8,97 mg de oxicodona.
Una ampolla de 1 ml contiene 10 mg de clorhidrato de oxicodona.
Una ampolla de 2 ml contiene 20 mg de clorhidrato de oxicodona.
Los demás componentes del medicamento son: citrato de sodio monohidratado, citrato de sodio, cloruro de sodio, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico diluido, agua para inyección.
OxyNorm 10 mg/ml solución inyectable / concentrado para solución inyectable / para infusión es un líquido claro e incoloro.
OxyNorm está disponible en ampollas de vidrio de 1 ml y 2 ml, envasadas en 5 y 10 unidades.
No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
Mundipharma A/S
Frydenlundsvej 30
2950 Vedbæk, Dinamarca
Mundipharma GmbH
Mundipharma Strasse 2
65549 Limburg, Alemania
Mundipharma DC B.V,
Leusderend 16
3832 RC Leusden, Países Bajos
Para obtener más información sobre este medicamento, debe ponerse en contacto con el representante del titular de la autorización de comercialización: Mundipharma [país] S.A., [dirección], [ciudad], [código postal], teléfono: [número de teléfono].
[país] OxyNorm
Fecha de la última revisión del folleto: Julio 2023
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información detallada sobre este medicamento se puede encontrar en la ficha técnica del medicamento, disponible en el sitio web del Instituto de Salud Pública de [país] (https://[sitio web]).
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.