Patrón de fondo

Oxicodon Stada

Consulta con un médico sobre la receta médica de Oxicodon Stada

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Oxicodon Stada

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Oxycodon Stada, 5 mg, cápsulas, duras

Oxycodon Stada, 10 mg, cápsulas, duras

Oxycodon Stada, 20 mg, cápsulas, duras

Destinado a adultos y adolescentes mayores de 12 años.
Oxycodoni hydrochloridum

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Oxycodon Stada y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Oxycodon Stada
  • 3. Cómo tomar Oxycodon Stada
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Oxycodon Stada
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Oxycodon Stada y para qué se utiliza

Oxycodon Stada es un medicamento analgésico opioides de acción central fuerte.
Oxycodon Stada se utiliza para el tratamiento del dolor intenso que solo puede ser tratado adecuadamente con medicamentos opioides analgésicos.
Destinado a adultos y adolescentes mayores de 12 años.

2. Información importante antes de tomar Oxycodon Stada

Cuándo no tomar Oxycodon Stada

  • si el paciente es alérgico al clorhidrato de oxicodona o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si el paciente tiene trastornos respiratorios graves (depresión respiratoria) con demasiado poco oxígeno en la sangre (hipoxia) y (o) demasiado dióxido de carbono en la sangre (hipercapnia);
  • si el paciente tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica, corazón pulmonar (cambios en el corazón causados por una carga prolongada en la circulación pulmonar) o asma bronquial aguda y grave;
  • si el paciente tiene parálisis intestinal (obstrucción intestinal paralítica);
  • si el médico ha indicado que no debe tomar un medicamento analgésico opioides fuerte.

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a tomar Oxycodon Stada, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.

  • si el paciente es anciano o debilitado;
  • si el paciente tiene trastornos graves de la función pulmonar, hepática o renal;
  • si el paciente tiene edema angioneurótico (ciertas enfermedades de la tiroides), trastornos de la función tiroidea;
  • si el paciente tiene insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison);
  • si el paciente tiene hipertrofia de la glándula prostática;
  • si el paciente tiene pancreatitis;
  • en estados con aumento de la presión intracraneal, como lesiones en la cabeza;
  • si el paciente tiene trastornos de la regulación de la circulación;
  • si el paciente tiene cólico biliar o ureteral;
  • si el paciente tiene hipotensión o volumen sanguíneo reducido;
  • si el paciente tiene epilepsia o tiene tendencia a convulsiones;
  • si el paciente está tomando inhibidores de la MAO (utilizados en el tratamiento de la depresión);
  • si el paciente se ha sometido recientemente a una operación quirúrgica intestinal o a una operación quirúrgica en la cavidad abdominal;
  • si el paciente tiene enfermedad intestinal obstructiva y inflamatoria.

Debe consultar a su médico si alguno de estos estados se aplica o se ha aplicado al paciente.
Tolerancia, dependencia y adicción
Oxycodon Stada tiene un potencial de dependencia primaria. Durante el uso a largo plazo, puede desarrollarse tolerancia al efecto y puede ser necesario tomar dosis cada vez mayores para mantener el control del dolor deseado.
El uso crónico de Oxycodon Stada puede llevar a la dependencia física, y después de una interrupción repentina del tratamiento, pueden ocurrir síntomas de abstinencia. Cuando el paciente ya no necesita la terapia con Oxycodon Stada, puede ser recomendable reducir gradualmente la dosis para evitar los síntomas de abstinencia.
Este medicamento contiene oxicodona, que es un medicamento opioides. El uso repetido de medicamentos opioides analgésicos puede causar una disminución de la eficacia del medicamento (el organismo del paciente se acostumbra a él, lo que se conoce como tolerancia). El uso repetido de Oxycodon Stada puede llevar a la dependencia, el abuso y la adicción, lo que puede llevar a una sobredosis mortal. El riesgo de estos efectos adversos puede ser mayor durante el uso de dosis más altas durante un período más largo.
La dependencia o la adicción puede llevar a que el paciente no pueda controlar la cantidad de medicamento que debe tomar o con qué frecuencia debe tomarlo. El paciente puede sentir la necesidad de tomar el medicamento, incluso si no alivia el dolor.
El riesgo de desarrollar dependencia o adicción varía de persona a persona. Puede ser mayor el riesgo de adicción o dependencia de Oxycodon Stada si:

  • el paciente o un miembro de su familia ha abusado o ha sido dependiente de alcohol, medicamentos recetados o drogas ilegales ("adicción")
  • el paciente es fumador
  • el paciente ha tenido trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad o trastorno de personalidad) o ha sido tratado por un psiquiatra por otros trastornos psicológicos.

Si el paciente nota alguno de los siguientes síntomas mientras toma Oxycodon Stada, puede indicar que se está desarrollando dependencia o adicción:

  • necesidad de tomar el medicamento durante más tiempo de lo que el médico lo recetó
  • necesidad de tomar una dosis mayor de la recetada
  • uso del medicamento por razones diferentes a las recetadas, por ejemplo, "para calmarse" o "para ayudar a dormir"
  • intentos repetidos y fallidos de dejar de tomar el medicamento o reducir su uso
  • malestar después de dejar de tomar el medicamento y mejora después de reanudar su uso (efecto de abstinencia). Si el paciente ha observado alguno de estos síntomas, debe comunicarse con su médico para discutir el mejor plan de tratamiento para él, incluyendo el momento y la forma segura de dejar de tomar el medicamento (véase el punto 3 "Dejar de tomar Oxycodon Stada").

Raramente puede desarrollarse una sensibilidad aumentada al dolor, que no se puede aliviar con un aumento de la dosis del medicamento.
En tal caso, el médico reducirá la dosis o utilizará un medicamento alternativo opioides.
No se recomienda tomar Oxycodon Stada antes de una operación quirúrgica o dentro de las 24 horas después de una operación quirúrgica.
En ningún caso debe inyectarse el contenido de las cápsulas, ya que puede causar efectos adversos graves que pueden ser mortales.
Durante el uso de estas cápsulas, pueden ocurrir cambios hormonales. El médico puede querer monitorear estos cambios.

Efectos del abuso para fines de dopaje

El uso de Oxycodon Stada puede causar resultados positivos en las pruebas de dopaje.
El uso de Oxycodon Stada como un medio para dopar puede ser peligroso para la salud.

Trastornos del sueño relacionados con la respiración

Oxycodon Stada puede causar trastornos del sueño relacionados con la respiración, como la apnea del sueño (pausas en la respiración durante el sueño) y la hipoxemia durante el sueño (bajo nivel de oxígeno en la sangre). Los síntomas pueden incluir pausas en la respiración durante el sueño, despertar nocturno debido a la dificultad para respirar, dificultad para mantener el sueño o somnolencia excesiva durante el día. Si el paciente o otra persona nota estos síntomas, debe comunicarse con su médico. El médico puede considerar reducir la dosis.

Niños

No se ha determinado la seguridad y eficacia de Oxycodon Stada en niños menores de 12 años. Por lo tanto, Oxycodon Stada no se recomienda para niños menores de 12 años.

Oxycodon Stada con alimentos, bebidas y alcohol

El consumo de alcohol mientras se toma Oxycodon Stada puede causar somnolencia o aumentar el riesgo de efectos adversos graves, como la depresión respiratoria con riesgo de parada respiratoria y pérdida de conciencia. No se recomienda consumir alcohol mientras se toma Oxycodon Stada.
El jugo de toronja puede inhibir el metabolismo de la oxicodona, lo que aumenta su efecto. Por lo tanto, el paciente debe evitar consumir jugo de toronja mientras toma Oxycodon Stada.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No se debe tomar Oxycodon Stada durante el embarazo, a menos que sea absolutamente necesario.
Existen datos limitados sobre el uso de oxicodona en mujeres embarazadas. La oxicodona atraviesa la placenta y llega a la circulación sanguínea del feto.
El uso prolongado de oxicodona durante el embarazo puede causar síntomas de abstinencia en los recién nacidos. El uso de oxicodona durante el parto puede causar problemas respiratorios (depresión respiratoria) en el recién nacido.
Lactancia
Se debe suspender la lactancia materna durante el tratamiento con Oxycodon Stada. La oxicodona se excreta en la leche materna y puede afectar al bebé lactante, especialmente después de la administración de dosis múltiples.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

La oxicodona disminuye la alerta y la capacidad de reacción hasta el punto de que la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria está deteriorada o completamente inhibida. En el caso de una terapia establecida, puede no ser necesario un prohibición total de conducir vehículos o operar maquinaria. El médico debe evaluar cada caso individual. Debe discutir con su médico si puede conducir un vehículo o operar maquinaria y bajo qué condiciones.

Oxycodon Stada contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por cápsula, lo que significa que se considera "libre de sodio".

3. Cómo tomar Oxycodon Stada

Este medicamento siempre debe tomarse exactamente según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Antes de comenzar el tratamiento y regularmente durante el tratamiento, el médico discutirá con el paciente qué puede esperar del uso de Oxycodon Stada, cuándo y durante cuánto tiempo debe tomarlo, cuándo debe comunicarse con el médico y cuándo debe dejar de tomarlo (véase también "Dejar de tomar Oxycodon Stada").

Adultos y adolescentes mayores de 12 años.

La dosis inicial habitual es de 5 mg de clorhidrato de oxicodona cada 6 horas. Sin embargo, el médico recetará la dosis adecuada y determinará la frecuencia de administración necesaria para el tratamiento del dolor.
Si el paciente sigue experimentando dolor mientras toma este medicamento, debe discutirlo con su médico.

Adultos con trastornos de la función renal o hepática

La dosis inicial habitual es la mitad de la dosis recomendada para adultos. El médico recetará la dosis adecuada según la situación clínica del paciente.

Uso en niños

Oxycodon Stada no se recomienda para niños menores de 12 años.

Forma de administración

Vía oral
Oxycodon Stada debe tomarse por vía oral con un vaso de agua.
Oxycodon Stada puede tomarse con o sin alimentos.
Oxycodon Stada no debe tomarse con bebidas alcohólicas.
Instrucciones para el uso de blisters de dosis única con cierre de seguridad para niños:

  • 1. No debe exprimir la cápsula directamente del blister.
  • 2. Debe separar una celda del blister a lo largo de la perforación.
Mano colocando un algodón empapado con líquido en el sitio de inyección en la piel, presionando suavemente con los dedos
  • 3. Debe quitar con cuidado la cubierta para abrir la celda y sacar la cápsula de la celda.
Mano quitando la cubierta del blister, mostrando la cápsula dentro de la celda

Tomar una dosis mayor de la recetada de Oxycodon Stada

En caso de tomar una dosis mayor de la recetada de Oxycodon Stada o si alguien más ha tomado las cápsulas del paciente, debe informar inmediatamente a su médico o a un centro de toxicología local.
La sobredosis puede causar:
constricción de las pupilas
depresión respiratoria
debilidad muscular
somnolencia y caída de la presión arterial
trastornos cerebrales (conocidos como leukoencefalopatía tóxica).
En casos graves, puede ocurrir colapso circulatorio, falta de actividad mental y física, pérdida de conciencia, disminución de la frecuencia cardíaca y acumulación de líquido en los pulmones.
El abuso de dosis altas de opioides fuertes, como la oxicodona, puede causar la muerte. En ningún caso debe exponerse a situaciones que requieran una mayor concentración, como conducir un vehículo.

Olvidar una dosis de Oxycodon Stada

En caso de olvidar una dosis, debe tomar la siguiente dosis lo antes posible y luego continuar con el esquema de dosificación recetado. No debe tomar dos dosis en un plazo de 4 horas. No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.

Dejar de tomar Oxycodon Stada

No debe dejar de tomar Oxycodon Stada sin informar a su médico.
Cuando el paciente ya no necesite la terapia con Oxycodon Stada, puede ser recomendable reducir gradualmente la dosis para evitar los síntomas de abstinencia.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Efectos adversos importantes o síntomas sobre los que debe informar y acciones que debe tomar en caso de que ocurran:

Si ocurren alguno de los siguientes efectos adversos, debe dejar de tomar Oxycodon Stada y comunicarse inmediatamente con su médico.
La depresión respiratoria es el riesgo más significativo asociado con los opioides y es más probable que ocurra en pacientes ancianos o debilitados.
Además, la oxicodona puede causar constricción de las pupilas, espasmo de los bronquios y espasmo de los músculos lisos, así como inhibir el reflejo de la tos.

Otros posibles efectos adversos

Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):

  • sedación (somnolencia);
  • mareos;
  • dolor de cabeza;
  • estreñimiento;
  • náuseas;
  • vómitos;
  • picazón.

Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):

  • disminución del apetito, pérdida del apetito;
  • trastornos psicológicos graves, como:
  • cambios de humor (por ejemplo, miedo generalizado, depresión);
  • cambios en la actividad (principalmente sedación, a veces con somnolencia, raramente con aumento de la ansiedad y trastornos del sueño);
  • cambios en el comportamiento (trastornos del pensamiento, confusión);
  • temblores;
  • respiración silbante, dificultad para respirar, tos;
  • sequedad en la boca, dolor abdominal, diarrea, dispepsia;
  • erupciones cutáneas, sudoración excesiva;
  • aumento de la frecuencia urinaria;
  • sentimiento de debilidad (astenia).

No muy frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):

  • reacciones alérgicas;
  • producción anormal de la hormona antidiurética;
  • falta de líquido en el organismo (deshidratación);
  • cambios en la percepción, como despersonalización y ver, oír o sentir cosas que no existen (alucinaciones), disminución de la libido, ansiedad, comportamiento emocional extremo, sensación de gran felicidad, adicción a las drogas o los medicamentos (véase el punto 2);
  • aumento o disminución del tono muscular, trastornos de la coordinación, espasmos musculares, convulsiones; en particular, en pacientes con epilepsia o propensión a convulsiones, aumento del tono y dificultad para estirar los músculos, trastornos del habla, pérdida de conciencia, entumecimiento o hormigueo (parestesia), disminución de la sensibilidad (hipestesia), migraña, cambio en el gusto, pérdida de memoria;
  • trastornos lagrimal, constricción de las pupilas, trastornos de la visión;
  • hipersensibilidad auditiva (hiperacusia), sensación de mareo o giras;
  • taquicardia, conciencia de los latidos del corazón;
  • vasodilatación;
  • dificultad para respirar, tos, dolor de garganta, resfriado, cambios en la voz;
  • dificultad para tragar, úlceras en la boca, gingivitis, estomatitis, hinchazón, eructos;
  • aumento de la actividad de las enzimas hepáticas;
  • sequedad cutánea;
  • dificultad para orinar;
  • impotencia;
  • bajo nivel de hormonas sexuales en la sangre ("hipogonadismo", observado en las pruebas de sangre);
  • dolor (por ejemplo, dolor en el pecho), escalofríos, exceso de líquido en los tejidos (edema), malestar general, dependencia física que incluye síntomas de abstinencia, tolerancia al medicamento que requiere un aumento de la dosis para mantener el efecto, deseo;
  • lesiones causadas por accidentes.

Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1,000 personas):

  • herpes simple (enfermedad de la piel y las membranas mucosas);
  • enfermedad de los ganglios linfáticos (linfadenopatía);
  • aumento del apetito;
  • disminución de la presión arterial, mareos al levantarse de una posición sentada o acostada;
  • sangrado de las encías, heces negras, decoloración y daño a los dientes;
  • erupción cutánea con picazón (urticaria), aumento de la sensibilidad a la luz (hipersensibilidad a la luz);
  • espasmos musculares;
  • sangre en la orina (hematuria);
  • cambios en el peso corporal (disminución o aumento), inflamación de los tejidos conjuntivos subcutáneos.

Muy raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10,000 personas):

  • erupción cutánea con descamación (exfoliación cutánea).

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • reacciones graves de alergia (reacciones anafilácticas);
  • comportamiento agresivo;
  • aumento de la sensibilidad al dolor, que no puede aliviarse con un aumento de la dosis del medicamento;
  • caries dental;
  • dolor en el lado derecho del abdomen, picazón y ictericia causados por inflamación de la vesícula biliar;
  • falta de menstruación;
  • el uso prolongado de Oxycodon Stada durante el embarazo puede causar síntomas de abstinencia potencialmente mortales en el recién nacido. Los síntomas en los lactantes que deben tenerse en cuenta incluyen irritabilidad, hiperalerta, trastornos del sueño, llanto excesivo, temblores, vómitos, diarrea y falta de aumento de peso
  • apnea del sueño (pausas en la respiración durante el sueño).

Medidas correctivas:
Si el paciente observa alguno de los efectos adversos de la lista anterior, el médico tomará las medidas adecuadas. La prevención del estreñimiento, como efecto adverso, puede lograrse con una dieta rica en fibra y un aumento del consumo de líquidos. Si el paciente experimenta náuseas o vómitos, el médico recetará un medicamento adecuado.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Oxycodon Stada

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños. Este medicamento debe conservarse en un lugar cerrado y seguro al que otras personas no puedan acceder. Puede ser muy perjudicial y puede causar la muerte de una persona a la que no se le ha recetado.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blister/etiqueta o caja después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe conservar a una temperatura superior a 30°C.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Oxycodon Stada?

  • El principio activo es clorhidrato de oxicodona. Oxycodon Stada, 5 mg, cápsulas, duras: cada cápsula dura contiene 5 mg de clorhidrato de oxicodona, lo que equivale a 4,5 mg de oxicodona. Oxycodon Stada, 10 mg, cápsulas, duras: cada cápsula dura contiene 10 mg de clorhidrato de oxicodona, lo que equivale a 9 mg de oxicodona. Oxycodon Stada, 20 mg, cápsulas, duras: cada cápsula dura contiene 20 mg de clorhidrato de oxicodona, lo que equivale a 18 mg de oxicodona.
  • Los demás componentes son: Excipientes:celulosa microcristalina, estearato de magnesio. Cubierta de la cápsula:gelatina, agua, laurilsulfato de sodio, dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro amarillo (E 172), óxido de hierro rojo (E 172), indigotina (E 132). Tinta de impresión:laca, óxido de hierro negro (E 172), hidróxido de potasio.

Cómo se presenta Oxycodon Stada y qué contiene el paquete?

Oxycodon Stada, 5 mg:
Cápsulas duras de 14,4 mm de longitud, con cuerpo de color rosa oscuro y tapa de color marrón, con la inscripción "5" en el cuerpo y "OXY" en la tapa.
Oxycodon Stada, 10 mg:
Cápsulas duras de 14,4 mm de longitud, con cuerpo de color blanco y tapa de color marrón, con la inscripción "10" en el cuerpo y "OXY" en la tapa.
Oxycodon Stada, 20 mg:
Cápsulas duras de 14,4 mm de longitud, con cuerpo de color rosa claro y tapa de color marrón, con la inscripción "20" en el cuerpo y "OXY" en la tapa.
Tamaños de paquete:
10, 14, 28, 30 o 56 cápsulas duras
No todos los tamaños de paquete pueden estar en circulación.

Título del responsable

STADA Arzneimittel AG
Stadastrasse 2-18
61118 Bad Vilbel
Alemania

Fabricante/Importador:

STADA Arzneimittel AG
Stadastrasse 2-18
61118 Bad Vilbel
Alemania
Balkanpharma-Dupnitsa AD
3, Samokovsko Shosse Street
2600 Dupnitsa
Bulgaria

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

República Checa:
OXYKODON STADA
Alemania:
Oxycodon AL 5 mg cápsulas duras
Oxycodon AL 10 mg cápsulas duras
Oxycodon AL 20 mg cápsulas duras
Finlandia:
Oxycodone STADA 5 mg cápsulas duras
Oxycodone STADA 10 mg cápsulas duras
Oxycodone STADA 20 mg cápsulas duras
Polonia:
Oxycodon Stada

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: 03/2023

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Balkanpharma-Dupnitsa AD STADA Arzneimittel AG
  • Alternativas a Oxicodon Stada
    Forma farmacéutica: Comprimidos, 5 mg
    Principio activo: oxycodone
    Requiere receta
    Forma farmacéutica: Comprimidos, 10 mg
    Principio activo: oxycodone
    Requiere receta
    Forma farmacéutica: Comprimidos, 20 mg
    Principio activo: oxycodone
    Requiere receta

Alternativas a Oxicodon Stada en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Oxicodon Stada en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 50 mg/ml en 1 ml ampolla
Principio activo: oxycodone
Fabricante: HBM Farma s.r.o.
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 10 mg/ml, 1 ml o 2 ml en ampolla
Principio activo: oxycodone

Alternativa a Oxicodon Stada en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 80 MG
Principio activo: oxycodone
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 5 MG
Principio activo: oxycodone
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 40 MG
Principio activo: oxycodone
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 20 MG
Principio activo: oxycodone
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 10 MG
Principio activo: oxycodone
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 5 mg
Principio activo: oxycodone
Requiere receta

Médicos online para Oxicodon Stada

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Oxicodon Stada – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Abdullah Alhasan

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Abdullah Alhasan es médico especializado en cardiología y medicina general, con experiencia clínica internacional y un enfoque basado en la evidencia. Ofrece consultas online para adultos, adaptadas tanto a síntomas agudos como a necesidades de seguimiento a largo plazo.

Áreas principales de atención:

  • Dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar, hipertensión
  • Control de la presión arterial y prevención cardiovascular
  • Interpretación de electrocardiogramas, análisis de sangre y Holter
  • Tratamiento de insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria
  • Consulta médica general: infecciones, fiebre, fatiga, molestias digestivas
  • Orientación en pruebas diagnósticas, tratamientos y ajuste de medicación
El Dr. Alhasan combina una evaluación médica rigurosa con una comunicación clara y un trato personalizado, ayudando a cada paciente a tomar decisiones informadas sobre su salud.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy06:50
Hoy07:05
Hoy07:20
Hoy07:35
Hoy07:50
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Ngozi Precious Okwuosa

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Ngozi Precious Okwuosa es médica general con más de 5 años de experiencia clínica en Hungría, Suecia y Nigeria. Graduada con honores de la Universidad de Szeged, ofrece consultas médicas online centradas en la medicina general, la salud femenina y el seguimiento postoperatorio.

Áreas principales de atención:

  • Medicina familiar y preventiva
  • Salud de la mujer: ginecología y obstetricia
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, etc.
  • Salud mental, ansiedad y acompañamiento emocional
  • Seguimiento postoperatorio e interpretación de análisis
Cuenta con experiencia en investigación sobre el origen genético del ictus y destaca por su capacidad de comunicación con pacientes de diferentes culturas. Su enfoque combina conocimiento médico y escucha activa.
CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy06:50
Hoy07:40
Hoy08:30
Hoy09:20
Hoy10:10
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy07:35
Hoy08:25
Hoy09:15
Hoy10:05
Hoy10:55
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy09:00
Hoy09:30
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
Más horarios
5.0(30)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy09:00
Hoy09:20
Hoy09:40
Hoy10:00
Hoy10:20
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy09:00
Hoy09:25
Hoy09:50
Hoy10:15
Hoy10:40
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy09:00
Hoy09:25
Hoy09:50
Hoy10:15
Hoy10:40
Más horarios
5.0(15)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy09:35
Hoy10:05
Hoy10:35
Hoy11:05
Hoy11:35
Más horarios
5.0(17)
Doctor

Sergio Correa

Medicina general7 años de experiencia

El Dr. Sergio Correa es médico general colegiado, con experiencia en medicina de urgencias, medicina estética y tricología. Ofrece consultas médicas online en español e inglés, atendiendo a pacientes adultos con síntomas agudos, enfermedades crónicas y necesidades preventivas.

Áreas de atención:

  • Medicina general y de urgencias: fiebre, fatiga, infecciones, molestias digestivas, síntomas respiratorios y otros problemas frecuentes
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, diabetes, alteraciones tiroideas
  • Medicina estética y dermatología: acné, envejecimiento cutáneo, hiperpigmentación, asesoramiento personalizado para el cuidado de la piel
  • Tricología: caída del cabello, problemas del cuero cabelludo, tratamientos para hombres y mujeres
  • Prevención y seguimiento: chequeos de salud, pautas de estilo de vida, segundas opiniones

El Dr. Correa combina un enfoque clínico con perspectiva estética y preventiva, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y bienestar integral.

CameraReserva videoconsulta
€40
Hoy13:00
Hoy14:00
Hoy15:00
Hoy16:00
2 nov13:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy13:30
Hoy14:15
Hoy15:00
8 nov13:30
8 nov14:15
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe