Ácido acetilsalicílico
Este medicamento debe tomarse siempre según las instrucciones de la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Maxipirin pertenece a un grupo de medicamentos que tienen propiedades analgésicas, antiinflamatorias
(reducen la inflamación) y antipiréticas (reducen la fiebre).
Maxipirin está indicado para el tratamiento del dolor de intensidad leve o moderada, como el dolor de cabeza, dental, muscular y articular, o el dolor menstrual, así como para la fiebre y las inflamaciones.
Maxipirin está indicado para su uso en adultos y jóvenes a partir de 16 años.
Debe consultar a un médico si no hay mejora o si el paciente se siente peor después de 3 días en caso de fiebre o 5 días en caso de dolor.
Antes de empezar a tomar Maxipirin, debe discutirlo con su médico o farmacéutico:
El riesgo de un ataque de asma (intolerancia a los medicamentos analgésicos o asma inducida por los medicamentos analgésicos) ocurre en pacientes con asma, rinitis alérgica, pólipos nasales o infecciones respiratorias crónicas (especialmente con síntomas similares a los de la rinitis alérgica) o en pacientes sensibles a ciertos tipos de medicamentos utilizados para tratar el dolor y las enfermedades reumáticas, que toman Maxipirin. Si el paciente padece alguno de los anteriores, debe consultar a un médico antes de tomar Maxipirin. Lo mismo se aplica a los pacientes que reaccionan a otras sustancias con reacciones alérgicas cutáneas, picazón o urticaria.
Erupciones cutáneas graves, como el síndrome de Stevens-Johnson o la necrolisis epidérmica tóxica, han sido informadas muy raramente en pacientes que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. A menudo, la erupción puede afectar la boca, la garganta, la nariz, los ojos y los genitales (ojos rojos e hinchados). Estas erupciones cutáneas graves suelen ser precedidas por síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, dolor corporal. La erupción puede desarrollarse en ampollas y descamación de la piel. En caso de erupción o síntomas cutáneos similares, debe suspender el tratamiento con Maxipirin y consultar inmediatamente a un médico. Véase también el punto 4.
Antes de una operación, debe informar a su médico o dentista o informarles sobre cualquier consumo de Maxipirin.
Los medicamentos que contienen ácido acetilsalicílico no deben tomarse durante períodos prolongados o en dosis altas sin consultar a un médico.
Maxipirin no debe administrarse a niños y jóvenes con enfermedades que cursan con fiebre, a menos que lo indique un médico y hayan fallado otros medios terapéuticos. Los vómitos persistentes en combinación con estas enfermedades pueden ser un síntoma del síndrome de Reye, una enfermedad muy rara pero potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata. El riesgo de desarrollar el síndrome de Reye es mayor en caso de ciertas enfermedades virales, especialmente la gripe y el sarampión.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El ácido acetilsalicílico aumenta el efecto de los siguientes medicamentos:
El ácido acetilsalicílico reduce el efecto de los siguientes medicamentos:
El metamizol (sustancia con efecto analgésico y antipirético) puede reducir el efecto del ácido acetilsalicílico en la agregación plaquetaria (formación de coágulos sanguíneos), si se toman juntos. Por lo tanto, debe tener cuidado al tomar metamizol en pacientes que reciben ácido acetilsalicílico.
Este medicamento debe tomarse siempre después de comer, bebiendo una gran cantidad de agua. No debe consumir alcohol mientras tome Maxipirin.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Si la paciente continúa o comienza el tratamiento con Maxipirin durante el embarazo según las indicaciones del médico, debe tomar el medicamento según las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada.
No debe tomar más de 100 mg de Maxipirin por día si la paciente está en el último trimestre de embarazo, ya que puede dañar al feto o causar complicaciones durante el parto. Maxipirin puede causar trastornos renales y cardíacos en el feto. Puede aumentar la tendencia a sangrar en la paciente y su hijo, y puede causar un retraso o prolongación del parto.
Si la paciente toma Maxipirin en dosis bajas (hasta 100 mg por día), debe controlar estrechamente su estado según las indicaciones del médico.
Durante los primeros 6 meses de embarazo, no debe tomar Maxipirin, a menos que el médico lo considere absolutamente necesario. Si es necesario el tratamiento durante este período o durante la concepción, debe tomar la dosis más baja posible durante el tiempo más corto posible. A partir de la semana 20 de embarazo, Maxipirin puede causar trastornos renales en el feto si se toma durante más de unos días. Esto puede llevar a un nivel bajo de líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o a la estrechez del vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del bebé. Si se requiere el tratamiento durante un período más largo de unos días, el médico puede recomendar un seguimiento adicional.
Sólo pequeñas cantidades de ácido acetilsalicílico y sus metabolitos pasan a la leche materna. No se han observado efectos adversos en el bebé durante el tratamiento a corto plazo. Por lo tanto, no es necesario suspender la lactancia materna. Sin embargo, si la paciente no puede evitar tomar dosis altas de Maxipirin regularmente, debe suspender la lactancia materna.
No se ha demostrado que afecte la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Este medicamento debe tomarse siempre según las instrucciones de esta hoja de instrucciones o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Debe consultar a un médico si no hay mejora o si el paciente se siente peor después de 3 días en caso de fiebre o 5 días en caso de dolor. No debe tomar durante más de 3-5 días sin consultar a un médico.
La tableta debe tragarse con una gran cantidad de agua. No debe tomar en ayunas.
La dosis recomendada para adultos y jóvenes a partir de 16 añoses de 1-2 tabletas en una sola dosis. Si es necesario, la dosis puede repetirse 3-4 veces al día, con un intervalo de 4-8 horas entre las dosis. No debe tomar más de la dosis máxima diaria - 8 tabletas (4 g de principio activo).
En caso de que se tome una cantidad excesiva de tabletas o se sospeche que un niño ha ingerido una tableta, debe consultar inmediatamente a un médico o a la unidad de emergencia más cercana.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
No debe tomar más de una dosis cada 4 horas.
En caso de duda sobre la toma del medicamento, consulte a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán .
Debe informar a su médicosi aparece alguno de los siguientes efectos adversos o si aparecen cualquier otro efecto adverso no mencionado:
Frecuentes(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 personas):
Infrecuentes(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 1.000 personas):
Muy infrecuentes(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10.000 personas):
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si aparecen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o al centro de farmacovigilancia de su país.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete de cartón después de:
Fecha de caducidad (EXP). La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Cómo se presenta Maxipirin y qué contiene el paquete
Maxipirin es una tableta blanca o casi blanca, redonda, biconvexa, con una línea de división en una de las caras, de 13 mm de diámetro, envasada en blisters de PVC/PVDC/Aluminio en un paquete de cartón.
La tableta puede dividirse en dosis iguales.
Tamaños del paquete: 8, 10, 20 tabletas.
No todos los tamaños del paquete pueden estar disponibles en el mercado.
Dr. Max Pharma s.r.o.
Na Florenci 2116/15
110 00 Praga
República Checa
tel.: (+420) 516 770 199
Saneca Pharmaceuticals
Nitrianska 100
920 27 Hlohovec
Eslovaquia
Eslovaquia:
Algirin 500 mg
República Checa:
Algirin
Polonia:
Maxipirin
Rumania:
Maxipirin 500 mg comprimidos
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.