Patrón de fondo

Lexapro

Consulta con un médico sobre la receta médica de Lexapro

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Lexapro

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Advertencia: conserve esta hoja de instrucciones. La información en el paquete primario está en un idioma extranjero.

Lexapro (Cipralex)

10 mg, tabletas recubiertas

Escitalopram
Lexapro y Cipralex son nombres comerciales diferentes para el mismo medicamento.

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Conserve esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No lo debe dar a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Lexapro y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Lexapro
  • 3. Cómo tomar Lexapro
  • 4. Efectos adversos posibles
  • 5. Cómo conservar Lexapro
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Lexapro y para qué se utiliza

Lexapro contiene la sustancia activa escitalopram. Lexapro pertenece a un grupo de medicamentos antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS - Selective Serotonin Reuptake Inhibitors). Estos medicamentos actúan en el sistema serotoninérgico del cerebro aumentando la concentración de serotonina.
Lexapro se utiliza para tratar la depresión (episodios depresivos importantes), trastornos de ansiedad (como trastorno de ansiedad con ataques de pánico con o sin agorafobia, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno obsesivo-compulsivo).
Puede pasar varias semanas antes de que comience a notar una mejora. Debe continuar tomando Lexapro, incluso si pasa algún tiempo antes de que su estado mejore.
Si no mejora o se siente peor, debe consultar a su médico.

2. Información importante antes de tomar Lexapro

Cuándo no tomar Lexapro:

  • si es alérgico a escitalopram o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
  • si está tomando otros medicamentos que pertenecen a un grupo llamado inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), que contienen selegilina (utilizada para tratar la enfermedad de Parkinson), moclobemida (utilizada para tratar la depresión) y linezolida (un antibiótico).
  • si ha nacido con un ritmo cardíaco anormal o si ha experimentado un episodio de ritmo cardíaco anormal (visible en un ECG, una prueba que evalúa el funcionamiento del corazón).
  • si está tomando medicamentos para tratar trastornos del ritmo cardíaco o medicamentos que pueden afectar el ritmo cardíaco (véase el punto "Lexapro y otros medicamentos").

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a tomar Lexapro, debe discutirlo con su médico o farmacéutico. Debe informar a su médico si tiene otros trastornos o enfermedades, ya que su médico debe considerar esta información. En particular, debe informar a su médico:

  • si tiene epilepsia. Si experimenta convulsiones por primera vez o si aumenta la frecuencia de las convulsiones, debe suspender la terapia con Lexapro (véase también el punto 4 "Efectos adversos posibles");
  • si tiene trastornos de la función hepática o renal. Es posible que se requiera un ajuste de la dosis por parte de su médico;
  • si tiene diabetes. La administración de Lexapro puede afectar el control de la glucosa en la sangre. Es posible que se requiera un ajuste de la dosis de insulina y/o medicamentos orales que reducen la glucosa en la sangre;
  • si tiene un nivel bajo de sodio en la sangre;
  • si tiene una mayor tendencia a sangrar y moretones fáciles o si está embarazada (véase "Embarazo, lactancia y fertilidad");
  • si está siendo tratado con terapia de electrochoque;
  • si tiene enfermedad cardíaca isquémica;
  • si tiene problemas cardíacos o ha tenido un ataque cardíaco reciente;
  • si tiene una frecuencia cardíaca lenta y/o un nivel bajo de electrolitos debido a diarrea o vómitos prolongados o al uso de diuréticos (medicamentos que eliminan el exceso de agua del cuerpo);
  • si tiene un latido cardíaco rápido o irregular, desmayos, colapso o mareos al levantarse, que pueden indicar un ritmo cardíaco anormal;
  • si tiene o ha tenido problemas oculares, como algunos tipos de glaucoma (aumento de la presión en el ojo).

Advertencia

En algunos pacientes con trastorno afectivo bipolar, puede ocurrir una fase maníaca. Se caracteriza por ideas y pensamientos inusuales y cambiantes, sentimientos de felicidad injustificados y actividad física excesiva. Si experimenta estos síntomas, debe consultar a su médico.
En las primeras semanas de tratamiento, también pueden ocurrir síntomas como ansiedad o dificultades para sentarse o estar de pie en un lugar.
Si experimenta estos síntomas, debe informar inmediatamente a su médico.
Medicamentos como Lexapro (llamados ISRS o ISRN) pueden causar síntomas de trastornos sexuales (véase el punto 4). En algunos casos, estos síntomas persistieron después de suspender el tratamiento.

Pensamientos y comportamientos suicidas, así como empeoramiento de la depresión o la ansiedad

Las personas que experimentan depresión o ansiedad pueden tener pensamientos de autolesiones o suicidio en algunos casos.
Estos síntomas o comportamientos pueden empeorar al comienzo del tratamiento con medicamentos antidepresivos, ya que estos medicamentos comienzan a actuar generalmente después de aproximadamente 2 semanas, a veces más tarde.
Estos síntomas son más probables en:

  • pacientes que ya han tenido pensamientos de autolesiones o suicidio en el pasado;
  • jóvenes adultos. Los datos de los estudios clínicos muestran un mayor riesgo de comportamientos suicidas en personas menores de 25 años con trastornos psiquiátricos que están siendo tratados con medicamentos antidepresivos.

Si experimenta pensamientos de autolesiones o suicidio, debe contactar inmediatamente a su médico o ir al hospital.
Es útil informar a los familiares o amigos cercanos sobre su depresión o ansiedad y pedirles que lean esta hoja de instrucciones.El paciente puede pedir que lo informen si notan que su depresión o ansiedad empeoran o si experimentan cambios preocupantes en su comportamiento.

Niños y adolescentes

Lexapro no debe administrarse a niños y adolescentes menores de 18 años. También es importante destacar que, en el caso de medicamentos de esta clase, los pacientes menores de 18 años están expuestos a un mayor riesgo de efectos adversos, como intentos de suicidio, pensamientos suicidas y hostilidad (especialmente agresión, comportamientos desafiantes y manifestaciones de ira). Sin embargo, su médico puede recetar Lexapro a pacientes menores de 18 años si considera que está en su mejor interés. Si su médico receta Lexapro a un paciente menor de 18 años y usted tiene alguna duda, por favor, consulte a su médico. Si se desarrollan o empeoran los síntomas mencionados anteriormente en pacientes menores de 18 años que toman Lexapro, debe informar a su médico. Además, hasta la fecha, no hay datos sobre la seguridad a largo plazo del uso de Lexapro en este grupo de edad en relación con el crecimiento, la maduración y el desarrollo cognitivo y del comportamiento.

Lexapro y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Debe informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (IMAO) que contienen sustancias activas como fenelzina, iproniazida, isocarboxazida, nialamida y tranylcipromina. Si ha tomado alguno de estos medicamentos, debe esperar 14 días antes de comenzar a tomar Lexapro. Después de suspender el tratamiento con Lexapro, debe esperar 7 días antes de tomar alguno de estos medicamentos;
  • inhibidores reversibles y selectivos de la monoaminooxidasa A (RIMA) que contienen moclobemida (utilizada para tratar la depresión);
  • inhibidores irreversibles de la monoaminooxidasa B (IMAO-B) que contienen selegilina (utilizada para tratar la enfermedad de Parkinson). Estos medicamentos aumentan el riesgo de efectos adversos;
  • el antibiótico linezolida;
  • litio (utilizado para tratar el trastorno afectivo bipolar) y triptófano;
  • imipramina y desipramina (utilizadas para tratar la depresión);
  • sumatriptán y medicamentos similares (utilizados para tratar la migraña) y tramadol y medicamentos similares (opioides, utilizados para dolores intensos). Pueden aumentar el riesgo de efectos adversos;
  • cimetidina, lansoprazol y omeprazol (utilizados para tratar úlceras estomacales), fluconazol (medicamento utilizado para tratar infecciones fúngicas), fluvoxamina (medicamento antidepresivo) y ticlopidina (utilizada para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular). Estos medicamentos pueden causar un aumento en la concentración de escitalopram en la sangre;
  • hierba de San Juan (Hypericum perforatum)- medicamento herbal utilizado para tratar la depresión;
  • ácido acetilsalicílico y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (medicamentos utilizados para aliviar el dolor o para adelgazar la sangre, llamados medicamentos anticoagulantes). Pueden aumentar la tendencia a sangrar;
  • warfarina, dipiridamol y fenprocumona (medicamentos utilizados para adelgazar la sangre, llamados medicamentos anticoagulantes). Su médico puede ordenar una prueba para evaluar el tiempo de coagulación de la sangre al comenzar o suspender el tratamiento con Lexapro para determinar si la dosis del medicamento anticoagulante es adecuada;
  • mefloquina (utilizada para tratar la malaria), bupropión (utilizado para tratar la depresión) y tramadol (utilizado para dolores intensos) debido al posible riesgo de reducir el umbral de convulsiones;
  • neurolépticos (medicamentos utilizados para tratar la esquizofrenia, la psicosis) y medicamentos antidepresivos (tricíclicos y ISRS) debido al posible riesgo de reducir el umbral de convulsiones;
  • flecainida, propafenona y metoprolol (utilizados para tratar enfermedades cardíacas), clomipramina y nortriptilina (medicamentos antidepresivos) y risperidona, tiordazina y haloperidol (medicamentos antipsicóticos). Es posible que se requiera un ajuste de la dosis de Lexapro;
  • medicamentos que reducen los niveles de potasio o magnesio en la sangre aumentan el riesgo de trastornos cardíacos graves.

No debe tomar Lexapro al mismo tiempo que medicamentos para trastornos del ritmo cardíaco o medicamentos que pueden afectar el ritmo cardíaco, como medicamentos antiarrítmicos de clase IA y III, medicamentos antipsicóticos (como derivados de la fenotiazina, pimozida, haloperidol), medicamentos antidepresivos tricíclicos, algunos medicamentos antibacterianos (como sparfloxacina, moxifloxacina, eritromicina IV, pentamidina, medicamentos contra la malaria - especialmente halofantrina), algunos medicamentos antihistamínicos (astemizol, hidroxizina, mizolastina) etc. Debe consultar a su médico si tiene alguna otra pregunta.

Lexapro con alimentos, bebidas y alcohol

Lexapro se puede tomar con o sin alimentos (véase el punto 3 "Cómo tomar Lexapro").
Al igual que con muchos medicamentos, no se recomienda tomar Lexapro y beber alcohol al mismo tiempo, aunque no se esperan interacciones entre Lexapro y el alcohol.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No debe tomar Lexapro durante el embarazo y la lactancia, a menos que su médico lo haya discutido con usted y haya considerado los riesgos y beneficios del tratamiento.
Si toma Lexapro durante los últimos 3 meses del embarazo, debe ser consciente de que su bebé puede experimentar los siguientes síntomas: dificultades para respirar, piel azulada, convulsiones, cambios en la temperatura corporal, dificultades para succionar, vómitos, niveles bajos de glucosa en la sangre, rigidez o flacidez muscular, reflejos exagerados, temblores, temblor, irritabilidad, letargo, llanto constante y dificultades para dormir. Si su bebé experimenta alguno de estos síntomas, debe consultar inmediatamente a su médico.
Debe informar a su médico y/o partera sobre el uso de Lexapro. Tomar medicamentos como Lexapro durante el embarazo, especialmente en los tres últimos meses, puede aumentar el riesgo de complicaciones graves en el bebé, llamadas hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (PPHN). Se manifiesta con respiración rápida y piel azulada. Estos síntomas suelen aparecer en el primer día después del parto. Si ocurren estos síntomas en su bebé, debe contactar inmediatamente a su médico y/o partera.
Tomar Lexapro al final del embarazo puede aumentar el riesgo de sangrado vaginal grave después del parto, especialmente si ha tenido trastornos de coagulación en el pasado. Si toma Lexapro, debe informar a su médico o partera para que puedan darle consejos adecuados.
No debe suspender abruptamente el tratamiento con Lexapro durante el embarazo.
Se supone que el escitalopram pasa a la leche materna.
En estudios con animales, se ha demostrado que el citalopram, un medicamento similar al escitalopram, reduce la calidad del semen. Teóricamente, esto podría afectar la fertilidad, aunque hasta ahora no se ha observado un efecto en la fertilidad en humanos.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No debe conducir vehículos o operar maquinaria hasta que sepa cómo Lexapro afecta su capacidad para realizar estas actividades.

Lexapro contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por tableta recubierta, lo que significa que el medicamento se considera "sin sodio".

3. Cómo tomar Lexapro

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Dosis recomendada
Adultos:
Depresión
La dosis habitual de Lexapro es de 10 mg, tomada como una dosis al día. La dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg al día por su médico.
Trastorno de ansiedad con ataques de pánico
La dosis inicial de Lexapro es de 5 mg al día durante la primera semana de tratamiento, luego se aumenta a 10 mg al día. La dosis puede aumentarse posteriormente hasta un máximo de 20 mg al día por su médico.
Fobia social
La dosis habitual de Lexapro es de 10 mg, tomada como una dosis al día. La dosis puede reducirse a 5 mg al día o aumentarse hasta un máximo de 20 mg al día por su médico, dependiendo de la respuesta del paciente al medicamento.
Trastorno de ansiedad generalizada
La dosis habitual de Lexapro es de 10 mg, tomada como una dosis al día. La dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg al día por su médico.
Trastorno obsesivo-compulsivo
La dosis habitual de Lexapro es de 10 mg, tomada como una dosis al día. La dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg al día por su médico.
Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años)
La dosis inicial recomendada de Lexapro es de 5 mg, tomada como una dosis al día. Su médico puede recomendar aumentar la dosis a 10 mg al día.
Uso en niños y adolescentes
Lexapro no debe tomarse habitualmente en niños y adolescentes. Se proporcionan más información en el punto 2 "Advertencias y precauciones".
Trastornos de la función renal
Se debe tener cuidado en pacientes con trastornos graves de la función renal. El medicamento debe tomarse según las indicaciones de su médico.
Trastornos de la función hepática
Los pacientes con trastornos de la función hepática no deben exceder la dosis de 10 mg al día. El medicamento debe tomarse según las indicaciones de su médico.
Pacientes con metabolismo lento de medicamentos que involucran el isoencima CYP2C19
Los pacientes con este genotipo conocido no deben exceder la dosis de 10 mg al día. El medicamento debe tomarse según las indicaciones de su médico.
Cómo tomar Lexapro
Lexapro se puede tomar con o sin alimentos. Las tabletas deben tragarlas con agua. No las mastique, ya que tienen un sabor amargo.
Si es necesario, las tabletas se pueden partir en dos mitades. Para hacerlo, coloque la tableta sobre una superficie plana con el surco hacia arriba y luego pártala por la mitad, presionando cada extremo hacia abajo con los dedos índices de ambas manos, como se muestra en la ilustración.

Manos sosteniendo una tableta sobre una superficie plana, con los dedos índices presionando el centro de la tableta para partirlo

Duración del tratamiento

Puede comenzar a sentirse mejor después de varias semanas de tratamiento. Debe continuar tomando Lexapro, incluso si pasa algún tiempo antes de que su estado mejore.
No debe cambiar la dosis sin consultar a su médico.
Debe tomar el medicamento durante el tiempo que su médico lo indique. Si suspende el tratamiento demasiado pronto, los síntomas pueden regresar. Se recomienda continuar el tratamiento durante al menos 6 meses después de recuperar su bienestar.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Lexapro

Si ha tomado una dosis mayor que la recetada de Lexapro, debe contactar inmediatamente a su médico o ir al hospital. Debe hacerlo incluso si no siente ningún malestar. Los síntomas de sobredosis incluyen mareos, temblores, agitación, convulsiones, coma, náuseas, vómitos, trastornos del ritmo cardíaco, hipotensión y trastornos del equilibrio de líquidos y electrolitos. Al visitar a su médico o ir al hospital, debe llevar el paquete de Lexapro.

Olvido de una dosis de Lexapro

No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
Si olvidó tomar una dosis y se acuerda antes de acostarse, debe tomar la dosis olvidada de inmediato. Debe tomar la siguiente dosis al día siguiente. Si se acuerda de la dosis olvidada por la noche o al día siguiente, debe omitir la dosis olvidada y tomar la siguiente dosis como de costumbre.

Suspensión del tratamiento con Lexapro

No debe suspender el tratamiento con Lexapro a menos que su médico lo indique. Cuando termine el tratamiento, generalmente se recomienda reducir gradualmente la dosis de Lexapro durante un período de varias semanas.
Después de suspender el tratamiento con Lexapro, especialmente si es abrupto, puede experimentar síntomas de abstinencia. Estos síntomas son comunes cuando se suspende el tratamiento con Lexapro. El riesgo es mayor cuando Lexapro se ha tomado durante un período prolongado, en dosis altas o cuando la dosis se reduce demasiado rápido. En la mayoría de los pacientes, los síntomas son leves y desaparecen por sí solos en dos semanas. En algunos pacientes, pueden ser más graves o persistir durante más tiempo (2-3 meses o más). Si experimenta síntomas graves de abstinencia después de suspender el tratamiento con Lexapro, debe contactar a su médico. Su médico puede recomendar reanudar el tratamiento con Lexapro y reducir la dosis más gradualmente.
Los síntomas de abstinencia incluyen mareos (andar inestable, trastornos del equilibrio), sensación de hormigueo, sensación de ardor y (menos comúnmente) sensación de descarga eléctrica, también en la cabeza, trastornos del sueño (sueños vívidos, pesadillas, insomnio), ansiedad, dolor de cabeza, náuseas (vómitos), sudoración (incluyendo sudores nocturnos), agitación o ansiedad, temblores, confusión, inestabilidad emocional o irritabilidad, diarrea (heces sueltas), trastornos de la visión, palpitaciones o latido cardíaco irregular.
Si tiene alguna otra duda sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Efectos adversos posibles

Como cualquier medicamento, Lexapro puede causar efectos adversos, aunque no todos los experimentarán.
Los efectos adversos generalmente desaparecen después de varias semanas de tratamiento. Debe recordar que algunos de estos efectos también pueden ser síntomas de la enfermedad y desaparecerán a medida que mejore su estado de ánimo.

Si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos durante el tratamiento, debe contactar a su médico o ir al hospital de inmediato:

No muy común (puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):

  • sangrado anormal, incluyendo sangrado gastrointestinal

Raro (puede ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):

  • hinchazón de la piel, lengua, labios, garganta o cara, erupciones cutáneas o dificultades para respirar o tragar (reacción alérgica grave)
  • fiebre alta, agitación, confusión (desorientación), temblores y contracciones musculares fuertes, que pueden ser síntomas de un trastorno raro llamado síndrome serotoninérgico

Efectos adversos con una frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

  • dificultades para orinar
  • convulsiones, véase también el punto "Advertencias y precauciones"
  • coloración amarilla de la piel y la parte blanca de los ojos, que es un síntoma de trastorno de la función hepática o hepatitis
  • latido cardíaco rápido e irregular, desmayos, que pueden ser síntomas de un estado potencialmente mortal llamado torsades de pointes
  • pensamientos y comportamientos suicidas, véase también el punto "Advertencias y precauciones"
  • hinchazón repentina de la piel o las membranas mucosas (edema angioneurótico)

Además de los efectos adversos mencionados anteriormente, se han notificado los siguientes:

Muy común (puede ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):

  • náuseas
  • dolores de cabeza

Común (puede ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):

  • congestión nasal o resfriado (sinusitis)
  • disminución o aumento del apetito
  • ansiedad, agitación, sueños anormales, dificultades para dormir, somnolencia, mareos, bostezos, temblores, sensación de hormigueo en la piel
  • diarrea, estreñimiento, vómitos, sequedad en la boca
  • sudoración excesiva
  • dolores musculares y articulares
  • trastornos sexuales (retraso en la eyaculación, disfunción eréctil, disminución del deseo sexual y dificultades para alcanzar el orgasmo en mujeres)
  • fatiga, fiebre
  • aumento de peso

No muy común (puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):

  • erupciones cutáneas, picazón
  • rechinamiento de dientes, agitación, nerviosismo, ataques de pánico, confusión (desorientación)
  • trastornos del sueño, trastornos del gusto, desmayos (síncope)
  • dilatación de las pupilas, trastornos de la visión, zumbido en los oídos (tinnitus)
  • pérdida de cabello
  • sangrado menstrual abundante
  • irregularidades menstruales
  • pérdida de peso
  • latido cardíaco rápido
  • hinchazón de las extremidades superiores o inferiores
  • sangrado nasal

Raro (puede ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):

  • agresión, despersonalización (sensación de pérdida de la identidad, la persona se siente como si no fuera ella misma), alucinaciones
  • latido cardíaco lento

Efectos adversos con una frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • disminución del nivel de sodio en la sangre (que se manifiesta como náuseas y malestar con debilidad muscular o confusión)
  • mareos al levantarse debido a la hipotensión (hipotensión ortostática)
  • resultados anormales de las pruebas de función hepática (aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre)
  • trastornos del movimiento (movimientos musculares involuntarios)
  • doloroso erección del pene (priapismo)
  • síntomas de sangrado anormal en la piel y las membranas mucosas (púrpura)
  • aumento de la secreción de la hormona antidiurética (ADH), que causa retención de agua en el cuerpo, dilución de la sangre, disminución del nivel de sodio (síndrome de secreción inadecuada de ADH)
  • secreción de leche en hombres y mujeres que no están amamantando
  • mania
  • en pacientes que toman medicamentos de esta clase, se ha observado un mayor riesgo de fracturas óseas
  • cambio en el ritmo cardíaco (llamado "prolongación del intervalo QT", visible en un ECG, una prueba que evalúa el funcionamiento del corazón)
  • sangrado vaginal grave después del parto (sangrado postparto), véase también la información adicional en el punto "Embarazo, lactancia y fertilidad" en el punto 2.

Además, se conocen efectos adversos de medicamentos con un mecanismo de acción similar al del escitalopram (sustancia activa de Lexapro). Estos son:

  • agitación psicomotora (acatisia)
  • pérdida del apetito.

Notificación de efectos adversos

Si experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de [país], [dirección], [teléfono], [fax], [sitio web].
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Lexapro

Debe conservar el medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Lexapro?

La sustancia activa es escitalopram. Cada tableta de Lexapro contiene 10 mg de escitalopram (en forma de escitalopram oxalato).
Los demás componentes del medicamento son:
Núcleo de la tableta: celulosa microcristalina, dióxido de silicio coloidal anhidro, talco, croscarmelosa sódica y estearato de magnesio.
Cubierta de la tableta: hipromelosa, macrogol 400, dióxido de titanio (E 171).

Cómo es Lexapro y qué contiene el paquete?

Lexapro tiene la forma de tabletas recubiertas que contienen 10 mg de sustancia activa.
A continuación, se describe la apariencia de las tabletas.
Tabletas ovaladas, blancas, recubiertas, de 8x5,5 mm. Las tabletas están divididas en el medio por una línea de corte y están marcadas con la letra "E" en un lado y "L" en el otro lado de la línea, en una de las caras de la tableta.
Lexapro está disponible en los siguientes paquetes:
Blíster en caja de cartón:
14 tabletas (un blister de 14 tabletas) y 28 tabletas (dos blisters de 14 tabletas).
Para obtener información más detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.

Titular de la autorización de comercialización en Bélgica, país de exportación:

  • H. Lundbeck A/S, Ottiliavej 9, 2500 Valby, Dinamarca

Fabricante:

  • H. Lundbeck A/S, Ottiliavej 9, 2500 Valby, Dinamarca

Importador paralelo:

InPharm Sp. z o.o., ul. Strumykowa 28/11, 03-138 Varsovia

Reempaquetado por:

InPharm Sp. z o.o. Services sp. k., ul. Chełmżyńska 249, 04-458 Varsovia
Número de autorización en Bélgica, país de exportación:BE238971
Número de autorización de importación paralela:295/22

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Nombres del medicamento en otros países:

Austria:
Cipralex
Bélgica:
Sipralexa
Bulgaria:
Cipralex
Chipre:
Cipralex
República Checa:
Cipralex
Estonia:
Cipralex
Dinamarca:
Cipralex
Finlandia:
Cipralex
Francia:
Seroplex
Grecia:
Cipralex
Eslovaquia:
Cipralex
Eslovenia:
Cipralex
Hungría:
Cipralex
Irlanda:
Lexapro
Italia:
Cipralex
Letonia:
Cipralex 10 mg tabletas recubiertas
Lituania:
Cipralex
Luxemburgo:
Sipralexa
Malta:
Cipralex
Paises Bajos:
Lexapro
Polonia:
Lexapro
Portugal:
Cipralex
Rumania:
Cipralex
Suecia:
Cipralex
Reino Unido:
Cipralex
Fecha de aprobación de la hoja de instrucciones: 14.10.2022
[Información sobre la marca registrada]

  • País de registro
  • Requiere receta
  • Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH)
    H. Lundbeck A/S

Médicos online para Lexapro

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Lexapro – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
9 nov13:00
9 nov13:40
9 nov14:20
9 nov15:00
16 nov13:00
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
10 nov08:00
10 nov08:45
10 nov09:30
10 nov10:15
10 nov11:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Roman Raevskii

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Roman Raevskii es médico general licenciado en España. Ofrece consultas médicas online con un enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y la atención personalizada. Combina la medicina basada en la evidencia con un enfoque centrado en el paciente.

Áreas de atención médica:

  • Diagnóstico y manejo de enfermedades comunes: hipertensión, diabetes, trastornos respiratorios y digestivos.
  • Consultas oncológicas: detección precoz del cáncer, evaluación de riesgos y orientación terapéutica.
  • Cuidados de soporte para pacientes oncológicos: control del dolor, alivio de síntomas y manejo de efectos secundarios.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud.
  • Elaboración de planes de tratamiento personalizados según guías clínicas.

El Dr. Raevskii acompaña a sus pacientes tanto en el manejo de enfermedades crónicas como en situaciones complejas relacionadas con el cáncer. Sus consultas se basan en los estándares médicos actuales y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov10:00
10 nov10:30
10 nov11:00
10 nov11:30
10 nov12:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
10 nov11:00
11 nov11:00
12 nov11:00
13 nov11:00
14 nov11:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
10 nov15:00
10 nov15:45
10 nov16:30
10 nov17:15
10 nov18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
10 nov15:00
10 nov15:40
10 nov16:20
10 nov17:00
10 nov17:40
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
10 nov16:00
10 nov16:30
10 nov17:00
10 nov17:30
10 nov18:00
Más horarios
5.0(8)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
€45
10 nov20:30
11 nov16:30
12 nov20:00
13 nov20:00
17 nov20:30
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Anna Kondratiuk

Psiquiatría13 años de experiencia

La Dra. Anna Kondratiuk es psiquiatra y psicoterapeuta con más de 13 años de experiencia clínica en entornos ambulatorios y hospitalarios. Ofrece consultas online para adultos, integrando el tratamiento farmacológico con la psicoterapia basada en la evidencia.

Áreas principales de atención:

  • Depresión y agotamiento emocional
  • Ansiedad, ataques de pánico y fobias
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Trastornos psicosomáticos y problemas de sueño
  • Ansiedad por la salud (hipocondría)
  • Apoyo psicológico en enfermedades físicas crónicas
  • Trastornos de adaptación y autoestima baja
La Dra. Kondratiuk crea un espacio terapéutico seguro y respetuoso, donde cada paciente puede expresarse con libertad y recibir apoyo individualizado. Su objetivo es ayudar a mejorar el bienestar mental de forma sostenible.
CameraReserva videoconsulta
€110
11 nov07:30
11 nov08:05
11 nov08:40
11 nov09:15
11 nov16:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe