Patrón de fondo
Lenalidomide Grindeks

Lenalidomide Grindeks

About the medicine

Cómo usar Lenalidomide Grindeks

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Lenalidomida Grindeks, 2,5 mg, cápsulas, duras

Lenalidomida Grindeks, 5 mg, cápsulas, duras Lenalidomida Grindeks, 7,5 mg, cápsulas, duras

Lenalidomida Grindeks, 10 mg, cápsulas, duras

Lenalidomida Grindeks, 15 mg, cápsulas, duras

Lenalidomida Grindeks, 20 mg, cápsulas, duras

Lenalidomida Grindeks, 25 mg, cápsulas, duras

lenalidomida

Es importante leer detenidamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Lenalidomida Grindeks y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Lenalidomida Grindeks
  • 3. Cómo tomar Lenalidomida Grindeks
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Lenalidomida Grindeks
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Lenalidomida Grindeks y para qué se utiliza

Qué es Lenalidomida Grindeks

Lenalidomida Grindeks contiene la sustancia activa 'lenalidomida'. Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos que afectan el funcionamiento del sistema inmunológico.

Para qué se utiliza Lenalidomida Grindeks

Lenalidomida Grindeks se utiliza en adultos para el tratamiento de:

  • mieloma múltiple,
  • linfoma folicular.

Mieloma múltiple

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que ataca un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas. Estas células se acumulan en la médula ósea y se dividen de manera descontrolada. Esto puede provocar daños en los huesos y riñones.
En general, el mieloma múltiple es incurable. Sin embargo, es posible lograr una remisión, es decir, una mejora significativa o la eliminación de los síntomas y signos de la enfermedad.
Nuevo mieloma múltiple diagnosticado - en pacientes después del trasplante de médula ósea
Lenalidomida Grindeks se utiliza solo en el tratamiento de mantenimiento en pacientes que han alcanzado una respuesta adecuada después del trasplante de médula ósea.
Nuevo mieloma múltiple diagnosticado - en pacientes que no pueden recibir un trasplante de médula ósea
Lenalidomida Grindeks se toma con otros medicamentos, incluyendo:

  • un medicamento quimioterápico llamado 'bortezomib',
  • un medicamento antiinflamatorio llamado 'dexometasona',
  • un medicamento quimioterápico llamado 'melfalán' y
  • un medicamento que suprime el sistema inmunológico llamado 'prednisona'. Los pacientes comienzan el tratamiento tomando Lenalidomida Grindeks con medicamentos adicionales y luego continúan con Lenalidomida Grindeks solo.

Si el paciente tiene 75 años o más, o si se ha detectado una disfunción renal moderada o grave, el médico realizará una evaluación cuidadosa antes de iniciar el tratamiento.
Mieloma múltiple - en pacientes que han recibido tratamiento previo
Lenalidomida Grindeks se toma con un medicamento antiinflamatorio llamado 'dexometasona'.
Lenalidomida Grindeks puede detener la progresión de los síntomas y signos del mieloma múltiple.
También se ha demostrado que puede retrasar la recaída del mieloma múltiple después del tratamiento.
Linfoma folicular (ang. Follicular lymphoma, FL)
El linfoma folicular (FL) es un tipo de cáncer que ataca los linfocitos B, un tipo de glóbulos blancos que ayudan al organismo a combatir las infecciones. En los pacientes con FL, puede ocurrir una acumulación excesiva de linfocitos B en la sangre, la médula ósea, los ganglios linfáticos y el bazo.
Lenalidomida Grindeks se toma con otro medicamento llamado 'rituximab' en el tratamiento de pacientes adultos con linfoma folicular previamente tratado.

Cómo funciona Lenalidomida Grindeks

Lenalidomida Grindeks actúa mediante su efecto en el sistema inmunológico del organismo y un ataque directo a las células cancerosas. Su mecanismo de acción incluye:

  • inhibición del crecimiento de las células cancerosas,
  • inhibición de la formación de vasos sanguíneos en el tumor,
  • estimulación de parte del sistema inmunológico para atacar las células cancerosas.

2. Información importante antes de tomar Lenalidomida Grindeks

Antes de iniciar el tratamiento con Lenalidomida Grindeks, debe leer detenidamente las hojas de instrucciones de todos los productos medicinales que se toman en combinación con Lenalidomida Grindeks.

Lenalidomida Grindeks.

Cuándo no tomar Lenalidomida Grindeks

  • si la paciente está embarazada o sospecha que puede estar embarazada o planea quedarse embarazada, ya que Lenalidomida Grindeks puede ser perjudicial para el feto(véase "Embarazo, lactancia y anticoncepción - información para mujeres y hombres" en el punto 2).
  • si la paciente puede quedar embarazada, a menos que use todos los métodos anticonceptivos requeridos (véase "Anticoncepción" en el punto 2). Si la paciente puede quedar embarazada, el médico anotará durante cada visita de control que se han tomado las medidas necesarias y asegurará que la paciente esté informada.
  • si el paciente es alérgico a la lenalidomida o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6). Si el paciente sospecha que puede ser alérgico, debe consultar a su médico.

Si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente, no debe tomar Lenalidomida Grindeks. En caso de duda, debe consultar a su médico.

Advertencias y precauciones

Antes de iniciar el tratamiento con Lenalidomida Grindeks, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera si:

  • el paciente ha tenido coágulos sanguíneos en el pasado, ya que existe un mayor riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos en las venas y arterias durante el tratamiento;
  • el paciente tiene algún síntoma de infección, como tos o fiebre;
  • el paciente tiene o ha tenido una infección viral en el pasado, especialmente:
  • hepatitis viral tipo B, infección por el virus de la varicela y el herpes zóster, VIH. En caso de duda, debe consultar a su médico. El uso de Lenalidomida Grindeks puede provocar la reactivación del virus en los portadores, lo que puede llevar a una recaída de la infección. El médico debe verificar si el paciente ha tenido hepatitis viral tipo B en el pasado.
  • el paciente tiene una disfunción renal;
  • el paciente ha tenido un infarto de miocardio, ha tenido un coágulo sanguíneo, fuma, tiene presión arterial alta o un nivel alto de colesterol;
  • el paciente ha experimentado una reacción alérgica después de tomar talidomida (otro medicamento utilizado para tratar el mieloma múltiple), como una erupción cutánea, picazón, hinchazón, mareo o dificultad para respirar;
  • el paciente ha experimentado en el pasado una combinación de alguno de los siguientes síntomas: erupción cutánea generalizada, enrojecimiento de la piel, fiebre alta, síntomas similares a la gripe, aumento de la actividad enzimática hepática, anormalidades en la sangre (eosinofilia), ganglios linfáticos inflamados - estos son síntomas de una reacción cutánea grave llamada "erupción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos" (DRESS) o "síndrome de hipersensibilidad a medicamentos" (véase también el punto 4 "Posibles efectos adversos").

Debe informar inmediatamente a su médico o enfermera si en algún momento durante o después del tratamiento aparecen los siguientes síntomas:

  • visión borrosa, pérdida de visión o visión doble, dificultad para hablar, debilidad muscular en las manos o pies, cambio en la forma de caminar o problemas de equilibrio, entumecimiento persistente, disminución de la sensibilidad o pérdida de sensibilidad, pérdida de memoria o desorientación. Todos estos síntomas pueden ser signos de una enfermedad cerebral grave y potencialmente mortal llamada leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML). Si estos síntomas ocurrieron antes de iniciar el tratamiento con lenalidomida, debe informar a su médico sobre cualquier cambio en estos síntomas.
  • dificultad para respirar, fatiga, mareo, dolor en el pecho, ritmo cardíaco acelerado o hinchazón en las piernas o tobillos. Estos pueden ser signos de una condición grave llamada hipertensión pulmonar (véase el punto 4).

Pruebas y exámenes

Antes de iniciar el tratamiento con Lenalidomida Grindeks y durante el tratamiento, el paciente será sometido a exámenes de sangre regulares, ya que este medicamento puede causar una disminución en el número de glóbulos blancos que combaten las infecciones y de las células sanguíneas que facilitan la coagulación de la sangre (plaquetas). El médico ordenará exámenes de sangre:

  • antes del tratamiento,
  • una vez a la semana durante las primeras 8 semanas de tratamiento,
  • luego al menos una vez al mes.

Antes de iniciar el tratamiento con lenalidomida y durante el tratamiento, el paciente puede ser sometido a una evaluación para detectar problemas relacionados con la circulación y la respiración.
Pacientes con linfoma folicular que toman Lenalidomida Grindeks
El médico solicitará exámenes de sangre:

  • antes del tratamiento,
  • una vez a la semana durante las primeras 3 semanas (1 ciclo) de tratamiento,
  • luego cada 2 semanas en los ciclos del 2 al 4 (más información en el punto 3 "Ciclo de tratamiento"),
  • luego al comienzo de cada ciclo y
  • al menos una vez al mes.

El médico puede realizar una prueba para detectar si el paciente tiene una gran cantidad de tejido canceroso en el organismo, incluyendo la médula ósea. Esto puede llevar a una condición en la que el tejido canceroso comienza a morir, lo que puede causar un aumento anormal de sustancias en la sangre y puede llevar a una insuficiencia renal (esta condición se llama "síndrome de lisis tumoral").
El médico puede examinar al paciente para detectar si han aparecido cambios en la piel, como manchas rojas o erupciones cutáneas.
El médico puede ajustar la dosis de Lenalidomida Grindeks o suspender el tratamiento según los resultados de los exámenes de sangre del paciente y su estado general. Si la enfermedad ha sido recientemente diagnosticada, el médico también puede evaluar el tratamiento considerando la edad del paciente y otras afecciones previas.

Donación de sangre

No debe donar sangre durante el tratamiento y durante al menos 7 días después de su finalización.

Niños y adolescentes

No se recomienda el uso de Lenalidomida Grindeks en niños y adolescentes menores de 18 años.

Personas mayores y personas con disfunción renal

Si el paciente tiene 75 años o más, o si se ha detectado una disfunción renal moderada o grave, el médico realizará una evaluación cuidadosa antes de iniciar el tratamiento.

Lenalidomida Grindeks y otros medicamentos

Debe informar a su médico o enfermera sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente. Esto es necesario porque Lenalidomida Grindeks puede afectar la acción de otros medicamentos. También, otros medicamentos pueden afectar la acción de Lenalidomida Grindeks.
En particular, debe informar a su médico o enfermera sobre el uso de alguno de los siguientes medicamentos:

  • algunos medicamentos utilizados para prevenir el embarazo, como los anticonceptivos orales, ya que pueden dejar de ser efectivos;
  • algunos medicamentos utilizados para tratar enfermedades cardíacas, como la digoxina;
  • algunos medicamentos utilizados para diluir la sangre, como la warfarina.

Embarazo, lactancia y anticoncepción - información para mujeres y hombres

Embarazo

Para las mujeres que toman Lenalidomida Grindeks

  • No debe tomar Lenalidomida Grindeks si está embarazada, ya que se espera que sea perjudicial para el feto.
  • Las pacientes no deben quedar embarazadas mientras toman Lenalidomida Grindeks. Por lo tanto, las mujeres en edad fértil deben usar métodos anticonceptivos efectivos (véase "Anticoncepción").
  • Si la paciente queda embarazada mientras toma Lenalidomida Grindeks, debe suspender el tratamiento de inmediato y informar a su médico.

Para los hombres que toman Lenalidomida Grindeks

  • Si la pareja del hombre que toma Lenalidomida Grindeks queda embarazada, debe informar a su médico de inmediato. Se recomienda que la pareja busque asesoramiento médico.
  • El paciente también debe usar métodos anticonceptivos efectivos (véase a continuación "Anticoncepción").

Lactancia

No debe amamantar mientras toma Lenalidomida Grindeks, ya que no se sabe si pasa a la leche materna.

Anticoncepción

Mujeres que toman Lenalidomida Grindeks
Antes de iniciar el tratamiento, la paciente debe preguntar a su médico si es posible que quede embarazada, incluso si ella misma considera que es improbable.
Si la paciente puede quedar embarazada:

  • debe someterse a pruebas de embarazo bajo la supervisión de su médico (antes de cada tratamiento, al menos cada 4 semanas durante el tratamiento y al menos 4 semanas después de la finalización del tratamiento), a menos que el médico confirme que ha sido esterilizada;
  • debe usar métodos anticonceptivos efectivos durante al menos 4 semanas antes de iniciar el tratamiento, durante el tratamiento y durante al menos 4 semanas después de la finalización del tratamiento. El médico recomendará los métodos anticonceptivos adecuados.

Hombres que toman Lenalidomida Grindeks
Lenalidomida Grindeks se excreta en el semen humano. Si la pareja del paciente está embarazada o puede quedar embarazada y no usa un método anticonceptivo efectivo, el paciente debe usar condones durante el tratamiento y durante al menos 7 días después de su finalización, incluso si ha sido vasectomizado.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Si después de tomar Lenalidomida Grindeks, el paciente experimenta mareo, fatiga, somnolencia, problemas de equilibrio debido al mareo o visión borrosa, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.

Lenalidomida Grindeks contiene lactosa

Lenalidomida Grindeks contiene lactosa. Si el paciente ha sido diagnosticado previamente con intolerancia a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.

Lenalidomida Grindeks contiene sodio

El medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por cápsula, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".

3. Cómo tomar Lenalidomida Grindeks

Lenalidomida Grindeks debe ser administrado por personal médico especializado con experiencia en el tratamiento del mieloma múltiple o del linfoma folicular.

  • Si Lenalidomida Grindeks se utiliza para tratar el mieloma múltiple en pacientes que no pueden recibir un trasplante de médula ósea o que han recibido tratamiento previo, el medicamento se toma con otros medicamentos (véase el punto 1 "Para qué se utiliza Lenalidomida Grindeks").
  • Si Lenalidomida Grindeks se utiliza para tratar el mieloma múltiple en pacientes después del trasplante de médula ósea, el medicamento se toma solo. Si Lenalidomida Grindeks se utiliza para tratar el linfoma folicular, se toma con otro medicamento llamado "rituximab". Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Si el paciente toma Lenalidomida Grindeks con otros medicamentos, debe leer las hojas de instrucciones de esos medicamentos para obtener información sobre su uso y acción.

Ciclo de tratamiento

Lenalidomida Grindeks se toma en días específicos durante 3 semanas (21 días).

  • Cada 21 días se llama "ciclo de tratamiento".
  • Dependiendo del día del ciclo, el paciente toma uno o más medicamentos. Sin embargo, en algunos días, el paciente no toma ningún medicamento.
  • Después de completar cada ciclo de 21 días, el paciente debe comenzar un nuevo ciclo de 21 días.

Lenalidomida Grindeks se toma en días específicos durante 4 semanas (28 días).

  • Cada 28 días se llama "ciclo de tratamiento".
  • Dependiendo del día del ciclo, el paciente toma uno o más medicamentos. Sin embargo, en algunos días, el paciente no toma ningún medicamento.
  • Después de completar cada ciclo de 28 días, el paciente debe comenzar un nuevo ciclo de 28 días.

Cuánto Lenalidomida Grindeks debe tomar

Antes de iniciar el tratamiento, el médico informará al paciente:

  • cuánta Lenalidomida Grindeks debe tomar;
  • cuántos otros medicamentos debe tomar en combinación con Lenalidomida Grindeks, si es necesario tomar otros medicamentos;
  • en qué días del ciclo debe tomar qué medicamentos.

Cómo y cuándo tomar Lenalidomida Grindeks

  • La cápsula debe tragarla entera, preferiblemente con agua.
  • No debe partir, abrir ni masticar las cápsulas. En caso de contacto con el polvo de una cápsula dañada de Lenalidomida Grindeks con la piel, debe lavar la piel de inmediato con agua y jabón.
  • El personal médico, los cuidadores y los miembros de la familia deben usar guantes de un solo uso al manipular el blister o la cápsula. Los guantes deben retirarse con cuidado para evitar la exposición de la piel, colocarlos en una bolsa de plástico sellada y eliminarlos según las regulaciones locales. Luego, deben lavar las manos con jabón y agua. Las mujeres embarazadas o que sospechan que puedan estar embarazadas no deben tocar el blister ni la cápsula.
  • Las cápsulas se pueden tomar con o sin alimentos.
  • Lenalidomida Grindeks debe tomarse en los días designados, aproximadamente a la misma hora.

Toma de este medicamento

Para sacar la cápsula del blister:

  • la cápsula debe presionarse solo en un lado y empujarla a través de la película,
  • no debe presionar el centro de la cápsula, ya que esto puede dañarla.
Secuencia de manos sacando una cápsula del blister, mostrando la presión lateral y el empuje a través de la película

Duración del tratamiento con Lenalidomida Grindeks

Lenalidomida Grindeks se utiliza en ciclos de tratamiento; cada ciclo dura 21 o 28 días (véase arriba "Ciclo de tratamiento"). Los ciclos de tratamiento deben continuar hasta que el médico indique que se debe suspender el tratamiento.

Si toma más Lenalidomida Grindeks de lo indicado

Si el paciente ha tomado más Lenalidomida Grindeks de lo recetado, debe informar a su médico de inmediato.

Si olvida tomar Lenalidomida Grindeks

Si el paciente olvida tomar Lenalidomida Grindeks a la hora designada y:

  • han pasado menos de 12 horas desde entonces - debe tomar la cápsula de inmediato,
  • han pasado más de 12 horas desde entonces - no debe tomar la cápsula. La próxima cápsula se tomará a la hora designada del día siguiente.

En caso de duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, Lenalidomida Grindeks puede causar efectos adversos, aunque no en todos los pacientes.
Si ocurren alguno de los siguientes efectos adversos graves, debe suspender Lenalidomida Grindeks y consultar a su médico de inmediato - puede ser necesario un tratamiento inmediato:

  • urticaria, erupción cutánea, hinchazón de los ojos, boca o cara, dificultad para respirar o picazón, que pueden ser signos de reacciones alérgicas graves llamadas angioedema y anafilaxia;
  • reacción alérgica grave que puede comenzar como una erupción cutánea en un lugar y extenderse a todo el cuerpo, con una pérdida significativa de la capa exterior de la piel (síndrome de Stevens-Johnson y/o necrólisis epidérmica tóxica);
  • erupción cutánea generalizada, fiebre alta, aumento de la actividad enzimática hepática, anormalidades en la sangre (eosinofilia), ganglios linfáticos inflamados y afectación de otros órganos (erupción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos, también llamada DRESS o síndrome de hipersensibilidad a medicamentos). Véase también el punto 2.

Debe informar a su médico de inmediato si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos graves:

  • fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos, úlceras en la boca o cualquier otro síntoma de infección, incluyendo infección de la sangre (sepsis);
  • sangrado o moretones sin lesión;
  • dolor en el pecho o dolor en la pierna;
  • dificultad para respirar;
  • dolor óseo, debilidad muscular, sensación de confusión o fatiga que pueden deberse a un nivel alto de calcio en la sangre.

Lenalidomida Grindeks puede causar una disminución en el número de glóbulos blancos que combaten las infecciones y de las células sanguíneas que facilitan la coagulación de la sangre (plaquetas), lo que puede llevar a trastornos de la coagulación, como sangrado nasal y moretones. Lenalidomida Grindeks también puede causar la formación de coágulos sanguíneos en las venas (trombosis).

Otros efectos adversos

Es importante tener en cuenta que en un pequeño número de pacientes, puede ocurrir el desarrollo de otros tipos de cáncer y es posible que el riesgo aumente con el tratamiento con Lenalidomida Grindeks.
Por lo tanto, antes de prescribir Lenalidomida Grindeks, el médico debe evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos asociados con el tratamiento.
Muy frecuentesefectos adversos (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):

  • anemia, que puede causar fatiga y debilidad

  • erupción cutánea, picazón
  • calambres musculares, debilidad muscular, dolor muscular, dolor óseo, dolor articular, dolor de espalda, dolor en las extremidades
  • hinchazón generalizada, incluyendo hinchazón en las manos y pies
  • debilidad, fatiga
  • fiebre y síntomas similares a la gripe, incluyendo fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de oído, tos y escalofríos
  • entumecimiento, hormigueo o sensación de quemadura en la piel, dolor en las manos o pies, mareo, temblor
  • pérdida de apetito, alteración del gusto
  • aumento del dolor, aumento del tamaño del tumor o enrojecimiento alrededor del tumor
  • pérdida de peso
  • estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, acidez estomacal
  • bajo nivel de potasio o calcio y/o sodio en la sangre
  • disfunción tiroidea
  • dolor en la pierna (que puede ser un signo de trombosis), dolor en el pecho o dificultad para respirar (que pueden ser signos de trombosis pulmonar, llamada embolia pulmonar)
  • todos los tipos de infecciones, incluyendo infección de los senos nasales, infección pulmonar y de las vías respiratorias superiores
  • dificultad para respirar
  • visión borrosa
  • visión nublada (cataratas)
  • problemas renales, incluyendo disfunción renal o incapacidad para mantener una función renal adecuada
  • anomalías en las pruebas hepáticas
  • aumento de los valores de las pruebas de función hepática
  • cambios en las proteínas sanguíneas que pueden llevar a la hinchazón de las arterias (vasculitis)
  • aumento del nivel de azúcar en la sangre (diabetes)
  • disminución del nivel de azúcar en la sangre
  • dolor de cabeza
  • sequedad de la piel
  • depresión, cambios de humor, dificultad para dormir
  • tos
  • caída de la presión arterial
  • sensación de malestar general, malestar
  • dolor bucal, sequedad bucal
  • deshidratación

Frecuentesefectos adversos (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):

  • destrucción de glóbulos rojos (anemia hemolítica)
  • algunos tipos de cáncer de piel
  • sangrado de las encías, estómago o intestinos
  • aumento de la presión arterial, latido cardíaco lento, rápido o irregular
  • aumento de la cantidad de sustancias en la sangre debido a la destrucción de glóbulos rojos
  • aumento del nivel de una proteína que indica inflamación en el organismo
  • oscurecimiento de la piel, decoloración de la piel debido a sangrado bajo la superficie, generalmente causado por moretones, hinchazón de la piel llena de sangre, moretones
  • aumento del nivel de ácido úrico en la sangre
  • erupciones cutáneas, enrojecimiento de la piel, ampollas, descamación o caída de la piel, urticaria
  • sudoración excesiva, sudores nocturnos
  • dificultad para tragar, dolor de garganta, problemas con la calidad de la voz o cambios en la voz
  • resfriado
  • problemas para controlar la micción o incapacidad para controlar el momento de orinar
  • presencia de sangre en la orina
  • dificultad para respirar, especialmente cuando se está acostado (que puede ser un signo de insuficiencia cardíaca)
  • dificultad para lograr una erección
  • accidente cerebrovascular, desmayo, mareo (trastornos del oído interno que causan una sensación de que todo gira), pérdida temporal de la conciencia
  • dolor en el pecho que se irradia a los brazos, cuello, mandíbula, espalda o abdomen, sensación de sudoración y falta de aliento, náuseas o vómitos, que pueden ser signos de un ataque cardíaco (infarto de miocardio)
  • debilidad muscular, falta de energía
  • dolor en el cuello, dolor en el pecho
  • escalofríos
  • hinchazón de las articulaciones
  • obstrucción del flujo de la bilis desde el hígado
  • bajo nivel de fosfatos o magnesio en la sangre
  • dificultad para hablar
  • daño hepático
  • trastornos del equilibrio, dificultad para caminar
  • sordera
  • zumbido en los oídos (tinnitus)
  • dolor nervioso, sensaciones desagradables, especialmente en respuesta al tacto
  • exceso de hierro en el organismo
  • sed
  • confusión
  • dolor de muelas
  • caídas que pueden llevar a lesiones

Poco frecuentesefectos adversos (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):

  • sangrado en el cerebro
  • trastornos de la circulación
  • pérdida de la visión
  • pérdida del deseo sexual
  • excreción de grandes cantidades de orina con dolor óseo y debilidad, que pueden ser signos de trastornos renales (síndrome de Fanconi)
  • amarillamiento de la piel, las membranas mucosas o los ojos (ictericia), heces de color claro, orina de color oscuro, picazón en la piel, erupción cutánea, dolor o hinchazón abdominal - estos pueden ser signos de daño hepático (trastornos de la función hepática)
  • dolor abdominal, hinchazón o diarrea, que pueden ser signos de inflamación del intestino grueso (colitis)
  • daño a las células renales (necrosis tubular aguda)
  • cambios en el color de la piel, sensibilidad a la luz solar
  • síndrome de lisis tumoral - complicaciones del metabolismo que pueden ocurrir durante el tratamiento del cáncer, y a veces incluso sin tratamiento. Estas complicaciones están causadas por los productos de descomposición de las células cancerosas que mueren y pueden incluir: cambios en la composición química de la sangre; altos niveles de potasio, fosfato, ácido úrico y bajos niveles de calcio, lo que puede llevar a trastornos renales, alteraciones del ritmo cardíaco, convulsiones y, a veces, la muerte
  • presión arterial alta en los vasos sanguíneos que llevan sangre a los pulmones (hipertensión pulmonar)

Frecuencia desconocidade efectos adversos (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

  • dolor súbito o intenso en la parte superior del abdomen y/o la espalda, que puede durar varios días y puede estar acompañado de náuseas, vómitos, fiebre y un ritmo cardíaco acelerado. Estos síntomas pueden ser causados por inflamación del páncreas.
  • respiración silbante, dificultad para respirar o tos seca, que pueden ser causados por inflamación del tejido pulmonar.
  • se han observado casos raros de descomposición muscular (dolor muscular, debilidad o hinchazón), que puede llevar a trastornos renales (rabdomiolisis), algunos de los cuales ocurrieron cuando se administró Lenalidomida Grindeks con una estatina (un tipo de medicamento que reduce el nivel de colesterol).
  • enfermedad de la piel causada por inflamación de los pequeños vasos sanguíneos, que se presenta con dolor articular y fiebre (vasculitis leucocitoclástica).
  • descomposición de la pared del estómago o el intestino, que puede llevar a una infección grave. Debe informar a su médico si experimenta un dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas, vómitos, sangre en las heces o cambios en el funcionamiento intestinal.
  • infecciones virales, incluyendo el virus de la varicela y el herpes zóster (una enfermedad viral que causa una erupción cutánea dolorosa con ampollas) y reactivación de la hepatitis viral tipo B (que puede causar amarillamiento de la piel y los ojos, orina de color oscuro, dolor en la parte derecha del abdomen, fiebre, náuseas o vómitos).
  • rechazo del órgano trasplantado (como los riñones, el corazón).

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle Alcalá, 56,
28071 Madrid,
Teléfono: 91 596 24 99,
Fax: 91 596 24 90,
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Lenalidomida Grindeks

  • El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
  • No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el blister y el cartón - la fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
  • No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
  • No debe usar este medicamento si nota signos de daño o rotura de los sellos del paquete.
  • No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Lenalidomida Grindeks

Lenalidomida Grindeks, 2,5 mg, cápsulas duras:

  • La sustancia activa es lenalidomida. Cada cápsula contiene lenalidomida con cloruro de amonio equivalente a 2,5 mg de lenalidomida.

Lenalidomida Grindeks, 5 mg, cápsulas duras:

  • La sustancia activa es lenalidomida. Cada cápsula contiene lenalidomida con cloruro de amonio equivalente a 5 mg de lenalidomida.

Lenalidomida Grindeks, 7,5 mg, cápsulas duras:

  • La sustancia activa es lenalidomida. Cada cápsula contiene lenalidomida con cloruro de amonio equivalente a 7,5 mg de lenalidomida.

Lenalidomida Grindeks, 10 mg, cápsulas duras:

  • La sustancia activa es lenalidomida. Cada cápsula contiene lenalidomida con cloruro de amonio equivalente a 10 mg de lenalidomida.

Lenalidomida Grindeks, 15 mg, cápsulas duras:

  • La sustancia activa es lenalidomida. Cada cápsula contiene lenalidomida con cloruro de amonio equivalente a 15 mg de lenalidomida.

Lenalidomida Grindeks, 20 mg, cápsulas duras:

  • La sustancia activa es lenalidomida. Cada cápsula contiene lenalidomida con cloruro de amonio equivalente a 20 mg de lenalidomida.

Lenalidomida Grindeks, 25 mg, cápsulas duras:

  • La sustancia activa es lenalidomida. Cada cápsula contiene lenalidomida con cloruro de amonio equivalente a 25 mg de lenalidomida.

Cómo se presenta Lenalidomida Grindeks y qué contiene el paquete

Lenalidomida Grindeks, 2,5 mg, cápsulas duras son cápsulas verdes claras/blancas de tamaño 4, marcadas con "L2,5".
Lenalidomida Grindeks, 5 mg, cápsulas duras son cápsulas blancas de tamaño 4, marcadas con "L5".
Lenalidomida Grindeks, 7,5 mg, cápsulas duras son cápsulas amarillas claras/blancas de tamaño 3, marcadas con "L7.5".
Lenalidomida Grindeks, 10 mg, cápsulas duras son cápsulas verdes claras/amarillas claras de tamaño 2, marcadas con "L10".
Lenalidomida Grindeks, 15 mg, cápsulas duras son cápsulas azules/blancas de tamaño 1, marcadas con "L15".
Lenalidomida Grindeks, 20 mg, cápsulas duras son cápsulas verdes claras/azules de tamaño 0, marcadas con "L20".
Lenalidomida Grindeks, 25 mg, cápsulas duras son cápsulas blancas de tamaño 0, marcadas con "L25".
Las cápsulas se suministran en paquetes que contienen 7, 21 cápsulas en un cartón.
No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles.

Título y fabricante

AS GRINDEKS
Calle Krustpils, 53,
Riga, LV-1057,
Letonia
Tel.: +371 67083205
Fax: +370 67083505

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo

Comercializado en Reino Unido (Irlanda del Norte) bajo los siguientes nombres:

Países Bajos:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg, 10 mg, 15 mg,
20 mg, 25 mg, cápsulas duras
Letonia:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg, 10 mg, 15 mg,
20 mg, 25 mg cápsulas duras
Lituania:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg, 10 mg, 15 mg,
20 mg, 25 mg cápsulas duras
Estonia, Polonia,
República Checa:
Lenalidomida Grindeks
Hungría:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg, 10 mg, 15 mg,
20 mg, 25 mg cápsulas duras
Eslovaquia:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 5 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 7,5 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 10 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 15 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 20 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 25 mg cápsulas duras
Eslovenia:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg, 10 mg, 15 mg, 20
mg, 25 mg cápsulas duras
Bulgaria:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg, 10 mg, 15 mg,
20 mg, 25 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg, 10 mg, 15 mg,
20 mg, 25 mg cápsulas duras
Rumania:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg cápsula
Lenalidomida Grindeks 5 mg cápsula
Lenalidomida Grindeks 7,5 mg cápsula
Lenalidomida Grindeks 10 mg cápsula
Lenalidomida Grindeks 15 mg cápsula
Lenalidomida Grindeks 20 mg cápsula
Lenalidomida Grindeks 25 mg cápsula
Croacia:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 5 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 7,5 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 10 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 15 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 20 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 25 mg cápsulas duras
Austria:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Bélgica:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Chipre:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Dinamarca:
Lenalidomida Grindeks
Finlandia:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Francia:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg, cápsulas duras
Alemania:
Lenalidomida Ethypharm 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Grecia:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 5 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 7,5 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 10 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 15 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 20 mg cápsulas duras
Lenalidomida Grindeks 25 mg cápsulas duras
Islandia:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Irlanda:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Italia:
Lenalidomida Grindeks
Malta:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Noruega:
Lenalidomida Grindeks
Portugal:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
España:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Suecia:
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Reino Unido
(Irlanda del Norte):
Lenalidomida Grindeks 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg,
10 mg, 15 mg, 20 mg, 25 mg cápsulas duras
Fecha de la última actualización del prospecto:05/2022

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Importador
    AS Grindeks

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe