Patrón de fondo
Infex Zatoki

Infex Zatoki

Consulta con un médico sobre la receta médica de Infex Zatoki

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Infex Zatoki

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Infex Zatoki, 200 mg + 30 mg, tabletas recubiertas

Ibuprofeno + Clorhidrato de pseudoefedrina

Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones de un médico o farmacéutico.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si necesita consejo o información adicional, debe consultar a un farmacéutico.
  • Si el paciente experimenta cualquier efecto adverso, incluidos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
  • Si después de 3 días en adolescentes y después de 5 días de tratamiento en adultos no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Infex Zatoki y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Infex Zatoki
  • 3. Cómo tomar Infex Zatoki
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Infex Zatoki
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Infex Zatoki y para qué se utiliza

Infex Zatoki contiene el principio activo ibuprofeno, que es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE), y pseudoefedrina, que tiene un efecto vasoconstrictor en la mucosa nasal.

  • El ibuprofeno reduce el dolor y la inflamación y disminuye la fiebre.
  • La pseudoefedrina actúa en los vasos sanguíneos de la nariz para reducir la congestión de la mucosa nasal.

Infex Zatoki está indicado para aliviar los síntomas de la congestión nasal con dolor de cabeza, fiebre y/o dolor en el contexto de un resfriado o gripe. Infex Zatoki está indicado para su uso en adultos y adolescentes a partir de 15 años. El medicamento combinado debe utilizarse sólo si el paciente tiene una nariz congestionada en combinación con dolor o fiebre. No debe utilizarse si solo hay uno de los síntomas mencionados. Si después de 3 días en adolescentes y después de 5 días de tratamiento en adultos no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.

2. Información importante antes de tomar Infex Zatoki

Cuándo no debe tomarse Infex Zatoki:

  • si el paciente es alérgico al ibuprofeno, pseudoefedrina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
  • en pacientes menores de 15 años,
  • durante el embarazo y la lactancia,

IT/H/0740/001/IB/008
1

  • si el paciente ha experimentado alguna vez reacciones alérgicas (como respiración silbante, empeoramiento del asma, rinitis con picazón, hinchazón de la cara o urticaria) después de tomar ácido acetilsalicílico (aspirina) o cualquier otro medicamento analgésico, antipirético o antiinflamatorio,
  • si el paciente tiene úlceras estomacales o ha tenido úlceras estomacales en el pasado,
  • si el paciente ha tenido perforación o hemorragia gastrointestinal debido a la administración de AINE,
  • si el paciente tiene insuficiencia hepática grave,
  • si el paciente tiene insuficiencia renal grave aguda (repentina) o crónica (de larga duración) o insuficiencia renal,
  • si el paciente tiene insuficiencia cardíaca grave,
  • si el paciente tiene enfermedades cardíacas o circulatorias graves (enfermedad cardíaca, hipertensión arterial, angina de pecho, taquicardia), hipertiroidismo, diabetes, feocromocitoma (tumor de la glándula suprarrenal),
  • si el paciente ha tenido un infarto de miocardio,
  • si el paciente tiene hipertensión arterial muy alta (hipertensión arterial grave) o hipertensión arterial no controlada con medicamentos,
  • si el paciente ha tenido un accidente cerebrovascular o tiene riesgo de accidente cerebrovascular,
  • si el paciente ha tenido convulsiones,
  • si el paciente tiene trastornos sanguíneos inexplicados,
  • si el paciente tiene glaucoma (trastornos de la presión en el ojo),
  • si el paciente tiene dificultades para orinar debido a una enfermedad de la glándula prostática,
  • si el paciente tiene lupus eritematoso sistémico, una enfermedad que afecta el sistema inmunológico, por ejemplo, causando dolor articular y lesiones cutáneas,
  • si el paciente está tomando:
  • ácido acetilsalicílico (aspirina) (más de 75 mg al día) o otros AINE o medicamentos analgésicos,
  • otros medicamentos que causan vasoconstricción de la mucosa nasal, como fenilpropanolamina, fenilefrina o efedrina o metilfenidato,
  • inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (inhibidores de la MAO utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson o la depresión) o los ha tomado en las últimas 2 semanas.

Advertencias y precauciones

Antes de comenzara tomar Infex Zatoki, debe consultar a un médico o farmacéutico:

  • si el paciente tiene asma; riesgo de ataques de asma,
  • si el médico ha detectado trastornos de la coagulación sanguínea,
  • si el paciente está tomando medicamentos que diluyen la sangre, como warfarina, ácido acetilsalicílico en dosis bajas,
  • si el paciente está tomando medicamentos que pueden aumentar el riesgo de úlceras estomacales o hemorragia, como esteroides, medicamentos antidepresivos de la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (como fluoxetina, paroxetina) o AINE, incluyendo ácido acetilsalicílico,
  • si el paciente tiene psicosis o diabetes,
  • si el paciente tiene enfermedades del tracto gastrointestinal en su historial (como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn),
  • si el paciente tiene enfermedades renales o hepáticas,
  • si el paciente está tomando medicamentos antimigrañosos,
  • si el paciente tiene una infección - véase a continuación, el punto titulado "Infecciones".

Después de tomar medicamentos que contienen pseudoefedrina, se han informado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS). PRES y RCVS son enfermedades raras que pueden estar asociadas con una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. En caso de que aparezcan síntomas que puedan ser síntomas de PRES o RCVS, debe dejar de tomar Infex Zatoki de inmediato y buscar ayuda médica de inmediato (síntomas, véase el punto 4 "Posibles efectos adversos").
IT/H/0740/001/IB/008
2
Se han informado casos de reacciones alérgicas al ibuprofeno, incluyendo trastornos respiratorios, hinchazón de la cara y el cuello (angioedema), dolor en el pecho. En caso de que aparezcan estos síntomas, debe dejar de tomar Infex Zatoki de inmediato y buscar ayuda médica en un hospital. La toma de medicamentos antiinflamatorios o analgésicos, como Infex Zatoki, puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, especialmente cuando se toman en dosis altas. Todo riesgo aumenta con dosis altas y tratamiento prolongado. No debe exceder
la dosis recomendada y la duración del tratamiento.
Después de tomar Infex Zatoki, puede ocurrir un dolor abdominal súbito o hemorragia gastrointestinal debido a la inflamación del intestino (colitis isquémica). En caso de que aparezcan estos síntomas gastrointestinales, debe dejar de tomar Infex Zatoki y consultar a un médico o buscar ayuda médica de inmediato. Véase el punto 4.
Después de tomar Infex Zatoki, puede ocurrir una disminución del flujo sanguíneo en el nervio óptico. En caso de que aparezca una pérdida repentina de la visión, debe dejar de tomar Infex Zatoki y consultar a un médico o buscar ayuda médica de inmediato. Véase el punto 4.
Reacciones cutáneas
Se han informado casos de reacciones cutáneas graves asociadas con la toma de Infex Zatoki. Si aparecen: cualquier erupción cutánea, lesiones en las mucosas, ampollas u otros síntomas de alergia, debe dejar de tomar Infex Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato, ya que pueden ser los primeros síntomas de una reacción cutánea grave. Véase el punto 4.
Si el paciente desarrolla una erupción cutánea generalizada con pústulas, debe dejar de tomar el medicamento y consultar a un médico o buscar ayuda médica de inmediato. Véase el punto 4.
Infecciones
Infex Zatoki puede enmascarar los síntomas de una infección, como la fiebre y el dolor. Por lo tanto, Infex Zatoki puede retrasar la aplicación de un tratamiento adecuado para la infección y, en consecuencia, puede aumentar el riesgo de complicaciones. Se ha observado esto en el contexto de neumonía bacteriana y infecciones cutáneas bacterianas asociadas con varicela. Si el paciente toma este medicamento durante una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, debe consultar a un médico de inmediato.
Antes de tomar Infex Zatoki, el tratamiento debe discutirse con un médico o farmacéutico si:

  • el paciente tiene enfermedades cardíacas, incluyendo insuficiencia cardíaca, angina de pecho, o si ha tenido un infarto de miocardio, una operación de bypass coronario, enfermedad de las arterias periféricas (mala circulación en las piernas o los pies debido a la estrechez o bloqueo de las arterias), o si el paciente ha tenido cualquier tipo de accidente cerebrovascular (incluyendo un "mini-accidente cerebrovascular" o un ataque isquémico transitorio "TIA")
  • el paciente tiene hipertensión arterial, diabetes, niveles elevados de colesterol, ha habido enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares en la familia del paciente, o si el paciente fuma

Debe evitarse el consumo de alcohol durante el tratamiento. Existe un riesgo de problemas renales en adolescentes deshidratados. Si los síntomas persisten o empeoran, debe consultar a un médico.

Niños y adolescentes

No debe administrarse Infex Zatoki a niños menores de 15 años.

Infex Zatoki y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
IT/H/0740/001/IB/008
3

No debe tomar Infex Zatoki con:

  • ácido acetilsalicílico (aspirina) (más de 75 mg al día);
  • otros AINE,
  • otros medicamentos analgésicos o antipiréticos;
  • en un plazo de 14 días después de terminar el tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (inhibidores de la MAO utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson o la depresión);
  • otros medicamentos que causan vasoconstricción de la mucosa nasal utilizados para despejar la nariz congestionada (como fenilpropanolamina, fenilefrina y efedrina administrados por vía oral o nasal).

Otros medicamentos pueden afectar la acción de Infex Zatoki o Infex Zatoki puede afectar la acción de otros medicamentos, por ejemplo:

  • medicamentos anticoagulantes (que diluyen la sangre o previenen la formación de coágulos, como ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina,
  • medicamentos antihipertensivos (inhibidores de la ECA, como captopril, medicamentos beta-bloqueantes como atenolol, medicamentos que son antagonistas del receptor de angiotensina II, como losartán);
  • medicamentos que pueden aumentar el riesgo de úlceras estomacales o hemorragia, como esteroides, medicamentos antidepresivos de la clase de los ISRS (como fluoxetina, paroxetina) o AINE, incluyendo ácido acetilsalicílico y los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa (COX)-2;
  • medicamentos para la fibrilación auricular, la angina de pecho, la insuficiencia cardíaca o la retención de líquidos (como glicósidos cardíacos), ya que Infex Zatoki puede disminuir su efecto o aumentar el riesgo de fibrilación auricular, hipertensión arterial o trastornos renales;
  • ciclosporina (medicamento inmunosupresor) debido al posible aumento del riesgo de trastornos renales;
  • medicamentos antidepresivos (litio, medicamentos antidepresivos tricíclicos) pueden aumentar el riesgo de efectos adversos;
  • la administración concomitante de fenitoína puede causar un aumento de la concentración de este medicamento en suero. La monitorización de la concentración de fenitoína en sangre no es necesaria para el uso adecuado del medicamento (como máximo durante 5 días);
  • otros medicamentos que causan vasoconstricción de la mucosa nasal o suprimen el apetito, ya que pueden aumentar el riesgo de efectos adversos;
  • probenecid y sulfinpirazon pueden retrasar la eliminación del ibuprofeno;
  • sulfonilureas (medicamentos antidiabéticos): aunque no se han descrito interacciones entre ibuprofeno y sulfonilureas, se recomienda verificar el nivel de azúcar en sangre como medida de precaución durante el uso concomitante;
  • medicamentos diuréticos;
  • metotrexato en dosis altas (más de 20 mg por semana), ya que puede causar un aumento de la acción del metotrexato;
  • antibióticos quinolónicos debido al aumento del riesgo de convulsiones;
  • ciclosporina, tacrolimus y trimetoprima;
  • medicamentos antimigrañosos;
  • zidovudina (en el tratamiento de la infección por VIH);
  • heparina inyectable o (y) medicamentos que contienen Gingko bilobadebido al aumento del riesgo de hemorragia;
  • mifepristona: los AINE no deben administrarse durante 8-12 días después de la administración de mifepristona, ya que los AINE pueden debilitar su efecto.

También pueden verse afectados otros medicamentos o pueden afectar la acción de Infex Zatoki. Por lo tanto, siempre debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar Infex Zatoki con otros medicamentos, incluso los que se venden sin receta médica.
En el período preoperatorio, puede ocurrir una reacción hipertensiva aguda debido a la pseudoefedrina. Por lo tanto, debe suspenderse Infex Zatoki varios días antes de una operación quirúrgica programada y debe informar al anestesista.
IT/H/0740/001/IB/008
4

Infex Zatoki con alimentos y bebidas

Las tabletas deben tragarse con agua, preferiblemente después de una comida.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No debe tomarse Infex Zatoki durante el embarazo. Los principios activos: ibuprofeno y pseudoefedrina pueden causar trastornos graves en los niños no nacidos.
Los AINE pueden causar trastornos de la función renal y cardíaca en el feto. Pueden aumentar la tendencia a hemorragias en la madre y el hijo, y pueden causar un retraso o prolongación del parto.
Desde la semana 20 del embarazo, los AINE pueden causar trastornos de la función renal en el feto, lo que puede llevar a un bajo nivel de líquido amniótico que rodea al hijo (oligohidramnios) o a la estrechez del vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del feto.
Lactancia
No debe tomarse Infex Zatoki durante la lactancia. Los principios activos: ibuprofeno y pseudoefedrina se han detectado en niños lactados cuyas madres los tomaban.
Fertilidad
Infex Zatoki contiene ibuprofeno, que pertenece a un grupo de medicamentos (AINE) que pueden afectar la fertilidad en las mujeres. Este efecto es reversible después de suspender el medicamento.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No se ha demostrado que Infex Zatoki afecte la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria. Sin embargo, debe tener en cuenta la posibilidad de mareos o vértigos en situaciones excepcionales.

Infex Zatoki contiene sodio:

El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "exento de sodio". Debe tenerse en cuenta en pacientes con una dieta controlada de sodio.

3. Cómo tomar Infex Zatoki

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de un médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Infex Zatoki está indicado exclusivamente para administración oral.
Debe tomarse la dosis más pequeña efectiva durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas.
Si los síntomas de la infección (como la fiebre y el dolor) persisten o empeoran, debe consultar a un médico de inmediato (véase el punto 2).

Dosis recomendada:

Adultos y adolescentes a partir de 15 años: 1 tableta cada 4-6 horas, según sea necesario. En caso de síntomas más graves, 2 tabletas cada 6-8 horas, según sea necesario.
No debe exceder la dosis máxima diaria de 6 tabletas.
Las tabletas deben tragarse con agua, preferiblemente después de una comida. No debe partir ni triturar las tabletas.

Uso en niños y adolescentes

No debe administrarse a niños menores de 15 años.
IT/H/0740/001/IB/008
5

Duración del tratamiento

El medicamento está indicado para un uso de corta duración. Debe tomarse la dosis más pequeña efectiva durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas.
No debe exceder 5 días de tratamiento en adultos.
No debe exceder 3 días de tratamiento en adolescentes (de 15 a 18 años).
Si los síntomas persisten o empeoran, debe consultar a un médico.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Infex Zatoki

En caso de que el paciente tome una dosis mayor que la recomendada de ibuprofeno y clorhidrato de pseudoefedrina, o si un niño toma el medicamento por error, siempre debe consultar a un médico o acudir al hospital más cercano para obtener una opinión sobre el posible peligro para la salud y consejos sobre las acciones a tomar.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir náuseas, dolor abdominal, vómitos (incluyendo vómitos con sangre), dolor de cabeza, zumbido en los oídos, desorientación y nistagmo. Después de tomar una dosis alta, se han informado somnolencia, dolor en el pecho, taquicardia, pérdida de conciencia, convulsiones (especialmente en niños), debilidad y mareos, sangre en la orina, sensación de frío y problemas respiratorios.

Olvido de una dosis de Infex Zatoki

No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Debe suspenderse inmediatamente Infex Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato

  • en caso de que aparezcan los siguientes síntomas, que pueden indicar reacciones alérgicas graves:
    • dificultad para respirar o tragar
    • hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta
    • picazón grave en la piel con urticaria
    • reacciones cutáneas graves, incluyendo ampollas bajo la piel
    • taquicardia con hipotensión
  • en caso de que aparezcan signos de hemorragia gastrointestinal:
    • heces de color rojo brillante, heces negras y pegajosas, vómitos con sangre o partículas oscuras similares a granos de café
  • si aparecen síntomas que pueden indicar síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS). Estos incluyen:
    • dolor de cabeza intenso y súbito
    • náuseas
    • vómitos
    • desorientación
    • convulsiones
    • trastornos visuales

Otros efectos adversos:

No muy frecuentes (pueden ocurrir en 1 de cada 100 pacientes):

  • dolor de cabeza, mareos, dificultades para dormir, irritabilidad o fatiga
  • accidente cerebrovascular, convulsiones, meningitis aséptica
  • trastornos visuales
  • sequedad en la boca, sed

IT/H/0740/001/IB/008
6

  • malestar abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito

Raros (pueden ocurrir en 1 de cada 1000 pacientes):

  • acúfenos (zumbido en los oídos)
  • nerviosismo, temblor, ansiedad, inquietud, alucinaciones, insomnio
  • empeoramiento del asma
  • dolor abdominal, flatulencia, estreñimiento
  • edema, hipertensión arterial, taquicardia, sensación de palpitaciones, infarto de miocardio, disnea
  • trastornos del ritmo cardíaco, dolor en el pecho
  • daño renal, aumento de la concentración de ácido úrico en sangre
  • erupciones cutáneas, urticaria, picazón, enrojecimiento, sudoración excesiva

Muy raros (pueden ocurrir en 1 de cada 10 000 pacientes):

  • infecciones con síntomas de meningitis (dolor de cabeza, fiebre, rigidez de nuca)
  • enfermedades de la sangre (anemia, leucopenia, trombocitopenia, pancitopenia, agranulocitosis). Los primeros síntomas: fiebre, dolor de garganta, úlceras en la boca, síntomas similares a la gripe, cansancio, hemorragias nasales o moretones inexplicables
  • reacciones alérgicas graves
  • reacciones psicóticas, depresión
  • insuficiencia renal y otros trastornos renales
  • trastornos hepáticos
  • úlceras estomacales, sometimes con hemorragia o perforación (sangre en los vómitos o en las heces), gastritis, úlceras en la boca, empeoramiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, estrechamiento del intestino
  • esofagitis (acidez), pancreatitis
  • reacciones cutáneas graves, incluyendo eritema exfoliativo, síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme y necrosis epidérmica tóxica
  • alopecia
  • infecciones cutáneas graves, complicaciones en la varicela

Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • enfermedades graves que afectan los vasos sanguíneos en el cerebro, conocidas como síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS)
  • reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (ang. Drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms(DRESS)). Las reacciones cutáneas graves llamadas DRESS pueden incluir: erupción cutánea, fiebre, hinchazón de los ganglios linfáticos y aumento del número de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco).
  • erupción cutánea roja y escamosa con engrosamiento bajo la piel y ampollas, generalmente localizada en los pliegues cutáneos, en el tronco y las extremidades superiores, con fiebre al comienzo del tratamiento (erupción generalizada aguda pustulosa, acute generalised exanthematous pustulosis, AGEP). Si aparecen estos síntomas, debe suspenderse Infex Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato. Véase también el punto 2.
  • colitis isquémica (inflamación del intestino debido a una disminución del flujo sanguíneo)
  • la piel se vuelve sensible a la luz
  • alucinaciones, comportamiento anormal
  • dificultades para orinar en hombres con hipertrofia de la glándula prostática
  • disminución del flujo sanguíneo en el nervio óptico (neuropatía óptica isquémica)
  • dolor en el pecho, que puede ser un síntoma de una reacción alérgica grave llamada síndrome de Kounis

Notificación de efectos adversos

IT/H/0740/001/IB/008
7
Si aparecen cualquier efecto adverso, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Salud, Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: + 48 22 49 21 301, fax: + 48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
La notificación de efectos adversos ayudará a recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Los efectos adversos pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.

5. Cómo conservar Infex Zatoki

El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del medicamento.
No debe tomarse este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blister y la caja después de "EXP:" y "Fecha de caducidad (EXP):". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Infex Zatoki?

  • Los principios activosdel medicamento son ibuprofeno (200 mg por tableta) y clorhidrato de pseudoefedrina (30 mg por tableta, lo que equivale a 24,6 mg de pseudoefedrina).
  • Los demás componentes son:celulosa microcristalina, almidón de maíz, povidona K-30, dióxido de silicio coloidal anhidro, ácido esteárico, croscarmelosa sódica, laurilsulfato sódico, alcohol polivinílico parcialmente hidrolizado, talco, macrogol 3350, pigmento pearlescente a base de mica (mezcla de silicato de aluminio y potasio (E 555) y dióxido de titanio (E 171)), polisorbato 80, hipromelosa 3 mPas, hipromelosa 5 mPas, dióxido de titanio (E 171), macrogol 400, óxido de hierro amarillo (E 172), óxido de hierro rojo (E 172), óxido de hierro negro (E 172). (Para obtener más información sobre el sodio, véase el final del punto 2).

Cómo se presenta Infex Zatoki y qué contiene el paquete?

Infex Zatoki son tabletas recubiertas de color amarillo, ovaladas, biconvexas (dimensiones: aproximadamente 15,6 mm x 7,7 mm).
Infex Zatoki está disponible en blisters de PVC/PCTFE/Aluminio con 12, 20 y 24 tabletas en una caja de cartón.
No todas las tallas de paquete deben estar en circulación.

Título del responsable y fabricante

Responsable:

Teva Pharmaceuticals Polska Sp. z o. o.
ul. Emilii Plater 53
00-113 Varsovia
IT/H/0740/001/IB/008
8
tel.: (22) 345 93 00

Fabricante:

Merckle GmbH
Ludwig-Merckle-Strasse 3
89143 Blaubeuren
Alemania
Teva Czech Industries s.r.o.
Ostravska 29, c.p. 305
74770 Opava-Komarov
República Checa
Teva Operations Poland Sp. z o.o.
ul. Mogilska 80
31-546 Cracovia

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Nombres del medicamento en otros países:

Italia:
AISLAR 200 mg/30 mg compresse rivestite con film
Rumania:
Tedolfen 200 mg/30 mg comprimate filmate
Polonia:
Infex Zatoki

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: febrero 2025

IT/H/0740/001/IB/008
9

Médicos online para Infex Zatoki

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Infex Zatoki – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(13)
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes:

  • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis.
  • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica.
  • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología.
  • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos.
  • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad.
  • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel.
  • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas.

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
€55
7 nov09:00
7 nov09:30
11 nov08:15
12 nov09:00
12 nov09:30
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
7 nov11:00
10 nov11:00
11 nov11:00
12 nov11:00
13 nov11:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
7 nov13:00
7 nov13:50
7 nov14:40
7 nov15:30
7 nov16:20
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Katia Benko

Pediatría9 años de experiencia

La Dra. Katia Benko es pediatra con más de 9 años de experiencia clínica y formación internacional. Se formó en Argentina y está licenciada para ejercer en España. Atiende a recién nacidos, niños y adolescentes, combinando la medicina pediátrica convencional con una visión integral que incorpora el desarrollo, la nutrición y el bienestar emocional.

Áreas de atención:

  • consultas online para síntomas agudos: fiebre, tos, infecciones, bronquiolitis, otitis
  • seguimiento de enfermedades crónicas en la infancia
  • prevención y atención primaria en todas las etapas del desarrollo
  • revisiones periódicas de salud, crecimiento y desarrollo
  • asesoramiento sobre vacunación: calendarios oficiales y esquemas individuales
  • evaluación del neurodesarrollo en bebés y niños pequeños
  • dificultades con la alimentación: selectividad, rechazo, hábitos, TCA
  • acompañamiento a madres y padres en el cuidado físico y emocional de sus hijos
  • guía a adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y prevención de riesgos
La Dra. Benko entiende la pediatría como un espacio de confianza y acompañamiento, donde cada familia puede tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos con seguridad y claridad.
CameraReserva videoconsulta
€59
7 nov15:00
7 nov15:30
7 nov16:00
7 nov16:30
8 nov11:30
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Khrystyna Habrykevych

Gastroenterología6 años de experiencia

Dra Khrystyna Habrykevych es médico gastroenteróloga y ofrece consultas online para personas adultas con síntomas digestivos o molestias abdominales. Ayuda a identificar las posibles causas, interpretar análisis, orientar sobre estudios complementarios y proponer un enfoque terapéutico adaptado a cada caso.

Motivos frecuentes de consulta:

  • dolor abdominal, espasmos, molestias digestivas, dolor al evacuar
  • acidez, reflujo, eructos, sabor amargo en la boca
  • hinchazón abdominal, gases, náuseas o vómitos
  • diarrea, estreñimiento, dificultad para defecar
  • cambios en el peso corporal o en el apetito
  • preocupación por la salud digestiva o síntomas persistentes
  • alteraciones en los análisis, dudas sobre resultados
  • cribado de cáncer del aparato digestivo
  • evaluaciones generales de salud digestiva (check-up)
La doctora Habrykevych trabaja con base en la medicina basada en la evidencia, adaptando cada consulta a la situación clínica y necesidades de la persona. El formato online permite recibir orientación médica sin necesidad de acudir presencialmente.
CameraReserva videoconsulta
€60
9 nov06:00
16 nov06:00
23 nov06:00
30 nov06:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
9 nov13:00
9 nov13:40
9 nov14:20
9 nov15:00
16 nov13:00
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
10 nov08:00
10 nov08:45
10 nov09:30
10 nov10:15
10 nov11:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe