DHC Continus,60 mg, tabletas de liberación modificada
DHC Continus,90 mg, tabletas de liberación modificada
Tartrato de dihidrocodeína
DHC Continus contiene la sustancia activa tartrato de dihidrocodeína, que pertenece a un grupo de medicamentos analgésicos fuertes llamados opioides.
DHC Continus se utiliza para tratar dolores intensos de cáncer y dolores crónicos (de larga duración) de otros orígenes.
Si el paciente es o ha sido adicto a medicamentos del grupo de los opioides, otros medicamentos o alcohol, debe evitar tomar DHC Continus. Si, sin embargo, el médico ha recetado DHC Continus a un paciente con problemas de alcoholismo o que abusa de medicamentos que pueden afectar la función hepática, controlará regularmente los parámetros de función hepática.
DHC Continus debe administrarse con precaución en los siguientes casos:
Depresión respiratoria
El principal riesgo de sobredosis de opioides es la depresión respiratoria.
Trastornos del sueño relacionados con la respiración
Los opioides pueden causar trastornos del sueño relacionados con la respiración, incluyendo la apnea central del sueño (ACS, apnea central del sueño) y la hipoxemia relacionada con el sueño. En algunos pacientes, el uso de opioides puede aumentar el riesgo de ACS de manera dependiente de la dosis. Los opioides también pueden empeorar la apnea del sueño existente (véase el punto 4). El médico puede considerar reducir la dosis diaria total de opioides.
La administración concomitante de DHC Continus con medicamentos sedantes, como benzodiazepinas o medicamentos relacionados, aumenta el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria) o coma, que pueden ser mortales. Por lo tanto, el tratamiento combinado solo debe considerarse cuando no haya otros métodos de tratamiento disponibles. Si, sin embargo, se administra dihidrocodeína con medicamentos sedantes, el médico debe limitar la dosis del medicamento y el período de administración concomitante.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos sedantes que esté tomando y seguir estrictamente la dosis prescrita por su médico.
Puede ser útil informar a un familiar o amigo cercano sobre la posibilidad de que ocurran los síntomas mencionados anteriormente.
Si ocurren los síntomas descritos anteriormente, debe consultar a su médico.
Tolerancia, dependencia física, síndrome de abstinencia
Durante el uso a largo plazo, el paciente puede desarrollar tolerancia al principio activo (será necesario administrar dosis cada vez mayores del medicamento para lograr un efecto analgésico constante). DHC Continus, al igual que otros opioides, puede causar dependencia y puede ser utilizado de manera incorrecta. El medicamento puede causar dependencia física que resulte en síntomas de abstinencia. Si el médico decide que el tratamiento con DHC Continus ya no es necesario, recomendará una reducción gradual de la dosis.
Debe evitar administrar dihidrocodeína a un paciente con un gran potencial de adicción, especialmente al alcohol o a otros medicamentos que pueden afectar la función hepática. Si, sin embargo, el médico decide que el paciente puede tomar este medicamento después de sopesar los beneficios y los riesgos, el tratamiento se llevará a cabo bajo supervisión médica estricta con controles periódicos de la función hepática (por ejemplo, determinación de AspAT, AlAT, GGTP).
Se recomienda reducir la dosis en pacientes con hipotiroidismo, insuficiencia hepática y renal, así como en pacientes de edad avanzada.
Los medicamentos opioides pueden afectar el sistema hormonal, lo que puede alterar la función de las glándulas suprarrenales, los ovarios y los testículos. Estos medicamentos pueden causar, entre otros, un aumento del nivel de prolactina, una disminución del nivel de cortisol y testosterona en la sangre, lo que resulta en síntomas clínicos.
Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al dolor, especialmente cuando se administran dosis altas.
Debe informar a su médico si esto ocurre. Es posible que sea necesario reducir la dosis o cambiar a otro medicamento.
Las tabletas de liberación modificada deben tragarse enteras, sin partir, masticar ni triturar.
La administración de una tableta partida o triturada puede causar una liberación rápida y una absorción excesiva de dihidrocodeína, lo que puede resultar en síntomas de sobredosis, e incluso la muerte (véase el punto "Uso de una dosis mayor que la recomendada de DHC Continus").
Durante el uso incorrecto de medicamentos orales, a través de la administración por otra vía, pueden ocurrir efectos adversos graves, que incluso pueden ser mortales.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que ha tomado recientemente o que está tomando, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No debe tomar DHC Continus al mismo tiempo que medicamentos del grupo de los inhibidores de la monoaminooxidasa (medicamentos utilizados para tratar la depresión y la hipotensión).
Al tomar DHC Continus, no debe consumir alcohol.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No debe tomar DHC Continus durante el embarazo, a menos que el médico lo indique.
No debe amamantar durante el tratamiento con DHC Continus.
No hay datos sobre el efecto de la dihidrocodeína en la fertilidad.
No debe conducir vehículos ni operar maquinaria, ya que DHC Continus causa somnolencia, lo que limita la capacidad del paciente para reaccionar.
Una tableta de DHC Continus de 60 mg contiene 58,4 mg de lactosa.
Una tableta de DHC Continus de 90 mg contiene 40,5 mg de lactosa.
Si se ha detectado previamente en el paciente intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento siempre debe administrarse según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No debe administrarse en niños menores de 12 años.
Adultos y adolescentes mayores de 12 años
la dosis inicial habitual es de 60 mg cada 12 horas.
El médico puede aumentar la dosis hasta una dosis máxima de 120 mg cada 12 horas.
DHC Continus 60 mg: 1 o 2 tabletas cada 12 horas.
DHC Continus 90 mg: 1 tableta cada 12 horas.
En pacientes de edad avanzada y en pacientes con insuficiencia hepática y renal, así como con hipotiroidismo, el médico puede recomendar dosis más bajas.
La tableta debe tragarse entera, sin partir, masticar ni triturar. La ingestión de una tableta triturada puede causar una absorción excesiva del medicamento y provocar síntomas de sobredosis (véase más abajo).
Si siente que el efecto de DHC Continus es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
La administración concomitante de medicamentos opioides y medicamentos sedantes, como benzodiazepinas o medicamentos relacionados, aumenta el riesgo de somnolencia excesiva, depresión respiratoria, coma o muerte debido al efecto aditivo depresor en el sistema nervioso central. El médico puede reducir la dosis diaria del medicamento y el tiempo de tratamiento.
Si se ha tomado una dosis mayor que la recomendada de DHC Continus o se sospecha que se ha tomado una dosis mayor que la recomendada, debe consultar inmediatamente a su médico o farmacéutico.
Los síntomas de sobredosis incluyen somnolencia que progresa a estupor o coma, pupilas pequeñas, vómitos, calambres musculares, descomposición muscular, ritmo cardíaco irregular - taquicardia o bradicardia, hipotensión, insuficiencia cardíaca y respiratoria o apnea, que en casos graves pueden ser mortales.
Procedimiento: debe informar inmediatamente a su médico, quien iniciará un tratamiento adaptado a la naturaleza y la gravedad de los síntomas. Mantener al paciente consciente y asegurar la continuidad de la respiración. Es posible que sea necesario trasladar al paciente al hospital para asegurar una atención médica continua.
No debe tomar una dosis doble para compensar una tableta omitida.
No debe interrumpir el tratamiento con DHC Continus sin consultar a su médico. Si tiene alguna duda sobre el tratamiento, debe consultar a su médico o farmacéutico. La interrupción repentina del tratamiento con DHC Continus después de una terapia a largo plazo puede causar síntomas de abstinencia, como dolor, irritabilidad y agitación.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
El riesgo de ocurrencia de un efecto adverso se describe en las siguientes categorías:
Frecuentes(ocurren en 1 de cada 10 personas):
somnolencia, dolor abdominal, estreñimiento, sequedad en la boca, náuseas, vómitos.
Poco frecuentes(ocurren en 1 de cada 100 personas):
edema angioneurótico, estado de desorientación, dependencia del medicamento, alucinaciones, cambios de humor, disforia que se manifiesta como irritabilidad, explosiones de ira, ansiedad, tendencia a llorar, hipotensión, convulsiones (especialmente en personas con epilepsia o propensión a convulsiones), mareos, dolor de cabeza, parestesias, sedación (dependiente de la dosis, somnolencia hasta alteraciones de la conciencia), mareos de origen vestibular, sudoración excesiva, erupción cutánea, picazón, urticaria, diarrea, íleo paralítico, cólico biliar, espasmo de las vías biliares, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, retención urinaria, disnea, ataque de asma (especialmente en pacientes con asma), depresión respiratoria, debilidad, fatiga, malestar general, dependencia física con síndrome de abstinencia del medicamento.
Raros( ocurren en 1 de cada 1000 personas):
trastornos de la visión.
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
aumento del nivel de prolactina en la sangre (hiperprolactinemia), síndrome de apnea del sueño, tolerancia al medicamento.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no deseados no mencionados en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente a: Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos del Ministerio de Sanidad,
Al. Jerozolimskie 181C, 02 222 Varsovia, tel.: + 48 22 49 21 301, fax: + 48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl .
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, podremos recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El paquete en forma de contenedor de polipropileno en una caja de cartón contiene 30, 56 o 60 tabletas de liberación modificada.
Ennogen Healthcare (Europe) Ltd
Block B, The Crescent Building,
Northwood, Santry
Dublin 9,D09 C6X8, Irlanda.
Fidelio Healthcare Limburg GmbH
Mundipharma Strasse 2,
D-65549 Limburgo, Alemania
Mundipharma DC B.V.
Leusderend 16
Leusden, 3832RC, Países Bajos
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.