Loratadina + sulfato de pseudoefedrina
Claritine Duo es un medicamento de liberación prolongada que contiene 2 principios activos: loratadina con efecto antialérgico y pseudoefedrina con efecto vasoconstrictor.
Claritine Duo está indicado para el tratamiento de los síntomas del resfriado común alérgico, que incluye congestión nasal. Claritine Duo reduce los siguientes síntomas: sensación de nariz congestionada, estornudos, secreción acuosa nasal (resfriado), picazón en la nariz y los ojos, llorera, ardor y enrojecimiento de los ojos.
Antes de comenzar a tomar Claritine Duo, debe discutirlo con su médico o farmacéutico:
Si el paciente experimenta fiebre con erupción cutánea generalizada y pústulas, debe suspender la administración de Claritine Duo y consultar a un médico o buscar atención médica de inmediato. Véase el punto 4.
Durante la administración de Claritine Duo, puede ocurrir un dolor abdominal súbito o sangrado rectal debido a una inflamación del intestino grueso (colitis isquémica). Si ocurren estos síntomas gastrointestinales, debe suspenderse la administración de Claritine Duo y buscar atención médica de inmediato. Véase el punto 4.
Durante la administración de Claritine Duo, puede ocurrir una disminución del flujo sanguíneo en el nervio óptico. En caso de pérdida súbita de la visión, debe suspenderse la administración de Claritine Duo y buscar atención médica de inmediato. Véase el punto 4.
Después de la administración de medicamentos que contienen pseudoefedrina, se han informado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS).
PRES y RCVS son enfermedades raras que pueden estar asociadas con una disminución del flujo sanguíneo al cerebro.
En caso de síntomas que puedan ser síntomas de PRES o RCVS, debe suspenderse la administración de Claritine Duo y buscar atención médica de inmediato (síntomas, véase el punto 4 "Posibles efectos adversos").
Debe suspenderse la administración de Claritine Duo al menos 48 horas antes de realizar pruebas cutáneas de alergia.
La administración de Claritine Duo puede causar resultados positivos en pruebas de dopaje.
No se debe administrar Claritine Duo a niños menores de 12 años.
Puede ocurrir una interacción entre Claritine Duo y los siguientes medicamentos: glicósidos cardíacos (medicamentos utilizados en enfermedades cardíacas); medicamentos que reducen la presión arterial, como: α-metildopa, mecamilamina, reserpina o guanetidina; medicamentos que reducen la congestión nasal administrados por vía oral o nasal, como: fenilpropanolamina, fenilefrina, efedrina; medicamentos que reducen el apetito; derivados de la anfetamina; medicamentos antidepresivos tricíclicos; medicamentos utilizados en la migraña, como: dihidroergotamina, ergotamina o metilergometrina; linezolid (antibiótico); bromocriptina (medicamento utilizado en la infertilidad o la enfermedad de Parkinson); medicamentos utilizados en la enfermedad de Parkinson, como: cabergolina, lisurida y pergolida; medicamentos que neutralizan el jugo gástrico; caolín (medicamento utilizado en la diarrea).
El medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o cree que puede estar embarazada, o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se debe administrar Claritine Duo durante el embarazo.
Si la mujer está en período de lactancia, no debe tomar Claritine Duo.
El paciente debe abstenerse de conducir vehículos y operar máquinas antes de comprobar su reacción individual a la administración de Claritine Duo. No debe conducir vehículos ni operar máquinas si experimenta síntomas como: somnolencia, mareo, desorientación, dolor de cabeza, que pueden afectar su capacidad para conducir vehículos y operar máquinas.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar Claritine Duo.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada de Claritine Duo es de 1 tableta dos veces al día (cada 12 horas).
La tableta debe tragarse entera con un vaso de agua. No se deben dividir, aplastar, masticar ni chupar las tabletas.
Claritine Duo puede tomarse con o sin alimentos.
No se deben tomar más tabletas de Claritine Duo de las recomendadas en la hoja de instrucciones para el paciente.
La duración del tratamiento debe ser lo más corta posible.
No se debe tomar el medicamento durante más de 10 días.
En caso de que el paciente crea que el efecto de Claritine Duo es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Claritine Duo está indicado para personas adultas y niños mayores de 12 años.
No se debe administrar Claritine Duo a pacientes con trastornos renales y (o) hepáticos o acidosis tubular renal (acidosis cewkowa).
No se debe administrar Claritine Duo a personas mayores de 60 años.
En caso de ingesta de una dosis más alta de la recomendada de Claritine Duo, debe consultar a un médico de inmediato, ya que pueden ocurrir síntomas peligrosos de sobredosis, como: falta de respiración, cianosis, coma, colapso, pérdida de conciencia, convulsiones. Otros síntomas que pueden ocurrir después de una sobredosis son: alucinaciones, fiebre alta, ritmo cardíaco irregular o lento o rápido, alteraciones de la conciencia y el estado de ánimo, somnolencia severa o aturdimiento, nerviosismo o excitación, vómitos, dolores musculares, visión borrosa, presión arterial alta o baja.
No se debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada. En caso de no tomar el medicamento en el momento adecuado, debe tomarlo más tarde, para mantener un intervalo de 12 horas entre dosis.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Claritine Duo puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
debe suspenderse la administración de Claritine Duo y consultar a un médico de inmediato.
➢
Efectos adversos de frecuencia desconocida (frecuencia no puede ser determinada a partir de los datos disponibles):
Debe suspenderse la administración de Claritine Duo y buscar atención médica de inmediato si se producen síntomas que indiquen síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS). Estos incluyen:
➢
Efectos adversos muy frecuentes (más de 1 de cada 10 pacientes que toman el medicamento): insomnio.
➢
Efectos adversos frecuentes (1 de cada 10 a 1 de cada 100 pacientes que toman el medicamento): sed, nerviosismo, somnolencia, depresión, excitación, pérdida de apetito, mareo, sequedad en la boca, taquicardia (ritmo cardíaco rápido), faringitis, rinitis, estreñimiento, náuseas, dolor de cabeza, sensación de fatiga.
➢
Efectos adversos poco frecuentes (1 de cada 100 a 1 de cada 1000 pacientes que toman el medicamento): desorientación, temblor, sudoración aumentada, sofocos, alteraciones del gusto, llorera aumentada, tinnitus, palpitaciones, epistaxis, polaquiuria y disfunción urinaria, picazón.
➢
Efectos adversos muy raros (menos de 1 de cada 10 000 pacientes que toman el medicamento): reacciones alérgicas graves, incluyendo erupción cutánea, urticaria, edema angioneurótico (edema de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, que puede causar dificultad para respirar y tragar), mareo, convulsiones, ritmo cardíaco anormal, hipertensión arterial, tos, dificultad para respirar (broncoespasmo), función hepática anormal, retención urinaria, alopecia.
Otros efectos adversos observados en estudios clínicos y después de la comercialización del medicamento, asociados con la administración de loratadina, son: aumento del apetito, erupción cutánea y gastritis.
En algunas personas, durante la administración de Claritine Duo, pueden ocurrir otros efectos adversos.
Si se producen algún efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Warszawa, tel.: 22 49-21-301, fax: 22 49-21-309, sitio web:
https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos puede ayudar a recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
No se debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister después de:
Fecha de caducidad (EXP) o EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
Los blisters deben almacenarse en su embalaje original.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Claritine Duo son tabletas blancas o casi blancas, redondas, biconvexas, recubiertas.
Las tabletas de Claritine Duo se presentan en blisters de 6, 10 o 20 tabletas, en una caja de cartón.
Titular de la autorización de comercialización:
Bayer Sp. z o.o.
Al. Jerozolimskie 158
02-326 Warszawa
Tel.: +48 22 572 35 00
Fabricante:
SAG Manufacturing SLU
Carretera N-1, km 36
28750 San Agustín de Guadalix
España
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:04/2024
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.