Patrón de fondo
Certican

Certican

About the medicine

Cómo usar Certican

Hoja de instrucciones para el paciente: información para el usuario

Certican, 0,25 mg, tabletas

Certican, 0,5 mg, tabletas

Certican, 0,75 mg, tabletas

everolimo

Es importante leer el folleto antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar este folleto para poder volver a leerlo si es necesario.
  • Debe consultar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Certican y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Certican
  • 3. Cómo tomar Certican
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar Certican
  • 6. Contenido del envase y otra información

1. Qué es Certican y para qué se utiliza

El principio activo de Certican es everolimo.
Everolimo pertenece a un grupo de medicamentos llamados inmunosupresores. Se utiliza en pacientes adultos para prevenir el rechazo de un riñón, corazón o hígado trasplantado por el sistema inmunológico (sistema de defensa) del cuerpo. Certican se utiliza junto con otros medicamentos, como ciclosporina en el caso de trasplante de riñón o corazón, tacrolimus en el caso de trasplante de hígado y corticosteroides.

2. Información importante antes de tomar Certican

Cuándo no tomar Certican

  • si el paciente es alérgico (hipersensible) al everolimo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si el paciente es alérgico (hipersensible) a sirolimus.

Si alguno de los puntos anteriores se aplica al paciente, debe informar a su médico y no tomar Certican.

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a tomar Certican, debe discutirlo con su médico:

  • Los medicamentos que debilitan el sistema inmunológico, como Certican, reducen la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Se recomienda consultar a un médico o centro de trasplante si el paciente tiene fiebre o se siente mal, o síntomas locales como tos o dolor al orinar, y si estos síntomas son graves o persisten durante varios días. Debe consultar a su médico o centro de trasplante de inmediato si el paciente experimenta síntomas de confusión, problemas del habla, pérdida de memoria, dolor de cabeza, problemas de visión o convulsiones, ya que pueden ser síntomas de una enfermedad rara pero muy grave llamada leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP).

Si el paciente ha tenido una operación importante recientemente o todavía tiene una herida quirúrgica sin curar, Certican puede aumentar el riesgo de problemas de curación de la herida.

  • Los medicamentos que debilitan el sistema inmunológico, como Certican, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer, especialmente en la piel y el sistema linfático. Por lo tanto, debe limitar la exposición a la luz solar y la radiación ultravioleta (UV) usando ropa de protección y aplicando frecuentemente cremas con filtro solar de alto factor de protección.
  • El médico controlará de cerca la función renal, los niveles de lípidos (grasas) y azúcar en la sangre del paciente, así como la cantidad de proteínas en la orina.
  • Si el paciente tiene problemas de función hepática o ha tenido una enfermedad que podría haber afectado la función hepática, debe informar a su médico, ya que puede ser necesario ajustar la dosis de Certican.
  • Si el paciente experimenta síntomas relacionados con el sistema respiratorio (como tos, dificultad para respirar o sibilancias), debe informar a su médico. El médico considerará si es necesario continuar con el tratamiento con Certican y si es necesario usar otros medicamentos.
  • Certican puede reducir la producción de esperma en los hombres y, por lo tanto, reducir la fertilidad. Este efecto es generalmente reversible. Los hombres que planean ser padres deben hablar con su médico sobre el tratamiento.

Pacientes de edad avanzada (65 años o más)

Hay experiencia limitada con el uso de Certican en pacientes de edad avanzada.

Niños y adolescentes

No se debe usar Certican en niños y adolescentes después de un trasplante de riñón, corazón o hígado.

Certican y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los que se venden sin receta.
Ciertos medicamentos pueden afectar la forma en que Certican actúa en el cuerpo. Es muy importante que informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • inmunosupresores otros que ciclosporina, tacrolimus o corticosteroides;
  • antibióticos como rifampicina, rifabutina, claritromicina, eritromicina o telitromicina;
  • medicamentos antivirales como ritonavir, efavirenz, nevirapina, nelfinavir, indinavir o amprenavir, que se utilizan para tratar la infección por el virus del VIH;
  • medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas, como voriconazol, fluconazol, ketconazol o itraconazol;
  • medicamentos utilizados para tratar la epilepsia, como fenitoína, fenobarbital o carbamazepina;
  • medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial o enfermedades cardíacas, como verapamilo, nicardipino o diltiazem;
  • dronedarona, un medicamento utilizado para regular los trastornos del ritmo cardíaco;
  • medicamentos utilizados para reducir los niveles de colesterol en la sangre, como atorvastatina, pravastatina o fibratos;
  • medicamentos utilizados para tratar los ataques agudos de epilepsia o como sedantes antes o durante las operaciones quirúrgicas o otros procedimientos médicos, como midazolam;
  • canabidiol (utilizado, entre otros, para tratar los ataques de epilepsia);
  • octreótido, un medicamento utilizado para tratar la acromegalia, un trastorno hormonal raro que ocurre generalmente en personas adultas de mediana edad;
  • imatinib, un medicamento utilizado para inhibir el crecimiento de células anormales;
  • hierba de San Juan (Hypericum perforatum), un medicamento herbal utilizado para tratar la depresión;
  • en caso de que sea necesario administrar una vacuna, debe consultar a su médico antes.

Uso de Certican con alimentos y bebidas

Los alimentos pueden afectar la absorción de Certican. Para mantener un nivel constante de medicamento en el cuerpo, el paciente debe tomar Certican siempre de la misma manera. Debe tomar Certican siempre con una comida o siempre con el estómago vacío.
No debe tomar Certican con jugo de toronja o toronja. Estos afectan la forma en que Certican actúa en el cuerpo.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No debe tomar Certican durante el embarazo a menos que su médico lo haya indicado expresamente.
Debe usar un método anticonceptivo efectivo durante el tratamiento con Certican y durante 8 semanas después de dejar de tomarlo.
Si el paciente sospecha que puede estar embarazada, debe consultar a su médico antes de tomar Certican.
No debe amamantar durante el tratamiento con Certican. No se sabe si Certican pasa a la leche materna.
Certican puede afectar la fertilidad en los hombres.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Certican no tiene efecto o tiene un efecto insignificante en la capacidad para conducir vehículos y usar máquinas.

Certican contiene lactosa

Certican en forma de tabletas contiene lactosa. Si se ha detectado previamente en el paciente una intolerancia a algunas azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.

3. Cómo tomar Certican

El médico decidirá la dosis y cuándo debe tomar Certican.
Certican siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe volver a consultar a su médico o farmacéutico.

Dosis recomendada

La dosis inicial habitual es de 1,5 mg al día en el caso de trasplante de riñón o corazón y 2,0 mg al día en el caso de trasplante de hígado.
Esta dosis generalmente se divide en dos tomas, una por la mañana y otra por la noche.

Cómo tomar Certican

Certican está indicado exclusivamente para administración oral.
No debe partir las tabletas.
Debe tragar las tabletas enteras con un vaso de agua.
La primera dosis debe tomarse lo antes posible después del trasplante de riñón o corazón y aproximadamente 4 semanas después del trasplante de hígado.
Debe tomar las tabletas al mismo tiempo que la ciclosporina en forma de microemulsión en el caso de trasplante de riñón o corazón y al mismo tiempo que el tacrolimus en el caso de trasplante de hígado.
No debe cambiar de Certican en forma de tabletas a Certican en forma de tabletas para suspensión oral sin consultar antes a su médico.

Controles durante el tratamiento con Certican

El médico puede ajustar la dosis según los niveles de Certican en la sangre y la respuesta del paciente al tratamiento. Para controlar los niveles de everolimo y ciclosporina en la sangre, el médico ordenará análisis de sangre regulares. El médico también controlará de cerca la función renal, los niveles de lípidos en la sangre, los niveles de azúcar en la sangre y la cantidad de proteínas en la orina.

Sobredosis de Certican

Si se ha tomado más cantidad de la recetada, debe informar a su médico de inmediato.

Olvido de una dosis de Certican

Si el paciente olvida tomar una dosis de Certican, debe hacerlo lo antes posible y luego volver a su horario de dosificación habitual. Debe consultar a su médico. No debe tomar una dosis doble para compensar la tableta olvidada.

Interrupción del tratamiento con Certican

No debe interrumpir el tratamiento con Certican a menos que su médico lo indique. Debe tomar el medicamento durante todo el tiempo que sea necesario para la inmunosupresión y para prevenir el rechazo del riñón, corazón o hígado trasplantado. La interrupción del tratamiento con Certican puede aumentar el riesgo de rechazo del órgano trasplantado.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como todos los medicamentos, Certican puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Dado que Certican se utiliza junto con otros medicamentos, no siempre es posible determinar si los efectos adversos son causados por Certican o por otro medicamento.

Los siguientes efectos adversos requieren atención médica inmediata

  • infecciones,
  • neumonía,
  • reacciones alérgicas,
  • fiebre y moretones bajo la piel que pueden aparecer como puntos rojos, con una sensación de cansancio inexplicable, confusión, ictericia o disminución de la orina (microangiopatía trombótica, síndrome urémico hemolítico) o sin estos síntomas.

Si el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • síntomas persistentes o empeorados de trastornos respiratorios/pulmonares, como tos, dificultad para respirar o sibilancias,
  • fiebre, malestar general, dolor en el pecho o abdomen, escalofríos, dolor al orinar,
  • hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta,
  • dificultad para tragar,
  • moretones o sangrado sin causa aparente,
  • erupciones cutáneas,
  • dolor, sensación de calor inexplicable, hinchazón o secreción en la herida quirúrgica.

debe interrumpir el tratamiento con Certican y informar a su médico de inmediato.

Otros efectos adversos informados:

Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes)

  • infecciones (virales, bacterianas y fúngicas),
  • infecciones de las vías respiratorias inferiores, como neumonía,
  • infecciones de las vías respiratorias superiores, como faringitis y resfriados,
  • infecciones del tracto urinario,
  • anemia (disminución del número de glóbulos rojos),
  • bajo número de glóbulos blancos, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones, bajo número de plaquetas, que puede causar sangrado y/o moretones subcutáneos,
  • niveles altos de grasas (lípidos, colesterol y triglicéridos) en la sangre,
  • aparición de diabetes (niveles altos de azúcar en la sangre),
  • niveles bajos de potasio en la sangre,
  • ansiedad,
  • problemas para dormir (insomnio),
  • dolores de cabeza,
  • acumulación de líquido en el saco que rodea el corazón, que, si es grave, puede reducir la capacidad del corazón para bombear sangre,
  • hipertensión,
  • trombosis venosa (obstrucción de una vena grande debido a la presencia de un coágulo de sangre),
  • acumulación de líquido en los pulmones y la cavidad torácica, que, si es grave, puede causar dificultad para respirar,
  • tos,
  • dificultad para respirar,
  • diarrea,
  • náuseas,
  • vómitos,
  • dolor abdominal (dolor de estómago),
  • dolor generalizado,
  • fiebre,
  • acumulación de líquido en los tejidos,
  • trastornos de la cicatrización de heridas.

Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes)

  • sepsis,
  • infecciones de heridas,
  • tumores malignos y benignos,
  • cáncer de piel,
  • daño renal con bajo número de plaquetas y glóbulos rojos con o sin erupción cutánea (púrpura trombocitopénica o síndrome urémico hemolítico),
  • destrucción de glóbulos rojos,
  • bajo número de glóbulos rojos y plaquetas,
  • taquicardia (latido rápido del corazón),
  • sangrado nasal,
  • disminución del número de células sanguíneas (que puede causar síntomas como debilidad, moretones y infecciones frecuentes),
  • coágulo en un vaso sanguíneo del riñón trasplantado, que puede causar la pérdida del riñón trasplantado, lo que ocurre con mayor frecuencia en las primeras 30 días después del trasplante de riñón,
  • trastornos de la coagulación,
  • quiste lleno de líquido linfático,
  • dolor de boca o garganta,
  • pancreatitis (inflamación del páncreas),
  • úlceras bucales,
  • acné,
  • erupciones cutáneas y otros síntomas alérgicos, como hinchazón de la cara o la garganta (angioedema),
  • erupciones cutáneas,
  • dolor articular,
  • dolor muscular,
  • proteínas en la orina,
  • trastornos renales,
  • impotencia,
  • hernia en el sitio de la operación quirúrgica,
  • anomalías en los resultados de las pruebas de función hepática,
  • trastornos del ciclo menstrual (incluyendo la ausencia de menstruación o sangrado menstrual excesivo).

Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes)

  • tumor maligno del tejido linfático (linfoma/potransplantacional enfermedad linfoproliferativa),
  • niveles bajos de testosterona,
  • neumonía,
  • hepatitis,
  • ictericia,
  • quiste de ovario.

Otros efectos adversos:

Otros efectos adversos se han producido en un pequeño número de personas, pero la frecuencia exacta es desconocida:

  • acumulación anormal de proteínas en los pulmones (cuyos síntomas pueden incluir tos seca persistente, sensación de cansancio y dificultad para respirar),
  • inflamación de los vasos sanguíneos,
  • hinchazón, sensación de pesadez o presión, dolor, limitación del movimiento de una parte del cuerpo (puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y es un posible síntoma de acumulación anormal de líquido en el tejido blando, causada por una obstrucción del sistema linfático, también conocida como linfedema),
  • erupción cutánea grave con hinchazón de la piel,
  • niveles bajos de hierro en la sangre.

Si el paciente se siente incómodo con alguno de los efectos adversos anteriores, debe informar a su médico.
Además, pueden ocurrir efectos adversos que no se reconozcan de inmediato, como resultados anormales de pruebas de laboratorio, incluyendo pruebas de función renal. Por lo tanto, durante el tratamiento con Certican, su médico realizará análisis de sangre para controlar los cambios en los riñones.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 91 596 24 99
Fax: 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad de los medicamentos.

5. Cómo almacenar Certican

  • Certican debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
  • No debe usar Certican después de la fecha de caducidad impresa en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
  • No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del medicamento en cuanto a la temperatura.
  • Debe almacenar Certican en su envase original para protegerlo de la luz y la humedad.
  • No debe usar este medicamento si nota que el envase está dañado o muestra signos de haber sido abierto.
  • No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene Certican

  • El principio activo de Certican es everolimo. Cada tableta contiene 0,25 mg, 0,5 mg o 0,75 mg de everolimo.
  • Los demás componentes son:
    • Certican 0,25 mg tabletas: butilhidroxitolueno, estearato de magnesio, lactosa monohidratada (2 mg), hipromelosa (tipo 2910), crospovidona (tipo A) y lactosa anhidra (51 mg).
    • Certican 0,5 mg tabletas: butilhidroxitolueno, estearato de magnesio, lactosa monohidratada (4 mg), hipromelosa (tipo 2910), crospovidona (tipo A) y lactosa anhidra (74 mg).
    • Certican 0,75 mg tabletas: butilhidroxitolueno, estearato de magnesio, lactosa monohidratada (7 mg), hipromelosa (tipo 2910), crospovidona (tipo A) y lactosa anhidra (112 mg).

Cómo se presenta Certican y contenido del envase

  • Las tabletas de Certican 0,25 mg son blancas o amarillentas, con un patrón de mármol, redondas, planas, de 6 mm de diámetro, con bordes biselados, con la inscripción "C" en un lado y "NVR" en el otro lado de la tableta.
  • Las tabletas de Certican 0,5 mg son blancas o amarillentas, con un patrón de mármol, redondas, planas, de 7 mm de diámetro, con bordes biselados, con la inscripción "CH" en un lado y "NVR" en el otro lado de la tableta.
  • Las tabletas de Certican 0,75 mg son blancas o amarillentas, con un patrón de mármol, redondas, planas, de 8,5 mm de diámetro, con bordes biselados, con la inscripción "CL" en un lado y "NVR" en el otro lado de la tableta.

Certican 0,25 mg, 0,5 mg, 0,75 mg tabletas está disponible en envases que contienen 60 o 100 tabletas.
No todos los tamaños de envase pueden estar disponibles.

Título del titular de la autorización de comercialización

Novartis Farmacéutica, S.A.
Calle Basauri, 15
48009 Bilbao
Teléfono: 94 479 45 00

Fabricante

Novartis Pharma GmbH
Jakov-Lind-Straße 5, Top 3.05
1020 Viena
Austria
Novartis Pharma NV
Medialaan 40 bus 1
1800 Vilvoorde
Bélgica
Novartis Healthcare A/S
Edvard Thomsens Vej 14
2300 Copenhague S
Dinamarca
Novartis Finland OY
Metsänneidonkuja 10
02130 Espoo
Finlandia
Novartis Pharma SAS
8-10 rue Henri Sainte-Claire Deville
92500 Rueil-Malmaison
Francia
Novartis (Hellas) SA
12th km National Road Athinon-Lamias
Metamorfosi
14451 Attiki
Grecia
Novartis Pharma B.V.
Haaksbergweg 16
1101 BX Amsterdam
Países Bajos
Novartis Pharma GmbH
Novartis Farmacéutica, S.A.
Calle Basauri, 15
48009 Bilbao
Polonia
Novartis Farma - Productos Farmacêuticos, S.A.
Avenida Professor Doutor Cavaco Silva
n 10E, Porto Salvo 2740-255
Portugal
Novartis Sverige AB
Torshamnsgatan 48
164 40 Kista
Suecia
Novartis Hungária Kft.
Bartók Béla út 43-47
H-1114 Budapest
Hungría
Novartis Farma S.p.A.
Viale Luigi Sturzo 43

  • 20154 - Milán (MI) Italia

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo y en el Reino Unido (Irlanda del Norte) con el nombre:

Roonstrasse 25
90429 Núremberg
Alemania
Novartis Pharma GmbH
Sophie-Germain-Strasse 10
90443 Núremberg
Alemania
Sandoz S.R.L.
Livezeni Street Nr. 7A
Targu Mures, 540472
Rumania
Novartis Farma S.p.A.
Via Provinciale Schito, 131
80058 Torre Annunziata
Italia
Nazwa Państwa CzłonkowskiegoNazwa leku
Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido (Irlanda del Norte)Certican

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:10/2024

Otras fuentes de información

Información detallada sobre este medicamento está disponible en el sitio web https://www.aemps.gob.es/

Reino Unido (Irlanda del Norte).
  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Importador
    Novartis Farma S.p.A. Novartis Farma S.p.A. Novartis Farmacéutica, S.A. Novartis Farma-Productos Famaceuticos S.A. Novartis Finland Oy Novartis Healthcare A/S Novartis (Hellas) S.A.C.I. Novartis Hungary Ltd. Novartis Pharma B.V. Novartis Pharma GmbH Novartis Pharma GmbH Novartis Pharma GmbH Novartis Pharma nv/sa Novartis Pharma S.A.S Novartis Poland Sp. z o.o. Novartis Sverige AB Sandoz S.R.L.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe