Sulfato de condroitina sódica
Índice de la hoja de instrucciones:
El principio activo de Cartexan, sulfato de condroitina sódica, es una sustancia que se encuentra de forma natural en el organismo humano. Es uno de los componentes estructurales del cartílago articular.
Cartexan se utiliza para el tratamiento sintomático de la enfermedad de la articulación de la rodilla y la cadera. El medicamento tiene un efecto lento, que comienza entre 6 y 8 semanas, por lo que para el tratamiento del dolor agudo y de corta duración se recomienda utilizar otros medicamentos. Los efectos del tratamiento suelen durar entre 2 y 3 meses después de suspender el tratamiento.
Si no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a su médico.
Antes de comenzar a tomar Cartexan, debe hablar con su médico o farmacéutico.
Cartexan no se recomienda para su uso en niños.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que haya tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto es especialmente importante para los medicamentos que afectan la coagulación de la sangre (como la warfarina, el ácido acetilsalicílico, dipiridamol o clopidogrel).
Si el paciente está tomando warfarina, después de comenzar o suspender el tratamiento con Cartexan, su médico puede ordenar un control más frecuente de la INR.
Cartexan se puede tomar antes, durante o después de las comidas. Si el paciente es propenso a problemas estomacales, debe tomar el medicamento después de las comidas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay datos sobre la administración de Cartexan durante el embarazo o la lactancia, por lo que no se debe tomar durante el embarazo o la lactancia.
No se ha demostrado que Cartexan afecte la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No mastique las cápsulas, debe tragarlas enteras con un vaso de agua.
La dosis recomendada es de 800 mg, es decir, 2 cápsulas en una sola dosis al día durante tres meses.
En casos más graves, la dosis recomendada es de 1200 mg, es decir, 3 cápsulas al día durante las primeras 4 a 6 semanas de tratamiento, y luego 800 mg en una sola dosis al día hasta el final del período de tratamiento de tres meses. La dosis diaria de 1200 mg se puede tomar de una sola vez o dividida en tres dosis, es decir, 1 cápsula tres veces al día.
El tratamiento consiste en períodos repetidos de tres meses de tratamiento con pausas de dos meses sin tomar el medicamento.
Cartexan no se recomienda para su uso en niños.
Se ha recibido un informe de sobredosis accidental o intencional sin consecuencias para el paciente (no hubo vómitos, náuseas ni cambios en la concentración de electrolitos en la sangre). Según los estudios, no se esperan efectos nocivos o síntomas. En caso de sobredosis, siempre debe ponerse en contacto con el Centro de Información de Toxicología (teléfono: 607 218 174).
No se esperan efectos especiales. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada, debe continuar el tratamiento tomando la dosis normal al día siguiente.
No se esperan efectos especiales.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, Cartexan puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Trastornos gastrointestinales: Trastornos gastrointestinales (como dolor en la parte superior del abdomen, náuseas o diarrea).
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:Rubor, erupciones cutáneas papulosas, dermatitis de contacto.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:eczema, picazón en la piel, urticaria.
Síntomas generales:Edema.
Si ocurren efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al sistema nacional de notificación:
Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas a Medicamentos de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Teléfono: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No almacenar a temperaturas superiores a 30°C. Almacenar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en la caja y el blister después de "Fecha de caducidad:". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Las cápsulas de Cartexan están disponibles en paquetes de 24, 60 y 180 cápsulas. El paquete colectivo contiene 180 cápsulas (3 paquetes de 60 cápsulas).
No todos los tamaños de paquetes deben estar disponibles en el mercado.
REIG JOFRE Sp. z o.o.
ul. Ostródzka 74N
03-289 Varsovia
Polonia
NOUCOR HEALTH, S.A.
Avda. Camí Reial, 51-57.
08184 Palau-Solità i Plegamans. Barcelona
España
Austria, Finlandia, Hungría y Polonia - Cartexan
República Checa - Condrodin
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.