Patrón de fondo
Bupivacainum iidroiloricum Vzf 0,5%

Bupivacainum iidroiloricum Vzf 0,5%

Consulta con un médico sobre la receta médica de Bupivacainum iidroiloricum Vzf 0,5%

0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
10 nov15:00
10 nov15:40
10 nov16:20
10 nov17:00
10 nov17:40
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Bupivacainum iidroiloricum Vzf 0,5%

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

BUPIVACAINA CLORHIDRATO WZF 0,5%, 5 mg/ml, solución para inyección

Clorhidrato de bupivacaina

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera si tiene alguna duda.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si experimenta algún efecto adverso, incluidos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%
  • 3. Cómo tomar Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% y para qué se utiliza

El medicamento contiene clorhidrato de bupivacaina, que pertenece a un grupo de medicamentos anestésicos locales de estructura amidada. Actúa como anestésico y analgésico de acción prolongada. Después de la administración del medicamento, se produce anestesia en las partes del cuerpo específicas, por lo que el paciente no siente dolor.

El medicamento se utiliza:

  • durante operaciones y procedimientos con anestesia (conocida como infiltración, nervios periféricos y epidural) - en adultos y niños mayores de 12 años;
  • para el tratamiento del dolor agudo en adultos, lactantes y niños a partir de 1 año de edad.

2. Información importante antes de tomar Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%

Cuándo no tomar Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%:

  • si el paciente es alérgico al clorhidrato de bupivacaina, otros medicamentos anestésicos locales de estructura amidada o alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6); los síntomas de alergia pueden incluir erupción, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar.
  • en el método de anestesia conocido como bloqueo de Bier (administración de bupivacaina en una vena de una extremidad para producir anestesia).

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a tomar Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%, debe consultar a su médico o enfermera.

Es muy importante que antes de tomar el medicamento, informe a su médico sobre todos los problemas de salud, especialmente:

  • si el paciente ha sido diagnosticado con hipovolemia (volumen reducido de sangre circulante debido a deshidratación, sangrado);
  • si el paciente tiene problemas cardíacos graves, como bloqueo cardíaco (el corazón no late de manera rítmica, hay una desaceleración y descoordinación significativa del trabajo cardíaco);
  • si el paciente ha tenido o tiene trastornos de la función renal o hepática (insuficiencia renal o hepática grave);
  • si el paciente ha sufrido una lesión en la articulación o ha sido sometido a una operación en la articulación. Los pacientes ancianos y debilitados, en mal estado general, deben estar bajo supervisión médica especial.

La administración del medicamento en el área del ojo puede causar trastornos permanentes de la función muscular del ojo.

Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% es administrado por anestesistas. Durante la administración del medicamento, ellos proporcionarán al paciente la atención adecuada y, en caso de problemas, aplicarán terapia de oxígeno (administración de oxígeno) y otras medidas adecuadas para mantener las funciones vitales.

No se ha establecido la seguridad y eficacia de Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% en niños menores de 12 años para la anestesia de partes del cuerpo durante procedimientos quirúrgicos.

No se ha establecido la seguridad y eficacia del medicamento en niños menores de 1 año.

Otros medicamentos y Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.

En particular, debe informar a su médico si está tomando medicamentos para trastornos del ritmo cardíaco, como amiodarona. Otros medicamentos anestésicos (como lidocaína) pueden potenciar el efecto de la bupivacaina.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada, en período de lactancia o si sospecha que está embarazada, o si planea quedarse embarazada, antes de tomar este medicamento, debe consultar a su médico.

La decisión de tomar el medicamento durante el embarazo y la lactancia será tomada por su médico.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Dependiendo de la dosis administrada, los medicamentos anestésicos locales pueden tener un efecto leve en la capacidad de conducir vehículos y operar máquinas. Por lo tanto, no se recomienda realizar estas actividades el día en que se realizó la anestesia.

Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% contiene sodio

El medicamento contiene 3,15 mg de sodio en cada ml de solución para inyección.

Ampollas de 10 ml: el medicamento contiene 31,5 mg de sodio (principal componente de la sal de cocina) en 10 ml/ampolla. Esto corresponde al 1,58% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.

Ampollas de 20 ml: el medicamento contiene 63 mg de sodio (principal componente de la sal de cocina) en 20 ml/ampolla. Esto corresponde al 3,15% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.

El medicamento puede ser diluido - véase a continuación "Preparación de Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% para administración y método de administración". El contenido de sodio proveniente del diluyente debe ser tenido en cuenta en el cálculo del contenido total de sodio en la solución preparada del medicamento. Para obtener información precisa sobre el contenido de sodio en la solución utilizada para diluir el medicamento, debe consultar la hoja de instrucciones del diluyente utilizado.

Los pacientes con función renal reducida y que controlan el contenido de sodio en su dieta deben informar a su médico.

3. Cómo tomar Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%

  • El medicamento es administrado por un médico, generalmente un anestesista.
  • La dosis del medicamento puede variar de un paciente a otro. La dosis será determinada por su médico según la edad, peso, estado de salud del paciente y la duración de la operación. Su médico proporcionará información detallada sobre la dosificación del medicamento.
  • Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% está indicado para adultos y niños mayores de 12 años para:
  • anestesia infiltrativa (inyección del medicamento en el sitio de la operación quirúrgica);
  • anestesia de nervios periféricos (administración del medicamento en el área del nervio responsable de la sensación en el sitio de la operación quirúrgica);
  • anestesia epidural (administración del medicamento en el espacio epidural en el segmento adecuado de la columna vertebral, si se requiere anestesia de la parte inferior del cuerpo).
  • Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% está indicado para adultos, lactantes y niños a partir de 1 año de edad para el tratamiento del dolor.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%

El medicamento es administrado por un médico y, por lo tanto, es poco probable que el paciente reciba más medicamento del que debería.

Si se producen síntomas de sobredosis, el médico aplicará el tratamiento adecuado.

Inicialmente, se observan los siguientes síntomas de sobredosis:

  • entumecimiento de los labios y alrededor de los labios;
  • entumecimiento de la lengua;
  • mareo;
  • zumbido en los oídos, hipersensibilidad auditiva (hiperacusia);
  • trastornos de la visión;
  • trastornos del habla;
  • convulsiones. Los síntomas graves de sobredosis (que ocurren muy raramente) incluyen: convulsiones, pérdida de conciencia, caída significativa de la presión arterial, bradicardia, trastornos del ritmo cardíaco, paro cardíaco, paro respiratorio. Debido a la actividad muscular aumentada y los trastornos respiratorios durante las convulsiones, se produce hipoxia (disminución de la oxigenación de los tejidos) y hipercapnia (aumento de la concentración de dióxido de carbono en la sangre) rápidamente. Los trastornos del equilibrio ácido-base, el aumento de la concentración de potasio en la sangre y la disminución de la oxigenación de los tejidos aumentan el efecto tóxico de los anestésicos locales. El personal médico tomará las medidas adecuadas.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Los efectos adversos de la bupivacaina más comúnmente ocurren como resultado de una sobredosis o administración accidental intravascular del medicamento.

Si el paciente experimenta los primeros síntomas de hipersensibilidad (como hinchazón de la cara, los labios, la lengua, la garganta, que causa dificultad para respirar o tragar), debe informar inmediatamente a su médico.

Los síntomas como estos ocurren raramente. El médico evaluará la gravedad de los síntomas y decidirá el curso de acción.

Muy frecuentemente (más de 1 de cada 10 personas) ocurren:

  • hipotensión (caída significativa de la presión arterial);
  • náuseas.

Frecuentemente (menos de 1 de cada 10 personas) ocurren:

  • parestesias (entumecimiento, hormigueo, ardor);
  • mareo;
  • bradicardia (frecuencia cardíaca lenta);
  • hipertensión arterial (aumento de la presión arterial);
  • vómitos;
  • retención urinaria.

Con poca frecuencia (menos de 1 de cada 100 personas) ocurren:

  • síntomas de toxicidad del sistema nervioso central (convulsiones, entumecimiento alrededor de los labios, entumecimiento de la lengua, hipersensibilidad auditiva, trastornos de la visión, pérdida de conciencia, temblor muscular, mareo, zumbido en los oídos, trastornos del habla).

Raramente (menos de 1 de cada 1,000 personas) ocurren:

  • neuropatía (síntomas: entumecimiento, hormigueo, debilidad del músculo inervado);
  • daño a los nervios periféricos (trastornos de la sensación);
  • inflamación de la aracnoides (una de las meninges);
  • visión doble;
  • paro cardíaco, trastornos del ritmo cardíaco (frecuencia cardíaca irregular);
  • depresión respiratoria (dificultad respiratoria severa).

Notificación de efectos adversos

Si se producen algún efecto adverso, incluidos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Productos Farmacéuticos de la Agencia de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas, Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, Tel.: +48 22 49 21 301, Fax: +48 22 49 21 309, Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl

Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.

La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%

Conservar las ampollas y las ampollas en el paquete exterior para protegerlas de la luz, a una temperatura por debajo de 25°C. No congelar.

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.

No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete, ampolla o ampolla. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

La inscripción en el paquete después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot, el número de lote.

El medicamento no contiene conservantes. Después de la primera dosis, el contenido no utilizado de la ampolla debe ser destruido dentro de las 24 horas.

Después de la administración de la dosis del medicamento de la ampolla, el contenido restante de la ampolla debe ser destruido de inmediato.

No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%?

  • El principio activo del medicamento es clorhidrato de bupivacaina. Cada ml de solución para inyección contiene 5 mg de clorhidrato de bupivacaina.
  • Los demás componentes son: cloruro de sodio, ácido clorhídrico al 10% (para ajustar el pH), agua para inyección.

Cómo es Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% y qué contiene el paquete?

Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% es un líquido transparente e incoloro.

Ampollas de vidrio incoloro de 10 ml - 10 unidades en una caja de cartón.

Ampollas de vidrio incoloro de 20 ml con tapón de goma y tapa de aluminio - 5 unidades en una caja de cartón.

Título del responsable y fabricante

Responsable

Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.

ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański

tel. +48 22 364 61 01

Fabricante

Warszawskie Zakłady Farmaceutyczne Polfa S.A.

ul. Karolkowa 22/24; 01-207 Varsovia

Fabricante

Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.

ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:diciembre de 2024

INFORMACIÓN DESTINADA EXCLUSIVAMENTE AL PERSONAL MÉDICO ESPECIALIZADO

BUPIVACAINA CLORHIDRATO WZF 0,5% 5 mg/ml, solución para inyección

Clorhidrato de bupivacaina

Preparación de Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% para administración y método de administración

  • El medicamento no contiene conservantes.
  • Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% está indicado para la anestesia infiltrativa, la anestesia de nervios periféricos y la anestesia epidural, así como para el tratamiento del dolor agudo.
  • Todas las operaciones relacionadas con la dilución y mezcla del producto con otros productos farmacéuticos deben realizarse en condiciones asépticas controladas y validadas.
  • El medicamento puede ser diluido en una solución al 0,9% de cloruro de sodio o en una solución al 5% de glucosa. Después de la dilución con una solución al 0,9% de cloruro de sodio o con una solución al 5% de glucosa, se demostró la estabilidad química y física durante 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C (nevera). Desde el punto de vista microbiológico, el producto diluido debe ser utilizado de inmediato. Si no se utiliza de inmediato, el usuario es responsable de las condiciones y el tiempo de almacenamiento.
  • Después de la primera dosis, el contenido no utilizado de la ampolla debe ser destruido dentro de las 24 horas. Después de la administración de la dosis del medicamento de la ampolla, el contenido restante de la ampolla debe ser destruido de inmediato.
  • Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% no debe mezclarse con soluciones alcalinas, como los bicarbonatos, ya que puede producirse la formación de un precipitado.
  • Se ha demostrado que Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% puede mezclarse en una jeringa con fentanilo, sulfato de morfina, sufentanilo. Debe administrarse de inmediato después de la mezcla. Los restos de la solución en la jeringa deben ser eliminados.
  • No debe mezclarse este medicamento con otros medicamentos, excepto los mencionados anteriormente.
  • El medicamento contiene sodio, lo que debe tenerse en cuenta en pacientes con función renal reducida y en pacientes que controlan el contenido de sodio en su dieta (véase también el punto "Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% contiene sodio").

Instrucciones para abrir la ampolla

Antes de abrir la ampolla, debe asegurarse de que toda la solución esté en la parte inferior de la ampolla.

Puede agitar suavemente la ampolla o golpearla con el dedo para facilitar el flujo de la solución.

En cada ampolla, se ha colocado un punto de color (véase la figura 1) como indicación del punto de corte que se encuentra debajo.

  • Para abrir la ampolla, debe sostenerla en posición vertical con ambas manos, con el punto de color hacia sí mismo - véase la figura 2. La parte superior de la ampolla debe ser sostenida de tal manera que el pulgar esté por encima del punto de color.
  • Debe presionar de acuerdo con la flecha en la figura 3. Las ampollas están destinadas solo para un uso único y deben abrirse justo antes de su uso. El contenido no utilizado del producto debe ser destruido de acuerdo con las regulaciones vigentes.

Figura 1.

Ampolla con un punto de color que indica el punto de corte

Figura 2.

Manos sosteniendo la ampolla con el punto de color, el pulgar por encima del punto de color

Figura 3.

Manos presionando la parte superior de la ampolla de acuerdo con la flecha

Precauciones y advertencias

Debe tener especial cuidado al administrar Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5%:

  • en pacientes con hipovolemia;
  • en pacientes con insuficiencia renal o hepática grave;
  • en pacientes después de una lesión o una operación en la articulación;
  • en pacientes ancianos y debilitados, en mal estado general.

Se han notificado casos de paro cardíaco y muerte durante la administración de bupivacaina para la anestesia epidural o la bloqueo de nervios periféricos.

Debe evitarse absolutamente la administración intravascular de bupivacaina, ya que pueden producirse síntomas de toxicidad del sistema nervioso central y del sistema cardiovascular.

La anestesia epidural puede causar hipotensión y bradicardia.

El riesgo de que se produzcan estos síntomas puede reducirse mediante la administración de soluciones de electrolitos o coloides antes de la anestesia, o mediante la administración de medicamentos vasoconstrictores.

Durante la anestesia regional, debe asegurarse el acceso a los equipos y medicamentos necesarios para el monitoreo y la resucitación del paciente.

La administración de grandes cantidades de anestésicos locales en el espacio epidural puede aumentar el riesgo de administración intravascular accidental del medicamento o de absorción del medicamento en la circulación sistémica.

La anestesia regional en la cabeza y el cuello puede causar una administración accidental intravascular del medicamento.

La administración del medicamento en el espacio epidural puede causar ceguera temporal, paro cardíaco, apnea y convulsiones en casos muy raros.

La anestesia peribulbar y retrobulbar conlleva el riesgo de disfunción persistente de los músculos del ojo, por lo que se deben utilizar las concentraciones y dosis más bajas posibles del medicamento.

La anestesia cervical puede causar bradicardia o taquicardia fetal, por lo que es necesario un monitoreo estricto de la frecuencia cardíaca fetal.

La anestesia debe ser realizada por un médico que conozca la técnica de anestesia y esté capacitado en el diagnóstico y el tratamiento de la sobredosis de bupivacaina.

Dosificación

Niños de 1 a 12 años

Los procedimientos de anestesia regional en niños deben ser realizados por clínicos calificados que conozcan bien a este grupo de pacientes y la técnica de anestesia.

Las dosis enumeradas en la tabla deben ser consideradas como recomendaciones para su uso en niños.

Hay diferencias individuales. En niños con un peso corporal grande, a menudo es necesario reducir la dosis y debe ser calculada en función del peso corporal.

Los factores que influyen en las técnicas de bloqueo y en las necesidades individuales del paciente se describen en los manuales de anestesia.

Debe utilizarse la dosis más baja necesaria para lograr la anestesia adecuada.

Dosificación recomendada en niños

Concentración (mg/ml)Volumen (ml/kg)Dosis (mg/kg)Inicio de acción (minutos)Duración de la acción (horas)
Tratamiento del dolor agudo (en el período postoperatorio)
Anestesia epidural lumbar2,50,6-0,81,5-220-302-6
Anestesia epidural torácica b)2,50,6-0,81,5-220-302-6
Anestesia infiltrativa alrededor del campo operatorio (por ejemplo, bloqueos de pequeños nervios e infiltración)2,5 5,00,5-2 0,5-2
Bloqueos de nervios periféricos (por ejemplo, bloqueo femoral-poplíteo)2,5 5,00,5-2 0,5-2a) a)

El inicio de la acción y la duración de la acción de la anestesia de los nervios periféricos dependen del tipo de bloqueo y de la dosis administrada.

Los bloqueos epidurales torácicos requieren la administración de dosis crecientes para lograr el nivel de anestesia deseado.

En niños, la dosis total debe ser calculada en función del peso corporal real, como máximo hasta 2 mg/kg de peso corporal.

Debe repetirse la aspiración antes y durante la administración de la dosis del medicamento para evitar la administración intravascular.

La dosis debe ser administrada lentamente en dosis fraccionadas, especialmente durante la administración epidural en el segmento lumbar y torácico, y se debe monitorear constantemente las funciones vitales del paciente.

La anestesia infiltrativa periamigdalina se realizó en niños mayores de 2 años con bupivacaina al 2,5 mg/ml en una dosis de 7,5 a 12,5 mg por amígdala.

Los bloqueos femoropoplíteos se realizaron en niños de 1 año de edad o mayores con bupivacaina al 2,5 mg/ml en una dosis de 0,1 a 0,5 ml/kg de peso corporal, lo que corresponde a 0,25-1,25 mg/kg de peso corporal. Los niños de 5 años o mayores recibieron bupivacaina al 5 mg/ml en una dosis de 1,25-2 mg/kg de peso corporal.

Para realizar un bloqueo del pene, se utilizó bupivacaina al 5 mg/ml en una dosis total de 0,2-0,5 ml/kg de peso corporal, lo que corresponde a 1-2,5 mg/kg de peso corporal.

No se ha establecido la seguridad y eficacia de Bupivacaina clorhidrato WZF 0,5% en niños menores de 1 año. Los datos disponibles son limitados.

No se ha establecido la seguridad y eficacia de las inyecciones intermitentes (bolos) administradas epiduralmente o de la infusión continua. Los datos disponibles son limitados.

Adultos y adolescentes a partir de 12 años

En la siguiente tabla se presentan las recomendaciones de dosificación del medicamento en las técnicas de anestesia más comúnmente utilizadas.

La dosis individual debe ser calculada en función de la experiencia del médico y del estado general del paciente.

En caso de anestesia prolongada mediante la técnica de anestesia continua o la administración de dosis repetidas, debe considerarse la posibilidad de alcanzar una concentración tóxica en el suero o la aparición de daño local en los nervios.

Dosificación recomendada

Concentración (mg/ml)Volumen (ml)Dosis (mg)Inicio de acción (minutos)Duración de la acción (horas)
Anestesia para procedimientos quirúrgicos
Anestesia epidural lumbar para procedimientos quirúrgicos 1)5,015-3075-15015-302-3
Anestesia epidural lumbar para cesárea 1)5,015-3075-15015-302-3
Anestesia epidural torácica para procedimientos quirúrgicos 1)2,5 5,05-15 5-1012,5-37,5 25-5010-15 10-151,5-2 2-3
Anestesia epidural sacra 1)2,5 5,020-30 20-3050-75 100-15020-30 15-301-2 2-3
Bloqueo de nervios periféricos 2) (plexo braquial, femoral, ciático)5,010-3550-17515-304-8
2,5<60<1501-33-4
Anestesia infiltrativa, bloqueos de pequeños nervios5,0≤30≤1501-103-8
Tratamiento del dolor agudo
Anestesia epidural lumbar
Dosis única 3) (por ejemplo, anestesia en el período postoperatorio)2,56-15 ml, con un intervalo mínimo de 30 minutos entre dosis15-37,5 mg, con un intervalo mínimo de 30 minutos entre dosis2-51-2
Anestesia continua 4)1,25 2,510-15 ml/hora 5-7,5 ml/hora12,5-18,8 mg/hora 12,5-18,8 mg/hora
Anestesia continua durante el parto 4)1,255-10 ml/hora6,25-12,5 mg/hora
Anestesia epidural torácica continua1,25 2,55-10 ml/hora 4-7,5 ml/hora6,3-12,5 mg/hora 10-18,8 mg/hora
Administración de una dosis única 6) (por ejemplo, una inyección única después de una artroscopia de rodilla)2,5≤40≤100 5)5-102-4 horas
Anestesia infiltrativa, bloqueos de pequeños nervios2,5≤60≤1501-33-4

La dosis incluye la dosis de prueba.

En caso de anestesia de grandes nervios, la dosis debe ser ajustada en función del sitio de administración y del estado general del paciente. La anestesia de los nervios intercostales y el plexo braquial con acceso supraclavicular se asocia con una mayor frecuencia de efectos adversos graves, independientemente del anestésico local utilizado.

La dosis total no debe exceder los 400 mg/24 horas.

Esta solución a menudo se utiliza en la anestesia epidural para el tratamiento del dolor en combinación con un medicamento opioides. La dosis total no debe exceder los 400 mg/24 horas.

Si el paciente también está tomando bupivacaina en otras técnicas de anestesia, la dosis total de bupivacaina no debe exceder los 150 mg.

Después de la comercialización del medicamento, se han notificado casos de condrolisis en pacientes que recibieron inyecciones intraarticulares continuas de anestésicos locales después de la cirugía.

Las dosis enumeradas en la tabla se consideran suficientes para producir anestesia en un paciente adulto promedio. El inicio de la acción y la duración de la acción pueden variar de un paciente a otro. Los valores enumerados en la tabla son el rango de dosis generalmente necesario. Debe tenerse en cuenta los diferentes factores que pueden influir en las técnicas de anestesia y en las necesidades individuales del paciente.

Debe evitarse el uso innecesario de dosis grandes de anestésicos locales. Para lograr un bloqueo completo de todos los nervios, se requieren concentraciones más altas del medicamento. Para lograr un bloqueo completo de los nervios más pequeños o una anestesia de menor intensidad (por ejemplo, alivio del dolor del parto), se recomienda utilizar concentraciones más bajas.

El volumen del medicamento administrado determina el tamaño del área anestesiada.

Se recomienda una aspiración cuidadosa antes y durante la administración del medicamento para evitar la administración intravascular. La dosis principal de bupivacaina debe ser administrada lentamente, a una velocidad de 25 mg a 50 mg/min, o administrada en dosis fraccionadas. Al mismo tiempo, debe monitorearse constantemente las funciones fisiológicas y mantenerse en contacto con el paciente.

Antes de la administración del medicamento en el espacio epidural, se recomienda utilizar una dosis de prueba de 3 a 5 ml de solución de bupivacaina con adrenalina. La administración accidental intravascular del medicamento puede ser reconocida por la aceleración transitoria de la frecuencia cardíaca, y la administración accidental en el espacio subaracnoideo puede ser reconocida por la aparición de síntomas de bloqueo. En caso de aparición de síntomas agudos de toxicidad, debe interrumpirse de inmediato la administración del medicamento.

Las observaciones actuales indican que la dosis diaria de 400 mg es bien tolerada por el paciente adulto promedio.

Procedimiento en caso de aparición de síntomas de toxicidad aguda

En caso de aparición de síntomas de toxicidad aguda, debe interrumpirse de inmediato la administración del medicamento.

En caso de hipotensión y bradicardia, debe administrarse de 5 a 10 mg de efedrina por vía intravenosa. La dosis puede repetirse después de 2-3 minutos si es necesario. La dosis de efedrina utilizada en niños depende de la edad y el peso corporal.

En caso de paro cardíaco, puede ser necesario realizar una resucitación cardiopulmonar durante un período prolongado.

En caso de paro cardíaco, debe iniciarse de inmediato una resucitación cardiopulmonar. Es muy importante asegurar la oxigenación adecuada de la sangre, la ventilación y el apoyo cardiaco.

El tratamiento de los pacientes que han experimentado convulsiones tiene como objetivo principal mantener la ventilación y asegurar la oxigenación adecuada, interrumpir la convulsión y mantener la circulación. Debe administrarse oxígeno si es necesario, utilizar ventilación asistida o controlada (mascarilla de oxígeno, bolsa autoinflable de tipo Ambu o intubación traqueal). Si la convulsión no cesa por sí sola dentro de los 15 a 20 segundos, debe administrarse un medicamento anticonvulsivo por vía intravenosa. El tiopental administrado por vía intravenosa en una dosis de 1 a 3 mg/kg de peso corporal produce una cesación rápida de la convulsión. También se puede administrar diazepam por vía intravenosa en una dosis de 0,1 mg/kg de peso corporal, aunque la convulsión cesa mucho más lentamente. Las convulsiones prolongadas pueden causar trastornos respiratorios y de oxigenación del paciente. En tal caso, se puede administrar un relajante muscular, como succinilcolina, en una dosis de 1 mg/kg de peso corporal, intubar al paciente y realizar ventilación.

  • País de registro
  • Requiere receta
  • Importador
    Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.

Médicos online para Bupivacainum iidroiloricum Vzf 0,5%

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Bupivacainum iidroiloricum Vzf 0,5% – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
10 nov15:00
10 nov15:40
10 nov16:20
10 nov17:00
10 nov17:40
Más horarios
0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
11 nov17:00
11 nov17:45
18 nov17:00
18 nov17:45
25 nov17:00
Más horarios
5.0(88)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€120
12 nov13:00
12 nov17:00
18 nov13:00
19 nov13:00
19 nov17:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe